Red 3 Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Red 3 Parte 1 Descripción: Repaso final Fecha de Creación: 2013/10/10 Categoría: Letras Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones contiene una definición de etimología?. Ciencia que estudia el origen y la estructura de las palabras a través del tiempo. Ciencia que estudia las diferencias sintácticas entre el español y otras lenguas. Ciencia que estudia las declinaciones de las palabras latinas. Ciencia que estudia los aspectos ideológicos de una lengua. ¿Cuál fue la lengua que dio origen al idioma español?. Francés. Alemán. Griego. Latín. Señale la opción en donde se encuentra el lexema de la palabra escribano: o. escrib. es. criban. ¿Cuál de los siguientes sufijos significa apto para ser?. Al. Oso. Ble. Ante. De los sufijos presentes en las palabras, ¿cuál significa relación?. Regular. Comensal. Analítico. Estruendoso. El prefijo in significa: a) Ajeno b) Afición c) Negación d) Contrario. Ajeno. Afición. Negación. Contrario. Opción que presenta el morfema de género de la palabra contemporáneas: s. contem. a. poráne. Son los significados del vocablo morfema griego logía: Grabado, escritura, descripción. Palabra, tratado, ciencia. Norma, ley, regla. Origen, producción, formación. ¿Cuál de los siguientes significados pertenece al prefijo sim?. Con. Bien. Debajo. A través. ¿Cuál de las siguientes terminaciones significa formación?. Ismo. Itis. Ica. Sis. ¿Cuál es la palabras que en su origen significa observar?. Adenalgia. Tomografía. Radioscopia. Oftalmología. ¿Cuál de los siguientes prefijos subrayados significa aproximación?. Promover. Envolver. Abnominal. Disturbio. El prefijo latino ex significa: Privado. Fuera de. Incluido. Separado. El prefijo que significa al otro lado es: Re. Per. Trans. Ultra. El prefijo que significa falsedad es: Per. Pre. Por. Pro. El prefijo que significa por encima es: extra. super. sobre. trans. ¿Cuál es el significado del pseudo-prefijo equi?. muchos. menos. igual. más. El significado del sufijo ez sirve para formar palabras que designan: Nombres abstractos. Oficios. Lugares. Nombres técnicos. El sufijo de la palabra recreativo es: a) iv b) tiv c) tivo d) activo. iv. tiv. tivo. activo. El sufijo oz en los adjetivos significa: abundancia. sentido activo. sentido pasivo. cualidad. ¿Cuál es el lexema de la palabra santuario?. sa. san. sant. santua. De los siguientes sufijos, el que da a la palabra un sentido aumentativo es: a) eza b) azo c) ete d) ista. eza. azo. ete. ista. Las palabras con el sufijo ista designan el: Nombre de una acción. Sujeto que realiza una acción. Efecto de una acción. Lugar donde se realiza una acción. Es el significado de la palabra griega coma: Corte. Muerte. Sufrimiento. sueño. ¿Cuál de los siguientes nombres significa maestro?. Diego. Nicolás. Melitón. Ambrosio. ¿Cuál de las siguientes palabras significa inundación?. Nacimiento. Monogamia. Cataclismo. Hidrosfera. ¿Qué significa la terminación griega ismo?. Generalidad, pertenencia, relatividad. Sistema, doctrina, conformidad. Acción, formación, operación. Inflamación, anterioridad, separación. Es el significado de la palabra toxina?. Manifiesto. Animal. Veneno. Caliente. En Madeira perviven costumbres que en Portugal ya _________ hace mucho. desaparecerían. desaparecieron. han desaparecido. habrán desaparecido. Mariano Azuela_________ temas populares al escribir sus obras. aproveche. aprovechó. Hubo aprovechado. Haya aprovechado. La antigüedad de los asentamientos humanos de esta parte del mundo no nos impide mencionar los que ____________ en la región oriental de Asia. haya. hubo. hubiese. hubieron. García Lorca cultivó las artes que ____como la música, la danza y la pantomima. Admiraría. Admirara. Admirará. Admirare. Antes de que la fantasia colectiva se _________ a una concepcion de viajes intergalácticos, solamente se hablaba de “ Marcianos”. habría extendido. haya extendido. extendiera. extienda. La riqueza de los poemas que leímos hoy_____oculta para mi hasta que ellas nos la señalo. Había permanecido. Permanecería. Permanece. Haya permanecido. Una de las características que distingue al cristal es la manera como. solidifica. solidifique. solidificaba. solidificará. Es posible que ustedes ya_____algunas obras de poetas románticos a) leyeron b) hayan leído c) leyeran d) habían leído. leyeron. hayan leído. leyeran. habían leído. La entrevista impresionista es aquella que: Incluye una detallada fotografía del entrevistado. Presenta una imagen instantánea del entrevistado. Describe minuciosamente los pormenores de la entrevista. Analiza cuidadosamente las conclusiones de la entrevista. En la entrevista expresionista el objetivo principal es: Presentar una imagen instantánea del entrevistado. Establecer la comunicación entre entrevistador-entrevistado y lector. Analiza cuidadosamente las conclusiones de la entrevista. Relatar a través del diálogo. En cuál de las siguientes palabras está subrayado el lexema correctamente?. alimentacion. consolador. genealogia. letargico. En cuál de las siguientes palabras está subrayado correctamente el gramema de tiempo?. leyeron. intuiamos. adornabais. proporcionaste. Cuál de las siguientes palabras griegas significa cambio de la forma?. metamorfosis. isomorfismo. hipertrofia. mimetismo. Cuál de las siguientes palabras griegas significa debilitamiento de la memoria?. Acatalepsia. Ambliopía. Amnesia. Anemia. Cuál de los siguientes palabras griegas significa amor a la humanidad?. Monomanía. Hipocondría. Teratología. Filantropía. Cuál de las siguientes palabras griegas significa estudio de las aves?. Histología. Ornitología. Entomología. Paleontología. Espero que hayas encontrado el disco que_________. buscabas. buscas. buscaste. buscarías. Con una ola de ovaciones el público pidió al protagonista que __________ nuevamente en el escenario. apareciese. apareció. apareciera. aparezca. Te habría comprado el libro si me _____________. has acordado. habrías acordado. hubieres acordado. hubieras acordado. Liquidaré la cuenta cuando me _______ el pedido. hayas entregado. ha entregado. entregaría. entregaba. Ayer, el licenciado le pidió que ______ a su despacho por el documento. pase. pasara. pasaba. pasaría. Elija la opción en que se presenta el morfema de género de la palabra contemporáneas. contem. orane. a. s. Qué significado tiene el prefijo per?. Sobre. Bueno. Casi. Bajo. Qué significado tiene el prefijo bis?. Por encima. Dos veces. Circular. Viejo. Federico García Lorca ______ temas populares al escribir sus obras dramáticas.. aproveche. aprovechó. hubo aprovechado. haya aprovechado. García Lorca cultivó las artes que __________, como la música, la danza y la pantomima. admirara. admirare. admirará. admiraría. La riqueza de los poemas que leímos hoy _________ oculta para mí hasta que ella nos la señaló. permanece. permanecería. haya permanecido. había permanecido. Es posible que ustedes ya _______algunas obras de los poetas españoles contemporáneos. habían leído. hayan leído. leyeron. leyeran. El seudo prefijo latino que significa medio es: dis. bis. semi. vice. Cuál de los siguientes prefijos significa debajo?. Inter. Tras. Sub. Re. El prefijo griego meta significa. proximidad. más allá. cerca de. debajo. Cuál de las siguientes palabras tiene la terminación genérica griega que significa relativo a?. Hepatitits. Arcaísmo. Génesis. Ética. Elija el vocablo morfema griego que significa corte, disección: Tomia. Algia. Tipia. Genia. Cuál es el significado del vocablo Onirología?. Estudio de las aves. Ciencia de los insectos. Tratado de la interpretación de los sueños. Estudio de las anormalidades de los organismos. Elija el vocablo que etimológicamente significa en ninguna parte: Utopía. África. Isomorfismo. Idiosincrasia. Cuál es el lexema de la palabra exportar?. Export. Expor. port. por. El sufijo que indica el que hace la acción es. azo. tad. ción. ista. Cuál de las siguientes partículas es un sufijo despreciativo?. astro. torio. anza. aje. La antigüedad de los asentamientos humanos de esta parte del mundo no nos impide men-cionar los que ____ en la región oriental en Asia. haya existido. ha existido. existía. hubo. Antes de que la fantasía colectiva se ___________ a la concepción de viajes intergalácticos solamente se hablaba de marcianos. extienda. extendiera. haya extendido. habría extendido. El estruendo que traía el río al arrastrarse me ______ y pude escapar de morir ahogado. despertaría. despertara. despierto. despertó. La única esperanza que nos queda es que, ojalá el becerro _____ todavía vivo. esté. estuvo. ha estado. hubiera estado. Cuál de estas características es fundamental en la entrevista?. Ser expresionista. Ser impresionista. Utilizar el diálogo. Utilizar el monólogo. Un sufijo despectivo se halla en la opción. uela. ado. ido. eda. Un sufijo que significa conjunto se halla en la opción. ote. ido. eza. eda. Un adjetivo gentilicio se halla en la opción. eño. ico. il. oso. El sufijo de la palabra independencia se señala en la opción. encia. a. in. de. La opción que contiene una palabra compuesta por dos sustantivos es. bocacalle. hierbabuena. sacrosanto. malcasar. La palabra latina agricolae significa. agricultor. agricultora. agricultura. agrícola. Uno de los significados del prefijo latino ab es. contra. delante. separación. posteridad. Cuál de las siguientes palabras tiene un prefijo latino?. Catarsis. Bimestre. Metátesis. Anacronismo. Según su texto, el sufijo ense indica. procedencia de una ciudad. adopción de una nacionalidad. adscripción a un partido político. pertenencia a un movimiento literario. Cuál de los siguientes sufijos significa oficio?. al. ido. ario. ismo. Uno de los prefijos latinos que significa privación es. anti. des. en. ex. Según su texto, ¿qué significa la partícula in?. Superioridad. Anterioridad. Oposición. Negación. El pseudo prefijo latino equi significa. casi. mitad. mucho. igual. El nombre de persona que significa amigo de todos es. Pánfilo. Hipólito. Jacinto. Dionisio. Cuál de los siguientes prefijos griegos significa sobre?. Epi. Hipo. Apo. Hemi. Qué significado tiene el vocablo morfema metría?. medición. adoración. producción. asociación. Cuál es el lexema de la palabra importación?. Im. import. ta. ción. En cuál de las siguientes opciones se encuentra el incremento de la palabra lavandera?. lav. and. er. a. Después que hube salido, me ____ de nuestra cita. acordé. acuerdo. acordaré. acordaba. La distancia es tan pequeña que _________ caminarse a pie. pudiera. podría. podía. pudo. Le _______ que se lo dijeras. hubiera gustado. gustare. había gustado. gustase. Hablaré contigo cuando ______ mi trabajo. hubiese terminado. habré terminado. haya terminado. he terminado. Según su libro de texto, ¿qué es la entrevista?. La imagen que da de sí misma una persona, a través de las preguntas que otra le formula. La narración que hace una persona acerca de los hechos más importantes de su vida. La interpretación de las ideas de una persona mediante un análisis crítico. La exposición oral o escrita, de las opiniones de una persona importante. Una diferencia entre la entrevista impresionista y la expresionista consiste en que ésta última es más. rápida. extensa. espontánea. superficial. ¿Cómo va el cine mexicano? Una ojeada a la cartelera basta para comprobar que el cine mexi-cano va peor que nunca. Habría que retroceder hasta agosto del año pasado para encontrar en esa cartelera las últimas películas nacionales de cierto interés. Desde entonces, y ya ha pasado casi medio año, sólo se han estrenado cintas mexicanas realizadas con claros propósitos comerciales, y de no figurar en ellas La ilegal, un melodrama que el mismo Ripstein logró hacer cuando menos deco-roso, podría decirse que los peores "churros" han tenido un insólito, indignante derecho de ex-clusividad. Ese es el resultado de una política cinematográfica singularmente miope, para decirlo de manera suave. Y ya que a las autoridades suele importarles mucho cómo se les ve desde afuera, vale advertir que no han faltado cineastas y críticos extranjeros que quedan sorprendidos y pregun-tas cómo se ha podido llegar a esa situación en un país con setenta millones de habitantes, una industria cinematográfica ya veterana e importantes tradiciones culturales. La situación sería pésima si no hubiera otra cosa que estrenar. Pero ocurre algo aún más siniestro: se mantiene enlatado un buen número de películas, producidas casi todas por el Esta-do, curiosamente que, mejores o peores, fueron hechas cuando menos con seriedad y buena ambición. Son entre otras, dos del por lo visto boicoteado (creo que podríamos tener el derecho de saber por qué) Miguel Littin: El recurso del método (1977) y La vida de Montiel (1979); dos de Arturo Ripstein: La viuda negra (1977), obscenamente prohibida por la censura, y La tía Alejan-dra (1979); etcétera. Para probar que ese cine no es rentable, y dificultar cada vez más su reali-zación, simplemente no se le exhibe. Sin embargo, se sabe que Cadena perpetua y Amor Libre tuvieron mucha mayor aceptación pública que algunos engendros de Televisa (El Superman de las iniciativa privada). De lo que se trata es, pura y simplemente, de acabar con el otro cine, el hecho con la in-tención de decir algo serio. Esa es la muy grave responsabilidad de quienes tienen actualmente en sus manos la suerte del cine nacional. La actitud del comentarista es: de enojo. Según el comentarista, la política cinematográfica imperante en México es: No producir películas serias, porque se ha comprobado que no producen ganancias. Cuál de los siguientes enunciados resume el tema del comentario?:La situación del cine mexicano en la actualidad. Qué tipo de ideas predominan en el texto anterior:Sociales. Cuál es el estilo del autor del texto:Vehemente. El tema del comentario que acaba de leer es tratado con:ironia. Quizá algún futuro cronista de la urbe hable un día del México antes del Metro y el México des-pués del transporte subterráneo. Las zanjas abiertas en la avenida Chapultepec tal vez dividan la historia metropolitana en dos épocas y acaso mañana los jóvenes digan, para referirse irreve-rentes y despectivos, a algún viejo: es del tiempo de los tranvías. Como quien alude hoy al año del caldo. De todos modos, una será la antigua Tenochtitlán anterior al metro y otra la posterior; como una fue la ciudad porfiriana y otra es la de hoy. Y muy distintos a los de ahora, serán los metro usuarios capitalinos del porvenir. El Metro cambiará no sólo el tránsito y el aspecto del burgo sino también la sicología de sus habitantes. ¿Ha estudiado alguien el alma de quienes se pasan buena parte de su vida metidos en camiones, víctimas de apreturas, tufos, pisotones, codazos, impaciencias, calores, injurias y re-tardos? ¿Se han investigado los traumas padecidos por quienes, urgidos, esperan un ómnibus o un taxi? Hubo días, ya lejanos, cuando era posible aludir a una meditación en el tranvía. Nadie puede ahora sino padecer mediocres angustias, mezquinos dolores o cóleras enanas. Pocos han advertido, por ejemplo, el pequeño drama de un burócrata: sale del trabajo y no encuentra sitio en ningún vehículo, pues, todos van llenos; entra en la taberna próxima, en espera de hora más propicia para el traslado; pide cautamente unas cervezas; llega un compa-ñero; se invitan mutuamente una, dos, tres, ¡las otras!; un desempance; un partido de dominó. Llega a su casa a las seis de la tarde. No muy sobrio pero tampoco muy alegre. Ha gastado más de lo propuesto: la comida está fría, la esposa malhumorada y los niños a la expectativa. Discu-ten delante de los hijos y, muchas veces, sale iracundo, después de un portazo, a ir a contar sus cuitas al cantinero del barrio y bebe más para disipar la contrariedad. Con las huellas de ese día, ha de viajar, a la mañana siguiente, en un camión repleto de seres en iguales circunstan-cias. ¿Cuál puede ser la sicología de dicho ciudadano? Todo por la falta de transporte cómodo y veloz. Y ello ha producido toda una comunidad de ciudadanos tristes y agresivos, prestos a la disputa y el berrinche, resentidos y enfermos, expulsados de la alegría de vivir y con la aptitud del trabajo disminuida; listos para amargar la existencia al prójimo. Así, se han vuelto, a causa de la explosión demográfica, los tranvías y los camiones, muchos metropolitanos. ¿Hará el Metro el milagro de borrar las nubes en estos espíritus? Serán más bellas las señoritas en los vagones y las damas obesas resultarán menos opresivas. Por otra parte, apare-cerá, ágil y dinámico el tipo nacido para el Metro. Toda una nueva época se anuncia. Y si el Me-tro alivia el alma de los mortales, otorga prestigio a las ciudades. Ya nadie, pesimista rencoroso, se atreverá a decir: México es una gran aldea, una enorme masa de provincianos. Una ciudad con Metro es respetable. Seres retardatarios arguyen, desde hoy, objeciones. El Metro, dicen identifica a los hom-bres con los topos. Pero gente de vanguardia percibe en el Metro un nuevo sentido de los hechos y las cosas y espera de su presencia una belleza diferente. No es posible, verbigracia, imaginar en Metro a la Adelita cruzada por cananas, a doncella envuelta en crinolina, ni a niña con la falda bajada hasta el huesito, Más parece lícito esperar muchachas de cabellera contem-poránea, ojos inusitados de sulfato de cobre y nociones de electrónica. Por otra parte, los matemáticos tendrán la oportunidad de calcular las horas-vida por los pasajeros bajo el suelo, y los poetas medio para expresar la nostalgia de lo perdido irreparable-mente entre los túneles. Habrá el hombre del autobús, tradicionalista, y el hombre del Metro, nuevo ciudadano. Partidarios de inútiles recuerdos han de ver, con melancolía, el paso de los antiguos trenes urbanos, lentos como elefante amodorrado y han de sentirse humillados, moto-ristas y chóferes deprimidos. Pero, como reiteran los sabios, el tiempo no tiene piedad por lo antiguo y la historia no permite horas muertas. La vida de la ciudad sigue su curso. Antes de ayer las carretelas hoy los automóviles; ayer los camiones de colores diversos, mañana el Metro. Y, mientras tanto, el capitalino se transforma y de peatón pasa a ser pasajero subterráneo, mientras, posiblemente, tenga necesi-dad del helicóptero, cuando ésta sea una aglomeración de doce millones de habitantes. El autor expone el tema de manera:Amena e interesante. El texto está escrito en un estilo:sencillo. Al hablar sobre los efectos que produce en las ciudades la falta de transporte adecuado, el autor adopta una actitud:Critica. Las siguientes preguntas se contestan de acuerdo al texto que se transcribe a continuación: De no ser también persona adinerada, de nada le sirve a uno ser persona encantadora. Lo no-velesco y lo romántico son privilegios de los ricos y no profesión de los desocupados. El pobre ha de ser realista y prosaico. Tales son los grandes axiomas de la vida moderna que Hugo Herskins no logró asimilar nunca. ¡Pobre Hugo! En su aspecto intelectual hay que reconocer que no había nada extraordinario. No había dicho jamás en su vida una frase brillante, ni siquiera mordaz. No obstante lo cual, resultaba singularmente seductor, con su pelo oscuro y rizado, su perfil de moneda y sus ojos grises. Era acogido tan favorablemente entre los hombres como entre las mujeres y poseía toda clase de talentos, menos el de hacer dinero. La actitud del autor frente a Hugo es de:Simpatia. En el transcurso de la narración, Hugo se muestra:Espontaneo. El pintor Trevor se caracteriza por su:Sociabilidad. Un rasgo predominante del Barón Hansberg es la:Excentricidad. Qué momento de la acción se presenta cuando Hugo se entera de la personalidad real del mendigo en el club?:El climax. Qué tipo de tiempo se utiliza en el cuento?:Tiempo objetivo. En cuál de los siguientes fragmentos se encuentra el recurso llamado paradoja:Trevor era pintor. Realmente hoy día, pocas personas no son pintores. Pero Trevor era, además, un artista, y artistas existen muy pocos. El texto anterior tiene carácter:recreativo. El estilo del autor es:Elegante. Por sus características, ¿cuál de los siguientes personajes es tipo?:El coronel. Es irrebatible que en un pasado reciente, la inclusión de una obra mexicana en el repertorio habitual de los conciertos constituiría un hecho de excepción. Como justificación de este veto autodenigratorio se adujo alternativamente tanto la mala factura de las obras de los autores locales, como el poco impacto o el franco repudio del auditorio a las obras de los autores nacionales. La autora expone el tema del comentario anterior de manera:objetiva. Un hecho prioritario para entender la música mexicana culta es: Considerar la producción de los músicos mexicanos como un conjunto. Un asunto que se aborda en el texto anterior es:La manera en que se detiene la exposición de las obras artísticas, presuponiendo el gusto del público. “Pepe conocía mi afición, desde joven, por ciertas formas del arte indígena mexicano. Yo colecciono estatuillas, ídolos. Por cierto que busco una réplica razonable del lugar en la Lagunilla donde venden uno de piedra y parece que barato. Voy a ir el domingo. “Hoy domingo, aproveché para ir a la Lagunilla. Encontré el Chac Mool en la tienducha que se señaló Pepe. Es una pieza preciosa, de tamaño natural, y aunque el marchante asegura su originalidad, lo dudo. La piedra es corriente, pero ello no aminora la elegancia de la postura o lo macizo del bloque. El desleal vendedor le ha embarrado salsa de tomate en la barriga al ídolo para convencer a los turistas de la sangrienta autenticidad de la escultura.”. El ambiente en que se desarrolla el relato anterior es de: Expectacion. Qué tipo de tiempo se desarrolla en el relato anterior?:Juegos temporales. El relato anterior está narrado desde el punto de vista del: Narrador omnisciente. Según su importancia, Filiberto se clasifica como un personaje: Protagonista. Cuál de las siguientes opciones contiene el clímax del relato anterior? :“Casi sin aliento encendí la luz. Allí estaba Chac Mool erguido, sonriente, ocre, con su barriga encarnada. Me paralizaban los dos ojillos bizcos…”. Ante las acciones del Chac Mool, Filiberto reacciona con: Resignación. |