option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De Relaciones entre las Instituciones Comunes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De Relaciones entre las Instituciones Comunes

Descripción:
Ley 27/83 (Tema 3)

Fecha de Creación: 2017/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(40)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta " ¿ A qué se consideran obras hidráulicas de interés general de la Comunidad Autónoma del País Vasco?" no pertenece al artículo 7 ni a esta Ley. En esta Ley no viene nada sobre esa pregunta. Gracias. Un Saludo
Responder
Denunciar Comentario
(No obstante lo anterior, se consideran obras hidráulicas de interés general de la Comunidad Autónoma del País Vasco las que así se definen en la Ley de Aguas del Parlamento Vasco). Esto es lo que viene en la Ley 27/83 en el Capítulo II de las Competencia de los Artículos Históricos Artículo 7, apartado 10 sino me equivoco, echale un vistazo y ya me contarás. Saludos
FIN DE LA LISTA
Temario:

La delimitación de las Competencias entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Organos Forales de sus Territorios Históricos, en su titularidad y ejercicio ¿ por qué ley se regulará?. Por la presente Ley: 27/83 de 25 de Noviembre, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía. Por la presente Ley: 27/83 de 25 de Noviembre, de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Por la presente Ley: 26/83 de 25 de Noviembre, de acuerdo con lo previsto en la Constitución. Por la presente Ley: 26/83 de 25 de Noviembre, de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía.

De acuerdo con su tradición histórica, ¿cuáles son Órganos Forales de los Territorios Históricos?. Sus respectivas Juntas Generales y Diputaciones Forales. Sus respectivas Juntas Generales y Diputaciones. Sus respectivas Juntas Generales. Sus respectivas Diputaciones.

Las relaciones entre las Instituciones Comunes del País Vasco y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos se basaran en los principios de: Eficacia y coordinación. Colaboración y solidaridad. Colaboración y coordinación. Eficacia y colaboración.

En el ejercicio de sus respectivas competencias, las Administraciones del País Vasco actuarán de acuerdo con los principios de: Colaboración y solidaridad. Eficacia y coordinación. Coordinación y colaboración. Eficacia y solidaridad.

La Comunidad Autónoma para qué reconoce y garantiza la autonomía de los Municipios del País Vasco. Para la gestión de sus intereses privativos y la administración de sus recursos. Para la administración de sus intereses privativos y para la gestión de sus recursos. Para la gestión de sus intereses privativos. Para la administración de sus recursos.

Las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma no podrán establecer discriminación alguna entre los Territorios en relación: Al reconocimiento o atribución de facultades y competencias. Al reconocimiento o atribución de facultades. Al reconocimiento de competencias. Ninguna es correcta.

¿Qué podrán realizar en el ámbito de sus respectivas competencias, el Gobierno con cada una de las Diputaciones Forales y éstas entre sí?. Convenios de prestación de servicios. Convenios de colaboración. Convenios de competencias. Convenios de atribuciones.

De los convenios que entre sí realicen las Diputaciones Forales, sin perjuicio de las competencias y facultades de las Instituciones Comunes , a quién se dará cuenta: Al Parlamento Vasco. Al Gobierno Vasco. A nadie. A las Instituciones comunes.

¿Qué es de la Competencia de las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma?. La ejecución de todas aquellas materias que, correspondiendo a la Comunidad Autónoma según el Estatuto de Autonomía, no se reconozcan o atribuyan en dicho Estatuto, la presente Ley u otras posteriores, a los Órganos Forales de los Territorios Históricos. La legislación de todas aquellas materias que, correspondiendo a la Comunidad Autónoma según el Estatuto de Autonomía, no se reconozcan o atribuyan en dicho Estatuto, la presente Ley u otras posteriores, a los Órganos Forales de los Territorios Históricos. La legislación y la ejecución de todas aquellas materias que, correspondiendo a la Comunidad Autónoma según el Estatuto de Autonomía, no se reconozcan o atribuyan en dicho Estatuto, la presente Ley u otras posteriores, a los Órganos Forales de los Territorios Históricos. La legislación y la ejecución de todas aquellas materias que, correspondiendo a la Comunidad Autónoma según el Estatuto de Autonomía, no se reconozcan o atribuyan en dicho Estatuto, la presente Ley, a los Órganos Forales de los Territorios Históricos.

¿A quién corresponde la facultad de dictar normas con rango de Ley?. En exclusiva al Parlamento. En exclusiva al Gobierno Vasco. En exclusiva a las Instituciones Comunes. En exclusiva a los Órganos Forales.

Los Órganos Forales de los Territorios Históricos tienen competencia exclusiva, que ejercitarán de acuerdo con el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos en: Organización régimen y funcionamiento de sus Órganos Comunes, régimen electoral de Entidades Locales menores, demarcaciones municipales y supramunicipales, que no excedan de los términos del Territorio Histórico, creación y mantenimiento de organismos culturales de interés del Territorio Histórico. Organización régimen y funcionamiento de sus Órganos Comunes, régimen electoral municipal y de Entidades Locales menores, demarcaciones municipales y supramunicipales, que no excedan de los términos del Territorio Histórico, creación y mantenimiento de organismos culturales de interés del Territorio Histórico. Organización régimen y funcionamiento de sus Órganos Forales, régimen electoral municipal y de Entidades Locales menores, demarcaciones municipales y supramunicipales, que no excedan de los términos del Territorio Histórico, creación y mantenimiento de organismos culturales de interés del Territorio Histórico. Organización régimen y funcionamiento de sus Órganos Forales, régimen electoral de Entidades Locales menores, demarcaciones municipales y supramunicipales, que no excedan de los términos del Territorio Histórico, creación y mantenimiento de organismos culturales de interés del Territorio Histórico.

Los Órganos Forales de los Territorios Históricos tienen competencia exclusiva, que ejercitarán de acuerdo con el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos en: Elaboración y aprobación de sus Cuentas, así como de las operaciones de crédito y financieras en los términos que resultan del Título Primero de la presente Ley, redacción y aprobación del Plan Foral de Obras y Servicios, asistencia y asesoramiento técnico a las Entidades Municipales. Elaboración y aprobación de sus propios Presupuestos, así como de las operaciones de crédito y financieras en los términos que resultan del Título Primero de la presente Ley, redacción y aprobación del Plan Foral de Obras y Servicios, asistencia y asesoramiento técnico a las Entidades Locales. Elaboración y aprobación de sus Cuentas, así como de las operaciones de crédito y financieras en los términos que resultan del Título Segundo de la presente Ley, redacción y aprobación del Plan Foral de Obras y Servicios, asistencia y asesoramiento técnico a las Entidades Municipales. Elaboración y aprobación de sus propios Presupuestos y Cuentas, así como de las operaciones de crédito y financieras en los términos que resultan del Título Segundo de la presente Ley, redacción y aprobación del Plan Foral de Obras y Servicios, asistencia y asesoramiento técnico a las Entidades Locales.

Los Órganos Forales de los Territorios Históricos tienen competencia exclusiva, que ejercitarán de acuerdo con el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos en: Régimen de los bienes provinciales, tanto de dominio privado como patrimoniales o de propios y comunales; Planificación, proyecto, construcción, conservación, modificación, financiación, uso y explicitación de carreteras y caminos; Archivos, bibliotecas, museos e instituciones relacionadas con las bellas artes y artesanía, de titularidad del Territorio Histórico. Régimen de los bienes municipales, tanto de dominio privado como patrimoniales o de propios y comunales; Planificación, proyecto, construcción, conservación, modificación, financiación, uso y explicitación de carreteras y caminos; archivos, bibliotecas, museos e instituciones relacionadas con las bellas artes y artesanía, de titularidad del Territorio Histórico. Régimen de los bienes municipales, tanto de dominio público como patrimoniales o de propios y comunales; Planificación , proyecto, construcción, conservación, modificación, financiación, uso y explicitación de carreteras y caminos; Archivos, bibliotecas, museos e instituciones relacionadas con las bellas artes y artesanía, de titularidad del Territorio Histórico. Régimen de los bienes provinciales y municipales, tanto de dominio público como patrimoniales o de propios y comunales; Planificación , proyecto, construcción, conservación, modificación, financiación, uso y explicitación de carreteras y caminos; Archivos, bibliotecas, museos e instituciones relacionadas con las bellas artes y artesanía, de titularidad del Territorio Histórico.

¿Al objeto de asegurar la debida coordinación de las redes de carreteras de la Comunidad Autónoma, los Territorios Históricos qué pondrán en vigor para sus redes?. Las normas técnicas y de señalización que se establezcan en el Plan General de Carreteras aprobado por las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y en aquellas carreteras que sean prolongación de las de la Red estatal o que enlacen con las de otros Entes Públicos extracomunitarios o entre los propios T.H., realizarán como mínimo, aquellas previsiones, objetivos, prioridades y mejoras que se establezcan en dicho Plan de Carreteras. Las normas técnicas y de señalización que se establezcan en el Plan Común de Carreteras aprobado por las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y en aquellas carreteras que sean prolongación de las de la Red estatal o que enlacen con las de otros Entes Públicos extracomunitarios o entre los propios T.H., realizarán como mínimo, aquellas previsiones, objetivos, prioridades y mejoras que se establezcan en dicho Plan de Carreteras. Las normas técnicas y de señalización que se establezcan en el Plan Común de Carreteras aprobado por las Instituciones Generales de la Comunidad Autónoma y en aquellas carreteras que sean prolongación de las de la Red estatal o que enlacen con las de otros Entes Públicos extracomunitarios o entre los propios T.H., realizarán como mínimo, aquellas previsiones, objetivos, prioridades y mejoras que se establezcan en dicho Plan de Carreteras. Las normas técnicas y de señalización que se establezcan en el Plan General de Carreteras aprobado por las Instituciones Generales de la Comunidad Autónoma y en aquellas carreteras que sean prolongación de las de la Red estatal o que enlacen con las de otros Entes Privados o entre los propios T.H., realizarán como mínimo, aquellas previsiones, objetivos, prioridades y mejoras que se establezcan en dicho Plan de Carreteras.

Los Órganos Forales de los Territorios Históricos tienen competencia exclusiva, que ejercitarán de acuerdo con el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos en: Montes, aprovechamientos, servicios forestales, vías pecuarias y pastos en los términos del artículo 10.5 del Estatuto de Autonomía; guardería forestal y conservación y mejora de los suelos agrícolas y forestales. Montes, aprovechamientos, servicios forestales, vías pecuarias y pastos en los términos del artículo 10.8 del Estatuto de Autonomía; guardería forestal y conservación y mejora de los suelos agrícolas y forestales. Montes, aprovechamientos, servicios forestales, vías pecuarias y pastos en los términos del artículo 10.6 del Estatuto de Autonomía; guardería forestal y conservación y mejora de los suelos agrícolas y forestales. Montes, aprovechamientos, servicios forestales, vías pecuarias y pastos en los términos del artículo 10.7 del Estatuto de Autonomía; guardería forestal y conservación y mejora de los suelos agrícolas y forestales.

¿ A qué se consideran obras hidráulicas de interés general de la Comunidad Autónoma del País Vasco?. Las que así se definen en la Ley de Aguas del Gobierno Vasco. Corresponde a la Agencia Vasca del Agua la proyección y gestión de las obras hidráulicas de interés general. Las que así se definen en la Ley de Aguas del Parlamento Vasco. Corresponde a la Agencia Vasca del Agua la proyección y gestión de las obras hidráulicas de interés general. Las que así se definen en la Ley de Aguas del Parlamento Vasco. Corresponde a la Agencia Vasca del Agua la proyección, ejecución y gestión de las obras hidráulicas de interés general. Las que así se definen en la Ley de Aguas del Gobierno Vasco. Corresponde a la Agencia Vasca del Agua la proyección, ejecución y gestión de las obras hidráulicas de interés general.

Corresponde a los Territorios Históricos el desarrollo y ejecución de las normas emanadas de las Instituciones Comunes en las siguientes materias: Sanidad vegetal, reforma y desarrollo agrario; divulgación, promoción y capacitación agraria; viticultura y enología; producción vegetal, salvo semillas y plantas de viveros; régimen de aprovechamiento de la riqueza piscícola continental y cinegética. Sanidad vegetal, reforma y desarrollo agrario; divulgación, promoción y capacitación agraria; producción vegetal, salvo semillas y plantas de viveros; producción y sanidad animal, régimen de aprovechamiento de la riqueza piscícola continental y cinegética. Sanidad vegetal, reforma y desarrollo agrario; divulgación, promoción y capacitación agraria; viticultura y enología; producción vegetal, salvo semillas y plantas de viveros; producción y sanidad animal, régimen de aprovechamiento de la riqueza piscícola continental y cinegética. Sanidad vegetal; divulgación, promoción y capacitación agraria; viticultura y enología; producción vegetal, salvo semillas y plantas de viveros; producción y sanidad animal, régimen de aprovechamiento de la riqueza piscícola continental y cinegética.

Corresponde a los Territorios Históricos el desarrollo y ejecución de las normas emanadas de las Instituciones Comunes en las siguientes materias: Conservación, mejora, restauración o, en su caso, excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico, fomento del deporte, programas de deporte escolar. Conservación, mejora, restauración o, en su caso, excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental, fomento del deporte, programas de deporte escolar y deporte para todos. Conservación, restauración o, en su caso, excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico, fomento del deporte, programas de deporte escolar y deporte para todos. Conservación, mejora, restauración o, en su caso, excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico, fomento del deporte, programas de deporte escolar y deporte para todos.

Corresponde a los Territorios Históricos la ejecución dentro de su territorio de la legislación de las Instituciones Comunes en las siguientes materias: Asistencia social, sin perjuicio de la acción directa de las Instituciones Comunes del P.Vasco, condición femenina, política infantil, juvenil, de la 3ª edad, ocio y esparcimiento, administración de espacios naturales protegidos. Asistencia social, sin perjuicio de la acción directa de las Instituciones Comunes, desarrollo comunitario, condición femenina, política infantil, juvenil, de la 3ª edad, ocio y esparcimiento, administración de espacios naturales protegidos. Asistencia social, sin perjuicio de la acción directa de las Instituciones Comunes del P.Vasco, desarrollo comunitario, condición femenina, política infantil, juvenil, de la 3ª edad, ocio y esparcimiento, administración de espacios naturales protegidos, defensa contra incendios. Asistencia social, sin perjuicio de la acción directa de las Instituciones Comunes, desarrollo comunitario, condición femenina, juvenil, de la 3ª edad, ocio y esparcimiento, administración de espacios naturales protegidos, defensa contra incendios.

En las materias que sean de la competencia exclusiva de los Territorios Históricos, les corresponde a éstos las siguientes potestades: Normativa aplicándose las normas emanadas de sus Órganos Comunes con preferencia a cualesquiera otras, reglamentario, administrativa incluida la inspección. Normativa aplicándose las normas emanadas de sus Órganos Forales con preferencia a cualesquiera otras, reglamentario, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Normativa aplicándose las normas emanadas de sus Órganos Forales con preferencia a cualesquiera otras, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Normativa aplicándose las normas emanadas de sus Órganos Comunes con preferencia a cualesquiera otras, reglamentario, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa.

La sustitución, tanto de las normas a que se refiere la Disposición Transitoria Séptima del Estatuto de Autonomía como, en su caso, de la legislación del Parlamento Vasco, se realizará mediante: Normas Forales de las Juntas Generales. Normas Forales. Ley del Parlamento Vasco. Ninguna es correcta.

En las materias en que corresponde a los Territorios Históricos del desarrollo normativo y la ejecución, tienen las siguientes potestades: De desarrollo normativo de las normas emanadas de las Instituciones Comunes, no pudiendo ir en contra de lo dispuesto en las mismas las normas emanadas de los Órganos Forales, reglamentaria, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. De desarrollo ejecutivo de las normas emanadas de las Instituciones Comunes, no pudiendo ir en contra de lo dispuesto en las mismas las normas emanadas de los Órganos Forales, reglamentaria, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. De desarrollo ejecutivo de las normas emanadas de las Instituciones, no pudiendo ir en contra de lo dispuesto en las mismas las normas emanadas de los Órganos Forales, reglamentaria, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. De desarrollo ejecutivo de las normas emanadas de las Instituciones, pudiendo ir en contra de lo dispuesto en las mismas las normas emanadas de los Órganos Forales, reglamentaria, administrativa incluida la inspección y revisora en la vía administrativa.

En las materias en que corresponde a los Territorios Históricos la ejecución tendrá las siguientes potestades, que ejercitarán de conformidad con las disposiciones de carácter general que en desarrollo de su legislación dicten las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma: Reglamentaria, para la organización de servicios ajenos; Administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Potestativa, para la organización de sus propios servicios; Administrativa, no incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios; Administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios; Administrativa, no incluida la inspección y revisora en la vía administrativa.

¿ Las Diputaciones Forales de qué manera participarán en la elaboración del Plan Estadístico de la Comunidad Autónoma?. Con carácter consultivo, así mismo incluirá las estadísticas de interés general y asumirán la ejecución en su respectivo territorio de estadísticas contenidas en dicho Plan, en los términos fijados por el mismo o por los programas estadísticos semestrales que lo desarrollen. Con carácter facultativo, así mismo incluirá las estadísticas de interés común y asumirán la ejecución en su respectivo territorio de estadísticas contenidas en dicho Plan, en los términos fijados por el mismo o por los programas estadísticos semestrales que lo desarrollen. Con carácter facultativo, así mismo incluirá las estadísticas de interés general y asumirán la ejecución en su respectivo territorio de estadísticas contenidas en dicho Plan, en los términos fijados por el mismo o por los programas estadísticos anuales que lo desarrollen. Con carácter consultivo, así mismo incluirá las estadísticas de interés general y asumirán la ejecución en su respectivo territorio de estadísticas contenidas en dicho Plan, en los términos fijados por el mismo o por los programas estadísticos anuales que lo desarrollen.

Corresponde a las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma las competencias de: Desarrollo Normativo, Alta Inspección, Planificación y Coordinación en materia de Transportes Mecánicos por carretera, ejerciendo los Territorios Históricos las mismas facultades y con el mismo carácter que en presente ostenta Alava, dentro de su territorio, de acuerdo con los convenios vigentes con el Estado. Legislación, Desarrollo Normativo, Alta Inspección, Planificación y Coordinación en materia de Transportes Mecánicos por carretera, ejerciendo los Territorios Históricos las mismas facultades y con el mismo carácter que en presente ostenta Alava, dentro de su territorio, de acuerdo con los convenios vigentes con el Estado. Legislación, Desarrollo Normativo, Planificación y Coordinación en materia de Transportes Mecánicos por carretera, ejerciendo los Territorios Históricos las mismas facultades y con el mismo carácter que en presente ostenta Alava, dentro de su territorio, de acuerdo con los convenios vigentes con el Estado. Legislación, Desarrollo Normativo, Alta Inspección y Coordinación en materia de Transportes Mecánicos por carretera, ejerciendo los Territorios Históricos las mismas facultades y con el mismo carácter que en presente ostenta Alava, dentro de su territorio, de acuerdo con los convenios vigentes con el Estado.

La Comunidad Autónoma podrá transferir o delegar a los Órganos Forales de los Territorios Históricos competencias no atribuidas a los mismos mediante: Una ley de su Parlamento. Una orden de su Parlamento. Un acuerdo del Gobierno. Un convenio del Parlamento.

El Gobierno se reservará las siguientes facultades: Dictar reglamentos de aproximación; Establecer directrices y elaborar programas de gestión y recabar información sobre la gestión y formular requerimientos para subsanar las deficiencias observadas. Dictar reglamentos de conciliación; Establecer directrices y elaborar programas de gestión y recabar información sobre la gestión y formular requerimientos para subsanar las deficiencias observadas. Dictar reglamentos de ejecución; Establecer directrices y elaborar programas de gestión y recabar información sobre la gestión y formular requerimientos para subsanar las deficiencias observadas. Dictar reglamentos de ejecución; Establecer directrices, recabar información sobre la gestión y formular requerimientos para subsanar las deficiencias observadas.

Corresponde a los Territorios Históricos la apobación de: Todos los instrumentos de Ordenación Común, con la única excepción de los planes especiales en ejecución de competencias sectoriales atribuidas a las Instituciones Comunes que desarrollen instrumentos de Ordenación Territorial o Urbanística. Todos los instrumentos de Ordenación Urbanística, con la única excepción de los planes especiales en ejecución de competencias sectoriales atribuidas a las Instituciones que desarrollen instrumentos de Ordenación Territorial. Todos los instrumentos de Ordenación Urbanística, con la excepción de los planes especiales en ejecución de competencias comunes atribuidas a las Instituciones Comunes que desarrollen instrumentos de Ordenación Territorial o Urbanística. Todos los instrumentos de Ordenación Urbanística, con la única excepción de los planes especiales en ejecución de competencias sectoriales atribuidas a las Instituciones Comunes que desarrollen instrumentos de Ordenación Territorial o Urbanística.

Denunciar Test