Recuperación - Investigacion Comercial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recuperación - Investigacion Comercial Descripción: Recuperacion y subida de nota (2) Fecha de Creación: 2016/04/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las técnicas proyectivas se basan: En la utilización de herramientas metodológicas para la obtención de información primaria, cualitativa, estática personal e indirecta. Son herramientas de investigación cualitativa y primaria que se caracteriza por su carácter estático, personal y directo. En realizar un test de concepto, basado en el análisis de la apreciación del publico objetivo hacia un determinado concepto comercial o producto. En identificar alternativas en la utilización de los productos que se comercializan. 2. Utilizaremos la tecnica proyectiva por asociación, entre otras, para: Identificar motivaciones de consumo y medir actitudes. Medir e identificar percepciones. Identificar atributos y posicionar marcas. Identificar motivaciones de compra y descubrir usos de productos. 3. Utilizaremos la tecnica proyectiva por expresión, entre otras, para. Identificar y medir la imagen de marca. Valorar la utilizad de los productos e identificar motivaciones de consumo. Medir actitudes y percepciones. Identificar la imagen de marca e identificar atributos. 4. La técnica proyectiva que consiste en la ración de una historia a partir de un estimulo visual, se denomina: Expresión. Complementación. Construción. Asociación. 5. La tecnica dirigida habitualmente a la resolucion de problematicas de distinta naturaleza identificadas en las organizaciones, se denomina: Técnica proyectiva por asociación. Técnica de observación estructurada. Técnica de creatividad. La seudocompra. 6. La interpretación de papeles o roleplaying es una técnica cualitativa asociada a las técnicas proyectivas de: Asociación. Expresión. Complementación. Construcción. 7. La técnica que se basan en argumentaciones obtenidas de un conjunto de personas a partir de un proceso con bajo rigor formal son: Técnicas proyectivas. Técnicas de creatividad. Técnicas de observacion. La seudocompra. 8. La seudocompra es una técnica cualitativa con un grado de contacto entre los participantes y un grado de colaboración con los participantes: Impersonal y directo. Impersonal e indirecto. Personal y directo. Personal e indirecto. 9. La observación: Es una técnica basada en la atención, examen e interpretación del comportamiento de personas o acontecimiento ante determinadas situaciones, con la interacción activa de personas. Nos da información sobre la cualificación del personal de atención al pbulcio. Es de gran utilidad para la detección de problemas organizaciones y determinación de propuestas de soluciones. Todas son falsas. La técnica de la observacion puede ser: Estructurada en un entorno natural. Formal en un entorno natural. Intuitiva en un entorno artifical. Formal e intuitiva. La técnica que se basa en la visita de un componente del equipo de investigacion a los distribuidores se denomina. Observacion. Seudocompra. De asociación. Creatividad. 12. La tecnica que tiene un grado de dinamismo estatico y un grado de colaboracion con los participantes indirecto es: Observación. Seudocompra. De asociación. Creatividad. 13.En la observacion un factor a tener en cuenta es: La influencia de las variables del entorno en las conductas observadas. Su gran utilidad para obtención de información relativa al diseño de nuevos productos. La argumentaciones obtenidas de un conjunto de personas a partir de un proceso con bajo rigor formal. Los juicios razonados que justifiquen las ideas propuestas por el equipo investigador. 14. Las tecnicas de creatividad formal se basa en: La influencia de las variables del entorno en las conductas observadas. Su gran utilidad para la obtención de información relativa al diseño de nuevos productos. Las argumentaciones obtenidas en un conjunto de personas a partir de un proceso con bajo rigor formal. Los juicios razonados que justifiquen las ideas propuestas por el equipo investigador. 15. Las tecncias de complementación se usan para. Proponer usos de productos. Medir actitudes. Identificar la imagen de marca. Valorar la utilidad de los productos. 16. Las técnicas de expresion se usan para: Proponer usos de los productos. Medir Actitudes. Identificar la imagen de marca. Valorar la utilidad de los productos. 17. La encuesta que usamos en aquellas situaciones en las que es dificil y costoso contactar con la poblaion que se quiere estudiar es. La telefonica. La personal. On-line. Postal. 18. El tipo de encuesta que permite la realización de un cuestionario amplio es: La telefónica. La personal. On-line. Postal. 19. En relación a las nuevas tecnologías de encuestas apoyo a las nuevas tecnologías, aquella que presenta una mayor restricción geográfica en cuanto a su capacidad de utilización es: MCAPI. CATI. CAPI. CAWI. 20. La realización de varias investigaciones simultaneas mediante la aplicación de un cuestionario que recoge las distintas temáticas a analizar, sobre una muestra que tenga relación con el contenido de cada una de ellas, lo hacemos mediante una existencia: ad hoc. Omnibus. Telefonica. On-Line. 21. En relación a las nuevas tecnologías de encuestas apoyo de las nuevas tecnologías, aquella que no permite la posibilidad de visualizar contenidos complementarios es: MCAPI. CATI. CAPI. CAWI. 22. La técnica de recogida de información que esta dirigida a la recogida de información primaria periódica, cuantitativa, personal y directa a partir de la participación de una muestra permanente, lo que le confite al diseño de la investigación y a la información obtenida de un carácter longitudinal o dinámico, hace referencia a. Encuesta ad hoc. Encuenta omnibus. Paneles. Todas son ciertas. 23. Una encuesta ad hoc. No permite la estandarización. Las respuestas están sin codificar lo que hace aumentar los costes temporales de este tipo de encuesta. Las cuestiones incluyen cuestiones referencias a la edad, sexo, nivel económico . ect. Son difíciles de administrar, por eso es necesario contratar a personal especializada incrementando notablemente los costes de personal. 24. La encuesta fundamentada en el encuentro físico entre el encuestado y encuestador es: La encuesta on line. La encuesta telefonica. La encuesta personal. La encuesta postal. 25.Los paneles de consumidores aportan información sobre: Tamaño de los mercados y tendencias observadas. Comportamientos e las ventas y existencias de distintos productos y marcas. El nivel de servicio de una empresa. A y B son ciertas. 26. Los paneles de detallistas aportan información sobre: Tamaño de los mercados y tendencias observadas. Comportamiento de las ventas y existencias de distintos productos y marcas. El nivel de servicio de una empresa. Precios de los productos. 27. La fase de mantenimiento de la representatividad dle panel, hace referencia a: Proceso de selección y reclutamiento. Utilizar formatos que faciliten la memoria y la cumplimentacion por parte de los penalistas participantes. Esta orientada al seguimiento y remplazo de aquellos penalistas que causan baja. La estructura de estos informes que puede limitarse a datos y análisis estandarizados acordados previamente con los clientes. 28. El método de la estimulación de la memoria se usa para la medición de audiencias de: Radio. Television. Medios impresos. Publicidad exterior. 29. El metodo del recuerdo del día anterior se usa para le medicion de audiencias de: Radio. Television. Cine. Publicidad Exterior. 30. Las técnicas de experimentación. Permiten el contraste de hipótesis de trabajo asociadas a una relación causa-efecto entre variables. Consiste en la variación de una o varias variables controladas por la organización independientes. A y B son falsas. A y b son ciertas. En cuanto a los condicionantes de las tecnicas de experimentacion si hablamos de la va. fdfsfs. fdsdsf. |