RELACIONES PUBLICAS Y PROTOCOLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PUBLICAS Y PROTOCOLO Descripción: CURSOS MOOC Fecha de Creación: 2019/08/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 80
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál vestido es apropiado para la mañana y media tarde?. Traje chaqueta. Vestido Corto. Vestido cóctel. Vestido largo. El protocolo se puede definir como. El uso de vestimenta adecuada. Conjunto de pasos desordenados. Aplicación de leyes, normas, tradiciones, usos y costumbres. El arte de saber comportarse en público. Cuando estudias el grado de satisfacción de tus clientes utilizas una comunicación. Bidireccional. Hacia el exterior. Estratégica. Hacia el interior. Se resume con el término francés "mise en place" (puesta a punto). Protocolo. Etiqueta. Montaje. Las precedencias. La fase "El momento de la verdad" corresponde a la fase: A la evaluación. Al desarrollo. A la preparación. A la ideación. El escudo de armas en dorado es utilizado excesivamente para: Asuntos oficiales en la documentación de la Asamblea Nacional y Corte Nacional de Justicia. Asuntos oficiales en tarjetas personales y documentación del Ministro de Relaciones Exteriores y Embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior. Asuntos oficiales en tarjetas personales del Presidente y Vicepresidente. Asuntos oficiales en tarjetas personales y en la documentación del Presidente, Vicepresidente, Asamblea Nacional corte Nacional de Justicia, Ministro de Relaciones Exteriores y Embajadores Ecuatorianos acreditados en el exterior. Como anfitrión de un acto, e que momento empiezas a realizar el montaje. Cuando lleguen los invitados. Al finalizar el acto. Al iniciar un evento. Previo al desarrollo de un acto. Cuándo de emplea el tipo de menú riguroso. Para bodas. Para actos de Instituciones del Estado. Para cumpleaños. Para eventos sociales y familiares. Como relacionista público internacional debes conocer que tu objetivo principal es: Crear campañas turísticas. Mantener buenas relaciones con otros países. Promocionar el país. Trabajar. El tratamiento se refiere a la acción de tratar o tratarse se da por razones de: Ninguna corresponde. Comportamiento o actitud. Antigüedad o herencia. Cargo o mérito. En la etiqueta masculina se debe tener en cuenta. Lo que dicta la moda. La vestimenta femenina. Tipos de camisa o corbata. El acto propiamente dicho y las recomendaciones del anfitrión. El tipo de letra, tamaño, trazado, subrayado pertenece a: La marca. El símbolo. La infografía. La tipografía. Para lograr una imagen positiva necesitamos. Comunicación de forma no verbal. Vestirse bien. Apariencia, atención, amabilidad, actitud y adaptabilidad. Tener buena actitud. Cuál es la posición mas importante al determinar el criterio de precedencia. La presidencia. La reina. El invitado. El principe. En qué ejemplo se podría aplicar el protocolo deportivo. Todas las actividades deportivas. Una competencia local de natación. Los juegos olímpicos. La FIFA. Identifica los enunciado correcto. Los humanos y solo algunos animales tienen la capacidad de comunicarse. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Solo los humanos tienen la capacidad de comunicarse. Todos los seres vivos tienen la capacidad de comunicarse. En qué consiste el tipo de montaje espiga. En el que los tableros de los invitados giran a 45 grados y se incorporan mesas circulares. Cuando se diferencia la presidencia de los asistentes. Ninguna es correcta. Consiste en mesas verticales unidas a la misma o separadas de la presidencia. Identifique un recurso escrito. Entrevista personal. Evento. Folleto. Conferencia. Cuál es el objetivo de la RRPP. Convencer e imponer. Crear una nueva imagen del producto. Llegar a modificar o persuadir sobre la imagen de una empresa. Aumentar la venta de la empresa. Debes realizar el programa del evento, qué detalles debes incluir: Fecha, hora, lugar y una pequeña descripción de las actividades. La descripción del evento. Los motivos de realización del evento. La fecha y hora del evento. El coffe break esta conformado por?. Un plato fuerte. Solo bebidas. Comestibles básicos como: café, pan, jugos, leche, frutas. Solo comestibles dulces. Si quieres lograr la satisfacción y fidelización del cliente debes tener en cuenta. El cliente. El producto, el personal y el cliente. El buen trato. La buena comunicación. Un ejemplo de protocolo religioso puede ser. Toda actividad eclesiástica. Una boda. Saber las normas de comportamiento en el misa. Semana Santa. Cuándo es necesario que la empresas utilicen el sistema de recogida de aproximación de clientes?. A veces es necesario. Sólo cuando requieran hacer una evaluación de un producto o servicio nuevo. Siempre porque les permite conocer sus debilidades y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios. Nunca es necesario. Eres manager de un reconocido grupo musical. Debes crear su imagen frente a la audiencia, Qué RRPP usas: RRPP externas. RRPP políticas. RRPP internacionales. RRPP personales. El servicio con gueridón es también conocido como: Servicio a la rusa. Ninguna. Servicio a la Inglesa. Servicio a la Francesa. Es correcto o incorrecto decir que el producto no evoluciona la marca si. El producto como tal comunica sus características y nunca evoluciona. El producto y la marca van de la mano, nunca cambian. La marca comunica rápido y constante las características de un producto y no evoluciona, el producto si. Si el producto no evoluciona, la marca tampoco lo hace. Perteneces al área de RRPP y debes enviar una información sobre un evento de ayuda para los damnificados de un terremoto, qué opción escoges. Impones a los medios que publiquen tu comunicado. Contratas. Pagas para aparecer en los medios. Envías el comunicado a los medios sin pagar ni contratar para que lo hagan. La comunicación es un proceso interactivo que consta de. Inicio, desarrollo y final. Ideación y evaluación. Emisor y receptor. Emisor, mensaje y receptor. Establecer la estructura organizativa quiere decir. Desarrollar un acto o evento siguiendo procesos. Tipo de acto, fecha y cronograma de asistentes. Dar grandeza al evento. Establecer el cronograma del evento. A qué recurso pertenece la conversación telefónica. Escrita. Audiovisual. Oral. Multimedia. Vesillum significa. Bandera estandarte. Escudo. Anfitrión. Exiliado. El evento esta por comenzar y debes ayudar con la colocación de las servilletas ¿En qué lugar las ubicas?. Arriba del plato base. En el lado derecho, junto al plato base. En el plato base, frente al comensal. En el lado izquierdo, junto al plato base. El sistema para encajar las pequeñas y grandes piezas y alcanzar el objetivo propuesto. La organización de eventos. El protocolo. La etiqueta social. La heráldica. Si tu misión es facilitar el buen funcionamiento de la empresa en materia infraestructura física y organizativa eres: El jefe. El personal de apoyo. El cliente. Proveedor. La televisión es un recurso. Tecnológico. Multimedia. Oral. Audiovisual. Estás a cargo de recibir a los invitados para la entrega de medallas de un evento deportivo, cómo recibes a los asistentes. Bienvenidos señores deportistas. Bienvenida reinita. Pase por favor príncipe. Bienvenido Duque. Cuáles son las dimensiones de la Bandera Nacional. 1.47 de ancho X 2.20 de largo. Puede ser cualquier dimensión. 2.20 de largo X 1.47 de ancho. 3.20 de largo X 1.50 de ancho. El centro de mesa mejora la estética de mesa siempre y cuando. Sea grande y vistoso. Combine con el resto de elementos que la componen. Sean flores reales. Esté en el centro. De las siguientes quejas cual está relacionado con el propio servicio. Señor, me ha llegado la factura, pero no corresponde al paquete que elegí ni tampoco al precio ofertado que me indicaron. Señorita, realicé una reserva hace un mes, como es posible que no me haya informado a tiempo que no fue concretada. Señor, este no es el menú que estaba descrito en el paquete que me enviaron, ni por el que pagué. Señorita, agradezco su gentil atención. Ceremonial se refiere a: Una ceremonia. La etiqueta. Una serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público solemne. El respeto ante la otra persona. Da a conocer productos y servicios mediante mensaje. La publicidad. Las RRPP. La comunicación. El marketing. Un fundamento del protocolo es. Aplicar las costumbres y tradiciones. Aplicar las normas, usos, costumbres y tradiciones. Aplicar lo aprendido en la historia del protocolo. Buscar el orden. El cliente enfadado busca. Llamar la atención. Solución inmediata. Quejarse. Enviar una protesta. Cómo se debe actuar frente a un cliente locuaz. Acogida entusiasta, no interrumpir y siempre escuchar. Atención rápida y en total disposición. Cumplir con los trámites rigurosamente. No interrumpir. En qué fase se describe quién o qué empresa atenderá el servicio de alimentos y bebidas, cómo y con qué recursos. En el desarrollo. En la fase de ideación. En la fase de preparación. En la fase de evaluación. Escoja los tipos de protocolo mas usados. Militar, oficial, empresarial, universitario, deportivo y religioso. Diplomático, judiciario, legislativo, ejecutivo, castrense. Público y privado. Eclesiástico, militar y coronación. En tu nuevo trabajo deciden que necesitan uniformes con el logo y colores de la empresa, esto significa que están creando. La imagen corporativa. La marca corporativa. La identidad corporativa. El isotipo. Si la institución en la que trabajas pone énfasis en el lenguaje corporal y la imagen corporativa y personal tiene en cuenta el aspecto. Comunicacional. Paralingüístico. No verbal de la comunicación. Lingüístico. La entrevista personal ¿A qué tipo de recurso de las RRPP corresponde. Multimedia. Escrito. Audiovisual. Oral. La palabra protocolo viene del latín. Etiquette. Protocullum. Protocolaris. Protocolus. Un registro de protocolo fue el código Hammurabi ¿a qué se refería?. Acuerdos protocolarios. Un ceremonial de coronación al Rey de Babilonia. Normas para ser un buen príncipe. Normas de buen comportamiento a la mesa. Quiénes y en qué año registran las normas de comportamiento adecuado. Los egipcios, en el 2500 AC. Ninguna es correcta. Erasmo de Rotterdam en 1466. El Rey Aragón, en 1336DC. La adecuación y flexibilidad continúa a los acontecimientos es un fundamento o principio del protocolo. No pertenece a los principios ni a los fundamentos. No es una norma establecida. Es un Fundamento. Es un principio. En el año 1336 DC con Pedro IV El Ceremonioso, Rey de Aragón. Las formas de comportamiento adecuadas. Acuerdos sobre la soberanía de cada país. Reglamento de los deberes de los distintos oficios. El antecedente de los manuales de buenas maneras. Uno de los principios del protocolo es la jerarquización y se refiere a. Establecer el orden del cuando, en dónde y el quién. Planificar meticulosamente el desarrollo del acto. Aplicar las costumbres y tradiciones. Dar grandeza al evento. "El Príncipe" de Maquiavelo hace referencia a. Al comportamiento que se debe observar siendo un hombre de Estado. Los partidos políticos. A la ciencia del poder. Al arte de ser un líder. En qué año se da el protocolo Borgoñón. En el año 1500. En el año 1600. En 1469. En el 2000 AC. Con quién se inscribe el manual de buenas costumbres. El Rey Arturo. Los persas. Erasmo de Rotterdam. Los Griegos. En el año 1815 el Congreso de Viena emite. Acuerdos protocolarios alcanzados en el congreso como orden alfabético para las precedencias y el idioma de comunicación. Un manual para el buen uso de la vestimenta en la corte. Normas para uso de lenguaje. Las precedencias para los militares. Como resolvieron el tema de precedencias en la Firma del Tratado de Utrecht. Por orden de llegada. Sin utilizar las precedencias. No lo resolverán. Empezando una mesa redonda. Quién estableció la precedencia por la fecha de antigüedad de conversión al cristianismo de cada casa real. El papa Virgilio. El papa Juan Pablo II. El papa Bonifacio Ii. El papa Julio II. La mesa es redonda, ¿En qué ubicación se encuentra la presidencia?. Cerca de la puerta de entrada. De espaldas a la puerta de entrada. En frente de la puerta de entrada. A la derecha de la puerta de entrada. La Paz de Westfalia consagra. La libertad. El tema de la precedencia. El principio de igualdad jurídica de los Estados y el principio de libertad religiosa. La paz. Presides una ceremonia oficial ¿Qué símbolo patrio no debes izar?. Pabellón Nacional. Bandera Nacional. Estandarte Nacional. Escudo Nacional. En qué año la reunión del Congreso de Viena resuelve el tema de las precedencias. En el año 1815. En el año 1800. En el año 1822. En el año 1713. El enunciado, en cada país la legislación sobre las normas protocolares es distinta es correcto o incorrecto. La legislación no tiene que ver con las normas protocolares. No, la legislación es la misma en todos los países del mundo. Es correcto, Ecuador se rige por lo que dicta el Reglamento de Ceremonial Público, emitido por la Cancillería Ecuatoriana. No es correcto. Eres anfitrión de un evento y decides voluntariamente ceder tu lugar ¿Qué posición deberías ocupar en una mesa sencilla?. La esquina izquierda de la mesa. Tu lado izquierdo. Tu lado derecho. Dando la espalda a la puerta principal. Identifica el año en que se da la "Embajada de la Obediencia". En el año 1490. En el año 1504. En el año 1502. En el año 1500. Eres el presidente de la república y debes asistir a un acto oficial, te colocas o no en la escarapela y en que lugar la ubicarías. No coloco la escarapela. En la solapa del lado izquierdo. En la solapa del lado derecho. En el centro. En el caso de las mujeres, en catos que no exigen etiqueta, qué traje debe usar. Traje formal. Vestido de cóctel. Vestido corto. Traje Chaqueta. El vestido colorido de corte entre clásico e informal apropiado para la mañana y media tarde sería. Vestido cóctel. Vestido largo. Vestido corto. Vestido de luces. La etiqueta femenina y masculina responde a iguales modelos estandarizados. Ninguna responde a modelos estandarizados. No, la etiqueta femenina es amplia no tiene modelos estandarizados y no es rígida. Si tanto la etiqueta femenina como masculina son específicas y rígidas. No, la etiqueta femenina es específica y rígida y la masculina tiene su propia etiqueta. Como anfitrión de un evento, debes conocer cuáles son sus funciones, identifique las correctas. Disfrutar del evento con los invitados. Recibir a los invitados, poner la música, servir las mesas. Delegar a los meseros la atención de los invitados. Organizar el evento de acuerdo a las normas de protocolo, enviar invitaciones, recibir a los invitados, facilitar presentaciones, tomar decisiones. El traje largo también se lo conoce cómo. Vestido del día. Vestido de fiesta. Vestido de noche. Ninguna corresponde. La etiqueta determina el tipo de vestimenta que se debe utilizar de acuerdo al tipo de evento. La etiqueta es la marca. Aparte de otras funciones, también determinada el tipo de vestimenta. Sólo para algunas ocasiones. Incorrecto. Actualmente, el traje para una boda más usado en la etiqueta masculina es. Chaqué con sombrero. Camisa de volados con sombrero. Chaqué. Camisa y jeans. La vestimenta forma parte importante de la etiqueta. No es indispensable. Solo se la toma en cuenta en circunstancias específicas. Si, se la debe tomar en cuenta al momento de asistir a un evento social o acto protocolario. La vestimenta forma parte de la imagen personal. Que tipo de vestimenta puede utilizar una mayor cantidad de accesorios al momento de formar un atuendo. La vestimenta femenina y masculina. La vestimenta femenina. Ningún tipo de vestimenta. La vestimenta masculina. En la media tarde tienes un evento importante de tu empresa, qué deberías usar. Hombre: Frac- Mujer: vestido largo de luces. Hombre: Chaqué - Mujer: vestido corto. Hombre: Esmoquin - Mujer: vestido de cóctel. Hombre: camisa y Jean - Mujer: pantalón y chaqueta. |