option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El reino de Aragón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El reino de Aragón

Descripción:
Historia 2º ESO

Fecha de Creación: 2017/03/21

Categoría: Historia

Número Preguntas: 34

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL REINO DE ARAGÓN. Información adaptada a partir de https://ifc.dpz.es/webs/ubieto/fichasubieto.html.

SANCHO III, EL MAYOR. En el XI, la división del Califato de Córdoba en reinos de taifas facilitará la expansión de los reinos cristianos. Una buena parte del éxito cristiano se debe a la actuación del monarca pamplonés Sancho III el Mayor (1004-1035). Sancho III fue rey de Pamplona y también llegó a dominar los condados aragoneses, el condado de Castilla y parte de los reinos de León y Asturias. Además de su labor militar y política hay que destacar su labor cultural favoreciendo la difusión del Románico y la comunicación entre la península y Europa. Para el territorio aragonés fue importante la fortificación de la frontera. Frente a cada fortaleza musulmana (Ejea, Ayerbe, Alquézar, Barbastro, Graus, El Grado, etc.), Sancho III construirá una o dos cristianas, como las de Peña, Sos, Luesia, Biel, Agüero, Murillo de Gállego, Loarre, Nocito, Secorún, Buil, Samitier, Monclús o Perarrúa, entre otras. Sancho III repartió el reino entre sus hijos: el reino de Navarra para su hijo primogénito García; el condado de Castilla para Fernando I; los condados de Sobrabe y Ribagorza para Gonzalo; y el condado de Aragón para Ramiro.

¿En qué año se produjo la división del Califato de Córdoba en reinos de taifas?. 1031. 1212. 1492. 1137.

¿Quién era el rey de Navarra en el año 1004?. Sancho III el Mayor. Sancho Ramírez. Íñigo Arista. Ramiro I.

¿Qué territorios llegó a dominar Sancho III el Mayor?. reino de Navarra. condados aragoneses (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza). parte del condado de Castilla. reino de Murcia. reino Portugal. taifa de Zaragoza.

Además de aumentar sus dominios, ¿qué otras cosas hizo Sancho III el Mayor?. favoreció la difusión del Románico. mejoró la comunicación entre la Península y Europa. no hizo nada más. peregrinó a Jerusalén. escribió poesía en gallego.

Sancho III construyó fortalezas para defender las fronteras aragonesas de los musulmanes. Relaciona correctamente: Barbastro. Graus. Agüero. Loarre. Perarrúa. El Grado.

¿Qué pasó en el 1035 a la muerte de Sancho III el Mayor con sus territorios?. se repartieron entre sus hijos. los heredó su hijo mayor. se unieron al reino de León. fueron conquistados por los almorávides. fueron conquistados por la Taifa de Zaragoza.

Relaciona cada territorio con su heredero: Reino de Navarra. Condado de Castilla. Condados de Sobrarbe y Ribagorza. Condado de Aragón.

RAMIRO I. Ramiro I actuó como auténtico rey. En 1043, Gonzalo, el cuarto de los hermanos, desaparecía y Ramiro I ponía bajo su dominio los condados de Sobrarbe y Ribagorzaa. Del inicial condado de Aragón, entre los valles de los ríos Aragón Subordán, Veral y Aragón y la sierra de San Juan, se había pasado al concepto más amplio de Reino de Aragón, englobando territorios diferentes. Ramiro I solo pudo conquistar la zona de Benabarre (Viacamp, Litera, Tolva, Luzás, Pilzán, Benabarre). Murió intentando conquistar Graus, uno de los principales obstáculos para seguir hacia el Sur.

¿Quién fue el primer rey de Aragón?.

¿De quién era hijo Ramiro I?. Sancho III el Mayor. Sancho Ramírez. Ramiro II. Alfonso I, el Batallador.

A la muerte de su hermano Gonzalo (1043), ¿qué territorios incorporó Ramiro I a su reino de Aragón?. condado de Sobrarbe. condado de Ribagorza. condado de Pallars. reino de Navarra. ducado de Aquitania.

Ramiro I pudo conquistar algunas plazas: relaciona correctamente. Ramiro I conquistó. Ramiro I no conquistó.

Ramiro I murió en 1063, ¿en qué ciudad?.

Fíjate en la imagen, ¿en qué lugar concreto parece ser que fue herido de muerte Ramiro I?. "campo de zapata" (plaza Ramiro I). plaza Mayor. peña del Morral. plaza de San Ramiro.

¿Ramiro I logró conquistar Graus?.

SANCHO RAMÍREZ Y PEDRO I (siglo XI). Una serie de circunstancias favorables van a permitir a los inmediatos sucesores de Ramiro I -Sancho Ramírez (1062-1094) y Pedro I (1094-1104)- llegar hasta las principales localidades musulmanas del valle del Ebro. Esas circunstancias favorables podrían resumirse así: a) El territorio aragonés se amplió con tierras pamplonesas al morir sin sucesión el rey de Navarra. b) La fragmentación del califato en reinos de Taifas debilitó a los musulmanes de tal manera que incluso tuvieron que comprar la paz a base de oro, es decir, mediante la entrega de "parias". c) Los peregrinos que se dirigen a Santiago cruzarán Aragón favoreciendo el comercio. En el siglo XI, las campañas militares de Sancho Ramírez y Pedro I conquistaron tierras llanas del valle del Ebro. Durante el reinado de Sancho Ramírez se conquistaron: Alquezar, Graus, Ayerbe, Estada, Estadilla, Monzón, etc. Durante el reinado de Pedro I se conquistaron entre otras plazas: Huesca, Barbastro y Sariñena.

Durante el siglo XI, el reino de Aragón llega hasta el valle del Ebro. ¿Qué circunstancias favorecieron las conquistas?. Aragón obtuvo el reino de Navarra. el Califato se dividió en taifas. la peregrinación a Santiago favorecía la economía. la unión con los condados catalanes. Aragón se unió al reino de Castilla.

¿Quién fue el sucesor de Ramiro I?. Sancho Ramírez. Pedro I. Ramiro II. Ramón Berenguer IV.

¿Qué ciudades conquistaron los reyes aragoneses durante el siglo XI?. Huesca. Barbastro. Estada. Monzón. Sariñena.

Busca información sobre Sancho Ramírez y Pedro I y relaciona: Sancho Ramírez. Pedro I.

¿Qué rey conquistó Graus?. Sancho Ramírez. Pedro III. Alfonso I el Batallador. Pedro IV.

¿Quién fue el sucesor de Sancho Ramírez?. Pedro I. Ramiro I. Petronila. Jaime I.

Pedro I conquistó la ciudad de Huesca tras vencer al rey Al-Musta'in II de Zaragoza en la batalla ... del Alcoraz. de las Navas de Tolosa. de Huesca. de San Jorge. del Isuela.

ALFONSO I, EL BATALLADOR (siglo XII). Pero a pesar de las conquistas, el reino de Aragón, no tenía suficiente fuerza militar para luchar contra la caballería musulmana, ni máquinas de guerra ofensivas con las que destruir grandes murallas. Alfonso I (hermano y sucesor de Pedro I) buscó y halló la solución empeñando su propio patrimonio, creando cuerpos de caballería villana, fundado sus propias Ordenes Militares, comprando armas a Francia, etc. En menos de treinta años, Alfonso I triplicó la extensión del reino de Aragón conquistando un amplio territorio cuyo perímetro delimitaban Tamarite (1107), Ejea (1105-1106), Zaragoza (1118), Tudela (1119), Soria (1120), Calatayud (1120), Molina de Aragón (1128), Cella (1129), Morella (1117), Mequinenza (1133) y Fraga (1134). En 1134 fue derrotado en Fraga, muriendo pocos meses después. El reino de Aragón había alcanzado definitivamente el valle del Ebro.

¿Qué problema tenía el reino de Aragón a principios del siglo XII para continuar con las conquistas?. no tenía suficiente fuerza militar. estaba dividido en condados rivales. sufría la epidemia de peste negra. la reina era una niña. fue anexionado por el reino de Navarra.

Alfonso I sucedió a Pedro I que era ... su padre. su hijo. su hermano. no eran familia.

Alfonso I es conocido como ... el Batallador. el Velloso. el Monje. el Ceremonioso.

Marca las frases verdaderas sobre Alfonso I el Batallador: triplicó el territorio del reino de Aragón. fue derrotado en Fraga. conquistó Huesca. murió en el sitio de Graus. tuvo cinco hijos.

Marca las frases verdaderas sobre Alfonso I el Batallador: hizo grandes conquistas en el valle del Duero. dejó a las Órdenes Militares como sus herederas. conquistó Zaragoza. conquistó Granada. tuvo cinco hijas.

¿Qué ciudades conquistó Alfonso I el Batallador?. Tamarite. Calatayud. Zaragoza. Soria. Valencia. Mallorca.

Empareja rey y siglo: Ramiro I. Sancho Ramírez. Pedro I. Alfonso I.

Ordena los reyes aragoneses: 1º. 2º. 3º. 4º.

Denunciar Test