REGIÓN PAROTÍDEA, REGIÓN BUCAL Y FOSA PTERIGOPALATINA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGIÓN PAROTÍDEA, REGIÓN BUCAL Y FOSA PTERIGOPALATINA Descripción: Práctica parcial de anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los límites de la región parotídea con sus estructuras anatómicas correspondientes. Rama de la mandíbula. Oido externo y el borde anterior del ECM. ángulo y borde inferior de la mandíbula. Arco cigomático. Borde anterior del músculo masetero. ¿Qué contiene la región parotídea?. Plexo parotídeo. Vena retromandibular. Músculo masetero. ECM. Arteria Carótida externa. Glándula pineal. Condulcto de la G.P. ¿Qué par craneal da el plexo parotídeo?. VI. VII. XII. V. Ubicandonos en la fascia cervical profunda, ¿Cuál de sus láminas da la fascia parotídea?. Pretraqueal. Prevertebral. Superficial. vainas carotídeas. El conducto parotídeo al perforar el músculo ___________ e ingresar a la boca se abre en frente de ______________: masetero, segundo molar superior. buccinador, segundo molar superior. buccinador, primer molar superior. mastero, tercer molar superior. NC que da inervación a la glándula parótida. VII3. V1. V2. V3. IV. La glándula parótida drena en un agujero frente al sms a través del: Conducto de Wharton. Conducto de Silvio. Conducto de Stenon. La glándula parótida y el conducto parotídeo son irrigadas por la arteria. En relación a la región parotídea: relaciona las siguientes estructuras nerviosas y sus ramos. NC V3. plexo cervical. ¿Qué NC da inervación parasimpática a la glándula parótida?. IX. X. VII. Relaciona los límites de la fosa temporal con sus estructuras anatómicas correspondientes. Líneas temporales. cresta infratemporal. arco cigomatico. Hueso Frontal y cigomático. Selecciona los Huesos que forman el pterion: Frontal. Parietal. Occipital. Temporal. Esfenoides. Vómer. ¿Cuál es la inserción de la fascia temporal?. Arco cigomático. Línea temporal superior. Línea temporal inferior. Hueso frontal. ¿Cuál es una función de la fascia temporal ?. Ser agonista del músculo masetero. Aportar resistencia a la tracción que ejerce el masetero. descender el arco cigomático al momento de la masticación. Es un espacio situado profunda e inferiormente al arco cigomático, profundamente a la rama de la madíbula y posteriormente al maxilar. fosa infratemporal. fosa pterigopalatina. fosa temporal. La fosa infratemporal contiene al ganglio ótico. verdadero. falso. Es un músculo elevador de la mandíbula: Pterigoideo medial. Pterigoideo lateral. Vientre anterior del digástrico. milohiodeo. NC que inerva los dos primeros tercios de sensibilidad vegetativa de la lengua. NC NC XII. NC IX. NC VII. Nombre de las glandulas que sienten el sabor de la lengua. Calciformes. piliformes. fungiformes. ¿De dónde probienen las arterias labiales superior e inferior?. arteria facial. Arteria maxilar. Arteria lingual. ¿Qué porcion del labio recibe ramas de la arteria mentoniana?. Porción inferior del labio. Porción superior del labio. mucosa labial. ¿De dónde viene la arteria mentoniana?. Arteria alveolar superior. Arteria alveolar inferior. ¿Qué porcion del labio recibe ramas de la arteria infraorbitaria?. Labio superior. Labio inferior. ¿A la altura de que dientes se encuentra el conducto encargado de excretar el alfa amilasa al vestibulo bucal?. Segundo molar superior. tercer molar inferior. A la altura de los dientes frontales. ¿Cómo se llama el conducto encargado excretar las enzimas que metabolizaran el almidon?. Conducto de warthon. Conducto de Silvio. Conducto de Stenon. ¿El conducto de Stenon mide 10 cm de longitud y 5 de diámetro?. verdadero. falso. ¿Cuál es el limite posterior de la cavidad bucal propiamente dicha?. úvula. faringe. Itsmo de las fauces. ¿Cómo se llama a la articulacion Alveolodentaria?. Sínfisis. Gonfósis. Alveonfosis. Todos son tipos de dientes excepto. Incisivos. Caninos. Molares. premolares. postfrontales. Los dientes reciben su irrigación de: arteria maxilar. arteria facial. arteria carótida. Son músculos de la masticación: Pterigoideo medial. masetero. temporal. infrahiodeo. Pterigoideo lateral. Ligamento que es un engrosamiento de la cápsula fibrosa de la glándula parótida. Ligamento esfenomandibular. Ligamento estilomandibular. Principal soporte pasivo de la mandíbula. Ligamento esfenomandibular. ligamento estilomandibular. Relaciona los movimientos de la ATM con los músculos que lo producen. Elevación (cerrar la boca). Descenso (abrir la boca). Protrusión del mentón. Retrusión del mentón. Movimientos laterales (molturación y masticación). ¿Qué nervio inerva los músculos de la masticación?. NC VII. NCVIII. NCV3. |