Recopilatorio ecología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio ecología II Descripción: Tema 1 (9 en el libro) (Exámenes y pec hasta 2024) Fecha de Creación: 2024/05/29 Categoría: UNED Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes índices SE UTILIZARÍA para medir (cuantificar) la diversidad alfa de una comunidad?. Coeficiente de Sorensen. Índice de Morisita-Horn. Índice de Margalef. Índice de Whittaker. Indicar cuál de estos índices se utiliza para cuantificar la diversidad alfa. Jaccard. Whittaker. Morisita-Horn. Margalef. ¿Cuál de los siguientes índices NO SE USARÍA para cuantificar la diversidad alfa de una comunidad?. Índice de Margalef. Índice de Jaccard. Índice de Shannon-Wiener. Índice de Simpson. Para calcular el índice de Margalef NO es necesario conocer: La riqueza específica. El número total de individuos. La abundancia relativa de cada especie. Ninguna es correcta. Según R. Margalef, el concepto de biodiversidad NO incluye: La riqueza de especies ecológicamente activas. La riqueza de especies en estados latentes como por ejemplo huevos. La abundancia relativa de cada especie. El número de especies. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el índice de Margalef es falsa?. Es muy sensible a la abundancia relativa de la especie más dominante. Cuando hay una sola especie es igual a cero. Puede variar con el tamaño de la muestra. Se basa en la riqueza específica. El índice de diversidad basado únicamente en la cuantificación del número de especies de una comunidad es: Índice de Margalef. Índice de Simpson. Índice de Shannon-Wiener. Índice de Morista-Horn. ¿Cuál de los siguientes índices no se utilizaría para medir la diversidad beta de una comunidad?. Coeficiente de Sórensen. Índice de Morista-Horn. Coeficiente de Jaccard. Índice de Margalef. ¿Cuál de los siguientes índices se utilizaría para medir la diversidad gamma?. Coeficiente de Sorensen. Índice de Morista-Horn. Índice de Margalef. Índice de Whittaker. Indicar que afirmación sobre el índice de Morisita-Horn es incorrecta: Es un índice de similitud/disimilitud. Es un índice de medida de la diversidad alfa basado en datos cuantitativos. Está muy influenciado por la riqueza de especies. Es muy sensible a la abundancia de la especie más abundante. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el índice de Morisita-Horn es falsa: Es un índice para medir la diversidad beta. Es muy sensible a la abundancia de la especie menos abundante. Su valor se ve muy influenciado por el tamaño de las muestras. Está muy influido por la riqueza de especies. ¿Cuál de los siguientes índices expresa la probabilidad de que al extraer al azar 2 individuos de una comunidad, estos sean de la misma especie?. Índice de Margalef. Índice de dominancia de Simpson. Índice de Shanon-Wiener. Índice de Whittaker. Si dos comunidades A y B tienen la misma composición de especies, el valor de complementariedad (CAB) será: 0. 1. Mayor de 1. Mayor de 0 y menor de 1. Si dos comunidades A y B tienen la misma composición de especies, ¿qué valor tendrá el coeficiente de similitud de Jaccard?. 0. 1. Mayor de 1. Mayor de 0 y menor de 1. Para calcular el coeficiente de Jaccard entre dos comunidades A y B no es necesario conocer: El número de especies comunes a ambas comunidades. La abundancia relativa de cada especie. El número de especies en la comunidad A. El número de especies en la comunidad B. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el coeficiente de similitud de Jaccard es falsa: Permite medir la diversidad beta. Es un índice muy sensible a la abundancia de la especie más abundante. Este índice tiene un valor de 0 cuando entre los dos sitios no hay especies compartidas. Su valor es igual a 1 cuando los dos sitios tienen la misma composición de especies. ¿Cuál de los siguientes índices de diversidad beta es un índice de reemplazo basado en la presencia - ausencia de especies?. Índice de Jaccard. Índice de Whittaker. Índice de Morista-Horn. Índice de Sörensen. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los índices de diversidad es falsa: El índice de Shannon-Wiener es igual al logaritmo de S cuando todas las especies tienen el mismo número de individuos. El índice de Margalef está basado en la riqueza específica. Los índices de Margalef y Shannon-Wiener son iguales a cero cuando hay una sola especie. El índice de diversidad de Shannon-Wiener manifiesta la probabilidad de que extrayendo de la comunidad dos individuos al azar, los dos sean de la misma especie. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El índice de diversidad de Margalef (DMg) es igual a 0 cuando hay una sola especie. El índice de Shannon- Wiener adquiere valores entre 0 y lnS. La diversidad alfa según el índice de Simpson se calcula como 1- Ʃ pi2. Si en una comunidad hay una sola especie, el índice de Shannon- Wiener es igual a 1. Indicar que afirmación es falsa: El índice de Shannon- Wiener adquiere valores entre 0 y lnS. Los índices de Margalef y Shannon-Wiener son iguales a 0 cuando hay una sola especie. El índice de diversidad de margalef (DMg) está basado en la abundancia relativa de las especies. La diversidad alfa según el índice de Simpson se calcula como 1- Ʃ pi2. Indicar que afirmación es correcta: El índice de Shannon-Wiener tiene valor 1 cuando hay una sola especie en la comunidad. El índice de Morisita-Horn es un índice de medida de la diversidad alfa. La complementariedad (CAB) será igual a 0 cuando la composición de las especies en ambos sitios es idéntica. El coeficiente de similitud de Jaccard tiene un valor de 1 cuando entre los dos sitios no hay especies compartidas. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que integran un paisaje. El índice de Jaccard (IJ) tiene una valor de 0 cuando entre los dos sitios no hay especies compartidas. La complementariedad (CAB) será igual a 1 cuando la composición de especies en ambos sitios es idéntica. Los índices de Shannon- Wiener y de Margalef tiene valor cero cuando hay una sola especie. El grado de cambio o reemplazo en la composición entre diferentes comunidades en un paisaje, se denomina: Diversidad alfa. Diversidad beta. Diversidad gamma. Ninguna de las anteriores. La diversidad en el interior de cada comunidad o tipo de hábitat se denomina: Diversidad alfa. Diversidad beta. Diversidad gamma. Diversidad delta. La diversidad de especies de una comunidad está definida por: Solo la riqueza de especies. Solo la equidad de especies. Solo el numero de especies. La riqueza de especies y su abundancia relativa. ¿Cuál de las siguientes medidas de dominancia se calcula como el número de intervalos o puntos donde aparece una especie dividido por el número total de parcelas o puntos muestreados?. Frecuencia. Dominancia relativa. Densidad relativa. Valor de importancia. En la determinación de especies dominantes, el área de cobertura de la especie A dividida por área muestreada, se denomina: Frecuencia. Valor de importancia. Dominancia. Dominancia relativa. En la determinación de especies dominantes, el área basal de una especie A dividida por el área basal total de todas las especies, se denomina: Frecuencia. Frecuencia relativa. Dominancia relativa. Dominancia. Una medida de la dominancia de especies en una comunidad es el valor de importancia, que se expresa como: Valor de frecuencia de la especie A dividido por valor total de frecuencia de todas las especies. Dominancia relativa + densidad relativa + frecuencia relativa. Área de cobertura de la especie A dividida por el área de cobertura de todas las especies. Ninguna de las respuestas. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. La frecuencia es una medida de abundancia que se calcula como el área de cobertura de una especie dividido por el área muestreada. El valor de importancia de una especie tiene en cuenta su dominancia, densidad y frecuencia relativas. La diversidad beta consiste en cuantificar el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades. El índice de Whittaker mide la diversidad beta. Indicar cual es falsa: el índice de Shannon- Wiener tiene valor 0 cuando hay una sola especie. El índice de Whittaker permite medir la diversidad beta. La complementariedad (CAB) será igual a 0 cuando la composición de especies en ambos sitios es idéntica. El índice de Jaccard (IJ) tiene un valor de 1 cuando entre los 2 sitios no hay especies compartidas. El área de solapamiento entre dos comunidades se denomina: Borde. Borde inducido. Borde inherente. Ecotono. La variación espacial de la estructura de las comunidades a lo largo y ancho del paisaje, se denomina: Zonación. Claro / metapoblación /suceción. Borde. Ecotono. La zona de transición entre 2 comunidades producida por un cambio abrupto en las condiciones ambientales y que separa tipos de vegetación estables y permanentes se denomina: Ecotono. Borde inducido. Borde inherente. Efecto de borde. Los denominados bordes inherentes que se producen en las comunidades serían debidos a: Perturbaciones naturales como el fuego. Microclimas. Actividades humanas como el pastoreo. Tempestades e inundaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la zona de transición entre comunidades no es correcta?. Las especies de borde suelen ser oportunistas. Un ecotono es donde se solapan dos comunidades vegetales. En los bordes y ecotonos normalmente la variedad y densidad de vida son mayores (efecto borde). Las perturbaciones naturales como el fuego, inundaciones, etc. originan los bordes inherentes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la zona de transición entre comunidades no es correcta?. Los bordes inherentes son producidos por un cambio abrupto en las condiciones ambientales. Un ecotono es donde se solapan dos comunidades vegetales. Las perturbaciones naturales como el fuego, inundaciones, etc, originan los bordes inducidos. En los bordes y ecotonos normalmente la variedad y densidad de vidas es menor (efecto borde). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la zona de transición entre comunidades es falsa?. Las perturbaciones naturales como el fuego o las inundaciones originan bordes inherentes. Las especies de borde suelen ser oportunistas. Un ecotono es donde se solapan dos comunidades vegetales. En los bordes y ecotonos normalmente la variedad y densidad de vida son mayores (efecto de borde). Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: En los bordes y ecotonos la variedad y densidad de vida es mayor, lo que se conoce como efecto de borde. Las especies de borde suelen ser oportunistas. Las perturbaciones naturales como el fuego o tempestades originan tipos de vegetación colindantes temporales que se denominan bordes inherentes. Los vegetales de borde son a menudo tolerantes a los ambientes secos. ¿Cuál es falsa?. El límite abrupto entre dos comunidades se denomina borde. En los bordes y ecotonos la densidad y variedad de vida es mayor (efecto borde). Las especies de borde suelen ser tolerantes a la sombra. La variación espacial de la estructura de una comunidad se denomina zonación. ¿Cuál es falsa?. El límite abrupto entre dos comunidades se denomina ecotono. En los bordes y ecotonos la densidad y variedad de vida es mayor (efecto borde). Las especies de borde suelen ser intolerantes a la sombra. La variación espacial de la estructura de una comunidad se denomina zonación. ¿Cuál es falsa?. El límite abrupto entre dos comunidades se denomina borde. En los bordes y ecotonos la densidad y variedad de vida es menor (efecto borde). Las especies de borde suelen ser intolerantes a la sombra. La variación espacial de la estructura de una comunidad se denomina zonación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de borde es falsa?. En general las especies vegetales son intolerantes a los ambientes secos. Suelen ser especies oportunistas. La densidad y riqueza de especies es mayor en los bordes y ecotonos. Las especies animales suelen necesitar dos o más tipos de comunidades vegetales. ¿Cómo suelen ser las especies vegetales que colonizan los ambientes de borde?. Tolerantes a la sombra y a los ambientes secos. Intolerantes a la sombra y a los ambientes secos. Tolerantes a la sombra e intolerantes a los ambientes secos. Intolerantes a la sombra y tolerantes a los ambientes secos. La capa superior de un ecosistema acuático como un lago se denomina: Metalimnion. Epilimnion. hipolimnion. Trofolítica. Indicar qué afirmación sobre los ecosistemas dulceacuícolas es falsa: La capa superior de un lago se denomina hipolimnion. En la zona limnética fótica habita zooplancton y fitoplancton. En la zona bentónica predominan las bacterias. En los manglares abundan especies halófitas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la estructura vertical de una comunidad?. El hipolimnion de un lago se caracteriza por presentar termoclina. La zona inferior de un lago donde no llega menor cantidad de luz se conoce como trofolítica. En un bosque el suelo forestal es la capa donde se lleva a cabo la descomposición de la materia orgánica. La zona de copas de un bosque es la más importante en cuanto a la fijación de la energía. En un lago, según la penetración de la luz, la zona trofolítica corresponde a: Hipolimnion y la capa de barro. Epilimnion y metalimnion. Metalimnion y la capa de barro. Hipolimnion y epilimnion. Según la clasificación de C. Raunkiaer, ¿cómo se denominan las especies con yemas perennes enterradas en el suelo en un bulbo o rizoma?. Criptofitos. Epifitos. fanerofitos. Terofitos. ¿A qué grupo de la clasificación de Raunkiaer pertenecen las plantas herbáceas anuales con un ciclo de vida completo en una misma estación?. Fanerofitos. Terofitos. Epifitos. Caméfitos. ¿Qué forma de vida vegetal dentro de una comunidad no pertenece a la clasificación de Raunkiaer?. Fanerofitos. Caméfitos. Mesofitos. Epifitos. En la clasificación de Raunkiaer los árboles y arbustos de tamaño mayor de 25 cm de ambientes cálidos y húmedos pertenecen a: Caméfitos. Fanerofitos. Hemicriptofitos. Terofitos. Según la clasificación de Raunkiaer las plantas que crecen sobre otras plantas con raíces aéreas, se denominan: Epifitos. Caméfitos. Fanerofitos. Terofitos. Si la comunidad A tiene 20 especies y la comunidad B 18 especies, siendo 5 el número de especies comunes a ambas, ¿cuál es el porcentaje de especies complementarias entre las dos comunidades?. a) 85%. b) 15%. c) 75%. d) 35%. Para calcular el coeficiente de Jaccard entre dos comunidades A y B no es necesario conocer: a) El número de especies comunes a ambas comunidades. b) La abundancia relativa de cada especie. c) El número de especies en la comunidad A. d) El número de especies en la comunidad B. |