Repaso anatomía 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso anatomía 2 Descripción: NEUROANATOMÍA Fecha de Creación: 2024/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que parte de la corteza contiene la mayor parte de las neuronas. Sustancia gris. Sustancia blanca. Oveja craneal. Fosas craneales. Como se denomina la fisura que separa el lóbulo parietal del frontal. Rolando. Ronaldo. Silvio. Silvo. En el lóbulo frontal que sea es la del razonamiento y la voluntad. Prefrontal. Promotora. Motora. Del lenguaje. En el lóbulo parietal que área es la que escribe la información del tacto. Somatosensorial primaria. Asociación somatosensorial. Broca. Wernicke. En el lóbulo temporal que área nos informa si el ruido es fuert o débil. Área de corteza auditiva primaria. Área de asociación auditiva. Broca. Wernicke. Área responsable del lenguaje. Broca 44 y 45. Broca 22. Wernicke 22. Wernicke 44 y 45. Que fibra de la sustancia blanca conecta las zonas del mismo hemisferio. De asociación. Comisurales. De proyección. Que función tiene la amígdala. A.Miedo y estres. B. Recuerdos, memoria declarativa, navegación y ubicación especial. A y B son correctas. C. Integración de las emociones con los sentidos, recuerdos recientes. Con que se relaciona el diencefalo anteriormente. Agujero de Monro. III ventrículo. Nucleo caudado. Hipocampo. Que nucleo tiene respuesta ante el calor. Hipotalamico anterior. Hipotalamico lateral. Hipotalamico posterior. Ninguno. Que nucleo se encarga del ritmo circadiano. Supraquiasmatico. Paraventricular. Maxilar. Todos. Donde se sitúa la hipofisis. Silla turca. Por detrás del quiasma optico. Ambas son ciertas. Que hormona secreta prolactina, ACTH, TSH, GH Y FSH. Adenohipofisis. Nurohipofisis. Quien produce melatonina. Glándula pineal. Nucleo habenular. Donde encontramos los plexos coroidales. Primer y segundo ventriculo. Tercer ventriculo. Cuarto ventrículo. En ninguno. Que celulas son las encargadas de producir el 70 por ciento del LCR. Ependimarias. Ependimocitos. Como se conecta el 1 y 2 ventriculo con el 3. Agujero de Monro. Acueducto de Silvio. Foramen de lucka. Foramen de magandie. Con que o se lomita anteriormente el ventriculo 4. Mesencefalo. Puente de varolio. Bulbo raquídeo. Cerebelo. Con que se limita posteriormente el 4 ventriculo. Cerebelo y pedunculos cerebelosos. Mesencefalo y puente de varolio. Surco medial. Ninguna es correcta. Con que no se comunica dorsalmente el 4 ventriculo. Surco medial. Trigono HIPOGLOSO. Trigono vagal. Coliculo facial. Área vestibular. Puente de varolio. Donde se reabsorbe l LCR. Plexos coroideos. Vellosidades Subaracnoides. Que une los dos hemisferios del cerebelo. Vermis. Surco superior. Cisura elliot smith. Surcos transversales. En cuanto a los pedunculos cerebelosos hacia donde va los pedunculos cerebelosos superiores. Al mesencefalo. Al puente de varolio. Al bulbo raquídeo. Hacia donde va los pedunculos cerebelosos medios. Mesencefalo. Puente de varolio. Bulbo raquídeo. Hacia donde va los pedunculos cerebelosos inferiores. Mesencefalo. Puente de varolio. Bulbo raquídeo. Que capa de la corteza del cerebelo contiene las celulas de purkinje. Superficial. Profunda. En cuanto a la sustancia blanca del cerebelo, por donde entran las fibras musgosas (extrinsecas). Pedunculo medio. Pedunculo inferior. Pedunculo superior. En el sistema nervioso simpático de donde a donde están originadas las fibras. T1 a t6. T2 a t5. C1 a c7. El ganglio cervical superior se encuentra. C1 y c4 tras la carótida. Sobre c6 en la tiroidea inferior. Delante de c7. Nervio esplacnico mayor. Forma el ganglio celiaco y sus fibras van de t5 a t9. Forma el ganglio aórtico renal y sus fibras van de t10 a t11. Forma el ganglio mesentérico superior y sus fibras están en t12. Quien forma el ganglio mesentérico infeeerior. Nervio esplacnico menor. Nervio esplacnico inferior. Nervio esplacnico mayor. Nervios esplacnicos lumbares. Quien forma el plexo hipogastrico superior. Nervios esplacnicos lumbares. L3 l4 y l4 l5. Que ganglio encontramos en la cadena simpática sacra. Whalter. Hipoagstrica inferior. Hipogastrica superior. Whalter e hipogastrica inferior. Por donde sale el el nervio vago. Agujero yugular. Espacio retroestiloideo. Que rama del laringeo superior perfora la membrana tiroidea e inerva la epiglotis. Interna. Externa. Quien forma el plexo faríngeo. Ramas del vago. Ramas del nervio laringeo superior (externo). Ramas del glosofaringeo. Todas son correctas. Plexo pulmonar parasimpatico a quien inerva. Pleura. Pulmón. Donde se origina el nervio frenico. C3 a c5. C3 a c4. I PC. Sensitivo. Motor. I pc. AVE. ASE. ASG. II PC. SENSITIVO. MOTOR. II PC. AVE. ASE. ASG. III PC. SENSITIVO. MOTOR. III PC. AVE Y ASE. ESG Y EVG. ESG Y EVE. ESG. IV PC. SENSITIVO. MOTOR. IV PC. ESG. EVE. EVG. V PC. SENSITIVO. MOTOR. MIXTO. V PC. ASG Y EVE. ASG Y AVE. ASG Y AVG. VI PC. MOTOR. SENSITIVO. MIXTO. VI PC. ESG. EVG. EVE. VII PC. SENSITIVO. MOTOR. MIXTO. VII PC. ASG AVG AVE. EVG Y EVE. AMBOS. VIII PC. SENSITIVO. MOTOR. MIXTO. VIII PC. ASE. AVE. AVG. IX PC. SENSITIVO. MIXTO. MOTOR. X PC. SENSITIVO. MIXTO. MOTOR. XI PC. SENSITIVO. MIXTO. MOTOR. XI PC. ESG. EVG. EVE. XII PC. SENSITIOV. MOTOR. MIXTO. XII PC. ESG. EVE. EVG. |