Recopilatorio MI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio MI Descripción: anato MI Fecha de Creación: 2024/06/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 225
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las articulaciones clasificadas como anfiartrosis, marca el componente característico de todas ellas: Sinovial. Fibrocartílago. Cápsula. Los elementos anteriores son parte de cualquier anfiartrosis. Todas son falsas ya que las suturas pueden ser sincondrosis/sinartrosis. Señale lo incorrecto respecto al Arco Crural. Forma el límite o borde entre el abdomen y el muslo. Es el límite superior del Triángulo de Scarpa. Deriva de la Aponeurosis del M.Oblicuo Mayor. Forma el Orificio cutáneo del Trayecto Inguinal. Todas verdaderas. Todas falsas. Indica cuál de las siguientes articulaciones NO es artrodia. Art. Tibio-Peroneas. Art. Metatarso Falángicas. Art. Tarso Metatarsianas. Art. Intermetatarsianas. Todas las anteriores son artrodias. Cómo se llama el músculo de la pierna que no se inserta en la tibia pero se desliza por un canal en la epífisis inferior para llegar al pie. M. Tibial posterior. M. Tibial anterior. M. Flexor común o largo de los dedos del pie. M. Flexor largo o propio del 1er dedo. Ninguno de los anteriores. No hay tendones de la pierna por ahí. Cómo denominas un plano de corte latero-lateral y de dirección cráneo-caudal. Frontal/Coronal. Transversal. Parasagital. Sagital. Plano de Corte Vertical perpendicular. Todas son falsas. Señale quien origina los elementos que componen el Orificio profundo o abdominal del Trayecto inguinal. Aponeurosis del oblicuo mayor. Aponeurosis del oblicuo menor. Aponeurosis del transverso. Fascia Transversalis. De todas las anteriores. De ninguno de los anteriores. Al hablar de los músculos extensores del muslo sobre la pelvis el más importante es: M. Glúteo Mayor. M. Glúteo Mediano. M. Bíceps Crural. M. Semitendinoso. M. Semimembranoso. Ninguno. Cuál de los siguientes músculos NO es biarticular. Sartorio. Recto Anterior del Muslo. Recto Interno. Semitendinoso. Todos son Biarticulares. Todos son Monoarticulares. Señale lo falso sobre la fascia CRIBIFORME. Es un derivado de la fascia Transversalis. Se relaciona con los linfáticos inguinales. Es atravesada por la vena Safena Interna. Todas las anteriores son verdaderas. Todas son falsas. De quién deriva el Septum Crural. Aponeurosis M.Oblicuo Mayor. Aponeurosis M.Oblicuo Menor. Aponeurosis M.Transverso. Fascia Transversalis. Arco Crural. Todas las anteriores son correctas. Cuál de los siguientes músculos NO tiene inserciones en el coxal. a) Recto anterior del Muslo. b) Crural. c) Glúteo Mayor. d) Sartorio. e) Aductor Mediano. A y B son correctas. Como denominas al componente del fémur que influye en la disposición del hueso y además condiciona la rotación del resto del miembro inferior y configura la forma de caminar (hacia la abducción aducción del pie): Ángulo de inclinación del fémur. Ángulo del Trocánter Mayor (Rama externa glútea). Ángulo del Pubis. Ángulo de Declinación. Ángulo de Reclinación. Todas falsas. Cuál de las articulaciones aquí citadas no es considerada integrante del anillo pélvico. Sacro Ilíaca. Sínfisis del Pubis. Coxo-femoral. Todas las anteriores lo son. Todas falsas. El borde externo del Peroné presenta un tabique osteofibroso que separa dos regiones o compartimentos musculares. Región Externa/Anterior. Región Anterior/Interna. Región Posterior/Externa. Región Anterior/Posterior. Cuál es la zona de la región glútea que nunca es cruzada por el nervio Ciático Mayor y que se emplea para administrar inyecciones intramusculares sin complicaciones. Súpero externo. Súpero interno. Ínfero externo. Ínfero interno. Este nervio no pasa por la región Glútea. Cuál de los siguientes elementos es el más superficial dentro del hueco poplíteo. Vena Safena externa. Arteria Poplítea. Vena Poplítea. Ligamento Posterior de la Rodilla. Nervio Ciático poplíteo interno. Cuál de los siguientes cuadrantes en el que se dividen las paredes anterolaterales abdominales es bilateral. Hipocondrio. Epigastrio. Mesogastrio. Hipogastrio. Todas. Ninguna. Cuál es el tipo de movimiento que dentro del conjunto biarticular de la rodilla no se puede hacer. Flexión- Extensión. Abducción- Aducción. Rotación Interna y externa. Realiza todos los movimientos anteriores. Todas incorrectas. Por cuál de los bordes del coxal sale el nervio Ciático Mayor. Cresta ilíaca. Borde inferior. Borde Antero-Superior. Borde Superior. Borde Postero-Inferior. No sale por ningún borde. Cuál de las Ramas del Nervio Crural es la más larga (sea sensitiva, motora o mixta). Rama Músculo Cutánea Externa. Rama Músculo Cutánea Interna. Rama del Cuádriceps. Rama de la Safena Externa. Ninguna. Todas son más o menos iguales. Cuántas articulaciones de tipo Diartrosis del tipo encaje recíproco perfecto hay en MI. Ninguna. 1. 2. 4. 5. Señala cuál de los siguientes nervios cruza el interior del Hueco Poplíteo. Ciático Mayor. Ciático Poplíteo Externo. Ciático Menor. Ciático Poplíteo Interno. Ninguno de los anteriores. Cuál de estos ejes neuromusculares controla la región interna del muslo. Nervio Ciático Mayor. Nervio Crural. Nervio Abductor del Muslo. Nervio Obturador. Ninguno. Cuáles son las caras que configuran la diáfisis peronea. Ext/Ant/Post. Post/Int/Ant. Ext/Post/Int. Ant/Ext/Int. Int/Ant/Sup. Cuál de los siguientes huesos cuneiformes presenta mayor número de superficies articulares. 1 cuña. 2 cuña. 3 cuña. Todas las cuñas presentan el mismo número. Las cuñas no tienen articulaciones móviles. Dónde puedes localizar el orificio donde puedes introducir el dedo en la región inguinal. Es el esfínter anal del perineo o suelo pélvico. En el anillo Crural. Es el orificio profundo o abdominal del Trayecto Inguinal. Es el orificio superficial o cutáneo del Trayecto Inguinal. Es el orificio Externo de la Uretra. Ninguna. Si encuentras un hinchazón en los Ganglios linfáticos inguinales superficiales del Grupo Supero Interno, las lesiones tienes que buscarlas en: Muslo. Zona Genital. Zona Glútea Externa. Pierna y pie. Cualquiera de las anteriores. Marca quién es el nervio que contrae la porción corta del músculo bíceps crural. Crural. Genitocrural. Obturador. Ciático Mayor. Ninguno de los anteriores. De quién procede directamente la arteria plantar externa. Art. peronea. Art. Tibial Posterior. Art. Tibial Anterior. De la arteria Pedia. Es rama directa de la Art. femoral Común. Art. Poplítea. Dónde localizas el Septum Crural. Arco Crural. Anillo Crural. Cuadrado Crural. Obturador. Borde posteroinferior del coxal. Ninguna. De los siguientes músculos biarticulares del muslo realiza la flexión de la art. Superior/Inferior. Sartorio. Adductor mediano. Semitendinoso. Psoas ilíaco. Ninguno. Cuál de las caras citadas aquí del astrágalo no tiene carillas articulares. Anterior. Inferior. Posterior. Superior. Interna. Externa. En el Triángulo de Scarpa cuál de los elementos forma la parte más externa del Suelo. Sartorio. Psoas ilíaco. Aductor Mediano. Pectíneo. Ninguno. Señale cuál de los siguientes elementos es el más posterior dentro del contenido del hueco Poplíteo. Vena Safena externa. Art. Poplítea. Vena Poplítea. Lig. Posterior de la Rodilla. Nervio Ciático poplíteo externo. Cuál de los siguientes músculos NO forma parte de la prensa abdominal. Oblicuo Mayor. Recto anterior Mayor del muslo. Oblicuo menor. Transverso. Todas las anteriores. Ninguna. Cuál de los músculos citados que pertenecen a la región del muslo terminan en el tubérculo tibial anterior (Tubérculo de Gerdy). Pectíneo. Recto Interno. Sartorio. Tibial Anterior. Tensor de la fascia Lata. Ninguno. Cuál de los siguientes elementos que ayudan a configurar la vaina de envoltura del RAMA (recto anterior mayor del abdomen) se encuentra en alguna parte solo. Aponeurosis del Oblicuo Mayor. Aponeurosis del Oblicuo Menor. Aponeurosis del Transverso. Fascia Transversalis. Nunca hay un solo elemento solo. Cuál de los siguientes músculos biarticulares del muslo realiza extensión de la articulación superior y flexión de la articulación inferior. Sartorio. Aductor Mediano. Semitendinoso. Psoas ilíaco. Ninguno de los anteriores. Cuál es la región glútea que nunca es cruzada por el nervio obturador y se emplea para aplicar inyecciones intramusculares: Cuadrante Supero Externo. Cuadrante Supero Interno. Cuadrante Infero Externo. Cuadrante Infero Interno. Este nervio NO pasa por la Región Glútea. Cuál de las siguientes carillas óseas no ofrece una superficie articular. Cara posterior del calcáneo. Cara cutánea del Cóndilo Externo-Femoral. Cara superior del Cóndilo Interno Femoral. Cara externa del hueso cuboides. Todas presentan carillas articulares. Ninguna ofrece superficie articular. Las epífisis pueden aparecer en. todos los huesos del esqueleto. solo en los huesos largos y anchos además de planos. solo en los huesos tanto anchos como largos. solo en los huesos anchos. solo en los huesos largos. solo en los huesos cortos. Dentro de los orificios o hiatos del músculo diafragma señala cuál es el más posterior. Hiato de la vena cava superior. Hiato de la vena cava inferior. Hiato esofágico. Hiato de la arteria aorta. Ninguno de los anteriores. El término "ventral" anatómicamente significa. Proximal. Craneal. Dorsal. Anterior. Posterior. Ninguno. Cuál de los siguientes nervios cruza el interior del Hueco Poplíteo. Ciático Mayor. Ciático Poplíteo Externo. Ciático Menor. Ciático Poplíteo Interno. Ninguno. Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido del anillo crural. Arteria femoral común. Nervio Crural. Vena Femoral. Ganglio de Cloquet. Todos los anteriores. Ninguna. Cuál de los elementos que se citan es el que configura la denominada proción Yuxta Media de la vaina del recto anterior mayor del abdomen (RAMA). Aponeurosis Oblicuo Mayor. Aponeurosis Oblicuo Menor. Aponeurosis del Transverso. Fascia Transversalis. Fascia Cribiforme. El número de huesos que constituyen el tarso. 9. 6. 7. 5. 2 cada fila. Cuál de los componentes musculares del cuádriceps cruza 2 articulaciones en su recorrido. Músculo Vasto Interno. Músculo Recto Anterior del Muslo. Músculo Crural. Músculo Vasto externo. Ninguno. Cuál de los siguientes músculos destinados al pie llega a insertarse en las falanges. Tibial anterior. Peroneo lateral largo. Tibial posterior. Extensor propio del 1er dedo. Todos llegan a las falanges. Ninguno llega. Señala cuál de las siguientes articulaciones es una enartrosis. Astrágalo calcáneo escafoidea. Sínfisis del Pubis. Femoromeniscal de la Rodilla. Tibio Peronea interna. Tibio Peronea Astragalina. Ninguna. Cuáles son las caras que configuran la diáfisis tibial. Ext/Ant/Post. Post/Int/Ant. Ext/Post/Int. Ant/Ext/Int. Int/Ant/Sup. Ninguna. Cuál de los siguientes músculos NO participa de alguna manera en la movilización de la rodilla. a) Gemelo interno/externo. b) Poplíteo. c) Bíceps Crural. d) Sóleo. B y C. Cuál de los 5 metatarsianos presenta mayor número de superficies articulares. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. Señala cuál de las siguientes carillas NO es una verdadera superficie articular. Cara posterior del cóndilo externo del fémur. Cara interna del cóndilo externo del fémur. Cara anterior del cóndilo interno del fémur. Cara posterior del cóndilo interno del fémur. Todas son superficies articulares. Ninguna es superficie articular. Cuál de las siguientes articulaciones NO precisa un medio de adaptación o fibrocartílago. Astrágalo Calcáneo Escafoidea. Sínfisis del Pubis. Femoromeniscal de la Rodilla. Tibio peronea superior. Menisco Tibial. Ninguna. ¿Cuál es la acción principal del músculo Glúteo Mayor?. Flexión. Extensión. Abducción. Aducción. Rotación. La articulación de la rodilla qué movimientos NO realiza. Flexión. Extensión. Circunducción. Rotación interna. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. Cuál de los siguientes músculos NO ayuda a que nos pongamos de puntillas. Tibial Anterior. Gemelo Externo. Gemelo Interno. Sóleo. Ninguno de los anteriores. Todos colaboran. Qué tienen en común los músculos de la región anterior de la pierna. a) Todos realizan flexión dorsal del pie. b) Todos realizan flexión propiamente dicha. c) Todos realizan flexión plantar del pie. d) Todos realizan la extensión del pie. A y D. B y C. Cuál de los componentes de los Músculos Aquíleos es superficial. Vasto interno. Recto anterior del Muslo. Vasto Externo. Crural. Ninguno. Por dónde sale la vaina de los vasos femorales de la arteria femoral superficial para convertirse en arteria Poplítea. a) En 1/3 inferior. b) En 1/3 medio. c) En 1/3 superior. d) Por el anillo de Hunter. A y D. Cuál es el músculo más largo y posterior de la región interna del muslo. Pectíneo. Aductor Mayor. Aductor Mediano. Aductor menor. Ninguno. Cuál de las caras citadas aquí del Calcáneo NO es articular. Anterior. Inferior. Posterior. Interna. Externa. Ninguna es articular. Dónde localizas el 1/3 superior de la vaina de los vasos femorales en el muslo. a) Parte anterior del muslo. b) Parte interna del muslo. c) Parte posterior del muslo. d) Triángulo de Scarpa. A y D. Los tendones de los músculos peroneos laterales con qué cara del calcáneo se relacionan. Cara Posterior. Cara superior. Cara interna. Cara externa. No se relaciona con ninguna. De las ramas del nervio crural es únicamente sensitiva, no actúa como eje motor neuromuscular. N. musculocutáneo externo. N. musculocutáneo interno. N. Safeno Interno. N. Cuádriceps. Ninguna de estas ramas es sensitiva. De los elementos del suelo del Triángulo de Scarpa forma la parte más interna. Sartorio. Psoas ilíaco. Aductor Mediano. Pectíneo. Ninguno de los anteriores. Cuál de las articulaciones aquí citadas NO se considera integrante del anillo pélvico. Art. Tibio peronea astragalina. Art. Femoromeniscal. Art. Coxofemoral. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes Nervios cruza el interior del hueco poplíteo. Ciático Mayor. Poplíteo Externo. Ciático Menor. Ciático Poplíteo Interno. Ninguno de los anteriores. Al hablar de los músculos flexores del muslo sobre la pelvis, que movilizan la articulación coxofemoral señala cuál es el más importante. Glúteo Mayor. Psoas Ilíaco. Obturador Externo. Piramidal. Recto Anterior Mayor del Abdomen. Ninguno. Señala lo INCORRECTO sobre el arco crural. Forma el límite o borde entre el abdomen y muslo. Es el límite Superior del Triángulo de Scarpa. Deriva de la Aponeurosis del Oblicuo Mayor. Forma el Orificio Cutáneo del Trayecto Inguinal. Todas son ciertas. Ninguna es verdadera. Dentro de los huesos que forman parte del metatarso en el pie cómo clasificamos su ficha inicial. Huesos largos fundamentalmente. Huesos anchos o planos. Huesos cortos. Hay huesos de los 3 tipos. Solo hay huesos largos y cortos. Todo falso. De quién procede directamente como rama terminal la arteria poplítea. Arteria poplítea. Arteria Tibial anterior. Arteria Tibial posterior. Glútea. Femoral superficial. Ninguna. Cuál de los siguientes músculos NO es biarticular. Obturador externo. Recto anterior del muslo. Recto interno (Gracilis). Semitendinoso. Todos son Biarticulares. Todos son Monoarticulares. Cómo se llama el músculo de la pierna que se inserta en la tibia y el peroné pero no llega al tendón propio del pie?. Tibial posterior. Tibial anterior. Flexor común o largo de los dedos del pie. Sóleo. Ninguno. No hay tendones de ese tipo en la pierna. Cuál de las ramas del nervio crural es la más larga. Rama músculo cutánea externa. Rama músculo cutánea interna. Rama del cuádriceps. Rama safena externa. Ninguna de las anteriores. Todas son iguales en cuanto a longitud. Señala de quién deriva la pared anterior del trayecto inguinal. Aponeurosis del Oblicuo Mayor. Aponeurosis del Oblicuo Menor. Aponeurosis del Transverso. Fascia Transversalis. Arco Crural. Todas las anteriores. Cuál es el nervio que controla la porción corta del bíceps crural. N. Crural. N. Bíceps Braquial. N. Obturador. N. Ciático Mayor. Ninguno. Por el anillo crural pasa uno de los siguientes elementos. N. Crural. Arteria Femoral Común. Arteria Femoral profunda. N. Obturador. Vena safena interna. Indicar la opción VERDADERA respecto al Arco Crural. Por encima de él pasa el N. Crural. Se inserta en la Espina ilíaca antero-inferior. Está formado por la aponeurosis del Psoas ilíaco. Forma el límite anterior del anillo crural. Se inserta en la espina ilíaca postero-superior. Es derivado de la aponeurosis del Oblicuo Mayor. Fascia Transversalis. Porción Yuxta media. Músculo cremáster. Cintilla ileopectínea. Ninguna. Qué nervio inerva el semitendinoso?. Ciático Mayor. Ciático poplíteo externo. Ciático poplíteo interno. Obturador. Crural. Cuando estudiamos la epífisis inferior de la tibia vemos que participa en 2 articulaciones, cuál de las siguientes superficies articulares NO forma parte de dichas articulaciones. Cara superior del astrágalo. Cara externa del astrágalo (peroné). Cara interna del astrágalo. Cara externa de la epífisis interna del peroné. Todas las anteriores forman parte de dichas articulaciones. No participa en la Inervación sensitiva y motora del pie. N. Ciático Poplíteo Externo. N. Crural. N. Obturador. N. Ciático Poplíteo Interno. Todos participan. Cuál de los siguientes músculos NO es controlado por el eje neuromuscular obturador?. Porción larga del tríceps. Aductor Mayor. Aductor Mediano. Aductor Menor. Recto Interno. No hace rotación externa de la cadera. Obturador Externo. Obturador Interno. Piramidal. Cuadrado Crural. Vasto Externo. Cuál NO procede de la arteria femoral común. a) Arteria Circunfleja externa. b) Arteria Subcutánea abdominal. c) Arteria del Cuádriceps. d) Arteria Accesoria del Cuádriceps. A y C. Qué músculo NO ayuda a la aducción del pie. Extensor común de los dedos. Extensor propio del 1er dedo. Tibial posterior. Tibial anterior. Todos los anteriores. Indicar la VERDADERA respecto al trayecto inguinal. Tiene el mismo contenido en hombres y mujeres. Sus paredes son iguales en hombres y mujeres. El ligamento de Hesselbach forma parte de su pared externa. Su pared anterior deriva de la fascia transversalis. Ninguna. En la epífisis inferior del fémur, cuáles de las caras de los cóndilos son superficies articulares. Ant/Ext/Int. Post/Ant/Inf. Cutánea, externa/medial/posterior. Anterior/media/posterior. Todas las anteriores son falsas. En la tuberosidad anterior de la tibia. Es donde se inserta el tendón rotuliano. Es el tubérculo de Gerdy. Es el Lugar de inserción del tibial anterior. Es la espina de la tibia. Es el tubérculo tibial anterior. El músculo tibial posterior es inervado por. Tibial Posterior. Tibial anterior. Psoas ilíaco. Crural. Todas las anteriores. En la rodilla qué articulaciones diartrodiales encontramos. Trocus. Trocoide. Troclear. Todas las anteriores. Ninguna. En la cámara proximal de la articulación del tobillo indica qué superficie articular NO participa. Cara superior del astrágalo. Cara inferior del Calcáneo. Cara inferior de la epífisis distal de la tibia. Cara interna de la epífisis inferior del peroné. Cara externa del astrágalo. El tibial anterior participa en las siguientes acciones. Flexión dorsal de pie. Extensor del pie. Aductor del pie. Ninguna. Todas las anteriores. Cuál de los siguientes músculos NO se inserta en el Trocánter mayor. Piramidal del abdomen. Cuadrado lumbar. Psoas ilíaco. Todos se insertan. Ninguno se inserta. El ligamento clave con qué articulación del MI lo relacionas. Coxo Femoral. Rodilla. Chopart. Sacro ilíaca. Ninguna. Qué movimientos NO puede efectuar la articulación de la rodilla. Flexión. Extensión. Rotación interna. Abducción. Rotación externa. De las siguientes articulaciones, cuál puede hacer circunducción. Sínfisis del Pubis. Cámara proximal de la rodilla. Astrágalo Calcáneo Escafoidea. Astrágalo Calcánea. Tibio peronea astragalina. El nervio crural es responsable de. a) flexión del muslo sobre la pelvis. b) extensión del muslo. c) extensión de la pierna sobre el muslo. todas las anteriores. A y C. Cuál de estos músculos NO hace rotación externa de la cadera. Obturador externo. Obturador interno. Piramidal. Cuadrado Crural. Vasto externo. Cuál de los siguientes músculos NO es controlado por el eje neuromuscular del obturador. Porción larga del bíceps. Aductor Mayor. Aductor Menor. Aductor Mediano. Recto Interno. Cuál de las siguientes Ramas Arteriales NO procede de la arteria femoral común. a) Arteria Circunfleja externa. b) Arteria subcutánea abdominal. c) Arteria del cuádriceps. d)Arteria accesoria del cuádriceps. A y C. Señala la articulación que funcionalmente NO es una diartrosis artrodia. Tibioperonea superior. Astrágalo calcánea. Intermetatarsiana. Todas son artrodias. De los siguientes músculos cuál NO participa en la movilización de la articulación coxo femoral. Obturador interno. Psoas ilíaco. Glúteo mediano. Piramidal. Todas son artrodias funcionalmente. De los siguientes músculos cuál NO tiene su inserción superior en el coxal. Obturador interno. Recto Anterior Mayor del Abdomen. Semitendinoso. Sartorio. Pectíneo. Cuando estudiamos la epífisis inferior de la tibia comprobamos que participa en 2 articulaciones, cuáles de las siguientes superficies NO formará parte de dichas articulaciones?. Cara superior del astrágalo. Cara externa del astrágalo. Cara interna del astrágalo. Cara externa de la epífisis inferior del peroné. Todas forman parte de dichas articulaciones. En la cámara distal de la articulación del tobillo, alguna de las siguientes NO participa. Cara inferior del astrágalo. Cara superior del calcáneo. Cara anterior del escafoides. Cara anterior del astrágalo. Todas las anteriores. En la diáfisis femoral encontramos los siguientes bordes. ant/post/ext. Ant/ext/int. post/ext/int. post/ant/int. Ninguna. El ligamento triangular anterior pertenece a. Borde posterior del coxal. Articulación de la rodilla. Articulación de la sínfisis pubiana. Ninguna de las anteriores. En qué orificio se producen las hernias inguinales. a) Fosita inguinal media. b) Fosita inguinal superior. c) Fosita inguinal inferior. A y C. B y C. Cuál de los siguientes elementos es el más anterior del Cuádriceps. Recto anterior del muslo. Vasto externo. Vasto interno. Semitendinoso. Semimembranoso. Sóleo. Cuál de las siguientes articulaciones NO presenta fibrocartílago. A)Tibio peronea inferior. B) Tibio peronea superior. A y B. Cuál es la función básica de cualquier hueso?. Función hematopoyética. Almacenar Calcio y fósforo. Proteger órganos y tejidos más frágiles. Formar el esqueleto óseo. Todas las funciones son igual de importantes. Cómo denominas un plano de corte latero-lateral y de dirección cráneo- caudal. Transversal. Para sagital. Simplemente Sagital. Plano Corto Vertical Perpendicular. Todas son falsas. Dentro de los huesos que forman el tarso en el pie, cómo clasificamos en su ficha inicial. Huesos largos. Huesos anchos y planos. Huesos cortos. Los hay de los 3 anteriores. Solo hay huesos largos y cortos. No hay huesos en esa zona. Cuál de los siguientes músculos NO es biarticular. Sartorio. Recto Anterior del muslo. Recto Interno (Gracilis). Semitendinoso. Todos son biarticulares. Todos son monoarticulares. Cuál de los siguientes músculos NO es controlado por el eje Neuromuscular Obturador. Porción larga del tríceps. Aductor Mayor. Aductor Mediano. Aductor Menor. Recto Interno. Cuál de los siguientes músculos NO hace rotación externa de la cadera. Obturador externo. Obturador interno. Piramidal. Cuadrado Crural. Vasto Externo. Cuáles son las caras del astrágalo que participan en articulaciones con los huesos vecinos. Ext/Sup/Inf/inter. Post/Inter/Ant/Ext. Ext/Post/Int. Creo que en el astrágalo son todas articulares menos la anterior. Yo diría que en el astrágalo son todas menos la posterior. El borde externo del peroné presenta un tabique osteofibroso que separa dos regiones o compartimentos musculares en la pierna. Ext/Post. Ant/Int. Post/Ext. Ant/Post. Ext/Int. No hay tabiques osteo fibróticos. En el anillo pélvico, cuál de las articulaciones aquí citadas no consideramos que ayude a armarlo y cerrarlo. Art. Sacro-ilíaca. Art. de la Sínfisis púbica. Art. Coxo-femoral. Todas las anteriores. Ninguna. De los componentes que integran el músculo Cuádriceps, cuál NO tiene inserción ni caras ni bordes en el fémur. Músculo Crural. M.Recto anterior del muslo. M. Vasto interno. M. Vasto externo. Ninguna. Señala de quién deriva el arco crural o lig.femoral. a) Aponeurosis del Oblicuo Mayor. b) Aponeurosis del Oblicuo Menor. c) Aponeurosis del Transverso. d) Fascia transversalis (Thomson). Niguno de los anteriores. A y D. Dónde localizas el anillo crural?. En el borde posteroinferior del coxal. En el borde superior del coxal. En el borde inferior del coxal. En el agujero obturador. En el borde antero superior del coxal. Ninguna. Por cuál de los bordes del coxal sale el N.Ciático Mayor, eje neuromuscular del MI. Borde postero inferior. Borde inferior. Borde antero superior. Borde superior. Cresta ilíaca. Cuál de las ramas del nervio crural o femoral es motora pura, ni sensitiva, ni mixta. Rama músculo cutánea externa. Rama músculo cutánea interna. Rama del cuádriceps. Rama safena interna. Todas son iguales. Cómo denominas un plano de corte que deja dos mitades, una superior y otra inferior. Frontal/coronal. Transversal lateral. Parasagital. Sagital. Transversal/Horizontal. Cómo se llama el músculo de la pierna con inserciones proximales en tibia y peroné pero que no llega con un tendón propio al pie. Gemelo externo. Gemelo interno. Plantar delgado. Sóleo. Todos los anteriores forman un tendón común (aquiles). Todos se insertan en el pie. De los músculos del muslo señala cuál de los que se citan se inserta en el esqueleto óseo de esta región. Sartorio. Bíceps crural/femoral. Semitendinoso. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. Cuál de los músculos que se indican NO tiene inserciones en el coxal. a)Tensor de la fascia lata. b) Crural. c) Glúteo Mayor. d) Sartorio. e) Aductor mediano. A y B. En la articulación del pie señala cuál de ellas no precisa de fibrocartílago en sus componentes para su correcta función. Subastragalina o Astrágalo calcánea. Calcáneo cuboidea. Tarso metatarsiana. Todas las citadas necesitan fibrocartílago. Ninguna necesita fibrocartílago. Señala lo INCORRECTO sobre el arco crural. Forma el límite o borde posterior del anillo crural. Es el límite superior del Triángulo de Scarpa. Deriva de la aponeurosis de inserción del Oblicuo Mayor. Forma el límite o borde superficial entre abdomen y muslo. Todas las anteriores son correctas. Todas son falsas. Señala quien origina los elementos que componen el orificio superficial o cutáneo del trayecto inguinal. Aponeurosis del Oblicuo Mayor. Aponeurosis del Oblicuo Menor. Aponeurosis del Transverso. Fascia Transversalis. Todos los anteriores participan. Ninguno participa. Cuál de los siguientes elementos es el más superficial dentro del hueco poplíteo. Vena Safena Externa. Arteria Poplítea. Vena poplítea. Lig. post de la rodilla. N. Ciático poplíteo Interno. Señala cuál de los siguientes elementos es el más externo en el contenido del Triángulo de Scarpa. a) Vena Safena Externa. b) Vena Safena Interna. c) Arteria y vena Femoral. d) Nervio Crural o femoral. A y B. Todas falsas. Al hablar de músculos flexores del muslo sobre la pelvis, señala cuál es el más importante. Glúteo Mayor. Glúteo Mediano. Bíceps Crural. Semitendinoso. Semimembranoso. Ninguno. Cuá de los tipos de movimientos no puede realizar la rodilla. Flexión/extensión. Abducción/Aducción. Rotación interna y rotación externa. Realiza todos los movimientos. Todos son incorrectos. Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del hueco poplíteo. a) Arteria Poplítea. b) N.Ciático Poplíteo Externo. c) Lig. Anterior de la rodilla. d) Vena safena externa. Todos forman parte del hueco poplíteo. B y C. Cuál de los siguientes músculos NO participa en la movilización de la articulación Coxo femoral. Psoas ilíaco. Obturador interno. Glúteo Mediano. Piramidal. Todos participan. Cuál de los siguientes músculos NO está inervado por el Nervio Ciático Mayor. Bíceps Crural. Semitendinoso. Semimembranosos. Todos están inervados por dicho nervio. Ninguno. Cuál de los siguientes músculos es flexor de la cadera. a) Semitendinoso. b) Recto interno. c) Tensor de la fascia lata. d) Cuádriceps. C y D. Cuál de los siguientes huesos se encuentra en la cara interna del pie. Calcáneo. Cuboides. Escafoides. 4º metatarso. Cuál de los siguientes músculos son flexores articulares coxo femoral. Recto interno. Glúteo. Bíceps crural. Semimembranoso. Todos son flexores. Cuál de las siguientes estructuras NO forman parte de la bóveda plantar. Calcáneo. Astrágalo. Escafoides. 1 Cuña. V metatarsiano. Cuál de los siguientes músculos NO forma parte del tendón de aquiles. Gemelo Interno. Gemelo externo. Sóleo. Plantar Delgado. Poplíteo. La rama del Nervio Cuádriceps que llega al dedo Gordo del pie. N. Safeno Interno. N. Gémino Superior. N. Gémino inferior. N. Cuadrado Crural. N. Piramidal. Cuál de los siguientes músculos NO pertenece al eje neuromuscular del Ciático Mayor. Semimembranoso. Semitendinoso. Porción Corta del Bíceps. Porción Larga del Bíceps. Todas pertenecen a este eje. El ligamento Triangular o inferior pertenece a. Borde posterior del coxal. Articulación de la rodilla. Articulación coxo femoral. Articulación de la sínfisis púbica. No pertenece a ninguna de las anteriores. Cuál de estos detalles anatómicos NO se encuentran en la cara externa del coxal. Fosa ilíaca interna. Cresta semicircular posterior. Cresta semiarticular anterior. Ceja cotiloidea. Todas ellas pertenecen a la cara externa del coxal. Cuál de estas articulaciones no se considera integrante del anillo pélvico. Tibio-peroneo-astragalina. Femoro-meniscal. Coxo-femoral. Todas las anteriores forman parte. Ninguna de las anteriores forma parte. Marca quién es el nervio que controla la porción corta del músculo Bíceps crural. N. Crural. N. del Bíceps Braquial. N. Obturador. N. Ciático Mayor. Ninguno de los anteriores. Señala de quien deriva la pared anterior del trayecto inguinal. Aponeurosis del M. Oblicuo Mayor. Aponeurosis del M. Oblicuo Menor. Aponeurosis del Transverso. Fascia Transversalis (de Thomson). Arco Crural. Todas las respuestas son correctas. De quién deriva la pared posterior del trayecto inguinal. Aponeurosis del M. Oblicuo Mayor. Aponeurosis del M. Oblicuo Menor. Aponeurosis del transverso. Fascia transversalis. De ninguna de las anteriores. Todas las respuestas son correctas. Por cuál de los bordes del coxal sale el nervio Ciático Mayor, eje neuromuscular en el MI. Por la cresta ilíaca. Por el borde inferior. Por el borde antero-superior. Por el borde superior. Por el borde póstero-inferior. No sale por ningún borde. Cuál de las ramas del nervio Crural es la más larga. Músculo cutánea externa. Músculo cutánea interna. Cuádriceps. Safena Externa. No es ninguna de las citadas. Todas son más o menos iguales, su territorio de control está en el muslo. Cómo denominas un plano de corte ventro-dorsal y de dirección cráneo-caudal. Frontal/Coronal. Transversal. Parasagital. Simplemente sagital. Plano de corte vertical perpendicular. Todas las respuestas son falsas. Cómo se llama el músculo de la pierna que se inserta en la tibia y peroné proximalmente, pero NO llega con un tendón al propio pie. M. tibial posterior. M. tibial anterior. M. flexor común o largo de los dedos del pie. M. sóleo. Ninguno de los anteriores. No hay tendones de ese tipo en la pierna. Cuál de los siguiente músculos NO es biarticular. Obturador externo. Recto anterior del muslo. Recto interno (gracilis). Semitendinoso. Todos son biarticulares. Todos son monoarticulares. Dentro de las articulaciones que hemos clasificado como ANFIARTROSIS, marca el componente característico de todas ellas. Sinovial. Fibrocartílago. Cápsula. Los elementos citados son parte de cualquier anfiartrosis básica del subtipo que sea. Todas las anteriores son falsas, ya que las suturas anfiartrósicas pueden ser sinfibrosis, sincondrosis o gonfosis. Dentro de los huesos que forman parte del metatarso del pie, cómo los clasificamos en su ficha inicial. Huesos largos fundamentalmente. Huesos anchos y planos fundamentalmente. Huesos cortos fundamentalmente. Hay huesos de los 3 tipos. Solo hay huesos largos y cortos. NO hay huesos ahí. De quién procede directamente como rama terminal la arteria poplítea. Arteria peronea. Arteria tibial anterior. Arteria tibial posterior. Arteria glútea. Arteria femoral. Arteria femoral superficial. Cuál de estos músculos No tiene inserciones en el fémur. Recto interno o gracilis. Crural. Glúteo Mayor. Vasto interno. Aductor mediano. Todos tienen inserciones en el fémur. Cómo denominas al componente del fémur que influye en la disposición del hueso y además condiciona la rotación del resto del miembro inferior y configura la forma de caminar (hacia la abducción o aducción del pie). Ángulo de inclinación del fémur. Ángulo de declinación. Ángulo del trocánter mayor, rama externa glútea. Ángulo de reclinación. Todo es un montaje, cada uno camina como quiere y por herencia. Señala lo INCORRECTO sobre el arco crural. Forma el límite/borde entre abdomen y muslo. Es el límite superior del triángulo de Scarpa. Deriva de la aponeurosis del M.Oblicuo Mayor. Forma el orificio cutáneo del trayecto inguinal. Todas las respuestas anteriores son verdaderas sobre el arco crural. Todas son incorrectas sobre el arco crural. Señala cuál de los siguientes elementos NO cruzan el anillo crural. N. Crural. Arteria femoral, continuada con la arteria iliaca externa. Vena femoral, q se continua con la vena iliaca externa. Ganglio de Cloquet. Todos los anteriores cruzan el anillo. Ninguno de los anteriores lo cruza. Cuál es la zona de la región glútea que nunca es cruzada por el nervio ciático mayor y se emplea para aplicar las inyecciones intramusculares con seguridad, sin complicaciones: cuadrante supero-externo. Cuadrante supero-interno. Cuadrante Infero-externo. Cuadrante Infero-interno. Este nervio NO pasa por la región glútea. Cuál de los siguientes elementos es el más superficial y posterior dentro del contenido del Hueco poplíteo. Vena Safena Externa. Arteria Poplítea. Vena Poplítea. Ligamento posterior de la rodilla. Nervio ciático Poplíteo interno. Cuál es el músculo más importante o principal de los músculos flexores del muslo sobre la pelvis (o de la pelvis sobre el muslo). Glúteo Mayor. Psoas ilíaco. Obturador externo. Piramidal de la Pelvis. Recto anterior mayor del abdomen. Ninguno de ellos es flexor del muslo sobre la pelvis o viceversa. Dónde puedes localizar el orificio que es accesible y puedes llegar a explorar e introducir el dedo en el trayecto inguinal. Orificio anal (a través del esfínter anal del perineo o suelo pélvico). En el anillo crural. Es el orificio profundo o abdominal del trayecto inguinal. Es el orificio superficial o cutáneo del trayecto inguinal. Es el orificio umbilical que está cerrado desde los primeros meses de vida, pero permite apreciar "sensaciones" y pelotillas. Meter el dedo donde? que chorrada, seamos serios. Si encuentras hinchazón en los ganglios linfáticos inguinales superficiales del grupo suero-interno, dónde debes buscar zonas de lesión preferentemente. Muslo. zona Genital. zona glútea externa. pierna y pie (territorios safeno interno). En cualquiera de los anteriores. Cuántas diartrosis del subtipo de enartrosis encuentras en 1 solo MI. Ninguna. 1. 2. 4. 5. Señala cúal de los siguientes nervios es el que NO cruza, en su descenso por el MI, el interior del hueco poplíteo. N. Ciático Mayor. N. Ciático Poplíteo Externo. N. Ciático Menor. N. Ciático Poplíteo Interno. Ninguno de los anteriores. Cuál de estos ejes neuromusculares controla la región interna del muslo. N. Ciático Mayor. N. Crural. N. Plantar del muslo. N. Obturador. Ninguno de los anteriores. Cuáles son las caras que configuran la diáfisis de la tibia. Externa-Anterior-Posterior. Posterior-Interna-Anterior. Externa-Posterior-Interna. Anterior-Externa-Interna. Interna-Anterior-Superior. Señala cuál de los huesos cuneiformes presenta mayor número de superficies articulares. 1a cuña. 2a cuña. 3a cuña. Todas las cuñas presentan el mismo número. Las cuñas no tienen articulaciones móviles, solo se tocan con los vecinos. El borde externo del peroné presenta un tabique osteofibrótico que separa dos regiones o compartimentos musculares en la pierna. La región externa de la anterior. La región anterior de la interna. La región posterior de la externa. La región anterior de la posterior. La región externa de la posterior. No hay tabique osteofibrótico en este borde, es subcutáneo. Cuál es el tipo de movimientos que dentro del conjunto biarticular (por ser bicameral) de la rodilla NO se puede realizar. Flexión-extensión. Abducción-aducción. Rotación interna y externa. Realiza todos los anteriores y alguno más. Todas las respuestas son incorrectas. Indica cuál de estas articulaciones NO es artrodia. Tibio-peroneas. Metatarso-falángicas. Tarso-metatarsianas. Intermetatarsianas. Todas las citadas son artrodias. Cuál de los 4 componentes del cuádriceps NO tienen inserciones en el fémur. Músculo recto anterior del muslo. . Cuál de las articulaciones aquí citadas NO son consideradas integrantes de la cintura pélvica. Sacro-ilíaca. Art. de la Sínfisis púbica. Coxo-femoral. Todas las anteriores lo son. Ninguna de las anteriores lo es. Controlas algún detalle morfológico que nos ayude a diferenciar en los ya articulados formando la pelvis, si es masculina o femenina?. Sí, por el ángulo en las tuberosidades isquiáticas. Sí, por las escotaduras del cotilo. Sí, por la porción en los agujeros obturadores. Todas son verdaderas. Ante un corte parasagital qué podemos ver. un corte latero lateral con partes iguales. Un corte vertical con dos partes laterales derecha e izquierda desiguales. Señala cuál de los siguientes tipos de articulaciones NO existe en ninguna de las regiones del MI. Sinartrosis. artrodias. trocleares. trocoides. todas existen. Señala lo incorrecto sobre los músculos. a) Los músculos tienen todos las mismas características y componentes. b) Los encontramos indistintamente en cualquier aparato o sistema, sea el locomotor o el digestivo. c) Las aponeurosis son todas iguales siempre envuelven a los músculos. d) Solo hay una excepción y es el músculo del corazón. Todas son incorrectas. Son válidas C y D. Cómo denominas un plano de corte que deja 2 mitades, una anterior y otra posterior. Frontal/coronal. Transversal lateral. Parasagital. Sagital. Horizontal/transversal. Cuál de las caras citadas aquí del calcáneo es articular. Anterior. Inferior. Posterior. Interna. Externa. Ninguna es articular. Cuál es el tipo de movimiento que dentro de la mecánica funcional que hay en la articulación COXO-FEMORAL por sus características NO se puede realizar. Flexión-Extensión. Abducción-Aducción. Circunducción. Rotación interna y externa. Por favor, hace todos los mencionados y si es necesario uno detrás de otro. Situándonos en el Triángulo de Scarpa, señala cuál de los siguientes componentes es el que forma su límite o lado externo. Psoas-ilíaco. Pectíneo. Arco Crural. Sartorio. Ninguno de los componentes citados forma el lado/límite externo. Por cuál de los bordes del coxal sale del interior de la pelvis el NERVIO OBTURADOR para descender hacia el MI. Por el agujero obturador, para eso esta!. Por la cresta ilíaca. Por el borde postero-inferior. Por el borde inferior. Por el borde antero superior. Marca de quién deriva o quién origina el ARCO CRURAL. Aponeurosis Oblicuo Mayor o externo. Aponeurosis Oblicuo menor o interno. Aponeurosis transverso. Fascia transversalis por su inserción a través de las fibras ileopubianas de Thomson. Todos los elementos anteriores contribuyen a formar el ligamento ARCO CRURAL. Cuáles son las caras que encontramos en la diáfisis o cuerpo de un hueso largo como es el FÉMUR. Externa-Anterior-Posterior. Posterior-Interna -Anterior. Externa -Posterior -Interna. Anterior-Interna -Externa. El fémur no tiene diáfisis, no es un hueso largo. Cuál de los 4 componentes que integran el músculo cuádriceps NO tienen inserciones ni en las caras ni en los bordes del fémur. Crural. Recto anterior del muslo. Vasto interno. Vasto externo. Como no van a insertarse en el fémur todos los componentes del Cuádriceps que aquí se citan. Dentro de las ANFIARTROSIS que componente NO es característico de TODAS ELLAS, que solo aparece en algunas. Superficies articulares óseas. Cartílagos articulares o hialinos. Fibrocartílagos. Líquido sinovial. Todos los citados son parte de cualquier anfiartrosis. Cuál de los siguientes músculos pertenecientes al MI NO es biarticular. Aductor mayor. Recto interno/gracilis. Semitendinoso. Semimembranoso. Todos los citados son biarticulares. Al observar el femur en su epífisis superior, dentro de los varios elementos, hay una apófisis TROCÁNTER MAYOR, es cierto que recibe una potente inserción muscular, Cuál es?. Se inserta el tensor de la fascia lata y el sartorio. Se inserta el psoas-ilíaco. Se inserta el glúteo menor. No tiene inserciones musculares, solo un ligamento de refuerzo de la cápsula articular de la coxofemoral. Se inserta el glúteo mayor. Señala el músculo que ayuda a la movilización de la región del muslo, pero que NO tiene sus inserciones proximales ni distales en el fémur. Sartorio. Recto Interno. Semitendinoso. Todos los anteriores tienen alguna inserción en el fémur. Ninguno de los anteriores tiene inserciones en el fémur. Al describir el anillo pélvico, hay varios conceptos que lleva aparejados, señala cuál NO es correcto. Es un conjunto articular único que consta de tres articulaciones. Es un conjunto articular bilateral de tres articulaciones, hay lado derecho y lado izquierdo. Transmite el peso corporal que hay por encima cara al suelo. Las articulaciones que lo forman son todas del mismo tipo y subtipo (en función del sexo). Ninguna de las respuestas aquí descritas se ajusta a la verdad (todas falsas). Con cuál de los huesos que forman parte del metatarso relacionas a los huesos SESAMOIDEOS del pie. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. Pueden aparecer en cualquiera de ellos normalmente o en varios. A qué región del MI pertenece la RÓTULA. Muslo. Rodilla. Pierna. Cintura Pélvica. No caigas en la trampa, solo se trata de un pequeño hueso plano y sesamoideo. Anillo pélvico. . Consta de 1 articulación anterior (sínfisis púbica) y 2 posteriores (sacro-ilíacas). Cintura pélvica. . Es un conjunto articular de 3 articulaciones bilateral, hay un lado derecho e izquierdo. Hueso + grande del tarso e inferior de la fila posterior del tarso. Calcáneo. . Movimientos de la cámara distal de la rodilla. Rotaciones interna y externa. . Articulación que NO necesita fibrocartílago de adaptación. Tibioperoneaastragalina. . A qué articulación contribuyen a movilizar las inserciones musculares del trocánter mayor. Coxofemoral. . Cuántas articulaciones forman la de Chopart. 1. 2. 3. 4. Cuántas articulaciones forman la de Lisfranc. 1. 2. 3. 4. Articulación con el ligamento + potente biomecánicamente de todo el MI y organismo. Sacroilíaca. . La rótula NO. Participa articularmente en la cámara distal de la rodilla. Es un hueso sesamoideo. Participa en la cámara proximal de la rodilla. Es un hueso corto. Está prácticamente dentro entera del tendón cuadricipital. Movimientos de la articulación de la rodilla en la cámara proximal. Flexión y extensión. . Ligamento articulación coxofemoral que no contribuye a ella como medio de unión eficaz para su sujeción pero tiene papel muy importante en la etapa infantil y juvenil. Lig.redondo. . 1er ligamento del conjunto articular de la rodilla. Cápsula articular. . Señala la falsa sobre la Cintura pélvica. 2 articulaciones semimóviles (anfiartrosis). Es la artic.externa la que pertenece a la diartrosis enartrosis (coxo-femoral). No son todas del mismo tipo. Hay una condílea. La rótula No. Tiene un canal troclear en su cara articular posterior que se encaja en la cresta troclear que hay entre los cóndilos femorales. . Hueso del tarso + externo de la fila anterior/distal. Cuboides. . La articulación de la rodilla, en su cámara distal puede movilizarse con ... para realizar sus movimientos necesarios. Art. subastragalina/Astrágalo calcánea. . Articulación que sí necesita fibrocartílagos o medios de adaptación. Sínfisis púbica. Sacroilíacas. Coxofemoral. Conjunto articular de la rodilla. Todas las anteriores. Lig. + importante de la articulación coxo-femoral. Cápsula articular. . Músculo más importante de los que realizan la extensión de la articulación femoro-meniscal. Cuádriceps. . Es falso sobre la rótula. Hueso posterior en la pierna. Actúa particularmente frenando la flexión de la pierna sobre el muslo. Todas falsas. Hueso del tarso + superior de la fila posterior o proximal. Astrágalo. . Cuántos medios de deslizamiento hay en la art.coxofemoral. 2. 1. 3. 4. Músculo o conjunto + importante que participa en la flexión plantar del pie y permiten "ponerse de puntillas". M. del tendón de aquiles. . Es FALSO sobre la articulación de la rodilla. La Rótula intenta articularse con tibia para darle más funcionalidad. Los meniscos separan completamente las 2 cámaras, así no se comunican entre sí, si no los meniscos estarían de adorno o no existirían. El hueso del peroné por la parte interna ayuda a favorecer la estabilidad de las cámaras articulares de la rodilla. Las superficies articulares se adaptan bien salvo la rótula. Todas son falsas. |