option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso inteligente Antenas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso inteligente Antenas

Descripción:
Para cualquier error, escribidme

Fecha de Creación: 2022/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas regiones existe alrededor de una antena?. 0, no se diferencian regiones. 2, cercana y lejana. 3, cercana, intermedia y lejana. Ninguna de las anteriores.

¿Cual NO es una característica de las regiones de las antenas?. El campo cercano se divide en la región de Rayleigh y la región de Fresnel. El campo lejano o región de Fraunhofer, es la zona más importante que determina el patrón de radiación de la antena. El campo cercano está ocupado principalmente por el campo de inducción. La región de Rayleigh es inductivo, mientras que la reacción de Fresnel es reactivo.

Si las dos corrientes no están en fase y ambos campos eléctricos no son de la misma intensidad estamos ante un caso de: Polarización circular. Polarización vertical. Polarización horizontal. Polarización elíptica.

IMPEDANCIA DE ENTRADA: Es la relación del voltaje de entrada de la antena con la corriente de entrada. Es la relación del voltaje de entrada de la antena con la corriente de salida. Esta relación del voltaje de salida de la antena con la corriente de salida. Esta relación de voltaje salida delantera con la corriente de entrada.

Sobre la impedancia de entrada, marca la INCORRECTA: Es igual a la suma de la resistencia de radiación, más la resistencia de pérdidas. Normalmente, la resistencia de pérdidas es despreciable. Para un dipolo de λ/2, esta resistencia de radiación es de 73 ohm. Es un número complejo que varía con la intensidad.

El diagrama de radiación es: Una representación gráfica de las propiedades direccionales de radiación de una antena en el espacio. Una representación matemática del alcance de radiación de una antena. Una representación gráfica del alcance de una antena. Ninguna opción es correcta.

Según la magnitud, podemos distinguir entre: Diagramas de campo y diagramas de potencia. Diagramas absolutos y diagramas relativos. Diagramas de campo y diagramas relativos. Diagramas de potencia y diagramas absolutos.

Según se normalice o no, podemos distinguir entre: Diagramas de campo y diagramas de potencia. Diagramas absolutos y diagramas relativos. Diagramas de campo y diagramas relativos. Diagramas de potencia y diagramas absolutos.

Respecto los diagramas de redacción de una antena, señale la falsa: Diagramas de campo: módulo absoluto del campo, valor absoluto y fase de cada una de las componentes, etc. Diagramas de potencia: densidad de potencia, ganancia, directividad, etc. Diagramas absolutos: se representan campos o densidades de potencia para una potencia entregada a la antena dada y a una distancia constante y conocida. Diagramas relativos: cuando los diagramas absolutos se normalizan respecto al mínimo valor de la función representada.

¿Qué regiones encontramos en un diagrama de radiación?. Lóbulo principal y lóbulo secundario. Lóbulos centrales y lóbulos laterales. Haz principal y haz secundario. Lóbulo primario y lóbulo secundario.

Los lóbulos secundarios se dividen: Lóbulos laterales y lóbulos posteriores. Lóbulos primarios y lóbulo secundarios. Lóbulos constructivos y lóbulos destructivos. Lóbulos directos y lóbulos inversos.

Respecto al nivel del lóbulo secundarios, marque la falsa: Es el nivel del mayor lóbulo secundario respecto al principal. A veces se utiliza la relación del lóbulo principal a lóbulo secundario, que coincide con el negativo de la anterior (en dB). Los lóbulos secundarios radian potencia indeseada en direcciones no controladas que pueden dar lugar a interferencias. Ninguna opción es correcta.

La definición: "Intervalo angular en el que la densidad de potencia radiada es igual a la mitad de la potencia máxima, en la dirección principal de radiación". Corresponde a: Ancho del haz principal a -3dB. Ancho de la principal entre nulos. Relación delante-atrás (Front-to-Back ratio). Nivel de lóbulos secundarios.

La definición: "Intervalo angular del haz principal del diagrama de radiación entre los dos ceros adyacentes al máximo de intensidad de radiación". Corresponde a: Ancho del principal entre nulos. Ancho del haz principal a -3dB. Relación delante-atrás (Front-to-Back ratio). Nivel de lóbulos secundarios.

Si estudiamos la relación entre el lóbulo principal y el lóbulo posterior, estamos hablando de: Nivel de lóbulos secundarios. Ancho del haz principal a -3dB. Ancho del haz principal entre nulos. Relación delante-atrás (Front-to-Back ratio).

Según su diagrama de radiación, podemos clasificar las antenas en: Antena isotropa, antena omnidireccional y antenas directiva. Antena circular, antena lineal y antena helicoidal. Antena isotropa, antena polivalente y antena directiva. Antena circular, antena elíptica y antena helicoidal.

Marque la falsa respecto al dipolo largo: Es alimentado por su centro. Su diagrama de radiación se hacen más direccional a medida que aumenta su longitud. Cuando su longitud es mayor que λ, empiezan aparecer los lóbulos laterales. Tiene una longitud menor que λ/10.

Respecto al dipolo largo: Los máximos de tensión se presentan en el centro de la línea. No existe desfase entre la corriente y la tensión. Para que estas antenas trabajen satisfactoriamente con una línea balanceada de dos hilos, las longitudes del conductor a un lado y otro del punto de alimentación pueden ser iguales o diferir en un múltiplo entero de media longitud de onda. A este tipo de antenas se les llama antenas lineales, no resonantes.

Seleccione la correcta respecto a los dipolos. Un dipolo simétrico de cualquier longitud radia tanto a lo largo de su eje como en el plano perpendicular. Si aumentamos la longitud de un dipolo por encima de λ, entonces disminuimos la radiación en el plano ecuatorial. Si la longitud del dipolo es múltiplo impar de λ, entonces desaparece por completo la radiación en el plano ecuatorial. A medida que disminuye la longitud del dipolo, la dirección del máximo del lóbulo principal se va alejando más del plano ecuatorial y acercándose al eje del dipolo.

Podemos definir la altura efectiva como: Altura teórica que debería tener el dipolo para crear campos de la misma intensidad, en la dirección de máxima radiación (con una corriente uniforme). Altura a la cual el dipolo puede crear campos sin interferencias. Altura a la cual el dipolo trabaja en óptimas condiciones, es decir, con las mínimas interferencias. Ninguna opción es correcta.

Seleccionar la FALSA respecto a la influencia del suelo en dipolos horizontales o verticales: El dipolo vertical no radia a lo largo de la superficie del suelo y el dipolo horizontal crea la máxima radiación en dicha dirección. En el diagrama del dipolo vertical no se observa igualdad entre los máximos de los lóbulos y el diagrama del horizontal "si se ven". En dipolo horizontal, cuando H sea un múltiplo impar de λ/4 aparece un lóbulo de máxima radiación en 90º y cuando sea un múltiplo par aparece un nulo. Tantos lóbulos por cuadrante como múltiplos sean de λ/2. El dipolo vertical siempre tiene un nulo el 90º y un máximo en 0º.

Seleccionada FALSA respecto a la antena rómbica. Consta de cuatro tramos múltiplos de λ/2. Puede ser resonante (bidireccional) o aperiódica (direccional). El diagrama de radiación queda determinado por: longitud de los brazos, ángulo entre los brazos y altura respecto al suelo. Antena con el diagrama de radiación muy direccional en el plano vertical.

¿Qué inconveniente presentan las antenas rómbicas?. Para altas frecuencias se requiere un área muy grande para su instalación. Pérdida de potencia en la resistencia de carga. El sistema no logra una fuerte concentración de radiación en la dirección indicada. Todas las opciones son correctas.

Si hablamos de una antena terminada en una resistencia, tal que no se produzca onda reflejada en ella y, por tanto, la distribución de corriente es la correspondiente solo a la onda incidente. Estamos hablando de: Antena no resonante. Antena rómbica. Antena helicoidal. Ninguna opción es correcta.

Señale la FALSA respecto de las antenas no resonantes cuando aumentamos la longitud de la antena: Disminuye el ángulo del lóbulo mayor con la dirección de la antena. Disminuye el ancho del lóbulo principal. Aumenta el número de lóbulos secundarios. Disminuye el alcance del lóbulo principal.

Una antena formada por dos dipolos paralelos cortocircuitados en su extremo o un dipolo cuyos brazos ha sido doblados y plegados sobre ellos, se trata de: Dipolo doblado. Dipolo doble. Antena Yagui-uda. Antena reflector diédrico.

Señale la correcta respecto al dipolo doblado. Si está formado por dos dipolos, se alimenta uno de ellos por su centro de forma directa y el otro tiene acoplamiento inductivo en los extremos. Tiene una impedancia de 73 ohmnios. Las corrientes en ambos conductores serán iguales pero en distinta dirección. Ninguna opción es correcta.

Respecto las ventajas del dipolo doblado, marque la correcta: Mayor rendimiento de radiación. Mayor ancho de banda de antena. Menor dimensión de la antena. Todas las opciones son correctas.

Seleccione cual NO es una variante del dipolo doblado. Antena cobra. Antena bigotes de gato. Antena doble bazooka. Antena Yagui-uda.

Si una antena está formada por un dipolo multi banda plegado que consta de tres conductores en paralelo, estamos ante una: Antena cobra. Antena bigotes de gato. Antena doble bazooka. Ninguna opción es correcta.

Si estamos ante una antena que utiliza cable coaxial como elemento radiante con una conexión T, estamos hablando de una: Antena cobra. Antena bigotes de gato. Antena doble bazooka. Ninguna opción es correcta.

Una antena de Parche: Se compone de un parche metálico de dimensiones comparables a λ/4 colocado sobre un sustrato dieléctrico con un plano de masa o tierra. Se compone de un parche metálico de dimensiones comparables a λ/2 colocado sobre un sustrato dieléctrico con un plano de masa o tierra. Se compone de un parche metálico de dimensiones comparables a λ colocado sobre un sustrato y eléctrico con un plano de masa o tierra. Ninguna opción es correcta.

Marque la CORRECTA respecto las antenas de Parche: También son llamadas antenas planas o de microstrip. Si se aumenta el espesor del dieléctrico, aumenta la eficiencia de radiación. Si se aumenta el espesor del eléctrico, aumentan las pérdidas en el sustrato. Todas las opciones son correctas.

Cual de las siguientes opciones es una ventaja de las antenas de Parche: Fabricación sencilla y barata. Ajustable a estructuras. Combinables con circuitos integrados. Todas las opciones son correctas.

Marque la opción FALSA respecto las antenas de Parche: Tienen baja potencia. Tienen alta eficiencia. Banda estrecha de trabajo. Radiación espurea de la línea.

Marque que aplicaciones tiene las antenas de Parche: Telefonía móvil. GPS. Sistemas de armas. Todas las opciones son correctas.

¿A qué llamamos ángulo eléctrico?. El ángulo eléctrico es aquel que tiene en cuenta tanto el desfase progresivo de las ondas, como la diferencia de camino entre ellas cuando se compone una raíz de dos antenas isotrópicas. El ángulo eléctrico es aquel que tiene en cuenta tanto el desfase continuo de las ondas, como la diferencia de camino entre ellas cuando se compone una raíz de dos antenas isotrópicas. El ángulo eléctrico es aquel que tiene en cuenta tanto el desfase progresivo de las ondas, como la diferencia de camino entre ellas cuando se compone una raíz de más de dos antenas isotrópicas. Ninguna opción es correcta.

Seleccione la correcta: El ángulo eléctrico tiene en cuenta el desfase y la distancia. El ángulo eléctrico tiene en cuenta el desfase, independientemente de la distancia. El ángulo eléctrico es el ángulo entre el campo eléctrico y el magnético. Ninguna opción es correcta.

Marque la FALSA respecto la antena isotrópica: Es la antena de referencia universal. Radia energía uniformemente en todas las direcciones del espacio (diagrama de radiación esférico). No tiene pérdidas, por lo que su rendimiento vale 1. En esta antena no se puede definir un valor de ancho de haz, puesto que su intensidad de radiación es la misma para todas las direcciones del espacio(ROE=0).

Marque la FALSA respecto a la influencia del suelo respecto los diagramas de radiación: Cancelación radiación superficie del suelo y de ciertos ángulos verticales. Al aumentar la altura de suspensión del dipolo, crece el número de lóbulos en el plano cenital. Como norma general, habrá tantos lóbulos por cuadrante como λ/2 separen al dipolo del suelo. Si la altura es múltiplo PAR de λ/4 existe un lóbulo de máxima radiación en la vertical y si es múltiplo IMPAR existirá un nulo.

¿Cuál es una característica de las antenas logoperiódicas?. Gran ancho de banda. Relación constante entre el tamaño y la distancia de dos elementos. Elementos de diferentes longitudes dispuestos en paralelo. Todas las anteriores son correctas.

Marque la FALSA respecto las antenas logoperiódicas: Antena de banda ancha(relación 6:1) usada en VHF y UHF. Antena con una ganancia aproximada entre 5 y 10 dBi. Su impedancia de entrada ronda los 300 ohmnios. Grupo de antenas de polos unidas y alimentadas alternativamente a través de una línea de transmisión común. Es independiente de la frecuencia.

Respecto la ganancia directiva de una antena: La ganancia en decibelios respecto a la antena isotrópica(dBi) siempre será mayor que respecto a la antena dipolo λ/2(dBd). La ganancia en decibelios respecto a la antena isotrópica(dBi) siempre será menor que respecto a la antena dipolo λ/2(dBd). La ganancia en decibelios respecto a la antena isotrópica(dBi) es igual que la medida respecto a la antena dipolo λ/2(dBd). Ninguna opción es correcta.

Respecto a la ganancia directiva de una antena: Ganancia en dBi = ganancia en dBd + 2'14. Ganancia en dBd = ganancia en dBi + 2'14. Ganancia en dBi = ganancia en dBd. Ganancia en dBi = ganancia en dBd * 2'14.

Las corrientes que circulan en puntos simétricos respecto a la superficie de la tierra de las antenas real e imagen tendrán: Siempre la misma intensidad. Sentidos iguales cuando el dipolo sea vertical. Sentidos opuestos, cuando el dipolo sea horizontal. Todas las opciones son correctas.

Señale la opción VERDADERA respecto las antenas logoperiódicas: La antena trabaja en su "región activa", es decir, el elemento más largo está activo en altas frecuencias y viceversa (ancho de banda). La estructura de una antena logoperiódica es repetitiva: conjunto de dipolos de diferente longitud y espacios alimentados por una sola fuente. Los polos se alimentan en fase a partir del menor. Dependiendo de la intensidad de trabajo, se establece una región resonante, una directora y otra reflectora.

Denunciar Test