option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

recopilatorio de preguntas para oposición Jardinería 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recopilatorio de preguntas para oposición Jardinería 9

Descripción:
recopilatorio 9

Fecha de Creación: 2023/12/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué las hojas pueden aparecer transformadas en espinas?. Favorecen la reproducción. Facilitan el intercambio gaseoso. Adaptación a la sequía. Favorecen el crecimiento.

Una de las principales plagas del rosal es: Limantria spp. Arge pagana. Moscas minadoras. Royas.

Una clorosis en las hojas y tejidos jóvenes nos indica: Ataque de trips. Deficiencia de hierro. Fusariosis. Ataque de araña roja.

Si encontramos un fungicida con una cruz de San Andrés y las letras Xi, significa que es: Tóxico. Muy tóxico. Irritante. Nocivo.

¿Por qué viene condicionado el drenaje de un suelo?. Por la humedad. Por el contenido en sales. Por su granulometría. Por el contenido en humus.

¿Cómo podemos forzar la germinación?. Con una fuente luminosa. Manteniendo varios días a oscuras el semillero. Aireando la tierra varias veces. Abonando.

El refaldado consiste en una técnica de poda para: Elevar la base de la copa de los árboles. Eliminar ramas interiores con el fin de aclarar el centro de la copa. Reducir en 2/3 la altura de la copa para modificar su tamaño. Plantar alrededor de los árboles.

Para la eliminación de los áfidos se utiliza: Fungicida. Insecticida. Nematicida. Raticida.

Para la vida de las planta, ¿Cuál de los siguientes es un macroelemento?. N. Mg. Al. Fe.

El vermicompost es un tipo de compost procedente de: La mezcla de humus y madera. La actividad de las lombrices. La actividad de determinados insectos. La mezcla de compost con vermiculita.

¿Cómo se denomina el conjunto de pelos blanquecinos que poseen muchas especies para evitar la evaporación en el envés de las hojas?. Tomento. Resina. Pilosidad. Ládano.

El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre y está formado por capas que se denominan: Horizontes A, B y C. Horizonte y corteza madre. Arena, roca y caliza. Arena gruesa y arena fina.

¿Cuál de las siguientes es una propiedad química del suelo?. Permeabilidad. Porosidad. Estructura. Fertilidad.

De las siguientes partículas que pueden componer el suelo ¿cuál es la de menor tamaño?. La grava. La arena. La arcilla. El limo.

Un suelo cuyo pH es inferior a 7, es de tipo: Ácido. Básico. Neutro. Alcalino.

Los suelos arenosos con textura gruesa, se caracterizan por: Se vuelven plásticos al ser anegados y se resquebrajan cuando se secan. Tienen poca retención de agua, elevando su permeabilidad tanto para el aire como para el agua. Son difíciles de trabajar. Son poco permeables al agua y al aire.

De las siguientes afirmaciones sobre el pH del suelo ¿Cuál es falsa?. Un suelo básico dificulta la absorción por parte de las plantas de elementos como el hierro, el magnesio y el fósforo. En los suelos ácidos no se realizan las actividades microbianas necesarias para el buen funcionamiento del suelo. Los suelos con un pH bajo se corrigen añadiendo cal al suelo, denominándose el proceso encalado. Los suelos ácidos, frecuentemente son suelos salinos.

La sustancia que únicamente se encuentra en las células vegetales, es de color verde y tiene la capacidad de captar la energía lumínica del sol, se llama: Savia bruta. Clorofila. Savia elaborada. Fotófila.

¿En qué parte de la planta se transforma mediante fotosíntesis la savia bruta en savia elaborada?. En la raíz. En el tallo. En la hoja. En el tronco.

¿Qué desprenden las plantas en el proceso de la fotosíntesis?. Dióxido de carbono. Oxígeno. Amoniaco. Hidrógeno.

¿Cómo se llama la zona de la hoja que se une al tallo?. Limbo. Haz. Yema. Peciolo.

¿Cuál es la función principal del tallo?. Reserva. Estructura para trepar. Soporte de los distintos órganos. Fotosíntesis.

¿Cómo se denomina el tallo de las palmeras?. Tronco. Caña. Cálamo. Estípite.

Es imprescindible para la función clorofílica: El agua. La luz. La poda. El abono químico.

Dentro del grupo de macronutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, los nutrientes primarios son: Nitrógeno, fósforo y potasio. Magnesio, azufre y calcio. Hierro, magnesio y zinc. Cobre, magnesio y cloro.

¿Qué funciones básicas realizan las raíces de las plantas?. Sujetar la parte aérea, es decir la hojas y facilitar la distribución de los nutrientes por toda la planta. La alimentación y el anclaje al terreno o sustrato. Realizar la fotosíntesis clorofílica. Facilitar la distribución de los nutrientes.

¿Cómo se llama el tipo de instalación para forzado o protección de cultivos cuya cobertura está en contacto con el suelo y que no incluye armadura alguna?. Invernadero. Abrigo. Túnel. Acolchado.

Un exceso continuado de agua por lluvia o por riego, provoca que el suelo: Se vuelva algo ácido y baje su pH. Se vuelva un poco básico y suba su valor de pH. El agua siempre tenderá a equilibrar el pH dejándolo neutro. El exceso de agua no tiene efecto sobre el pH, sólo su defecto.

¿Qué nombre reciben las placas de césped con su parte proporcional de tierra unida a las raíces, utilizadas en la resiembra de campos de deportes?. Esquejes. Tepes. Fardos. Envoltura.

¿Cuál de los siguientes elementos precisan las plantas en cantidades importantes?. Manganeso. Boro. Nitrógeno. Cobre.

El proceso de compostaje pasa por cuatro fases según la temperatura. ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Fase mesófila. Fase Telúrica. Fase de enfriamiento. Fase de maduración.

En la reproducción asexual ¿qué parte vegetativa de una planta madre es capaz de regenerarse?. Raíces. Tallos. Yemas y hojas. Todas son capaces de regenerarse.

Si hablamos de reproducción por semillas, hablamos de: Reproducción sexual. Reproducción asexual. Reproducción vegetativa. Reproducción por esporas.

Si detectamos una plaga de araña roja. ¿Qué necesitamos aplicar?. Un acaricida. Un insecticida. Un nematicida. Un bactericida.

¿Cuál es la plaga más común que ataca al césped?. Gusanos blancos. Mosca común. Escarabajo rojo. Araña roja.

¿Qué es una mochila de tratamientos?. Una espolvoreadora. Una pulverizadora. Un centrifugador. Una abonadora.

Denunciar Test