option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Régimen jurídico del personal estatutario del SAS (III)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Régimen jurídico del personal estatutario del SAS (III)

Descripción:
Tema 8 Régimen jurídico del personal del SAS (3)

Fecha de Creación: 2017/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué modalidad de nombramientos temporales podrán realizarse en el sector de la sanidad pública?. Los nombramientos de interinidad. Los nombramientos de carácter eventual. Los nombramientos de sustitución. Todas las anteriores son modalidades de nombramientos temporales.

La falta de incorporación al servicio, institución o centro dentro del plazo determinado en las convocatorias, cuando sea imputable al interesado y no obedezca a causas justificadas, producirá el decaimiento de su derecho a obtener la condición de personal estatutario fijo: No provocará el decaimiento del derecho, sino la declaración en excedencia voluntaria por interés particular. En ese concreto proceso selectivo. En ese y en futuros procesos selectivos. Sólo en los procesos selectivos convocados simultáneamente con aquél en el que se produjo el decaimiento.

La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria es de: 40 horas semanales de trabajo ejecutivo de promedio en el cómputo semanal. 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. 45 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral.

En función del nivel académico y del título exigido para el ingreso, el personal estatutario puede clasificarse en: Personal estatutario de gestión y servicios. Personal estatutario sanitarios. Personal estatutario fijo y temporales. Son correctas a) y b).

No es un derecho individual del personal estatutario de los servicios de salud según el Estatuto Marco: El derecho a la huelga. El derecho a la asistencia social. A ser informado de las funciones asignadas a su unidad. El derecho a la jubilación.

¿Qué derecho regula el EBEP no recogido por el Estatuto Marco?. A la libre sindicación. A la negociación colectiva. A la libre asociación profesionales. Todos son derechos regulados por el Estatuto Marco.

Son causa de pérdida de la condición de personal fijo: La renuncia voluntaria. La sanción disciplinaria firme de separación de servicio. La inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. Todas son correctas.

Según el Estatuto Marco, la jubilación puede ser: Forzosa, voluntaria, parcial o por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias. Forzosa o voluntaria. Forzosa, voluntaria o parcial. Forzosa o por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias.

Son requisitos para participar en los procesos de selección del personal estatutario fijo según el EM y el EBEP: Tener cumplido los 16 años. Estar en posesión de la titulación exigida en la convocatoria o estar en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento. Todas son correctas.

El Estatuto Marco describe el concurso como: La celebración de una o más pruebas dirigidasa a evaluar la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes. La evaluación de la competencia, aptitud o idoneidad de los aspirantes. Son correctas a) y b). Ninguna es correcta.

El personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso semanal: De descanso ininterrumpido con una duración media de 48 horas semanales. La anterior es correcta, pero además dicho período se incrementará con el mínimo de descanso diario. De descanso alternativo con una duración media de 24 horas semanales. De descanso ininterrumpido con una duración media de 24 horas semanales, período que se incrementará con el mínimo de descanso diario.

Según el Estatuto Marco, las retribuciones básicas son: Únicamente el sueldo. El sueldo y los trienios. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. El sueldo y las pagas extraordinarias.

Son materias que pueden ser objeto de negociación: Los planes y fondos de formación. Los que afecten a las potestades de organización del Servicio de Salud. Los procedimientos de formación de los actos y disposiciones administrativas. Los que afecten al ejercicio de derechos por los ciudadanos.

Señale cuál de las siguientes actuaciones tiene la consideración de falta grave: El acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje. El acoso sexual, cuando la conducta cree un entorno intimidatorio, hostil o humillante para el acosado. La inducción directa a la comisión de faltas muy graves. Ninguna de las actuaciones anteriores se considera falta grave.

Señale la afirmación correcta con relación a la sanción de suspensión firme de funciones: Cuando esta sanción se imponga por falta muy grave no podrá superar los seis años ni será inferior a los tres años. Cuando esta sanción se imponga por faltas graves no podrá superar los tres años. Si la sanción se impone por la comisión de una falta muy grave, en ningún caso se genera derecho a la reserva del puesto de trabajo que se viniera desempeñando. Todas son correctas.

El período mínimo de permanencia en la situación administrativa de excedencia voluntaria por interés particular es: Un año. Dos años. Cinco años. Seis años.

La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de: Dos años. Tres años. Cuatro años. Seis años.

¿En qué situación administrativa será declarado un trabajador por incumplimiento de la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo establecido por cada servicio de salud?. Servicios especiales. Excedencia forzosa. Excedencia voluntaria. Expextativa de destino.

El plazo para la cancelación de oficio de las sanciones anotadas al pesonal estatutario computa: Desde la imposición de la sanción. Desde el cumplimiento de la sanción. Desde el momento en que se comience a cumplir la sanción. Desde el momento en que le sea notificada al interesado la sanción.

Señale cuál de las siguientes se considera una actividad exceptuada del régimen de incompatibilidades: La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en la Administraciones Públicas. La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les corresponda. La participación ocasional en coloquios y programas de cualquier modo o comunicación social. Todas las actividades anteriores están exceptuadas del régimen de incompatibilidades.

Señale la respuesta incorrecta. La provisión de plazas del personal estatutario se regirá por los siguientes principios básicos: Planifiación eficiente de las necesidades de recursos. Movilidad del personal dentro del servicio de salud al que pertenezca. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas. La participación, a través de la negociación en las correspondientes mesas, de las organizaciones sindicales.

La prolongación en el servicio del personal estatutario más allá de los 65 años corresponde: A cada servicio de salud. Al Consejo Interterritorial. A la Tesorería General de la Seguridad Social. A la Administración del Estado.

El personal estatutario de los servicios de salud no se clasifica atendiendo al criterio de: La función desarrollada. El nivel del título exigido para el ingreso. El tipo de su nombramiento. El centro donde presta sus servicios.

Dentro del personal estatutario sanitario de formación universitaria no se encuentran: Licenciados con título de especialista en ciencias de la salud. Licenciados sanitarios. Técnicos superiores. Diplomados sanitarios.

El nombramiento de carácter interino se expedirá: Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. Cuando se necesaria para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones.

Denunciar Test