option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Test repaso Integracion de sistemas de automatizacion indu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test repaso Integracion de sistemas de automatizacion indu

Descripción:
Test repaso Integracion de sistemas de automatizacion indu

Autor:
AVATAR
YO
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 20/02/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Seleccione la afirmación INCORRECTA sobre las verificaciones de las instalaciones eléctricas de baja tensión: a) La norma UNE 20460-6-61 prescribe la realización de ensayos eléctricos y de verificaciones visuales en las instalaciones eléctricas realizadas. b) Las instalaciones nunca pueden inspeccionarse por la administración pública. c) Las verificaciones de las instalaciones deben realizarse antes de su puesta en servicio. d) Las verificaciones se rigen por la norma UNE- 20460-6-61.
En los sistemas con fluidos o hidráulicos en lo que a la parte puramente eléctrica se refiere: a) La tensión de alimentación del motor eléctrico será de tipo continua cuando se requieran altas presiones. b) La bomba no puede ser eléctrica pero sí puede acoplarse a un motor eléctrico pues la existencia de una transmisión evita el riesgo de incendio. c) Todas las respuestas son incorrectas. d) La tensión de alimentación del motor eléctrico necesariamente ha de ser trifásica.
Si tuvieras que meter los dedos en un enchufe, ¿Que dispositivo te gustaría que hubiera en el cuadro eléctrico? a) Interruptor magnetotérmico. b) Interruptor diferencial. c) Fusibles. d) Un relé.
Durante la puesta en marcha de una instalación automática: a) La prueba de funcionamiento del PLC en vacío constituye la prueba del circuito de mando o control. b) Todas las respuestas son correctas. c) Los protocolos de puesta en marcha son únicos ya que cada proceso tiene una secuencia de funcionamiento específica. d) Hay que realizar varias comprobaciones sobre los componentes de hardware y las interconexiones entre ellos.
¿Qué utilizarías si tuvieras que variar la velocidad de un motor eléctrico?: a) Un interruptor diferencial. b) Un variador de frecuencia. c) Un disyuntor d) Un osciloscopio.
Recibe la tensión alterna y la convierte en continua por medio de un puente rectificador de diodos o tiristores: a) Inversor. b) Osciloscopio. c) Circuito rectificador. d) Circuito de control.
La definición de un plan de aprovisionamiento se basa en 3 actividades: a) Selección de proveedores, comprobación de calidad de la mercancía recibida y gestión de inventarios. b) Selección de proveedores, disposición de almacenes y gestión de inventarios. c) Emisión de pedidos y recepción de mercancías, ubicación de almacenes y gestión de inventarios. d) Emisión de pedidos, disposición de almacenes y gestión de inventarios.
En el montaje de sistemas de control de movimiento: a) Los actuadores deben ser de tamaño pequeño, poco peso, y bajo rozamiento, y al mismo tiempo soportar pares elevados puntuales. b) Los actuadores eléctricos angulares se denominan encoders incrementales. c) Los reductores son los encargados de adaptar el par y la velocidad de salida del actuador a los valores adecuados para el movimiento del robot. d) Los actuadores neumáticos manejan aceite a una presión entre 50 y 100 bares, lo que aporta elevada precisión y permite realizar un control continuo.
El número averías por cada 100.000 kms en un vehículo es un: a) Mantenimiento preventivo. b) Indicador. c) Mantenimiento predictivo. d) Diferencial.
Respecto a los interruptores automáticos: a) Poseen un bajo poder de corte y no son fáciles de rearmar b) La protección contra cortocircuitos se realiza gracias a un disparador térmico. c) La protección contra sobrecargas se realiza gracias a un dispositivo electromagnético. d) Son interruptores de disparo automático que protegen la instalación contra sobreintensidades y cortocircuitos.
¿Cómo se hace la prueba del circuito de mando? a) Con protecciones de mando desconectadas y protecciones de potencia conectadas b) Con protecciones de mando y potencia conectadas. c) Con protecciones de mando y potencia desconectadas. d) Con protecciones de mando conectadas y protecciones de potencia desconectadas.
Es la variación en la salida del instrumento por unidad de variación de la variable del proceso (entrada): a) Sensibilidad. b) Histéresis. c) Saturación. d) Repetitividad.
¿Qué sensor usarías para diferenciar la proximidad de un elemento metálico de uno no metálico? a) Fotocélula b) Ultrasonido. c) Sensor Inductivo. d) Célula de Carga.
¿Qué utilizarías si tuvieras que elevar una carga de unos 10 kg de manera lineal? a) Un cilindro neumático. b) Un cilindro hidráulico. c) Un cilindro magnético. d) Un cilindro equipotencial.
¿Cuál es la secuencia correcta para la identificación y reparación de averías de un sistema automatizado? a) 1) Identificar un funcionamiento anormal. 2) Comprobar el sistema de alimentación ininterrumpida. 3) Realizar el mantenimiento predictivo. 4) Realizar la reparación. 5) Verificar el funcionamiento. b) 1) Realizar el mantenimiento preventivo 2) Leer el manual. 3) Comprobar la conexión a tierra. 4) Realizar la reparación. 5) Rellenar el informe. c) 1) Identificar un funcionamiento anormal. 2) Localizar el problema. 3) Realizar el mantenimiento preventivo. 4) Realizar la reparación 5) Verificar el funcionamiento. d) 1) Identificar un funcionamiento anormal. 2) Localizar el problema. 3) Aislar el fallo. 4) Realizar la reparación 5) Verificar el funcionamiento.
Para medir voltaje en AC con un multímetro: a) El voltaje AC se mide con más facilidad con una pinza amperimétrica porque no es necesario soltar ningún conductor de la instalación b) El cable de fase debe ser rojo y el cable de tierra debe ser negro, aunque se admite el color verde. c) No es importante la posición de los cables negro y rojo d) El cable de fase debe ser rojo y el cable de tierra debe ser negro, aunque se admite el color amarillo.
Se trata de un software que se encuentra en una oficina remota, conectado con una base de datos, puede hacer facturas, albaranes, etc. pero también envía información a la planta de producción para que un sistema inferior gestione la producción a) ERP b) SCADA. c) HMI. d) WINCC.
Los sistemas SCADA: a) Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse según las necesidades de operación b) Están formados por una unidad maestra, unidades remotas, una red de telemetría y una estación de supervisión. c) Todas las respuestas son correctas d) Deben comunicarse con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de gestión).
Si un trabajador se enfrenta a la realización de un proceso de soldadura, qué elementos de protección debe llevar: a) Máscara de soldar y arnés. b) Máscara de soldar, guantes y orejeras c) Máscara de soldar, arnés y crema protectora para la piel. d) Máscara de soldar, guantes y buzo.
En la verificación del cuadro eléctrico se comprobará que a) El material montado y su disposición coinciden con el especificado en las especificaciones. b) Los borneros están adecuadamente referenciados, los bornes de masa aislados y se respetan las distancias entre bornes, masas y aparatos c) Los equipos tienen sus referencias marcadas. d) Todas las respuestas son correctas.
Entre las ventajas del mantenimiento preventivo se encuentran: a) Permite que se pueda determinar exactamente la depreciación o desgaste de las piezas de los equipos. b) Reducción significativa de los riesgos por averías, prolongación de la vida útil de los equipos, menor tiempo de inactividad no planificado por avería de los equipos. c) La empresa no necesita ceñirse a las recomendaciones del fabricante para programar las labores de mantenimiento, por lo que no habrá que cambiar una pieza cuando puede tener una mayor vida útil. d) El mantenimiento de los equipos puede ser realizado por personal polivalente que generalmente forma parte de la empresa.
Respecto a los elementos a considerar a la hora de realizar una selección de herramientas y equipos: a) Lo que se conoce como economía de la experiencia se evalúa fácilmente antes de conocer el funcionamiento exacto de la instalación automatizada b) Ninguna de las respuestas es correcta. c) La necesidad de innovar y la compatibilidad medioambiental son dos elementos a tener muy presente d) Respecto a los aspectos estratégicos, nunca las razones de mercado pueden imponerse a la rentabilidad de la inversión.
La parte operativa de una instalación automatizada está formada por: a) Accionadores, relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas y módulos lógicos neumáticos. b) Accionadores eléctricos, contactores, variadores de velocidad y autómatas de control. c) Accionadores, preaccionadores, captadores e interfaz hombre máquina. d) Accionadores, autómatas de control y bucles de realimentación.
La verificación de las instalaciones eléctricas por examen visual: a) Se efectúa sólo para algunos componentes de la instalación b) Debe hacerse posteriormente a los ensayos y medidas. c) No debe realizarse. d) Debe preceder a los ensayos y medidas.
Un sistema reactivo automático de seguridad a) Permite la actuación de un operador humano que puede revocar las acciones realizadas automáticamente. b) Nunca va a provocar un apagado completo de toda la actividad. c) Todas las respuestas son incorrectas. d) Se produce cuando el sistema se apaga automáticamente debido a la actuación del sistema de seguridad.
Para que una planta dotada de sistemas automáticos sea una realidad qué aspecto de los indicados a continuación NO ES NECESARIO: a) Realizar un análisis funcional donde se describa pormenorizadamente todas y cada una de las fases de los procesos b) Realizar una evaluación de los perfiles del personal que va a trabajar en ella c) Realizar un estudio de la viabilidad económica d) Realizar una planificación del aprovisionamiento.
Respecto a la puesta en marcha de las instalaciones automatizadas: a) Requiere realizar previamente numerosas comprobaciones en los elementos individuales b) Las simulaciones permiten comprobar el funcionamiento de todos los elementos en conjunto. c) En ocasiones las empresas encargadas de efectuar la automatización mantienen su personal durante los primeros días o semanas después de la puesta en marcha para la puesta a punto. d) Todas las respuestas son correctas.
Respecto a la representación de diagramas de GANTT: a) La escala de tiempo siempre ha de estar indicado en días b) En el eje vertical se representan las actividades que se han de realizar en un proyecto o bien en una instalación c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) No usan ninguna simbología salvo las barras horizontales que representan las actividades.
Para comprobar el sistema de control de una instalación automatizada: a) Se desconectan las protecciones de potencia y conectadas las de control b) Se fuerzan las salidas digitales para comprobar la activación de los relés, y los valores de las salidas analógicas. c) Se comprueban todos los sensores, valores medidos, entradas, e indicadores digitales. d) Todas las respuestas son correctas.
Ante un fallo en el sistema de control, la actuación para reducir las posibilidades de errores que evita paradas muy costosas, pero que implica la necesidad de la duplicidad de elementos, se denomina: a) Sistema reactivo automático de seguridad. b) Predicción. c) Redundancia. d) Cambio de automático a manual.
Denunciar Test