REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FAS Descripción: LEY ORGANICA 8/2014 Fecha de Creación: 2021/04/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Sobre el “Ámbito de Aplicación” de la Ley Orgánica 8/2014, señalar la opción correcta… (Artículo 2). Están sujetos a lo dispuesto en esta Ley los militares que mantienen una relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas (mientras no pasen a alguna situación administrativa en la que tengan su condición militar en suspenso). Los alumnos de los centros docentes militares de formación y los aspirantes a la condición de reservistas voluntarios en su periodo de formación no están sujetos a lo previsto en esta Ley. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación se sancionarán de acuerdo con sus normas específicas. A los reservistas les será de aplicación cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas. Son correctas las respuestas a) y c). 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la LO 8/2014 es FALSA?. El tiempo transcurrido desde el inicio de un procedimiento penal hasta la comunicación a la autoridad disciplinaria de su resolución firme no se computará para la prescripción de la infracción disciplinaria. Solo podrá recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos cuando no hubiere identidad de bien jurídico protegido. Una innovación relevante de esta Ley es la incorporación de la declaración de caducidad por vencimiento de plazo. Desaparecen las especialidades relativas al ejercicio de la potestad disciplinaria a bordo de los buques de guerra o sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que desempeñan funciones judiciales y fiscales, así como sobre los miembros del Cuerpo Militar de Intervención en funciones interventoras. 3.- Según la LO 8/2014, ¿cuál de las siguientes faltas tiene la graduación de “Grave”?. Agredir, promover o participar en riñas o altercados con compañeros que puedan deteriorar la convivencia en la unidad o en alteraciones del buen orden en el curso de actividades militares o en instalaciones militares, buques, aeronaves o campamentos, o durante ejercicios u operaciones, cuando afecten al interés del servicio. El trato incorrecto con la población civil en el desempeño de sus funciones. Son correctas las respuestas a) y d). La inexactitud en el cumplimiento de las normas y procedimientos que regulan el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. 4.- Es “Falta Leve”… (LO 8/2014). Emitir manifiesta y públicamente expresiones contrarias, realizar actos irrespetuosos o adoptar actitud de menosprecio hacia la Constitución, la Corona y demás órganos, instituciones o poderes del Estado; la Bandera, Escudo e Himno nacionales; las Comunidades Autónomas, Ciudades con Estatuto de Autonomía o Administraciones Locales y sus símbolos; las personas y autoridades que las representan, así como las de otras naciones u organizaciones internacionales; las Fuerzas Armadas, sus cuerpos y escalas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como sus autoridades y mandos. Hacer peticiones, reclamaciones, quejas o manifestaciones contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas, así como formularlas con carácter o a través de los medios de comunicación social. Ampararse en una enfermedad supuesta para no cumplir sus funciones o prolongar injustificadamente la baja temporal para el servicio. Ninguna de las “Faltas” anteriores es considerada “Falta Leve”. 5.- ¿Cuál de las siguientes sanciones puede imponerse por “Falta Grave”?. Reprensión. Sanción económica de ocho (8) a catorce (14) días. Arresto de treinta y uno (31) a sesenta (60) días. Ninguna de las anteriores. 6.- Si hablamos de “Reprensión”, “Privación de Salida” de uno (1) a ocho (8) días, “Sanción Económica” de uno (1) a siete (7) días y “Arresto” de uno (1) a catorce (14) días, estamos hablando de…. Sanciones que pueden imponerse por “Faltas Graves”. Sanciones que pueden imponerse por “Faltas Leves” o “Faltas Graves”. Sanciones que pueden imponerse por “Faltas Leves”. Sanciones que pueden imponerse por “Faltas Muy Graves”. 7.- La “Separación del Servicio” y la “Resolución de Compromiso” son sanciones que pueden imponerse cuando se comete…. Una “Falta Muy Grave”. Una “Falta Leve”. Una “Falta Muy Leve”. Una “Falta Grave”. 8.- Las sanciones que pueden imponerse por “Falta Grave” pueden ser…. Sanción Económica de ocho (8) a quince (15) días. Arresto de quince (15) a treinta (30) días. Pérdida de Destino. Todas las sanciones anteriores pueden imponerse por “Falta Grave”. 9.- ¿Cuál de las siguientes sanciones NO puede imponerse por “Falta Leve” o “Falta Grave”?. Arresto de uno (1) a catorce (14) días. Arresto de quince (15) a treinta (30) días. Privación de Salida de uno (1) a ocho (8) días. Arresto de treinta y uno (31) a sesenta (60) días. 10.- Sobre la “Reprensión” … SEÑALE LA OPCIÓN FALSA. Debe realizarse por escrito. Nunca constituye sanción disciplinaria. Es anotada en la “Hoja de Servicios” del infractor. Puede imponerse por “Falta Leve”. 11.- ¿Durante cuánto tiempo, el infractor al que se le sancione con “Perdida de Destino”, no podrá solicitar de nuevo destino en la misma Unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado?. Un (1) año. Dos (2) años. Tres (3) años. Quince (15) meses. 12.- La “Suspensión de Empleo”, aplicable únicamente a los militares profesionales, supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de…………… y máximo de……………. (Artículo 19). Un mes/un año. Dos meses/un año. Un mes y un día/un año. Dos meses y un día/dos años. 13.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sanción “Separación del Servicio” es FALSA? (Artículo 20). Supone para el sancionado la perdida de la condición de militar y la baja en las Fuerzas Armadas. El sancionado perderá todos los derechos militares adquiridos. Sigue reservada exclusivamente al Ministro de Defensa. Para los alumnos de los centros docentes militares de formación supone la baja en dicho centro y la pérdida, tanto de la condición de alumno, como del empleo militar que hubiere alcanzado con carácter eventual. 14.- El Artículo 22 de la LO 8/2014 trata sobre los “Criterios de Graduación de las Sanciones”, y dice que, “La imposición de las sanciones disciplinarias se individualizará conforme al principio de……………..”. “Legalidad”. “Proporcionalidad”. “Imparcialidad”. Todos los anteriores, más los principios de “Publicidad”, “Impulso de Oficio”, “Celeridad”, “Eficacia” y “Contradicción”. 15.- Según el “Apartado 3” del “Artículo 22” (“Criterios de Graduación de las Sanciones”) de la LO 8/2014, ¿cómo deberá ser la resolución sancionadora?. Por escrito. Individualizada. Proporcionada. Motivada. 16.- ¿Por cuál de las siguientes causas se extingue la responsabilidad disciplinaria?. Cumplimiento de la sanción o prescripción de la falta o sanción. Perdida de la condición de militar o pase a retiro. Fallecimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. 17.- ¿Cuándo prescriben las “Faltas Graves”?. A los dos años. A los dos meses. Al año. A los tres años. 18.- ¿Cuándo prescriben las “Faltas Muy Graves”?. Solo cuando se extingue la responsabilidad disciplinaria. A los dos años. Al año. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19.- ¿Cuándo prescriben las “Faltas Leves”?. Al año. A los dos años. A los dos meses. Al mes. 20.- ¿Cuándo comenzarán a contarse los plazos para la prescripción de faltas?. Desde el día en que la infracción se haya cometido. Desde el día siguiente a aquel en el que se haya cometido la infracción. Son correctas las repuestas a) y d). Si la falta consistiera en la existencia de una sentencia condenatoria firme, desde que formalmente conste que la autoridad o mando con competencia sancionadora hubiera recibido el traslado de la referida resolución judicial. 21.- ¿Cuándo prescribirán las sanciones impuestas por “Falta Grave”, por “Falta Leve” y por “Falta Muy Grave”?. A los tres meses, a los dos años y a los tres años respectivamente. Al año, a los dos meses y a los dos años respectivamente. A los dos años, a los tres meses y a los tres años respectivamente. A los dos años, a los seis meses y a los tres años respectivamente. 22.- ¿A quién corresponde la potestad disciplinaria sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ejerzan funciones judiciales o fiscales? SEÑALE LA OPCIÓN VERDADERA. Sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ejerzan funciones fiscales a los Presidentes de los correspondientes Tribunales Militares Territoriales y al Auditor Presidente del Tribunal Militar Central. La potestad para imponer sanciones Graves y Muy Graves le corresponde exclusivamente a la Sala de Gobierno del Tribunal Militar Central. Sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ejerzan funciones judiciales al Ministro de Defensa, al Fiscal Togado o a los Fiscales Jefes de las respectivas Fiscalías donde sirva destino el infractor. Son falsas las respuestas a) y c). 23.- ¿Quién tiene potestad disciplinaria sobre los miembros del Cuerpo Militar de Intervención que ejerzan funciones interventoras?. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el Subsecretario de Defensa y los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. El Ministro de Defensa y los Jefes de su propio Cuerpo de los que dependan orgánicamente. Los Jefes de su propio Cuerpo de los que dependan orgánicamente. El Subsecretario de Defensa y los Jefes de su propio Cuerpo de los que dependan orgánicamente. 24.Las autoridades y mandos con potestad disciplinaria y los militares que ejerzan el mando en una guardia o servicio podrán acordar respecto del infractor que le esté subordinado por razón de cargo, destino, guardia o servicio, el arresto cautelar por un periodo máximo de, ¿cuánto tiempo?. De 24 horas. De 48 horas. De 72 horas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 25.- Cuando la falta cometida pudiera ocasionar perjuicios al servicio, podrá acordarse el cese en sus funciones del infractor subordinado, por un plazo máximo de, ¿cuánto tiempo?. Dos días. Un día. 72 horas. Dependiendo si la falta es tipificada como Leve o Grave y Muy Grave hasta 24 y 48 horas respectivamente. 26.-- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adopción de medidas cautelares es FALSA?. La imposición de estas medidas se comunicará de manera inmediata a la autoridad o mando con competencia para sancionar la falta cometida, que podrá mantenerlas o levantarlas. El arresto cautelar será de abono, si su naturaleza lo permite, para el cumplimiento de la sanción que, en su caso, se imponga. Si el procedimiento disciplinario finaliza sin la declaración de responsabilidad por parte del expedientado o con una sanción de arresto de menor duración temporal a la de la medida previa adoptada, se le compensará por cada día de exceso en que permaneció arrestado, con una indemnización que será el importe fijado para la dieta en territorio nacional. Contra la imposición de medidas cautelares, el interesado podrá interponer directamente Recurso de Alzada en los términos previstos en la legislación procesal militar. 27.- Los Oficiales Generales con mando o dirección sobre Fuerza, Unidad, Centro u Organismo, podrán imponer todas las sanciones por Falta Leve y Grave con la excepción de…. Pérdida de Destino. Baja en el Centro Docente Militar de Formación. Sanción económica de 8 a 15 días. Son correctas las respuestas a) y b). 28.- Los Jefes de Compañía o Unidad similar, ¿qué sanciones disciplinarias pueden imponer?. Reprensión, sanción económica de hasta tres (3) días y arresto de hasta cinco (5) días. Reprensión, sanción económica de hasta cinco (5) días y arresto de hasta tres (3) días. Reprensión, sanción económica de hasta quince (15) días y arresto de hasta catorce (14) días. Reprensión y sanción económica de hasta tres días. 29.- El Subsecretario de Defensa no podrá imponer al personal destinado en las estructuras central y periférica del Ministerio de Defensa y en los Organismos Autónomos Dependientes del Departamento, ¿qué sanciones?. Resolución de Compromiso. Separación del Servicio. Son correctas las repuestas a) y b). Suspensión de Empleo más las respuestas a) y b). 30.- Los Jefes de Regimiento o Unidad similar, los Comandantes de Fuerza, Unidad o Buque de Guerra y los Jefes o Directores de Centro u Organismo, ¿qué sanciones podrán imponer?. Reprensión, Privación de Salida de uno (1) a ocho (8) días, Sanción Económica de uno (1) a siete (7) días y Arresto de uno (1) a catorce (14) días. Sanción Económica de ocho (8) a quince (15) días, Arresto de quince (15) a treinta (30) días, Pérdida de Destino y Baja en el Centro Docente de Formación. Todas las sanciones por Falta Leve. Son correctas las respuestas a) y c). 31.- ¿Qué sanciones podrán imponer los Jefes de Batallón, Grupo, Escuadrón Aéreo o Unidad similar?. Reprensión, Sanción Económica de hasta ocho (8) días y Arresto de hasta cinco (5) días. Reprensión, Sanción Económica de hasta cinco (5) días y Arresto de hasta siete (7) días. Reprensión, Sanción Económica y Arresto de hasta cinco (5) días. Reprensión, Sanción Económica de hasta siete (7) días y Arresto de hasta cinco (5) días. 32.- ¿A quién corresponde la imposición de la sanción de Baja en el Centro Docente Militar de Formación?. A los Jefes o Directores de Centro u Organismo. A los Jefes de Estudio e Instrucción. Al Subsecretario de Defensa. Al Ministro de Defensa. 33.- ¿A quién corresponde imponer a los Reservistas Voluntarios la sanción de “Resolución de Compromiso” con las Fuerzas Armadas?. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Al Ministro de Defensa. A Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aíre y al Subsecretario de Defensa. Al Subsecretario de Defensa. 34.- ¿Quiénes NO podrán sancionar las faltas disciplinarias cometidas por los militares que no ocupen destino, o lo desempeñen en Organismos ajenos a la estructura del Ministerio de Defensa?. El Ministro de Defensa, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa y el Subsecretario de Defensa. Los Oficiales Generales con mando o dirección sobre Fuerza, Unidad, Centro u Organismo. Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército de Aire y los Jefes de Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. Son correctas las respuestas a) y c). 35.- ¿A quién corresponde la competencia sancionadora sobre los militares españoles que ocupen destinos en Organizaciones Internacionales?. Al Ministro de Defensa, al Jefe de Estado Mayor de la Defensa, al Oficial General español que ejerza mando o dirección en la Organización y, en su caso, al Oficial español de mayor empleo y antigüedad de entre los destinados en la Organización. Al Ministro de Defensa, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, al Subsecretario de Defensa, los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aíre y por los Jefes de Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. A los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Son correctas las respuestas a) y c). 36.- ¿A quién corresponderá la competencia sancionadora sobre los representantes de las Asociaciones Profesionales que sean miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas y sus suplentes, por las faltas cometidas en el desempeño de su actividad en ese Órgano?. Exclusivamente el Ministro de Defensa. Al Ministro de Defensa, al Jefe de Estado Mayor de la Defensa y al Subsecretario de Defensa. Exclusivamente al Subsecretario de Defensa. Exclusivamente al Ministro de Defensa y al Subsecretario de Defensa. 37.- Cuándo un Agrupamiento Táctico, Núcleo o Equipo deba desempeñar un cometido que le obligue a actuar aislado de su Base, ¿qué sanciones, al menos, podrá imponer su Jefe?. Reprensión y Sanción Económica hasta 3 días. Reprensión, Sanción Económica hasta 5 días y Arresto hasta 3 días. Reprensión, Sanción Económica hasta 7 días y Arresto hasta 5 días. Reprensión. 38.- Si la autoridad o mando competente considera a su juicio, que los hechos sancionados por Falta Leve pudieran ser constitutivos de Falta Grave o Muy Grave, podrá ordenar la apertura del procedimiento correspondiente, o dar parte a la autoridad competente para ello, para lo cual, ¿de qué plazos dispondrá?. De 10 días a contar desde el siguiente al de la notificación de la resolución por la que se imponga la sanción por Falta Leve. De 5 días a contar desde el siguiente al de la notificación de la resolución por la que se imponga la sanción por Falta Leve. De 15 días a contar desde el siguiente al de la notificación de la resolución por la que se imponga la sanción por Falta Leve. De 30 días a contar desde el siguiente al de la notificación de la resolución por la que se imponga la sanción por Falta Leve. 39.- ¿A qué principios generales deberá ajustarse el procedimiento sancionador?. Legalidad, Imparcialidad, Publicidad, Contradicción, Impulso de Oficio, Celeridad y Eficacia. Legalidad, Imparcialidad, Contradicción, Oportunidad, Impulso de Oficio, Eficiencia y Celeridad. Legalidad, Eficacia, Presunción de Inocencia, Impulso de Oficio, Imparcialidad y Publicidad. Legalidad, Celeridad, Proporcionalidad, Eficacia, Racionalidad, Oportunidad, Impulso de Oficio e Imparcialidad. 40.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Procedimiento Sancionador por “Falta Leve” es FALSA?. Será preferentemente oral. En el “trámite de audiencia” el presunto infractor será notificado de qué podrá instar la práctica de pruebas, alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime pertinentes, así como de que podrá contar con el asesoramiento y la asistencia de un abogado en ejercicio o militar de su confianza. La “resolución sancionadora” contendrá, en todo caso, un sucinto relato de los hechos, las manifestaciones del infractor, la calificación de la falta cometida con indicación del apartado del Artículo 7 en que está incluida, la sanción que se impone y, en su caso, las circunstancias de su cumplimiento. La resolución será notificada por escrito al interesado, a quien dio el parte y, en su caso, a quien deba ordenar la anotación en la documentación del sancionado. |