Replicación del DNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Replicación del DNA Descripción: Fundamentos y enzimas implicadas Fecha de Creación: 2019/01/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La replicación es semi-conservativa. La replicación comienza en el origen de replicación y prosigue bidireccionalmente. El origen de replicación es aleatorio. La síntesis del nuevo ADN tiene lugar en sentido 5'-3'. Las dos cadenas de ADN se replican simultáneamente. La cadena rezagada se replica de manera discontinua. Cada burbuja de replicación presenta una horquilla de replicación. Verdadero. Falso. Durante la replicación se generan tanto superenrollamientos positivos como negativos. Verdadero. Falso. Los superenrollamientos negativos son upstream y los positivos, downstream. Verdadero. Falso. Los superenrollamientos deben ser corregidos. Verdadero. Falso. La actividad de la topoisomerasa I requiere gasto de ATP. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes enzimas con la función que desempeñan. DNA girasa (topoisomerasa II). Helicasa (DNA B). Proteínas de unión al ssDNA (ssBs). RNA primasa (DNA G). DNA polimerasas. Ligasa. El conjunto de actividades enzimáticas requeridas para la replicación del DNA se denomina replisoma. Verdadero. Falso. ¿Qué cofactor necesita la polimerasa I?. Fe 2+. Ca 2+. Co 2+. Mg 2+. La polimerasa no necesita una cadena molde para polimerizar los dNTPs. Verdadero. Falso. La polimerasa no necesita cebador. Verdadero. Falso. La cadena conductora tiene direccionalidad 3'-5'. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la longitud de los fragmentos de Okazaki en eucariontes y procariontes?. Eucariontes. Procariontes. Las polimerasas necesitan un extremo -OH en 3' para comenzar a añadir nucleótidos. Verdadero. Falso. El cebador o "primer" tiene direccionalidad 3'-5'. Verdadero. Falso. ¿Qué gen codifica la RNA primasa?. Dna B. Dna G. SSBs. El mismo gen que codifica la polimerasa. ¿Qué enzima tiene actividad exonucleasa 5'-3' para eliminar los fragmentos de Okazaki?. Ligasa. Polimerasa I. Polimerasa II. RNA polimerasa. ¿Qué enzima completa los huecos que dejan los fragmentos de Okazaki retirados?. Ligasa. Polimerasa I. Polimerasa II. RNA polimerasa. ¿Qué enzima une los fragmentos de DNA producto de la replicación de la cadena retardada?. Ligasa. Polimerasa I. Polimerasa II. RNA polimerasa. El primer es de: DNA. RNA. La reacción de unión de un dNTP al último nucleótido del "primer" es favorecida por la hidrólisis de PPi. Verdadero. Falso. ¿Qué procesividad tiene la polimerasa I?. Baja: incorpora 10 dNTPs. Moderada: incorpora 20 dNTPs. Alta: incorpora 30 dNTPs. ¿Por qué otras bases pueden ser sustituidas las siguientes bases "clásicas" del DNA?. Timina. Guanina. ¿Qué velocidad tiene la polimerasa I?. 16-20 dNTPs/s. 30-34 dNTPs/s. 100-104 dNTPs/s. La polimerasa I tiene una tasa de error alta. Verdadero. Falso. El sitio de inserción y de post-inserción de la la polimerasa I está en el "bolsillo". Verdadero. Falso. ¿Qué actividad enzimática está en el fragmento de Klenow?. DNA polimerasa. Exonucleasa 3'-5'. Exonucleasa 5´-3´. RNA polimerasa. Relaciona cada actividad enzimática con sus características. Exonucleasa 3'-5'. Exonucleasa 5'-3'. La polimerasa está en el dominio menor. Verdadero. Falso. La exonucleasa 3'-5' está en el dominio menor. Verdadero. Falso. La polimerasa contiene una hendidura con carga positiva. Verdadero. Falso. La polimerasa y la exonucleasa 3'-5' se localizan cerca en la enzima que las contiene. Verdadero. Falso. La exonucleasa 3'-5' reduce 1000 veces la tasa de inserción de un nucleótido erróneo. Verdadero. Falso. ¿Con qué sitio activo interacciona primero la cadena naciente de DNA?. Polimerasa (P). Exonucleasa (E). Un 3% de los nucleótidos correctos también son excindidos. Verdadero. Falso. La verdadera replicasa es la polimerasa I. Verdadero. Falso. ¿En qué extremo de la lesión actúa la polimerasa I?. 5'. 3'. Una persona con una mutación en la polimerasa I será más susceptible a la acción mutagénica de los rayos UV y de ciertos agentes químicos. Verdadero. Falso. La exonucleasa 5'-3' utiliza el mismo mecanismo (desplazamiento de mella) para la reparación de DNA, la eliminación del cebador y el relleno de huecos. Verdadero. Falso. ¿En qué dirección se desplaza la mella?. 3'-5'. 5'-3'. ¿Cuántos tipos de DNA polimerasa existen en E.coli?. 1. 2. 3. 4. 5. La subunidad épsilon de la polimerasa III aumenta 200 veces la fidelidadde la replicación. Verdadero. Falso. La actividad de la polimerasa III requiere gasto de ATP. Verdadero. Falso. La polimerasa III posee 10 actividades enzimáticas. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes partes de la polimerasa III con las subunidades que la conforman. Núcleo (core). Complejo gamma (clamp-loader). Sliding clamp. La abrazadera deslizante de la polimerasa III está formada por dos dímeros beta. Verdadero. Falso. La abrazadera deslizante se abre y cierra por la acción de la ATPasa del clamp-loader. Verdadero. Falso. El DNA y la polimerasa III interactuán por una fuerza electrostática débil. Verdadero. Falso. La procesividad de la polimerasa III es mucho mayor que la de la polimerasa I, de más de 500 kpb. Verdadero. Falso. La procesividad del núcleo de la polimerasa III es baja. Verdadero. Falso. ¿Qué velocidad tiene la polimerasa III?. 10-15 nucleótidos/s. 100 nucleótidos/s. 500 nucleótidos/s. 5000 nucleótidos/s. Relaciona las distintas helicasas con sus respectivas características. Helicasa DnaB. Helicasas RepA y PriA. Las helicasas crean superenrrollamientos positivos. Verdadero. Falso. Las proteínas de unión al ssDNA son tetraméricas. Verdadero. Falso. Las ligasas catalizan la formación de un enlace covalente diéster. Verdadero. Falso. Las ligasas se unen a ssDNA. Verdadero. Falso. Las ligasas de procariotas utilizan ATP como fuente energética. Verdadero. Falso. Las ligasas de animales utilizan NAD+ como fuente energética. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: P5'-DNA ATP E-Lys-AMP_+ E-Lys-AMP_+ PPi E-Lys-NH2_+. |