Renta y Dinero ADE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Renta y Dinero ADE Descripción: Preguntas Examen Renta-Gasto sin y Con Sect. Publi sin Sect. Exter 1 Fecha de Creación: 2023/04/01 Categoría: UNED Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una economía representada por un modelo renta-gasto, habrá equilibrio cuando. La inversión no planeada sea cero. La inversión no planeada sea positiva. La inversión planeada sea cero. La inversión planeada sea positiva. En un modelo renta-gasto, sin sector público, ni sector exterior, cuando el ahorro es superior a la inversión: Existe exceso de demanda. Existe exceso de oferta. La inversión no planeada es igual a cero. La inversión no planeada es negativa. En una economía cerrada y sin sector público, si el ahorro es superior a la inversión: Se produce una acumulación no deseada de existencias. Se produce una desacumulación no deseada de existencias. Se produce una acumulación deseada de existencias. Se produce una desacumulación deseada de existencias. En un modelo renta-gasto de economía cerrada y sin sector público, si el ahorro es superior a la inversión: Habrá acumulación no deseada de existencias. Habrá desacumulación no deseada de existencias. El modelo podría estar en equilibrio. En los periodos posteriores aumentará la producción. En un modelo renta-gasto, sin sector público, en el caso de que el ahorro sea superior a la inversión, supondrá: Una acumulación no deseada de existencias. Una reducción no deseada de existencias. Que se mantiene el nivel de existencias deseado. Que la economía está en equilibrio. En un modelo renta-gasto sin sector público, ni sector exterior, en el caso de que el ahorro sea superior a la inversión supondrá (el alumno puede acudir a lo que ocurre en esa situación con la oferta y la demanda agregada): Se produce una acumulación no deseada de existencias. Se produce una reducción no deseada de existencias. Se mantiene el nivel de existencias deseado. Se produce una acumulación deseada de existencias. En un modelo renta-gasto sin sector público, ni sector exterior, en el caso de que el ahorro sea inferior a la inversión supondrá (el alumno puede acudir a lo que ocurre en esa situación con la oferta y la demanda agregada): Podríamos estar en equilibrio. Se produce una desacumulación no deseada de existencias. Se produce una acumulación no deseada de existencias. Se produce una desacumulación deseada de existencias. Dado un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, donde la inversión no depende del nivel de renta, un aumento del consumo autónomo provocará: El ahorro subirá. La variación del ahorro queda indeterminada. El ahorro permanecerá constante. El ahorro bajará. Dado un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, donde la inversión no depende del nivel de renta, un aumento del consumo autónomo provocará: El ahorro subirá. La variación del ahorro queda indeterminada. Mantendrá el mismo nivel de ahorro. El ahorro bajará. Dado un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, donde la inversión no depende del nivel de renta, un aumento de la inversión autónoma provocará: La variación del ahorro queda indeterminada. El ahorro permanecerá constante. El ahorro bajará. Aumento del ahorro. En un modelo Renta-Gasto sin sector público, ni sector exterior, donde la inversión SI depende del nivel de renta, un aumento de la propensión marginal a consumir, manteniendo el resto de variables exógenas y parámetros constantes (siempre hay que tener en cuenta las condiciones de equilibrio). Elevará la renta en la misma medida que el consumo. Elevará la renta en mayor medida que el aumento del consumo. Elevará la renta en menor medida que lo que sube el consumo. La inversión se mantendrá constante. En un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, donde la inversión SI depende del nivel de renta, un aumento en la propensión marginal a consumir, manteniendo el resto de variables exógenas y parámetros constantes (siempre hay que tener en cuenta las condiciones de equilibrio): Elevará la renta en mayor medida que el aumento del consumo. Elevará la renta en menor medida que lo que sube el consumo. Elevará la renta en la misma medida que el consumo. La inversión se mantendrá constante. Dado un modelo Renta-Gasto, sin sector público, ni sector exterior, donde la inversión es totalmente exógena, se produce un aumento en la propensión marginal a consumir y, al mismo tiempo una disminución del consumo autónomo. En este caso: El nivel de ahorro baja. La variación del nivel de ahorro queda indeterminada. El nivel de ahorro se mantiene constante. El nivel de ahorro sube. En un modelo renta-gasto de economía cerrada y sin sector público, donde la inversión es autónoma. Un aumento del consumo autónomo unido a una reducción de la propensión marginal a consumir provocará: Que el nivel de ahorro suba. Que el nivel de ahorro baje. Que el nivel de ahorro baje igual a la bajada de la inversión. Que el nivel de ahorro se mantenga. Dado un modelo Renta-Gasto, sin sector público, ni sector exterior, donde la inversión es totalmente exógena, se produce un aumento en la propensión marginal a consumir y, al mismo tiempo una disminución del consumo autónomo. En este caso: El nivel de ahorro baja. La variación del nivel de ahorro queda indeterminada. El nivel de ahorro se mantiene constante. El nivel de ahorro sube. En una economía cerrada, sin sector público, donde la inversión es autónoma. Si los valores autónomos del consumo e inversión son positivos, ¿Qué ocurrirá si la propensión marginal a consumir es superior a la unidad?. La renta en el equilibrio sería positiva. La renta en el equilibrio sería negativa. La inversión podrá ser negativa. El modelo tendría sentido económico. Considerando un modelo Renta-Gasto, sin sector exterior y sin sector público, en el caso de que aumente la inversión autónoma, en el nuevo equilibrio comparado con el inicial: Aumenta la renta pero menos de lo que aumenta el consumo privado. La renta puede aumentar más, pero también puede aumentar menos que el consumo privado. Aumenta la renta igual que el consumo privado. Aumenta la renta más que el consumo privado. En un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende positivamente del nivel de renta. Un aumento de la propensión marginal a consumir, provocará: Aumento del nivel de renta e igual nivel de ahorro. Aumento del nivel de renta y disminución del nivel de ahorro. Igual nivel de renta y de ahorro. Aumento del nivel de renta y de ahorro. En una economía descrita por el modelo renta-gasto, en la que la inversión depende de la renta. Un aumento de la propensión a consumir, producirá: Una disminución de la renta de equilibrio, acompañada de una disminución de la inversión en existencias. Un aumento de la renta de equilibrio, acompañada de un aumento de la inversión en existencias. Un aumento de la renta de equilibrio, acompañada de una disminución de la inversión en existencias. d) Una disminución de la renta de equilibrio, acompañada de un aumento de la inversión en existencias. En un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende positivamente de la renta, si los hogares reducen su propensión a ahorrar, se producirá: Una disminución de la renta, la inversión y el ahorro. Una disminución de la renta y la inversión y un aumento del ahorro. Un aumento de la renta y la inversión y una disminución del ahorro. Un aumento de la renta, de la inversión y del ahorro. En una economía representada por un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en que la inversión depende de la renta. Un disminución de la propensión marginal a ahorrar, producirá: Disminución del ahorro, el consumo y la renta. Aumento del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. Disminución del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. Aumento del ahorro, el consumo y la renta. Dado el siguiente modelo renta-gasto: Y = C + I = [20 + 0,8Y] + [60 + 0,1Y]. Ante un descenso en la propensión a ahorrar hasta s = 0,15. El ahorro sube. El ahorro baja. El ahorro se mantiene. El ahorro puede subir o bajar. En un modelo renta-gasto, sin sector público, ni sector exterior, donde la inversión depende de la renta, un aumento de la propensión marginal al ahorro, producirá: Aumenta el nivel de ahorro privado. Disminuye el nivel de ahorro privado. No modifica el nivel de ahorro privado. No modifica el nivel de la inversión privada. En un modelo renta-gasto, sin sector exterior, ni sector público, en el que la inversión es autónoma, una mayor propensión marginal a ahorrar, unido a un descenso de la inversión, ocurrirá que: El ahorro aumentará. El ahorro se mantiene constante. El ahorro baja si la propensión marginal a consumir es 0,8. El ahorro baja en cualquier caso. En una economía representada por el modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende de la renta. Un aumento de la propensión marginal a ahorrar, producirá: Disminución del ahorro, el consumo y la renta. Aumento del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. Disminución del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. Aumento del ahorro, el consumo y la renta. En una economía representada por el modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende de la renta. Un aumento de la propensión marginal a ahorrar, producirá: Disminución del ahorro, el consumo y de la renta y aumento de la inversión. Aumento del ahorro y del consumo, de la inversión y de la renta. Disminución del ahorro, del consumo, de la inversión y de la renta. Disminución del ahorro, del consumo y de la inversión, y la renta se mantiene. En una economía representada por un modelo renta-gasto sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende de la renta, un aumento de la propensión marginal a ahorrar producirá: Disminución del ahorro, el consumo y la renta. Aumento del ahorro, el consumo y la renta. Aumento del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. Disminución del ahorro y del consumo e igual nivel de renta. En un modelo renta-gasto, sin sector exterior ni sector público, en el que la inversión es autónoma, una mayor propensión marginal a ahorrar, unido a un descenso de la inversión autónoma, conllevará que: El ahorro aumente. El ahorro se mantenga constante. El ahorro baje si la propensión a consumir es alta. El ahorro baje en cualquier caso. En una economía cerrada y sin sector público, donde la inversión es autónoma, se produce un aumento de la propensión marginal a ahorrar, ¿qué ocurrirá con la tasa de ahorro en el equilibrio final comprado con el equilibrio inicial?, sabiendo que la tasa de ahorro es igual al nivel de ahorro dividido por la renta disponible. La tasa de ahorro se mantiene. La tasa de ahorro sube. La variación de la tasa de ahorro es indeterminada. La tasa de ahorro baja. En una economía representada por un modelo renta-gasto, sin sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende de la renta, Un aumento de la propensión marginal al ahorro, producirá: Disminución del ahorro y de la tasa de ahorro. Aumento del ahorro y de la tasa de ahorro. Disminución del ahorro y aumento de la tasa de ahorro. Aumento del ahorro y disminución de la tasa de ahorro. |