Repaso del tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso del tema 3 Descripción: repaso tema 3 Fecha de Creación: 2024/12/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Agenda 2030 no existe ninguna vinculación entre los objetivos turísticos y la educación de calidad: Se vincula únicamente a la educación especial. Verdadero. Falso. El contrafomento de inversión significa que: Se invierte en ámbitos que pueden resultar contraproducentes al turismo. La inversión en turismo es contraproducente a otros ámbitos asimismo importantes. La inversión ha de ser equilibrada entre los diversos objetivos de una región. El conjunto de actividades administrativas que paralizan las inversiones y fomentos administrativos para el logro de objetivos distintos y contrarios a la prestación de un servicio turístico acorde con planificaciones previas, se denomina: Contrafomento de consolidación. Contrafomento de inversión. Contrafomento de innovación. El sistema arbitral turístico implica que la resolución de conflictos, entre consumidores y usuarios y empresarios, se realiza mediante ................... cuando el conflicto no medie sobre intoxicación, lesión, muerte o existan indicios racionales de delito. Un sistema judicial de resolución de conflictos. Un sistema extrajudicial de resolución de conflictos. Un sistema económico de resolución de conflictos. El conjunto de actividades administrativas que, por la vía de la consolidación y no de fomento de determinados agentes turísticos, paraliza la promoción de sus servicios, se denomina: Contrafomento de consolidación. Contrafomento de inversión. Contrafomento de innovación. En relación con la actividad arbitral, señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las Juntas Arbitrales de Consumo pueden ser de ámbito nacional, autonómico o local. Cada Comunidad Autónoma articula o no para la materia turística Juntas Arbitrales específicas. El sistema arbitral de consumo es el sistema judicial de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los empleados. La CCAA de Castilla La Mancha, prevé una Red de Oficinas de Turismo, distinguiendo entre: Oficinas de turismo, Sociedades Mercantiles y Paradores. Oficinas de información, Red de oficinas de turismo y Paradores. Oficinas de turismo, puntos de información turística y Red de oficinas de turismo. En relación con el turismo, la Agenda 2030 apunta en su objetivo 2 "Hambre cero": Que el turismo es un sector que requiere una aportación energética sustancial, acelerando el cambio hacia las energías renovables. El turismo puede estimular la productividad agricola al promover la producción, el uso y la venta de productos locales en los destinos turísticos y su plena integración en la cadena de valor del sector. Para que el turismo prospere hace falta una fuerza de trabajo debidamente formada y competente. En relación con el turismo, la Agenda 2030 apunta en su objetivo 10 "Reducción de las desigualdades": El turismo puede ser una poderosa herramienta de progreso comunitario y reducción de la desigualdad, si involucra en su desarrollo a la población local y a todos los agentes clave. Que el turismo es un sector que requiere una aportación energética sustancial, acelerando el cambio hacia las energías renovables. El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial. Dando acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, jóvenes y mujeres, pueden beneficiarse de la mejora de las capacidades y del desarrollo profesional. Actualmente, la actividad prestacional de titularidad estatal: Se ha visto incrementada mediante los Paradores de Turismo de España. Es superior a la prestación turística realizada por las CCAA y entes locales. Ha quedado reducida al mínimo e incluso plantea serios problemas de constitucionalidad. ¿Con que objetivo de la Agenda 2030, se relaciona la circunstancia de que el turismo necesita infraestructuras públicas y de origen privado de calidad y un entorno innovador?. Agua limpia y saneamiento. Industria, innovación e infraestructuras. Ciudades y Comunidades sostenibles. ¿Con que objetivo de la Agenda 2030, se relaciona la circunstancia de que el turismo tiene la capacidad de reforzar las asociaciones público-privadas y de involucrar a múltiples agentes interesados para trabajar conjuntamente con el fin de alcanzar los ODS?. Alianza para lograr los objetivos. Paz, justicia e instituciones sólidas. Acción por el clima. ¿Con que objetivo de la Agenda 2030, se relaciona la circunstancia de que el turismo sostenible beneficia e involucra a las comunidades locales, pudiendo constituir un medio de vida, reforzar la identidad cultural y fomentar actividades empresariales, evitando la violencia y el conflicto?. Vida submarina. Paz, justicia e instituciones sólidas. Producción y consumo responsable. ¿Con que objetivo de la Agenda 2030, se relaciona la circunstancia de que la contribución del turismo al crecimiento económico y desarrollo puede tener un efecto colateral en la salud y bienestar?. Fin de la pobreza. Hambre cero. Salud y bienestar. La estrategia del Plan del Turismo Español Horizonte 2020, no se basa en el siguiente principio: Planificación desde la orientación al mercado. Desequilibrio entre el sector turístico y su entorno. Diferenciación de los destinos a través de sus atributos y rasgos propios. El objetivo de la nueva Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 es: Fomentar el turismo en toda la Unión Europea con el fin de lograr un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible que permita su liderazgo mundial. Mejorar la capacidad competitiva del turismo europeo respecto de destinos turísticos mundiales. La promoción turística en el seno de la Unión Europea se justifica en: El interés de la Unión Europea por el turismo comunitario. En que el turismo contribuye a la realización de la cohesión económica y social en la Unión. En la competencia social de la Unión Europea. Al fenómeno según el cual el desincentivo hacia determinados modelos de crecimiento turístico que produce un mayor beneficio y consolidación de determinados establecimientos turísticos ya autorizados en su actividad, se le denomina: Contrafomento de consolidación. Contrafomento de inversión. Desincentivo sostenible. El desarrollo del turismo sostenible y su incidencia en las comunidades, puede vincularse con los objetivos nacionales de reducción de la pobreza: Verdadero. Falso. Sólo a través de la incidencia en la energía asequible y no contaminante. El turismo puede desempeñar según la Agenda 2030 un papel crucial para lograr el acceso a: Localidades inaccesibles. Experiencias turísticas nuevas. El agua y la seguridad, la higiene y el saneamiento para todos. El contrafomento de inversión significa que: Se invierte en ámbitos que pueden resultar contraproducentes al turismo. La inversión en turismo es contraproducente a otros ámbitos asimismo importantes. La inversión ha de ser equilibrada entre los diversos objetivos de una región. Los instrumentos de ordenación del territorio, planificación urbanística y ordenación de recursos naturales o culturales, deberán integrar dentro de sus determinaciones: El conjunto de planes de urbanización existentes en el territorio, así como los planes medioambientales existentes. Las conclusiones de la aplicación de las directrices urbanísticas y medioambientales a las que se haya llegado por parte de los organismos administrativos turísticos territoriales. Las directrices y actuaciones turísticas de índoles territorial que le pudieran afectar y tener en consideración los recursos y productos turísticos presentes en su ámbito. En el Derecho turístico gallego existe un modelo de planificación turística denominado: Plan territorial sectorial de ordenación de los recursos turísticos. Zona turística saturada. Denominación de geodestinos turísticos. La futura estrategia turística de la Agenda 2030 se propone abordar: La calidad y precariedad del empleo turístico. La confianza en el empleado turístico. Una nueva política de recursos humanos dentro de las empresas turísticas. Cuando la Administración suministra prestaciones turísticas a los particulares, como es el caso de ciertas oficinas de información turística o los Paradores, estamos ante un tipo de intervención administrativa denominada: De fomento. De planificación. De servicio público. El compromiso y la cooperación permanente entre los agentes del sistema turístico es uno de los principios: Del Plan del Turismo Español Horizonte 2020. Del plan Marco de Competitividad del Turismo Español (Plan FUTURES). Del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA). |