TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Repso 1ro y 2do 01
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Repso 1ro y 2do 01 Descripción: Repaso 1ro y 2do Autor:
Fecha de Creación: 21/03/2025 Categoría: Geografía Número Preguntas: 30 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La geografía es una disciplina que estudia el planeta Tierra, incluyendo sus fenómenos naturales y las actividades humanas que se desarrollan, por esto se divide en varias ramas o subdisciplinas.
De acuerdo a lo explicado, ¿cuál de las opciones se corresponde a las ramas de la geografía? A. Geografía astronómica, geografía biológica, geografía tecnológica, geografía espacial. B. Geografía climática, geografía histórica, geografía paleontológica, geografía lingüística. C. Geografía física, geografía humana, geografía económica, geografía política. D. Geografía urbana, geografía bíblica, geografía literaria, geografía gastronómica. Las distintas representaciones de la Tierra, nos permiten comprender su forma y estructura. Tanto los mapas como las proyecciones cartográficas son fundamentales, aunque sus representaciones pueden presentar distorsiones. ¿Cuál es el propósito principal de las distintas proyecciones? A. Visualizar la Tierra en su forma exacta. Mostrar la Tierra en una superficie plana sin distorsiones. Visualizar la Tierra en su tamaño real sin alteraciones. . Mostrar la superficie en un mapa, manteniendo ciertas propiedades. 3. La geografía física y humana estudian aspectos fundamentales del planeta Tierra y su relación con la humanidad. La geografía física se enfoca en elementos naturales como el relieve, el clima y la hidrografía. Mientras que, la geografía humana se encarga de examinar las actividades humanas como la distribución de la población y las interacciones con el entorno. De acuerdo al párrafo anterior, ¿cuál de las siguientes características evidencia igualdad o parecido entre el aspecto estudiado por estas ciencias? A. Ambas estudian las interacciones y relaciones entre los diferentes elementos. B. Solo se enfocan en estudiar las relaciones entre la población y la economía. C. Ambas explican por qué surgen los cambios en las zonas montañosas. D. Solo permiten desarrollar estrategias de mitigación frente al cambio climático. 4. ¿Qué tipo de migración implica el desplazamiento de personas dentro de un mismo espacio geográfico? A. Migración externa. B. Migración interna. C. Migración de retorno. D. Migración temporal. Las teorías sobre las placas tectónicas explican cómo la litosfera terrestre está dividida en placas que se mueven sobre el manto terrestre. Estas teorías han sido fundamentales para comprender el origen de los terremotos, volcanes y formación de las montañas. ¿Cuál de las siguientes teorías describe el movimiento de las placas tectónicas debido a la actividad conveccional del manto terrestre? A. Teoría de la expansión de los fondos oceánicos. B. Teoría de la deriva continental. C. Teoría de la subducción. D. Teoría de la tectónica de placas. Si un continente está ubicado muy cerca del polo sur, ¿cuál sería la característica climática de ese espacio geográfico? A. Climas muy fríos. B. Climas tropicales. C. Climas templados. D. Clima ecuatorial. 7. ¿Cuál de los siguientes factores consideras que es una de las causas más comunes que origina la migración? A. Conflictos religiosos. B. Cambios climáticos extremos. C. Oportunidades laborales. D. Limitación a los servicios de la educación. . En geología, una zona de convergencia es el límite entre dos placas tectónicas que chocan entre sí. También se conoce como "borde activo" o "límite destructivo". ¿Cuál de los siguientes fenómenos geográficos sería más probable que ocurriera en la zona de convergencia? A. Formación de montañas rocosas. Expansión de desiertos Mayor diversidad territorial. Menor extensión de llanuras costeras. ¿El estudio de la geografía es importante para la vida? A. Sí, porque permite comprender la relación entre el ser humano y el medio ambiente. B. No, porque desfavorece a que las personas puedan conocer su medio. C. Sí, porque facilita la toma de decisiones para la deforestación de los bosques. D. No, porque impide comprender los procesos de cambio y transformación del planeta. ¿que tenían en común las antiguas civilizaciones? A. Se desarrollaron a orilla de los ríos donde prosperó la agricultura. B. Formaban parte de las culturas prearías del valle del Indo. C. Se desarrollaron a la orilla del río Nilo en la parte Norte. D. Su único medio de transporte era el Océano Índico. El "comercio triangular" fue un sistema comercial que involucraba a Europa, África y las Américas, donde barcos transportaban productos manufacturados de Europa a África, los intercambiaban por esclavos africanos que eran llevados a las Américas para ser vendidos y, finalmente, los barcos regresaban a Europa con productos de las colonias americanas. ¿Cuál fue el papel central del comercio triangular en el contexto de la esclavitud? A. Facilitar el intercambio cultural entre continentes. B. Promover el desarrollo económico de las colonias. C. Establecer una red comercial que involucraba la compra y venta de personas. D. Fomentar la cooperación pacífica entre las potencias coloniales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el impacto de las rebeliones de esclavos en la lucha contra la esclavitud? Las rebeliones tuvieron un impacto limitado y no contribuyeron significativamente al fin de la esclavitud. B. Las rebeliones aumentaron la violencia, pero no generaron cambios significativos en el sistema esclavista. C. Las rebeliones fueron cruciales para concientizar sobre los abusos y fomentar movimientos abolicionistas de la época. D. Las rebeliones llevaron a un aumento en la represión y a la intensificación de la esclavitud. Durante el siglo XVII, ¿cuál era una de las principales razones por las que la isla de Santo Domingo se convirtió en una zona de piratería? A. Ausencia de recursos naturales. B. Presencia de objetos arqueológicos C. Falta de interés de los piratas en el Caribe. D. Su ubicación geográfica. ¿Qué nombre recibe la línea imaginaria (semicircunferencia) que va del polo Norte al polo Sur? A. Meridiano de Greenwich. B. Zona de Capricornio. C. Círculo Polar Ártico. D. Trópico de cáncer. La expansión colonial europea en los siglos XV al XVIII fue un proceso en el que potencias europeas como España, Portugal, Inglaterra, Francia y Países Bajos, entre otros, colonizaron y dominaron extensas regiones en Asia, África, Oceanía y América. ¿Cuál de las siguientes fue una consecuencia principal de la expansión colonial europea en los continentes Asia, África, Oceanía y América? A. El respeto y la preservación de las culturas autóctonas. B. El fortalecimiento de las economías locales en las regiones colonizadas. C. La imposición del idioma y la cultura europea sobre las poblaciones nativas. D. La independencia inmediata de las colonias después de la colonización. La Revolución Francesa, ocurrida entre 1789 y 1799, fue un período de cambios políticos, sociales y culturales significativos en Francia, donde la burguesía desempeñó un papel importante. De acuerdo a lo explicado anteriormente, ¿cuál fue una de las principales causas de la Revolución Francesa en el siglo XVIII? A. El poder absoluto del rey Luis XVI. B. La abolición de la monarquía en Francia. C. El ascenso del movimiento obrero. D. La expansión colonial francesa en África. La Revolución Rusa de 1917 fue un acontecimiento clave que llevó al derrocamiento del régimen zarista y estableció un gobierno comunista liderado por los bolcheviques. En referencia al texto, ¿cuál fue el resultado principal de la Revolución Rusa de 1917? A. Establecimiento de una monarquía absoluta. B. Consolidación del poder del zar Nicolás II. C. Creación de un gobierno comunista liderado por Lenin. D. Formación de una democracia liberal. La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña en el siglo XVIII y se expandió por Europa en el siglo XIX, transformó la producción, la economía y la sociedad, dando lugar al ascenso de la burguesía como clase dominante. Tomando en cuenta el texto leído, ¿cómo influyó la Revolución Industrial en el ascenso de la burguesía? A. Disminuyó el poder económico de la burguesía. B. Generó un mayor poder político para la aristocracia. C. Redujo la importancia de la burguesía en la economía. D. Desarrolló el proceso de producción, que generó más beneficio a la burguesía. La Primera Intervención estadounidense en República Dominicana ocurrió desde 1916 hasta 1924. Fue un episodio en el que Estados Unidos intervino militarmente debido a conflictos internos y deudas externas (empréstitos). ¿Cuál fue uno de los principales motivos de la Primera Intervención estadounidense en República Dominicana en 1916? A. Detener la exportación de azúcar dominicana a otros países. B. Impulsar reformas políticas y sociales para estabilizar el país. C. Restablecer la monarquía en la República Dominicana D. Proteger sus intereses económicos y financieros. Durante el período de 1924 a 1930, la República Dominicana experimentó cambios significativos en su situación sociopolítica, incluyendo el ascenso al poder de diferentes líderes, movimientos sociales y sucesos relevantes. ¿Quién fue el líder político que asumió el poder en la República Dominicana en 1924 y ejerció una influencia en la política del país durante este período? A. Héctor Trujillo. B. Horacio Vásquez. C. Juan Isidro Jiménez. D. Rafael Estrella Ureña. Durante el siglo XX, Estados Unidos consolidó su influencia política y económica en América Latina, con la denominada frase: “América para los americanos”, utilizando el pretexto de defender sus intereses en el continente. ¿Qué doctrina estadounidense estableció un mayor control sobre América Latina en el siglo XX? A. Doctrina Monroe. B. Doctrina Eisenhower. C. Doctrina Roosevelt. D. Doctrina Truman. 22. Los símbolos patrios son elementos representativos de un país, que tienen un significado especial y son reconocidos como emblemas nacionales. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones son los símbolos patrios de República Dominicana? A. La bandera, el himno y el mapa. B. La bandera, el himno y la moneda. C. La bandera, el escudo y el idioma oficial. D. La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. La soberanía nacional se refiere al poder que posee el pueblo dominicano para tomar decisiones y regirse por sí mismo, sin intervenciones externas. ¿Qué significa la soberanía nacional según la Constitución Dominicana? A. El control político de una nación por un país extranjero. B. La capacidad del pueblo dominicano para autogobernarse. C. La sumisión del país a las leyes de una organización internacional. D. La exclusión de los derechos políticos de los ciudadanos. Según lo ilustrado en la imagen, ¿cuál de los siguientes es un deber cumplido por el conductor? A. Paso libre a peatones. B. Parqueado sobre la acera. C. Ocupación del paso a peatones D. Incumplimiento de las indicaciones del semáforo. Los deberes fundamentales son las obligaciones que tienen los ciudadanos de un país para contribuir al bienestar común y al funcionamiento de la sociedad. ¿Cuál de las siguientes acciones representa un deber fundamental de los ciudadanos que forman parta de una sociedad? A. Ejercer el voto en las elecciones B. Viajar al extranjero C. Comprar bienes de consumo D. Leer libros de historia. Las señales de tránsito son elementos visuales importantes en las vías públicas que proporcionan información y regulan el tránsito vehicular. Además, les ofrecen orientaciones a los conductores como se muestra en la siguiente imagen. De acuerdo a lo descrito, ¿qué tipo de señal de tránsito representa? A. Señal de ceda el paso. B. Señal de límite de velocidad C. Señal de curva peligrosa. D. Señal de cruce de peatones. Observa la siguiente señal para peatones y luego responde la pregunta. ¿A qué se hace referencia con esta señal en las vías? A. Cruzar corriendo. Cruzar utilizando el teléfono celular. Cruzar la vía sin mirar a ambos lados Cruzar con precaución cuando los vehículos se detengan. La Constitución Dominicana establece los derechos fundamentales de los ciudadanos y sus deberes como parte de la convivencia democrática en el país. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un derecho consagrado en la Constitución Dominicana? A. Derecho al uso y porte de armas. B. Derecho a la igualdad ante la ley. C. Derecho a la discriminación por origen étnico. D. Derecho al sometimiento y trabajo forzado. La Constitución Dominicana establece los principios de la democracia y el Estado de derecho como fundamentos del sistema político del país. ¿Qué significa el Estado de derecho según la Constitución Dominicana? A. Ausencia de leyes y regulaciones. B. Respeto a la voluntad del presidente. C. Sometimiento de los ciudadanos a la arbitrariedad del poder. D. Sujeción de todos, incluidos los gobernantes ante la ley. La mediación es una estrategia útil para resolver conflictos ¿Qué hace un conciliador en la resolución de conflictos? A. Toma partido por una de las partes en conflicto. B. Busca un acuerdo justo y equitativo entre las partes C. Ignora el conflicto esperando que se resuelva solo. D. Aumenta la tensión entre las partes en conflicto. |
Denunciar Test