option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Regímenes especiales :Tránsito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Regímenes especiales :Tránsito

Descripción:
Aduanero

Fecha de Creación: 2020/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se descarga en el puerto de Algeciras una expedición de piñas procedente de Costa Rica que se va a trasladar por carretera a Lisboa para ser despachada allí a libre práctica. El trayecto de Algeciras a Lisboa se hará: A) en régimen de tránsito externo. B) en régimen de tránsito interno. C) sin ninguna formalidad al tratarse de una operacion intracomunitaria. D) es imprescindible que la mercancía se despache en Algeciras para que pueda introducirse en el TAU.

Un fabricante de material cerámico de Castellón remite a Berlín un cargamento de azulejos. El trayecto entre Castellón y Berlín se realizará: A) en régimen de tránsito externo. B) en régimen de tránsito interno. C) sin formalidad alguna al tratarse de una operación intracomunitaria. D) en régimen de importación indirecta.

La realización de una operación de exportación de mercancía desde la Aduana de Algeciras a Marruecos requerirá: A) presentar una declaración de tránsito externo. B) presentar una declaración de exportación. C) la mera comunicación a efectos estadísticos. D) presentar una declaración de tránsito interno.

Una mercancía fabricada en Rusia viaje en camión de Moscú a Madrid. Su transporte a través DEL TAU se hará : A) siempre en régimen de tránsito externo. B) en régimen de tránsito externo sino fue despachada a libre práctica al entrar en el Tau. C) en régimen de tránsito interno si fue despachada a libre práctica al entrar en el Tau. D) siempre en régimen de tránsito interno.

¿Las medidas de política comercial afectan a las mercancías incluidas en el régimen de tránsito externo?. A) sí, como al resto de mercancías que se introducen en el Tau. B) no se aplicarán en ningún caso al ser un régimen suspensivo. C) no coma salvo que prohíban la entrada de mercancías en el Tau. D) sí, salvo que se trate de contingentes, que no se aplican.

Las mercancías incluidas en el régimen de tránsito externo: A) no están sujetas a derechos de aduanas ni a ningún otro tipo de gravamen. B) no están sujetos a derechos de aduanas, pero se le quitarán el IVA y los impuestos especiales en su caso. C) deben pagar los derechos de aduanas, pero no están sujetas a la imposición interior de los Estados miembros. D) deben pagar tanto los derechos de aduanas como otros gravámenes exigibles a la entrada de las mercancías y solicitar su devolución cuando se última el régimen de tránsito.

La circulación en régimen de tránsito no podrá realizarse con el siguiente procedimiento: A) conforme al procedimiento del convenio TIR. B) conforme al convenio de Washington. C) al amparo del Manifiesto renano. D) con ninguno de los anteriores.

La circulación en régimen de tránsito no podría realizarse con el siguiente procedimiento: A) al amparo del sistema postal. B) al amparo del impreso 302. C) al amparo del procedimiento de valija diplomática. D) con ninguno de los anteriores.

El procedimiento del convenio TIR no podrá utilizarse en el régimen de tránsito externo si: A) las mercancías atraviesan un país situado fuera del Tau. B) el inicio de la expedición se realiza en un país fuera del Tau. C) la expedición finaliza en un país fuera del Tau. D) las mercancías únicamente circulan por el interior del Tau.

De estos supuestos, ¿en cuál de ellos mercancías de la Unión deben incluirse en el régimen de tránsito externo?. A) siempre que se exporten mercancías con vistas a la concesión de restituciones a la exportación. B) cuando se trate de una exportación indirecta. C) cuando se exporte la mercancía como restitución a la exportación con destino a un país del tránsito común o lo atraviese. D) en ningún caso mercancías de la Unión se pueden incluir en el régimen de tránsito externo.

El régimen de tránsito interno se utilizara para amparar la circulación de determinados supuestos de: A) mercancías en depósito temporal. B) mercancías con estatuto de la Unión. C) mercancías no pertenecientes a la Unión. D) mercancías incluidas en el régimen de depósito aduanero.

La autorización de destinatario autorizado de operaciones TIR emitida por un Estado miembro se aplicará: A) a todas las operaciones TIR que realice el autorizado. B) a todas las operaciones TIR que finalicen en el Tau. C) a todas las que finalicen en el Estado miembro que concedió la autorización. D) a las que se inicien en el Estado miembro que concedió la autorización.

El intercambio de la información del cuaderno TIR dentro de la UE se realizará con el sistema electrónico desarrollado por la UE punto en caso de discrepancia entre los datos del cuaderno y lo almacenado en el sistema: A) prevalecerán los datos que figuren en el cuaderno TIR. B) prevalecerán los datos almacenados en el sistema electrónico. C) los que decida hacer valer el titular del cuaderno. D) los que resulten más favorables para el operador.

Una vez desarrollados los nuevos sistemas informáticos de tránsito en la UE coma bastará con la comunicación del miedo a la aduana. Esta comunicación podrá hacerse: A) mediante una comunicación electrónica. B) mediante un código de barras. C) presentando un DAT o un cuaderno TIR. D) por cualquiera de los medios anteriores.

Cuando un cuaderno TIR tenga como aduana de partida una aduana del Tau: A) el titular deberá transmitir electrónicamente a la aduana los datos del cuaderno TIR. B) el titular presentará el cuaderno TIR a la aduana para que está captura la información electrónicamente. C) la Aduana de partida emitirá un documento de tránsito externo y anulará el cuaderno TIR. D) solo podrá ser aduana de partida cuando está sea también la aduana de salida del Tau.

Una empresa de Salamanca efectúa una exportación de carne de porcino con destino a Angola, para la que solicita el abono de restituciones a la exportación. Despacha de exportación en Salamanca y envía la mercancía a Oporto dónde es embarcada para el país africano.¿Habrá de someterse a alguna modalidad de tránsito?. A) sí, al tránsito externo al producirse la salida del Tau por otro Estado miembro. B) sí, a tránsito externo (modalidad impropia) al tratarse de mercancía con beneficios a la exportación. C) no, porque aunque la mercancía tiene derecho a beneficios a la exportación, no atraviesa ningún país del tránsito común. D) sí, al tránsito externo, salvo que renuncia al cobro de la restitución.

En los supuestos de tránsito externo, el titular del tránsito deberá cuando la mercancía llegue a destino: A) presentar la mercancía la aduana comunicando su llegada. B) presentar una declaración de importación. C) presentar la correspondiente declaración sumaria. D) presentar una declaración de exportación.

Quién puede presentar pruebas alternativas de la terminación de una operación TIR?. A) el titular del cuaderno TIR. B) la Asociación garante del cuaderno. C) la persona que recibió la mercancía en el país de destino. D) la A y la B son correctas.

La aduana española ha requerido al titular de un cuaderno TIR sobre la correcta finalización de la operación. Este aporta copia certificada de las autoridades aduaneras de Marruecos de un documento de importación de la Aduana de Tánger. Es válido como prueba alternativa de la ultimación de la operación TIR?. A) no coma solo es aceptable un documento certificado por alguna aduana comunitaria. B) sí, es válido como prueba alternativa. C) no coma solo es aceptable si se trata del documento original. D) sí, no sería precisa la certificación valdría una copia.

Si la recepción de las mercancías amparadas por un cuaderno TIR la efectúa un destinatario autorizado: A) podrá descargar las mercancías antes de notificar la recepción a la aduana. B) solo tendrá que notificar la recepción si detectan irregularidades, en caso contrario le basta con la inscripción en sus registros. C) tendrá que notificar la recepción de inmediato y no descargar la mercancía hasta que la aduana lo autorice. D) podrá notificar la recepción hasta el tercer día hábil siguiente a la misma.

De qué plazo dispone la Aduana de coordinación del Estado miembro dónde se ha cometido una irregularidad en el transcurso de una operación de tránsito ATA para su notificación?. A) 35 días desde la fecha de expiración del Cuaderno ATA. B) un año desde la fecha de expiración del Cuaderno ATA. C) un año desde la fecha de emisión del Cuaderno ATA. D) 3 años desde que se detectó la infracción.

Quién es la Aduana de coordinación indicada en la pregunta anterior en el caso de España?. A) la Aduana de Madrid Barajas. B) la Dependencia Regional de Aduanas de Madrid. C) el Departamento de Aduanas. D) la aduana Barcelona marítima.

Cuando las mercancías no comunitarias circulen al amparo del régimen de tránsito externo mediante un envío postal el envío y sus documentos llevarán una etiqueta: A) de color amarillo. B) de color verde. C) de color rojo. D) de color azul.

Cuando las mercancías comunitarias circulen al amparo del régimen de tránsito externo mediante un envío postal el envío y sus documentos llevarán una etiqueta. A) de color verde. B) de color amarillo. C) no llevar etiqueta al ser mercancía de la Unión. D) de color rojo.

Una partida de plátanos circula desde Canarias a la península siendo descargada en el puerto de Algeciras: A) deberá circular en régimen de tránsito interno. B) podrá circular en régimen de tránsito interno. C) podrá circular en régimen de tránsito externo. D) podrá circular libremente al ser mercancía de la Unión.

Una partida de plátanos de la isla de la Reunión se desembarca en el puerto de lehavre con destino Madrid. A) deberá circular en régimen de tránsito interno. B) deberá circular en régimen de tránsito externo. C) podrá circular libremente al ser mercancía de la Unión. D) podrá circular en régimen de tránsito interno.

En qué supuestos no puede utilizarse el régimen de tránsito interno?. A) cuando la mercancía de la Unión atraviese un país no perteneciente al Tau. B) cuando la mercancía circula desde un territorio fiscal especial a otro territorio del Tau. C) cuando se realiza una venta sin IVA porque el destinatario es sujeto pasivo del IVA en otro Estado miembro (entrega intracomunitaria). D) cuando la mercancía circula desde el Tau a un territorio fiscal especial.

Para poder aplicar el convenio TIR preciso que el medio de transporte sea: A) un vehículo de transporte por carretera. B) un vehículo de transporte por carretera o un vagón ferroviario. C) cualquier medio de transporte, salvo los medios aéreos o marítimos. D) un vehículo de transporte por carretera o una nave dedicada a la navegación interior.

Las mercancías al amparo del convenio TIR cuando atraviesan una aduana de tránsito, con carácter general: A) serán sometidas a inspección y comprobación de la mercancía. B) serán sometidas a comprobación y volverán a ser precintadas. C) solo serán comprobadas excepcionalmente cuando haya sospecha de irregularidades. D) no puede nunca ser objeto de comprobación.

Las asociaciones garantes nacionales del convenio TIR: A) solo responderán de los cuadernos TIR emitidos por ella. B) no tienen obligación de responder de la posible deuda aduanera, solo son responsables del correcto uso del cuaderno. C) se responsabilizarán también de las operaciones TIR realizadas en su país aunque el cuaderno haya sido emitido por otra asociación garante extranjera. D) no serán responsables de las operaciones TIR en su país si el cuaderno ha sido emitido por otra asociación garante extranjera.

una empresa de Calzado de Elda quiere enviar a Rusia una expedición de zapatos de señora, para ello contrata tres camiones que realizarán el viaje conjuntamente y pretende realizar el transporte acogiéndose al convenio TIR para despachar de importación los zapatos directamente en Moscú: A) tendrá que utilizar tres cuadernos TIR, uno para cada medio de transporte. B) podrá usar un solo cuaderno donde se refleje de manera global el cargamento. C) podrá usar un solo cuaderno, indicando por separado la mercancía que va en cada camión. D) está operación no podrá hacerse al amparo del convenio TIR, salvo que toda la mercancía vaya en el mismo camión o en un camión con remolque.

Una empresa de Teherán quiere enviar alfombras a Barcelona utilizando el procedimiento del convenio TIR. en el trayecto atraviesa territorio iraquí. Puesto que Irak no forma parte del convenio 2 puntos. A) deberá emitirse un nuevo cuaderno TIR por las autoridades jordanas. B) Jordania aceptará el mismo cuaderno para continuar viaje una vez atravesado Irak. C) no podrá aceptarse el cuaderno TIR para este trayecto. D) las autoridades iraníes deberán emitir dos cuadernos que cubran las dos partes del recorrido.

Además del obligado principal, titular del régimen, quién puede ser también responsable de cumplir las obligaciones del régimen de tránsito?. A) el representante aduanero que presenta la declaración. B) el transportista que acepte las mercancías sabiendo que están incluidas en el régimen de tránsito. C) la persona que recibe las mercancías aunque no sepa que están incluidas en el régimen de tránsito. D) el propietario de las mercancías que ha contratado el transporte de las mismas.

Cuál de las siguientes no es una de las simplificaciones del régimen recogidas en el CAU?. A) el estatuto de expedidor autorizado. B) el uso de precintos especiales propios. C) el cambio de ubicación. D) el uso del documento de transporte electrónico.

Una mercancía incluida en el régimen de tránsito externo, puede atravesar un país situado fuera del Tau. A) siempre que circule al amparo del un título de transporte único expedido en el Tau. B) siempre que los precintos permanezcan intactos. C) no coma habría que utilizar el tránsito a la salida del Tau. D) sí, siempre que haya prestado garantía suficiente para cubrir los derechos de aduanas.

Qué procedimiento de tránsito podrá utilizarse en barco mercancía no comunitaria en un buque de servicio regular que hace la ruta Valencia Génova?. A) el régimen de tránsito de la Unión. B) el procedimiento del convenio TIR. C) las dos anteriores, A y B. D) no necesita incluir las mercancías en régimen de tránsito externo.

Si tengo que enviar mercancías de la unión de Alemania a Italia atravesando el territorio de Suiza: A) las incluiré en el régimen de tránsito externo. B) las incluiré en el régimen de tránsito interno. C) tendré que hacer una declaración de exportación al cruzar la frontera germano Suiza. D) tendré que despachar las a libre práctica al cruzar la frontera suizo italiana.

La Aduana de partida deberá precintar: A) cada bulto si no circulan en un medio de transporte o contenedor susceptible de ser precintado. B) solo precintará los contenedores. C) solo presentará las expediciones de alto riesgo. D) solo presentará cuando haya procedido al examen de las mercancías.

A quién comunicar a la aduana el Levante en la expedición del tránsito?. A) únicamente al titular del régimen. B) a la Aduana de destino y en su caso a las de tránsito. C) al titular al titular del régimen, a la Aduana de destino y en su caso a las de tránsito. D) solo a la Aduana de destino declarada.

Las aduanas de tránsito podrán inspeccionar las mercancías incluidas en régimen de tránsito de la Unión?. A) no, cuando el titular comunique algún incidente durante el. B) solo si los precintos se han roto o no coinciden. C) sí, basándose en los datos facilitados por la aduana de partida. D) no, ningún caso.

Si un Estado miembro concede a un operador el estatuto de expedidor autorizado de tránsito, este podrá utilizarlo: A) en cualquiera de los Estados miembros y en los firmantes del convenio de tránsito común. B) únicamente para los tránsitos que se inicien en el Estado miembro que le concedió la autorización. C) únicamente para transitos que transcurran en algún momento por el Estado miembro que le concedió la autorización. D) sólo en los Estados miembros de la UE, no en las del convenio de tránsito común.

El destinatario autorizado de tránsito cuando recibe la mercancía al amparo del régimen deberá en primer lugar: A) descargar la de inmediato y consignarla en sus registros. B) notificar la llegada a la Aduana de destino y esperar la autorización de descarga. C) notificar la llegada a la aduana y proceder a la descarga. D) comunicar las incidencias en la aduana de destino.

Denunciar Test