option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA REPRODUCCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA REPRODUCCIÓN

Descripción:
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

Fecha de Creación: 2009/04/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 33

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une con flechas: Reproducción asexual. Reproducción sexual.

Las etapas del ciclo vital o biológico de un individuo son: reproducción. fecundación. desarrollo embrionario. crecimiento. regeneración.

¿Cuáles de las siguientes formas constituyen un tipo de reproducción asexual en animales?. escisión. regeneración. gemación. bipartición. esporulación.

¿Cuál es el tipo de reproducción asexual que consiste en la formación de un abultamiento o yema constituyendo el cuerpo del animal?. escisión. fragmentación. regeneración. gemación.

¿Cuál es el tipo de reproducción asexual que consiste en la rotura del progenitor en dos o más partes, cada una de las cuales genera un nuevo individuo?. escisión. regeneración. gemación. bipartición.

La regeneración ... es una forma de reproducción sexual que presentan las esponjas. es procedimiento mediante el cual se vuelve a formar un fragmento perdido de un animal. es una fase del ciclo biológico. puede ser asexual o sexual.

La reproducción alternante... consiste en la alternancia de reproducción sexual y asexual. es un tipo de hermafroditismo. la poseen aquellos individuos que poseen ambos sexos. es exclusiva de caracoles.

Une con flechas: gameto masculino. gónada masculina. gameto femenino. gónada femenina.

Cuando cada individuo posee únicamente un tipo de gónada hablamos de ... individuos hermafroditas. individuos unisexuales. dimorfismo sexual. reproducción alternante.

une con flechas: caracol. humanos. perro. lombriz de tierra. sanguijuela. medusa.

El dimorfismo sexual es que... el macho y la hembra de la misma especie se diferencian en el tamaño, forma y color. el macho y la hembra de la misma especie son muy parecidos. el macho es el individuo que queda embarazado, como ocurre en los caballitos de mar. en el mismo individuo presenta tanto una gónada masculina como una femenina.

la fecundación externa... suele darse en al mayoría de animales acuáticos. es necesaria la copulación. tiene lugar en el exterior del aparato reproductor femenino. tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino. suele darse en la mayoría de animales terrestres.

La fecundación interna. suele darse en la mayoría de animales acuáticos. es necesaria la copulación. se da en la mayoría de animales terrestres. se realiza fuera del aparato reproductor femenino. tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino.

En función de cómo se produzca el desarrollo embrionario los animales pueden ser: ovíparos. vivíparos. ovovivíparos. viviovíparos. víovíparos.

Une con flechas. ovíparo. ovovivíparo. vivíparo.

Cuando al nacer las crías presentan un aspecto semejante al adulto, se ha producido un desarrollo postembrionario... indirecto. directo. metamorfismo sencillo. metamorfismo complejo.

Cuando la cría al nacer es una larva poco desarrollada y su aspecto y comportamiento es muy diferente al adulto, ha sufrido un desarrollo postembrionario... indirecto. directo. metamorfosis indirecta. metamosfosis directa.

¿Qué es el esporófito de una planta?. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan los gametos. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan las flores. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan las esporas. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan los frutos.

¿Qué es el gametófito de una planta?. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan las flores. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan las esporas. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan los frutos. es el vegetal o parte del mismo en el que se originan los gametos.

Encuentra las frases correctas sobre la reproducción asexual o vegetativa en plantas: se originan nuevas plantas a partir de un fragmento de una planta, llamado yema. los estolones, bulbos y tubérculos son ejemplos de reproducción vegetativa. Los esquejes, acodos e ingertos son ejemplos de reproducción vegetativa. se originan nuevas plantas a partir de esporas.

Une con flechas: reproducción vegetativa. reproducción por esporas. reproducción artificial.

Las envolturas florales que envuelven y protegen los órganos reproductores de las flores son: pistilo. corola. antera. cáliz. estigma.

Los órganos reproductores en las plantas son: sépalos. pistilo. pétalos. estambre. cáliz.

Une con flechas: cáliz. corola. pistilo. estambre.

El estambre está formado por... filamento. antera. granos de polen. estigma. estilo.

El pistilo está formado por... estigma. antera. ovario. estilo. filamento.

¿Qué es la autopolinización?. cuando un grano de polen de una flor se deposita en el pistilo de otra flor. cuando un grano de polen de una flor se deposita en el pistilo de la misma flor. cuando el viento transporta los granos de polen de una flor a otra. cuando el agua transporta los granos de polen de una flor a otra.

Une con flechas: fruto carnoso. fruto seco.

Para que la semilla germine tiene que haber... condiciones adecuadas de humedad. condiciones adecuadas de oxígeno. condiciones adecuadas de temperatura. no es importante la cantidad de humedad, oxígeno o temperatura.

¿Cuáles son los inconvenientes de la reproducción asexual?. los descendientes son iguales entre sí. los descendientes son iguales a sus progenitores. el proceso depende del azar. al menos uno de los gametos ha de ser móvil para encontrar al otro.

¿Cuáles son las ventajas de la reproducción asexual?. no es necesaria la participación de otro organismo. es rápido y efectivo. produce numerosos descendientes en poco tiempo. requiere un medio acuático para que tenga lugar.

¿Cuáles son las ventajas de la reproducción sexual?. los descendientes son mezcla de los progenitores. ante cambios ambientales defavorables algunos individuos pueden sobrevivir. gastan gran cantidad de energía. proceso muy rápido.

¿Cuáles son los inconvenientes de la reproducción sexual?. se necesitan dos progenitores. se gasta mucha energía. se necesita un medio acuático para que tenga lugar la fecundación. al menos uno de los gametos debe ser móvil para encontrar al otro.

Denunciar Test