Regeneración y reparación celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Regeneración y reparación celular Descripción: Es un breve repaso sobre la regeneración y reparación celular Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es denominado cicatrización y hace referencia al restablecimiento de la arquitectura y la función tisular tras una lesión. Reparación. Cicatrización. Regeneración. Lesión. La reparación se asocia a los tejidos siguientes. Para enquimatosos y conjuntivos. Epiteliales superficiales. La cicatrización se asocia a o relaciona a los siguientes tejidos. Epitelio superficiales. Conjuntivos y parenquimatosos. La regeneración de células interiores implican proliferación celular promovida por. Factores de crecimiento. Desarrollo de células madres maduras a partir de células madres tisulares. Dependen de la MEC. De qué dependen la capacidad de los tejidos para repararse a sí mismo y por qué viene determinado. La capacidad regenerativa intrínseca. La presencia de células madre tisulares. Proliferación propia de la célula. Depender de la Mec. Pero Quiénes son los que proliferan en la reparación o regeneración. Residuos de tejido lesionado. Células endoteliales vasculares. Fibroblasto. Células madre hematopoyéticas. Los tejidos del cuerpo se dividen en tres grupos. Tejidos lábiles. Tejidos estables o quiescentes. Tejidos permanentes. Tejido laxo. Tejido conjuntivo. Ejemplos de tejidos lábiles. Tejido neuronal. TejidoHepático. Tejido cardíaco. El epitelio respiratorio. El epitelio respiratorio epitelio del tracto gastrointestinal. Epitelio de la mucosa oral. El epitelio del sistema reproductor femenino. médula ósea. Ejemplos de tejidos estables. El epitelio respiratorio. La piel. Páncreas. Hígado. Riñón. Célula del músculo liso. Fibroblastos. Ejemplos de tejido permanentes. Epitelio del tracto urinario masculino. Epitelio vascular. Tejido nervioso o neuronas. Músculo cardíaco o miocitos cardíacos o tejido cardíaco. Células sensoriales del oído interno. Cristalino del ojo. La curación se puede dar por tres mecanismos. Migración celular. Organización y remodelación. Proliferación. Lesión. Regeneración. Para la regeneración de células y tejidos hay un requisito indispensable que es el siguiente menciónelo. Cuáles son las principales fuentes de los factores de crecimiento próximas al lugar de la lesión. Además de que los macrófagos son las fuentes principales de los factores de crecimiento que otras células los producen. Células epiteliales. Células del estroma. Células en la fase quiescente. Células de membrana u orgánulos. La recuperación de la estructura tisular normal solo sucede si el tejido residual está estructuralmente intacto ejemplo el higado. Verdadero. Falso. La reparación se da cuando hay daños o se presentan daños a nivel de. Cuándo la reparación no puede realizarse solo mediante regeneración es posible proceder a reponer las células lesionadas con tejido conjuntivo dando lugar a la formación de una. La reparación mediante depósito de tejido conjuntivo consiste en una serie de procesos secuenciales que suceden a la lesión tisular Los cuáles son cuatro mencionelos. Inflamación. Proliferación. Formación de tejido de granulacion. Deposito de tejido conjuntivo. Es un proceso conocido por proliferación para formar nuevos vasos sanguíneos y están involucrados las células endoteliales y los pericitos. Qué es el tejido de granulación. Cuáles son los componentes de El tejido de granulación. Migración y proliferación de fibroblastos y el depósito de tejido conjuntivo laxo. Vasos sanguíneos. Células inflamatoria. MEC. Tejido epitelial. Factores de crecimiento. Por qué está formada la es cara de una herida o úlcera. El tejido de granulación es progresivamente reemplazado por un depósito de. Los macrófagos Implicados En la reparación en su mayoría son del tipo activado alternativamente. Es un proceso de desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes a esto se le denomina. El depósito o aposición de tejido conjuntivo se producen dos fases. Migración de fibroblastos al sitio de lesión y proliferación de estos. Depósito de proteínas de la MEC producidas por esta célula. Migración de hepatocitos al lugar de lesión. Proliferación de proteínas. Proliferación de células en el tejido de lesión. Es la citosina más importante en la síntesis y depósito de proteínas de tejido conjuntivo. Alguno de los fibroblastos también la quieren rasgos propios de las células del músculo liso como la presencia de filamentos y reciben el nombre de. Estas células contribuyen a la contracción de la cicatriz con el tiempo. Las mmp son producidas por diversos tipos celulares por ejemplo. Factores que influyen en la reparación tisular. Infección. Diabetes. Glucocorticoides. Cuerpos extraños. Factores mecánicos. Localización de la lesión. El estado nutricional. El término fibrosis se emplea habitualmente para describir el depósito de colágeno que se registra en. |