Registro Civil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Registro Civil Descripción: tema 30 tramitación procesal Fecha de Creación: 2019/11/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 167
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La inscripción principal. Abre folio registral. No abre folio registral. Puede practicarse marginalmente. La emancipación es una inscripción principal. La resolución de un expediente para la inscripción de nacimiento fuera de plazo corresponde. Al Ministerio de Justicia. Al Encargado del RC. Al Presidente de la Audiencia. Al Juez de Paz correspondiente. Un expesdiente de RC puede ser promovido: Por la persona de cuya inscripción se trate. Por los interesados legítimos. Por cualquiera. Solamente por el Ministerio Fiscal. En la tramitación de los expedientes gubernativos la certeza de los hechos. Incumbe probarla siempre a la parte. Solo se investigará de oficio. No es necesario prueba alguna. Se investigará de oficio sin perjuicio de la carga de la prueba que incumba a las partes. En la tramitación de expedientes del RC. Debe haber contienda entre las partes. Sólo hay una parte demandante. Interviene el Ministerio Fiscal para emitir informes previos a la resolución final. Se requiere autorización previa de la Dirección General de los Registros. La licencia de enterramiento se entregará , por regla general. Al mismo tiempo de formularse la declaración. En cuanto el encargado tenga conocimiento de la muerte. Antes de practicarse la inscripción. Una vez se haya practicado la inscripción. La Declaración de nacimiento se practicará en el plazo de. Entre las 24 horas y los 8 días siguientes al nacimiento. Entre las 24 horas y los 10 días siguientes al nacimiento. Entre las 24 horas y los 15 días siguientes al nacimiento. Concurriendo causas justificadas, el plazo se amplía a 30 días. Si el matrimonio se ha celebrado en las oficinas del propio Registro, como resultado del expediente previo, el acta de matrimonio. Se levantará antes de practicar la inscripción. Deberá constar en el propio expediente. En estos supuestos no es necesaria acta alguna. Será la propia inscripción. Las comprobaciones y demás diligencias para la inscripción de defunción y la expedición de la licencia de entierro se realizarán dentro de. Las 24 horas siguientes a la defunción. Las 48 horas siguientes la defunción. Las 12 horas siguientes a la defunción. Obtenida la licencia de entierro, no hay plazo para practicar la inscripción. A efectos del RC, son hábiles. De lunes a viernes, durante todas las horas del día. De lunes a sábado, de 9 a 15 horas. De lunes a sábado, de 9 a 15 horas y 17 a 20 horas. Todos los días y horas del año. Una certificación registral en el extracto. Es el tipo común y ordinario de certificación. Es una de carácter excepcional. Tiene que ser siempre negativa. Debe ser autorizada expresamente por el Juez de Primera Instancia. No se dará publicidad sin autorización especial. A cualquier inscripción de matrimonio. A cualquier inscripción de nacimiento. De la filiación desconocida. A la adquisición de nacionalidad. Las certificaciones del RC. No tienen eficacia como documento público. Solo tienen la eficacia de un documento privado. Son documentos públicos. No tienen valor documental alguno. En la inscripción principal. El matrimonio. La ausencia. La declaración de quiebra. El cambio de domicilio. El hecho del nacimiento se inscribe mediante. Documento público. Declaración de conocimiento. Certificado médico. Documento privado. ¿ De qué fecha es el RD que regula los archivos judiciales?. R.D 937/2005, de 17 de julio. R.D 937/2002, de 15 de julio. 937/2003, de 16 julio. 937/2003, de 18 de julio. ¿ Cuales de los siguientes archivos quedan excluidos de su ámbito de aplicación?. Los libros de registro. Los libros de sentencias. Los expedientes relativos al RC. Todas son correctas. En las oficinas judiciales existirá un archivo. Territorial. Central. De Gestión. Todas son correctas. En cada CA existirá como mínimo un archivo. Territorial. Central. De Gestión. Todas son correctas. A quien corresponde facilitar a los interesados el acceso a documentos judiciales que consten en el archivo de gestión. Al Secretario del Juzgado o Tribunal. Al Secretario designado archivero. Al Secretario de Gobierno del TSJ. Al Secretario de Gobierno del TS. En los archivos territoriales se custodiarán. Los expedientes remitidos por las distintas salas del TSJ. Los expedientes remitidos por las distintas Audiencias Provinciales. La documentación remitida por los distintos archivos judiciales de gestión comprendidos dentro del ámbito de su territorio. Ninguna es correcta. En aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con diez o más juzgados de primera instancia e instrucción y las necesidades del servicio lo aconsejen , los archivos judiciales territoriales estarán a cargo. De los Secretarios judiciales de la primera categoría. De los Secretarios judiciales de la segunda categoría. Del Secretario de gobierno del TSJ. Del Secretario de gobierno del TS. En aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con menos de diez juzgados de primera instancia e instrucción los archivos judiciales territoriales estarán a cargo salvo delegación. De los Secretarios Judiciales de la primera categoría. De los Secretario Judiciales de la segunda categoría. Del Secretario de Gobierno del TSJ. Del Secretario Judicial del TS. La documentación judicial de la audiencia nacional se remitirá a. Al Archivo Territorial de Madrid. Al Archivo Judicial Central. Ambas son correctas a elección del Secretario de Gobierno de la AN. Al Archivo Judicial de Gestión del TS. La remisión de los documentos que se hallen en un archivo judicial de gestión al correspondiente archivo judicial territorial se formalizará periódicamente como mínimo. Una vez al mes. Una vez a la semana. Una vez al año. Con carácter trienal. Las Juntas de Expurgo adscritas al ministerio de justicia tendrán su sede. Donde radique la presidencia del TSJ. En Madrid. Donde radica el TS. Es el propio Ministerio de Justicia. Las Juntas de Expurgo adscritas al ministerio de justicia tendrán. Al Presidente del TS. Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Un Magistrado designado por el presidente del TS. La Junta de Expurgo será convocada en sesión ordinaria. Una vez al mes. Una vez al año. Una vez a la semana. Trimestralmente. El régimen jurídico de las Juntas de Expurgo se ajustará a: Las normas sobre órganos colegiados contenidas en la Ley de Régimen Jurídico de las AAPP y del procedimiento administrativo común. Las normas sobre órganos colegiados de la Ley de Jurisdicción contenciosa administrativa. Las normas sobre órganos colegiados contenidas en la LOPJ. A sus propias normas. Qué respuesta es correcta. Las resoluciones de las juntas de expurgo no podrán fin a la vía administrativa. El acta dde los acuerdos adoptados por la junta de expurgo se aprobará en la misma o en la siguiente sesión, convocada expresamente a tal fin en el plazo de un mes. Las resoluciones de la junta de expurgo que acuerden la enajenación de expedientes serán objeto de publicación en un diario de mayor difusión de la provincia. Ninguna es correcta. La Ley del RC es de fecha. 8 de junio de 1957. 8 de julio de 1958. 27 de junio de 1957. 27 de junio de 1958. Según la LRC, las certificaciones. Son documentos privados. No precisan la legislación. Pueden constituir documentos públicos. No constituyen un documento. Según la LRC , las defunciones se inscribirán. En el lugar en el que se lleva a cabo la inhumación. En el lugar en el que fallece la persona. En el lugar de nacimiento del difunto. En el lugar donde se encentre el cadáver con independencia del lugar de la defunción. Están obligado a promover la inscripción de nacimiento en primer lugar. La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios. El personal médico o sanitario que haya atendido el parto, cuando este haya tenido lugar fuera de establecimiento sanitario. El pariente más próximo o , en su defecto, cualquier persona mayor de edad presente en el lugar del alumbramiento al tiempo de producirse. Todas son ciertas. ¿ En qué sección del RC se inscriben las tutelas y representaciones legales?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. En los expedientes gubernativos en materia de RC el Ministerio Fiscal. Interviene exclusivamente cuando afecte a menores e incapacitados. Interviene exclusivamente cuando el expediente se instruye a su instancia. En ningún caso será oído. Siempre será oído. En los Registros Consulares la función del Ministerio Fiscal la asume. El embajador. El Canciller. El Secretario. El Cónsul. Según el Reglamento del RC, no se dará publicidad sin autorización especial. Del matrimonio. Del legajo de abortos, a los padres. De la Defunción. De la rectificación del sexo. Las condiciones exigidas para proceder a la inscripción de nacimiento se establecen. En la Ley del RC. En el Reglamento del RC. En la constitución. En el Código civil. Según la LRC , no constituye objeto del mismo. El nacimiento. La defunción. La emancipación. La afiliación. Según la LRC , la publicidad de los hechos inscritos se realiza. Únicamente por medio del examen directo de las inscripciones. Únicamente por certificación. Por manifestación o certificación. Por certificación o testimonio. El nacimiento determina. El lugar de nacimiento. La personalidad. La fecha de nacimiento. La nacionalidad. Según la LRC, existirá al menos un Registo. En cada partido judicial. En cada agrupación de municipios. En cada Municipio. En cada Provincia. Señale la respuesta correcta. La inspección superior del Registro Civil Central se llevará a cabo por la Dirección general del registro y notariado de cada año. Según la Ley del registro civil la inspección de los registros municipales corresponde a los jueces de primera instancia. La inspección ordinaria del registro consular se ejercerá por la dirección general del registro y notariado, sin sujeción a periodos. La inspección ordinaria del registro central se llevará a cabo por la dirección general del registro y notariado , cada año. ¡ Qué requerirá el libro diario para llevar a cabo sus asientos?. Firma de quien lo extiende. Sello de la Oficina. Firma del funcionario que lo extiende y sello de la oficina. No requiere ni firma ni sello. Señale la respuesta incorrecta respeto a los registros consulares. Las funciones del Ministerio Fiscal en los Registros Civiles Consulares las ejercerá el Canciller. No existe Secretario en los registros consulares. El Ministerio de Justicia comunicará al director general del registro y notariado los Consulados de España en el extranjero y su demarcación territorial. Hará un registro consular por cada demarcación consular. Señale la respuesta correcta. Podrán establecerse plazas de Magistrados Encargados del RC exclusivos en las poblaciones que superen los 500.000 habitantes, mediante Orden Ministerial. Las diligencias de apertura y cierre serán autorizadas por el encargado del RC y por el Secretario, en su caso. La inscripción de defunción ocurrida en el transcurso de un viaje puede ser trasladada al último domicilio del finado. Todas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Corresponde ilustrar y dirigir a los jueces de paz a los jueces de Primera Instancia. El cargo de Albacea e Interventor Judicial se inscribirá marginalemnte en la sección primera del RC. Podrán estar abiertos varios tomos del libro de diario de forma simultánea , previa autorización de la Dirección General de los Registros y del Notariado. El libro especial de matrimonios Secretos en un libro principal del registro central. Por quién serán sustituídos los Magistrados del RC central, en el caso de que no puedan sustituirse entre sí?. Por un Encargado del RC perteneciente a la comunidad de Madrid, según turno establecido por la sala de goberino del TSJ de Madrid. Director General de los Registros y del Notariado. El Presidente del TSJ de Madrid. El Encargado del RC de Madrid. ¿ Qué inscripciones podrán realizarse en el RC de un Juzgado de Paz?. Todas las inscripciones de nacimiento dentro de plazo. Las inscripciones ordinarias de defunción. La ordinaria de tutela y representaciones legales. Todas son correctas. El libro de familia se entregará. Al progenitor de un hijo no matrimonial. A la persona que adopte a un menor. Al inscribir un matrimonio no secreto. Todas son correctas. Cuando sea competente un registro consular, si el promotor está domicilio en España, deberá practicarse la inscripción en primera lugar. En el Registro Consular correspondiente. En el Registro Central. En el Registro Municipal correspondiente. En la dirección general del R.Notariado. Señale la respuesta correcta. Las dligencias judiciales que exijan el examen directo de los libros se practicarán en la ofiina del registro. Los legajos se formarán por orden alfabético. En el libro diario se consignará la entrega en mano de las certificaciones. Todas son correctas. Señake la respuesta incorrecta respecto al RC. El asiento del RC en virtud de declaración será suscrito siempre por el declarante y si no puede por dos testigos. El matrimonio se inscribirá en virtud de declaración de los contrayentes. Si al extender una inscripción se escribieran palabras erróneas se pondrá una raya sobre la palabra. La defunción de una persona producida en el curso de un viaje se inscribirá en el lugar donde se produzca la primera arribada. En uno de los siguientes no es necesaria la intervención del Ministerio Fiscal. Inscripción de nacimiento fuera de plazo. Expediente de rectificación de errores. Expediente de cambio de apellidos. Nacionalidad por carta de naturaleza. Señale la respuesta incorrecta respecto al RC. El plazo que tendrá el Ministerior Fiscal para evacuar los informes preceptivos en los expedientes de registro será de 3 días hábiles. Según el articulo 30 del CC para que se considere producido nacimiento será necesario que el nacido tenga figura humana y viva 24 horas despredindo del seno materno. Los asientos y diligencias de los libros del registro no se pondrá el sello de la oficina. Los asientos se practicarán en unidad de acto. Una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la vencidad civil. Se produce inscripción el cambio de vecindad civil cuando es consecuencia por el transcurso del tiempo o por declaración expresa. La recuperación de la nacionalidad española lleva consiga la vecindad civil que tenía el interesado en el tiempo de su pérdida. La vecindad civil se adquiere automáticamente por residencia durante más de 10 años en una CA con leyes forales. La vecindad civil se adquiera por declaración expresa, una vez transcurrido más de 2 años de residencia continua en comunidad con leyes forales. El reglamento del RC establece, respecto a los libros de inscripciones y el de Personal y oficina. Que pueden ser vendidos o inutilizados , evitando la publicdad, a partir de los 50 años. Que no pueden ser vendidos pero si inutilizados, a partir de los 50 años. Que se conservarán siempre. Que pueden ser enajenados a partir de los 99 años de su inscripción principal. Según el articulo 109 del CC y la ley 20/2011 del RC , la filiación determina los apellidos y , en los casos en que la filiación está determinada por ambas líneas. El primer apellido de un español es el primero del padre y el segundo apellido el primero de los personales de la madre, salvo cuando sea extranjera. El primer apellido de un español es el primero del padre y segundo apellido el primero de los personales de la madre, aunque sea extranjera. Los progenitores acordarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, después de la inscripción registral. Los progenitores acordarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral. El matrimonio civil deberá celebrarse. Ante el Juez, Alcalde o funcionario correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes y dos testigos mayores de edad. Ante el párroco y dos testigos mayores de edad. Ante cualquier funcionario y dos testigos. En las oficinas del RC. Los defectos civiles de matrimonio secreto o de conciencia se producen desde. La celebración. La remisión del acta al Registro. La inscripción en un Libro Especial de matrimonios secretos. La publicación del matrimonio en el RC. El Libro Especial de Matrimonios Secretos existe. En cada Registro Municipal. En los Registros Consulares y en los Registros Municipales. En el Registro Civil Central. En el Registro Civil Central y en los Registros Municipales. La sentencia de divorcio o de separación matrimonial de los cónyuges... Se inscribirá en la Sección 3º. Se inscribirá como inscripción principal. que abre folio registral. Se inscribirá al margen de la inscripción del matrimonio. Se inscribirá al margen de la inscripción del matrimonio y expresará la cancelación de esta inscripción. Para proceder a la inscripción de defunción , será necesario.. Conocer la identidad del difunto. Certificación médica de defunción. Que promueva la inscripción algún pariente del difunto. Certificación del médico forense adscrito al RC. El enterramiento del fallecido, tendrá lugar... En cualquier momento desde el momento de la muerte. Antes de la inscripción de fallecimiento. Antes de transcurridas 24 horas desde la muerte. Una vez transcurridas 24 horas desde la muerte. La representación del ausente se inscribirá en el Registro. Del lugar en que se haya declarado la ausencia. Del domicilio de las personas sujetas a la tutela en el momento de constituírse esta. Del lugar del nacimiento. De su último domicilio en España. Es necesario expediente gubernativo, según el articulo 95 de la Ley del RC para. Prácticar la inscripción fuero de plazo. Prácticar la inscripción de nacimiento. Anotar la separación matrimonial de los cónyuges. Certificar el nombre y apellidos del nacido, cuando se desconozca su filiación. La Ley del RC es de fecha. 28 de diciembre de 1988. 8 de junio de 1957. 14 de noviembre de 1958. 8 de marzo de 1967. Fecha del Reglamento del RC. 1 de julio de 1985. 8 de junio de 1957. 14 de noviembre de 1958. 29 de agosto de 1986. El precendete de los RC son los registros. De la inquisición. Parroquiales. Comarcales. Municipales. En el RC se inscriben. Todas son verdaderas. Los hechos concernientes al estado civil de las Autoridades. Los hechos concernientes al estado económico de las Empresas. Los hechos concernientes al estado civil de las personas. No es un hecho objeto de inscripción en el RC. Todas son falsas. La tutela. La vecindad. La emancipación. ¿ De que organismo depende el RC?. Del Gobierno. De las Cortes Generales. Del Ministerio de Justicia. Del Ministerio del Interior. Cual es el órgano de dirección de los registros civiles?. El Gobierno. El Senado. El Registro Civil Central. La Dirección General de los Registros y del Notariado. Dentro de la estructura de la Dirección General de los Registros y del Notariado se encuentra. La Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil. La subdirección General de Nacimientos y Estado Civil. La Subdirección General de Defunciones y Estado civil. La Subdirección General de Tutelas y representaciones legales y Estado Civil. No es competencia de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Todas son verdaderas. La selección de los Registradores. La selección de Notarios. La selección de Jueces de Primera Instancia. La formulación de instrucción sobre organización y funcionamiento del RC es competencia de. El Ministro de Justicia. La Dirección General de los Registros y del Notariado. Los Registros de los Juzgados de Primera Instancia. Los Registros de los Juzgados de Paz. El RC está a cargo de: Los Jueces de lo Penal. Los Jueces de lo Contencioso- administrativo. Los Jueces de Primera Instancia. Los Jueces de Instrucción. ¿ Qué funciones actualmente tienen en materia de RC, los Juzgados de Distrito?. Ninguna. Ninguna, porque no existen. Las que determinen las leyes. Todas. Los Registros Civiles a cargo de los Jueces de Primera Instancia estarán asistidos por. Los correspondientes Notarios. Los correspondientes Secretarios Judiciales. Los correspondientes Oficiales. Los correspondientes Auxiliares. Los jueces de paz ejercen funciones de RC, por delegación de. El Ministro de Justicia. Los Jueces de Primera Instancia. Las Audiencias Provinciales. Los TSJ. Antes de la entrada en vigor de la LOPJ , el RC estaba a cargo de. Los Juzgados de Primera Instancia. Los Juzgados de Instrucción. Los Juzgados de Paz. Los Juzgados de Distrito. Los Juzgados de Paz, en cuanto a sus funciones del RC, serán visitados por. El Juez de Primera Instancia. El Presidente del TSJ. El Registrador Civil Central. El Director General de los Registros y del Notariado. ¿ Cada que periodo tendrá lugar esta visita?. Al menos una vez cada dos años. AL menos una vez al año. Al menos dos veces al año. Al menos tres veces al año. El Juez de Paz no tiene competencia en materia del RC, para inscribir. Los nacimientos. Los matrimonios. Las defunciones. Las representaciones legales. En los RC de los Juzgados de Paz, las certificaciones se expedirán. Por el Juez de Paz. Por el Secretario. Por el Alcalde. Conjuntamente, por el Juez y el Secretario. Los Registros Consulares están a cargo de. El Ministro de Asuntos Exteriores. Los Cónsules. Los Presidentes de los TSJ de las islas mayores. Los Presidentes de los TSJ de las islas menores. En los registros consulares se extenderá un duplicado de las inscripciones, del que uno de los ejemplares será remitido a. El TSJ. Juez de 1º instancia. El Registro Central. El Registro del Juzgado de Paz. Registro que carece de Secretario. El Registro Consular. El Registro Central. El Registro de la Familia Real. El Registro del Juzgado de Paz. ¿ Como se autorizarán las certificaciones en un Registro Consular?. Sólo por el Encargado. Por el Encargado y por el Secretario , conjuntamente. Por el Encargado y el canciller, conjuntamente. Por el Encargado y el cónsul, conjuntamente. El RC central estará a cargo de. La Dirección General de los Registros y del Notariado. El Juez de Primera Instancia. Un Magistrado. Dos Magistrados. El Registro central estará asistido de. 4 Secretarios Judiciales. 3 Secretarios Judiciales. 2 Secretarios Judiciales. 1 Secretario Judicial. En el Registro Civil Central se inscribirán. Todas son verdaderas. Las inscripciones consulares. Los matrimonios secretos. LOs hechos para cuya inscripción no sea competente ningún otro Registro. El Registo del Estado civil de la familia Real de España, estará a cargo de. El Ministro de Justicia. El Presiente del TSJ de Madrid. El Presidente del TS. El jefe de la Casa Real. ¿ Quien será el Secretario del Registro del estado civil de la familia Real de España?. El Secretario de gobierno del TS. El jefe de la casa real. El Presidente del gobierno. El Director General de los Registros y del Notariado. ¿De cuantos libros se compone el Registro de la familia Real?. 4. 3. 2. 1. Las certificaciones de asientos contenidos en el registro de la familia real, solo podrán expedirse a petición de. Todas son verdaderas. El Rey. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. La Inspección superior del RC corresponde a: El Juez de Primera Instancia. El Tribunal Superior de Justicia. La Dirección General de los Registros y del Notariado. El Registro Civil Central. La inspección superior se ejercer por funcionarios. Todas son falsas. De la Administración de Justicia. Grupo B. Grupo A. La inspección ordinaria de los Registros Municipales tendrá lugar al menos. Una vez cada cuatro años. Una vez cada tres años. Una vez cada dos años. Una vez al año. La inspección ordinaria de los Registros Municipales se ejerce por. Los Juzgados de 1º Instancia. El Presidente del TSJ. La Dirección General de los Registros y del Notariado. El Registro Civil Central. La inspección de los Registros consulares tendrá lugar. Todas son falsas. Al menos dos veces al año. Al menos una vez cada dos años. Al menos una vez al año. La inspección ordinaria de los registros consulares se ejercerá por: El Ministro de Asuntos Exteriores. El Director General de los Registros y del Notariado. El Presidente del TSJ. El Jefe de la Misión Diplomática. Los médicos del RC han sido integrados dentro del cuerpo de. Médicos de la Administración del Estado. Médicos del Ministerio de Justicia. Médicos Forenses. Médicos Militares. Los libros principales del Registro Civil corresponden a. Los abortos. Las secciones del Registro. El personal. La Familia Real. Los libros principales se encabezarán por. Una certificación de apertura. Una diligencia de apertura. Una inscripción de apertura. Una nota marginal de apertura. LOs libros principales se clausurarán por. La última inscripción registral. Un folio en blanco. Una diligencia de cancelación. Una diligencia de cierre. ¿ Qué órgano puede autorizar la expedición de certificaciones por ordenador?. El Ministerio de Justicia. El TSJ. El Registro Civil Central. El Registro Civil Único. SI los libros se forman por encuadernación posterior, se encuadernarán cuando el tomo abarque. 100 folios. 200 folios. 250 folios. 300 folios. ¿ Qué registro es competente para llevar el Libro Especial de Matrimonios Secretos?. El Registro Civil Central. El RC único. El Ministerio de Justicia. TSJ. Los abortos se harán constar en. El libro de nacimientos. El legajo de expedientes. El legajo de otros documentos. EL legajo de abortos. ¿ Dónde se hacen constar las fe de vida, soltería y estado?. En un libro principal. En un libro auxiliar. En un fichero. En un legajo. ¿ En cuantas secciones se divide el RC?. 5. 4. 3. 2. la Sección primera del RC corresponde a. Los nacimientos. Las tutelas y representaciones legales. Las defunciones. Los matrimonios. Los nacimientos se inscribirán. Sección primera. Sección segunda. Sección tercera. Sección cuarta. ¿ A que sección del RC corresponde las tutelas y representaciones legales?. Tercera. Cuarta. Primera. Segunda. Las sección que se encarga de las defunciones es. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Las Secciones del RC se llevan. En libros distintos. En libros comunes. En legajos comunes. En legajos distintos. En la sección de matrimonios no se inscribirán. La celebración del matrimonio. Su nulidad. Hechos que modifiquen el régimen económico matrimonial. Las uniones de hechos. No se pueden inscribir en la sección de tutelas y representaciones legales. Los organismos tutelares. Las demás representaciones legales. Las modificaciones. Las personas jurídicas. Los libros auxiliares del RC son. Todas son falsas. El libro diario y el libro de inventario. El libro diario y el libro del personal y oficina. El libro diario y libro de inspecciones. En el libro diario no se consignará. La fecha de entrada de todo documento. La salida de cualquier documento. La fecha de las inscripciones. La entrega de certificaciones. ¿De cuantas partes se compone el Libro Personal y Oficina?. 2. 3. 4. 5. ¿ Donde se detallarán los objetos archivados en el RC?. Todas son verdaderas. En el inventario. En el fichero. En el legajo. En el libro de personal y oficina no se expresará. La toma de posesión de los funcionarios. Las sustituciones del Encargado. La fecha de cese de los empleados. Todas son falsas. No es necesario expresar en la diligencia de Inspección. El carácter. La hora. El libro en que se va a anotar. La fecha. El tiempo que haya dejado de funcionar un RC por concurrir causas excepcionales, se consignará. En la parte de personal. EN la parte de inspecciones. En la parte de inventario. En la parte de Ámbito territorial. El expediente de declaración de ausencia se puede iniciar. Pasado un año desde las últimas noticias o desaparición. Pasados dos años desde las últimas noticias o desaparición. Pasados cinco años desde las últimas noticias o desaparición. Pasados diez años desde las últimas noticias o desaparición. En el RC no se inscribirá, como hecho concerniente el estado civil de las personas. La nacionalidad. La vecindad. La apatrida. La declaración de ausencia. ¿ Se puede modificar el régimen económico del matrimonio?. .Sí, previa manifestación verbal en el RC. Sí, previo otorgamiento de escritura pública y posterior inspección en el Registro. No se puede modificar, salvo que hubiera hijos en el matrimonio. SI , por una sola vez. El expediente de declaración de fallecimiento puede iniciarse.. Transcurridos diez años desde las últimas noticias o desaparición. Transcurridos cinco años, si hubiera cumplido 75 años. Transcurridos dos años de un riesgo inminente de muerte por causa de siniestro o violencia. Todas son ciertas. El secretario, por delegación del encargado, podrá desempeñar por sí solo. La función de certificar. Las inscripciones ordinarias de defunción. Las relativas a la fe de vida o estado. Todas son correctas. El RC central se encomienda exclusivamente al personal judicial por. LO 6/1985 , de 1 de julio. Ley 38/1988, de 28 de diciembre. Real Decreto 644/1990, de 18 de mayo. Ley 10/1992, de 30 abril. El RC central estará a cargo de dos magistrados, asistidos de. Un Secretario Judicial. Otros tantos Secretarios Judiciales. Un Secretario por cada 500 asuntos. Otros tantos oficiales de la Admón de Justicia. En el RC, los libros , objetos y documentos estarán bajo la custodia del. Secretario. Oficial. Agente Judicial. Encargado. El libro Diario que se lleva en el RC,de los registros consulares puede ser sustituido por el. Libro de Personal y Oficina. Libro de Registro General. Libro de nacimientos. Libro de defunciones. Las diligencias de apertura y cierre de los libros principales se autorizarán por. Oficial. Encargado. Secretario. Encargado y el Secretario. La diligencias judiciales que exijan el examen directo de los libros se practicarán. En la sede del Juzgado requirente. En la Oficina del Registro. En la Dirección General de los Registros y del Notariado. En el Ministerio de Justicia. Los legajos correspondientes a las inscripciones se remitirán al archivo provincial. Una vez transcurridos cinco años de estas. Una vez transcurridos diez años de estas. Una vez transcurridos quince años de estas. Cuando el encargado lo estime procedente. Los libros de Inscripciones, excepto el de defunciones, se remitirán al archivo provincial, si han transcurrido. 25 años. 50 años. 100 años. 125 años. El libro de Inscripción de las Defunciones, se remitirá al archivo principal, si han transcurrido. 25 años. 50 años. 100 años. 125 años. Los libros de Inscripciones y el de personal y oficinas. Se conservarán siempre. Se destruirán, si se informatizan, para evitar duplicidad. Se destruirán, transcurridos 150 años. Se destruirán, transcurridos 200 años. Si no hubiere comparecido la Entidad Local o Corporación demandada se le dará traslado de la demanda ¿ por que plazo?. 10 días. 12 días. 15 días. 20 días. El plazo de la pregunta anterior ¿ a que efectos se otorgará?. Para que conteste a la demanda. Para que designe representante en juicio. Para que presente el expediente administrativo. Para que suministre al Abogado del Estado antecedentes para la mejor defensa. ¿ Puede admitirse al demandante documentos después de presentada la demanda?. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, solo que tengan por objeto desvirtuar las alegaciones el demandado. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿ Dentro de que plazo podrá solicitar el demandante que se complete el expediente administrativo, una vez interpuesto el anuncio del recurso?. En el plazo de 5 dias. En el plazo de 10 días. En el plazo de 15 días. No hay plazo alguno, pero siempre antes de formalizar la demanda. ¿ COmo se tramitarán las alegaciones previas en un recurso contencioso-administrativo?. Por el trámite de incidentes. Por el trámite del juicio verbal. Por el trámite del juicio de procedimiento abreviado. Como si de un recurso contencioso-administrativo se tratase. ¿ Qué recurso procede contra el auto desestimatorio de las alegaciones previas?. Súplica. Apelación en un solo efecto. Apelación en ambos efectos. Ninguno. Las sentencias que se dicten de viva voz siempre contendrán. La fundamentación que proceda. La propuesta del Secretario. La hora en que se dicten. Todas son verdaderas. Las sentencias. Se componen de Resultandos, fundamentos de Derecho y Fallo. No son firmes pero si ejecutivas. Podrá dictarse de viva voz cuando lo autorice la ley. LLevan la firma del Juez y del Secretario que de fe. ¿ Como se encabezan las ejecutorias?. En nombre del Presidente. En nombre del Secretario. En nombre del Rey. En nombre del funcionario que en ese momento la certifique. ¿ Qué se entiende por ejecutoria?. La ejecución de un sentencia. El documento público y solemne en que se consigna una sentencia firme. Ejecución de la resolución de un Tribunal Superior. La práctica de una diligencia de embargo. ¿ Cuales de los siguientes días son inhábiles?. Todas son verdaderas. Los domingos. Los días festivos de una C. Autónoma. Los días festivos de una localidad. Unos días del mes de agosto, ¿ son siempre inhábiles?. Sí, excepto para las actuaciones que se declaren urgentes por las leyes procesales. Sí, excepto cuando estime lo contrario el Juez o el Tribunal. Sí, excepto cuando lo acuerde el Secretario Judicial. Si, en todo caso. ¿ Qué horas son hábiles para la práctica de actuaciones judiciales?. Desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde. Desde las 9 de la mañana a las 8 de la tarde. Desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde. Los que medien desde la salida a la puesta del sol. ¿ Qué órgano es el encargado de fijar el horario de trabajo de los Juzgados y Tribunales?. El Ministerio de Justicia. EL C.G.P Judicial. El T.S Justicia. La Sala de Gobierno del T. Supremo. ¿ Tienen que notificarse al portador del exhorto todas las resoluciones que se dicten para su cumplimiento?. Sí, en todos los casos. No, en ningún caso. No, solo las que determina la ley. No, solo las que determine el Juez exhortado. ¿ Por cuales de los siguientes medios no puede solicitarse la cooperación judicial?. Todas son falsas. Por teléfono. Por telex. Por telégrafo. Si en el caso de que la actuación requerida sea de urgente práctica es solicitada por un medio rápido de comunicación, se deberá confirmar en despacho ordinario. En el mismo día o en el siguiente. En el mismo día o en los dos siguientes. En el mismo día o en los tres siguientes. No será necesario su confirmación. Si un exhorto es remitido a un órgano diferente del que lo deba cumplimentar, el que lo reciba. Todas son falsas. Lo cumplimentará el mismo. Lo enviará directamente al que corresponda. Lo devolverá al órgano exhortante. No conocerán los órganos jurisdiccionales del orden laboral. De las pretensiones que versen sobre la impugnación de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo en materia laboral. En la aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la SS, incluso los planes de pensiones , siempre que su causa derive de un contrato de trabajo. De demandas contra el Estado. Sobre impugnación de Convenios Colectivos. Los recursos de revisión contra sentencias firmes dictadas por los TSJ, en el orden laboral, serán decididas por. La Sala de lo Social del TS. La Sala de lo Social del TSJ. Al órgano que dictó la resolución firme. A la Sala de Revisión del TS. Será requisito previo para la tramitación de un proceso laboral, como norma general. Estar al corriente del pago de las cuotas de la SS. La existencia de un contrato de trabajo. La notificación previa a la empresa o centro de trabajo. El intento de conciliación previa. Si el solicitante de la conciliación no compareciese al acto. Se celebrará sin su asistencia. Se tendrá por intentada sin efecto. Se tendrá por no presentada la papeleta, archivándose todo lo actuado. Se citará por segunda vez. En el caso de que el interesado no quisiera firmar una notificación o presentar testigo que lo hiciera por él ¿ cuantos testigos deberán intervenir, en el procedimiento civil?. Uno. Ninguno. Dos. Tres. SI la persona que se le practique una notificación, no sabe firmar, lo hará a su ruego, segun la LEcrim. 1 testigo. 2 testigos. No necesita testigos si se da por enterada. Si la practica el secretario no es necesario. La notificación en estrados tiene lugar cuando. El litigante sea declarado en rebeldía. El litigante resida fuera de la circunscripción del órgano judicial. El litigante esté ausente de su domicilio. Al litigante se le practique la notificación en el Juzgado. |