option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La reforma liberal y resistencia de la república 1854-1876

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La reforma liberal y resistencia de la república 1854-1876

Descripción:
Historia de México (Unidad 4)

Fecha de Creación: 2020/12/01

Categoría: Historia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La caída definitiva de Santa en 1855 fue un logro de: el Ejército Trigarante. El tratado de Velasco. la Constitución de 1857. la Revolución de Ayutla.

Tras el triunfo obtenido por los liberales durante la Revolución de Ayutla, ¿a quién se nombró como presidente interino?. Juan N. Álvarez. Lerdo de Tejada. Ignacio Comonfort. Benito Juárez.

Una de las medidas aplicadas por Santa Anna durante su dictadura fue: la venta de La Mesilla. la Junta de Notables. la Constitución de 1824. el Plan de Ayutla, Guerrero.

¿Qué bando vio favorecida su causa mediante la Revolución de Ayutla de 1854?. la logia escocesa. el Partido Nacionalista Democrático. los liberales. los borbonistas.

¿Qué personajes intervinieron en la elaboración de la Constitución de 1857?. Maximiliano y Carlota. Venustiano Carranza y Francisco Madero. Ignacio Comonfort y Miguel Mondragón. Benito Juárez y Miguel Lerdo de Tejada.

Según los principios liberales de la Constitución de 1857, ¿cómo debe estructurarse la nación?. como una República representativa, democrática y federal, con un gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. como un sistema tripartita de gobierno bajo la autoridad del supremo poder conservador. como un régimen liberal con fundamentos constitucionales bajo la autoridad del archiduque Maximiliano de Habsburgo. como una logia escocesa que mantendría las reformas liberales con apoyo del emperador Napoleón III, electo por votación directa y popular.

Durante su gobierno, Benito Juárez hizo modificaciones en las leyes y en la Constitución. ¿Cuál era el propósito de esos cambios?. que hubiera igualdad social y económica en México. que México fuera una nación moderna en el aspecto político y económico. que los demás países respetaran a México. que hubiera una sola religión oficial.

Fueron preceptos fundamentales para las reformas liberales entre 1856 y 1858: liberación económica y control estatal del comercio. reestructuración económica y política de la nación. expulsión de órdenes religiosas y suspensión de la deuda externa. establecimiento de una república centralista, basada en la libertad de credo.

¿Cómo se conoce a las leyes que destituyeron los bienes del clero?. de Reforma. de Indias. borbónicas. consuetudinarias.

Una consecuencia social provocada por la Ley Lerdo: la separación entre Iglesia y Estado. la separación de Texas entre 1835 y 1836. el estallido de la Guerra de tres Años. la expropiación de tierras a comunidades campesinas.

Las Leyes de Reforma que establecieron la separación entre Iglesia y Estado, la nacionalización de bienes del clero, el matrimonio como contrato civil y la secularización de cementerios, fueron sostenidas durante la Guerra de Tres Años por: Lerdo de Tejada. José María Iglesias. Benito Juárez. Félix Zuloaga.

La Ley Juárez de 1855 estableció: el fin de la dictadura porfirista. el reparto agrario. la separación entre Iglesia y Estado. la abolición del fuero militar.

La causa que provocó la intervención francesa en 1861 fue: la expulsión de diplomáticos extranjeros. la expulsión de religiosos extranjeros. el interés intervencionista de Estados Unidos. la política expansionista de Napoleón III.

Acontecimiento que tomó como pretexto Napoleón III para invadir a México en 1862: la compra Gadsen para la adquisición de La Mesilla por parte de Estados Unidos. la Guerra de los Pasteles de 1939. la moratoria de Juárez para suspender el pago de la deuda externa en 1861. la fundación de la monarquía hecha en 1863 por la Junta de Notables.

Causa interna que suscitó la intervención francesa de 1862: la política imperialista de Napoleón III. la declaración de la independencia y la abolición de la esclavitud. los Tratados de La Soledad firmados por los países acreedores y México. la moratoria decretada por Juárez en 1861.

Uno de los motivos de la intervención tripartita en México fue: el reestablecimiento del gobierno conservador. el deseo de los ingleses por establecer un imperio. la suspensión del pago de la deuda externa. la extrema pobreza existente por todo el territorio mexicano.

El Tratado de Londres de 1861, firmado por Inglaterra, Francia y España: pretendía presionar a Juárez para obligarlo a retirar la moratoria al pago de la deuda externa decretada ese mismo año. ofreció el trono de México a Maximiliano. decretó una Junta de Notables y la monarquía católica. se propuso evitar que tropas extranjeras invadieran a México por causa de una moratoria.

¿Qué tratado firmó Maximiliano de Habsburgo con Napoleón III para asumir el mando como emperador de México, comprometiéndose a pagar la manutención de tropas francesas y a asumir una política liberal?. Tratado de Miramar. Tratado de Marivalle. Tratado de Versalles. Tratado de Cachirata.

Al asumir el trono de México en 1864, ¿qué hizo Maximiliano con las reformas liberales?. las canceló. las modificó. las sometió a votación. las mantuvo.

¿Qué ocurrió con las Leyes de Reforma durante el imperio de Maximiliano?. fueron reconocidas por el emperador. fueron anuladas por Napoleón III. fueron decretadas por Benito Juárez. fueron defendidas por la Junta de Notables.

Tras el sitio de Querétaro y la caída de Maximiliano en 1867, Juárez reasumió el control político y militar del país, etapa de la vida nacional que se conoce como: la restauración. la República Restaurada. el segundo imperio. la dictadura juarista.

¿Qué gobiernos comprende el periodo de la historia de México llamado República Restaurada?. de Porfirio Díaz a Manuel González. de Francisco I. Madero a De la Huerta. de Benito Juárez a Lerdo de Tejada. de Juan N. Álvarez a Ignacio Comonfort.

Menciona el nombre de los planes con que Porfirio Díaz se opuso a la reelección de Juárez y de Lerdo: Plan de la Noria y Plan de Tuxtepec. Plan de Ayutla y Pan de Guadalupe. Plan de Tuxtepec y Plan de Tacubaya. Plan de Agua Prieta y Plan de Ayutla.

¿Cómo justificó el Plan de Tuxtepec la lucha contra Sebastián Lerdo de Tejada?. a través de un reparto agrario a favor de miles de campesinos. como una necesidad política para la conciliación entre Estado e Iglesia. mediante el lema de la causa antirreeleccionista. con una serie de reformas liberales para restablecer una República Federal.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los principios del Plan de Tuxtepec, lanzado por Porfirio Díaz en 1876?. la desamortización de los bienes de la Iglesia. el reconocimiento de Lerdo de Tejada en la presidencia. el principio constitucional de no reelección. la restitución de los ejidos a los campesinos.

Denunciar Test