Rescate en Ascensores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rescate en Ascensores Descripción: Rescate en Ascensores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de Ascensores Por su sistema de Funcionamiento. Ascensores Eléctricos o de Adherencia. Ascensores Hidráulicos. Dentro de los ascensores eléctricos hay 2. Ascensores con Engranajes (grupo reductor). Ascensores sin engranajes (sin grupo reductor). Velocidad de los ascensores en este tipo. Ascensores con engranajes (Con grupo reductor). Ascensores sin engranajes (Sin grupo reductor). Ascensores eléctricos Los 2 tipos. Ascensores con Engranajes. Ascensores sin Engranajes. Hay ascensores eléctricos y ascensores hidráulicos. Dentro de los hidráulicos hay 4. Impulsión directa 1:1. Impulsión directa lateral. Impulsión directa 2:1. Sistemas de doble impulsión directa e indirecta lateral. Por cada centímetro de recorrido del pistón, la cabina se desplaza un centímetro. Impulsión directa o tracción directa 1:1. Impulsión directa lateral. Impulsión directa 2:1. Sistema de doble impulsión directa. El pistón conecta con la cabina en su parte superior y el cilindro se ubica en el fondo del foso. Impulsión directa lateral. Impulsión directa 2:1. Sistema de doble impulsión directa e indirecta lateral. Impulsión directa 1:1. Por cada centímetro de recorrido del pistón, la cabina se desplaza 2 cm. Impulsión directa 2:1. Impulsión directa lateral. Impulsión directa 1:1. Sistema de doble impulsión directa e indirecta lateral. Tipos de ascensores hidráulicos Hay 4. Impulso directo 1:1. Impulsión directa lateral. Impulsión directa 2:1. Sistema de doble impulsión directa. Ascensor emergencia o Uso exclusivo bomberos. Instalados obligatoriamente en edificios con altura de evacuación superior a los 28 m En lugares como hospitales 15m. Instalados obligatoriamente en edificios con altura de evacuación superior a los 26m En lugares como hospitales 15m. Instalados obligatoriamente en edificios con altura de evacuación superior a los 30 m En lugares como hospitales 15m. Instalados obligatoriamente en edificios con altura de evacuación superior a los 25 m En lugares como hospitales 15m. La velocidad de estos ascensores debe ser suficiente para completar el recorrido. En menos de 2 minutos. En menos de 1 minuto o menos. En más de 2 minutos. Todas incorrectas. Ascensor emergencia o Uso exclusivo de Bomberos. Capacidad de carga mínima. Superficie de cabina mínima. Ancho de paso mínimo. Obligatorios en edificios con altura de evacuación superior a. Tipos de Ascensores por su Uso. Ascensor Emergencia o Uso exclusivo bomberos. Ascensor panorámico. Doble Cabina. Ascensor Inclinado. Partes Comunes de un Ascensor. Cuarto de Maquinas, ubicaciones. Parte Superior del recinto. Parte Inferior del recinto. Recinto Contiguo. Parte del cuarto de maquinas. Motor reductor. Polea Motriz. Volante. Freno. Limitador Velocidad. Realizar la adherencia junto a los cables de acero. Tanto si la cabina va vacía como en plena carga, hace que los cables se ciñan a la garganta de la polea y los mueve sin que exista deslizamiento. Polea Motriz. Motor Reductor. Freno. Volante. Es la parte responsable de la operación normal de ascenso y descenso del ascensor. Se utiliza para subir y bajar la cabina durante la maniobra de rescate en ausencia de corriente eléctrica. Volante. Motor reductor. Freno. Limitador Velocidad. En el cuadro de maniobras las tensiones pueden ser. 150v-250v. 300v-600v. 230v-400v. 130v-530v. Diferencia entre cuadro de maniobras y cuadro de distribución de corriente. Cuadro Maniobras. Cuadro distribución Corriente. Partes del ascensor. Recinto o Hueco. Cabina. Puertas de acceso. Guías de cabina. Contrapeso. Cables de tracción. Cordones de maniobras. Cómo se calcula el peso del contrapeso. A partir del peso de la cabina más un 45% del mismo. A partir del peso de la cabina más un 50% del mismo. A partir del peso de la cabina más un 35% del mismo. A partir del peso de la cabina más un 60% del mismo. Elementos que dirigen el recorrido del ascensor y del contrapeso. Son generalmente perfiles laminados en forma de T. Guías de Cabina. Contrapeso. Cordones de Maniobras. Cables de Tracción. Unen la cabina con el contrapeso, pasando la polea. Se debe confirmar visualmente su tensión. Cables de tracción. Contrapeso. Guías de Cabina. Cordones de Maniobras. Se utiliza tanto en ascensores eléctricos como en hidráulicos. Función principal es reducir la potencia que necesita el motor para mover la cabina. Guías de Cabina. Contrapeso. Cables de tracción. Cordones de maniobras. Elementos relacionados con la emergencia en ascensores. Pulsador de bomberos. Caja de llaves de emergencia. Mecanismos de Seguridad. Faldones de la Cabina. Los faldones de cabina, cuya función es cubrir el hueco del foso cuando el elevador se detiene entre 2 pisos. Hay dos tipos: Telescópicos y Fijos Los dos tipos deben tener una longitud total de: 750 mm. 550 mm. 700mm. 725 mm. Los Faldones telescópicos. Deben contar con parte fija cuya longitud no sea inferior a 200mm y una parte móvil hasta alcanzar 750 mm. Debe contar con parte fija cuya longitud no sea inferior a 250 mm y una parte móvil hasta alcanzar 750mm. Debe contar con parte fija cuya longitud no sea inferior a 300 mm y una parte móvil hasta alcanzar 750mm. Debe contar con parte fija cuya longitud no sea inferior a 250 mm y una parte móvil hasta alcanzar 745 mm. Medidas de Seguridad en toda intervención de Rescate en Ascensores. Cortar el suministro eléctrico siempre que se realice algún tipo de maniobra dentro del cuarto de maquinas, en el recinto o el foso. Bloquear el interruptor o limitar el acceso al cuadro general para asegurarse de que no se pueda volver a poner en marcha. Comprobar la situación de la cabina desde la planta más baja, desenclavar la puerta y volverla a enclavarla. Antes de desplazar la cabina, hay que asegurarse del cierre de todas las puertas. Comunicar permanentemente con el equipo de bomberos los pormenores de intervención. Tipologías de Ascensores. Con cuarto de maquinas (Ascensores electromecánicos). Sin cuarto de máquinas (Ascensores electromecánicos). Con cuarto de maquinas (Ascensores hidráulicos). Sin cuarto de máquinas (Ascensores hidráulicos). Pasos a seguir en el Rescate con Funcionamiento normal del ascensor. Asegurar el cierre de todas las puertas del ascensor. Confirmar con los pasajeros el cierre de las puertas interiores. Rearmar el interruptor de puesta en marcha. Accionar el pulsador de planta para que el ascensor funcione con normalidad y se pueda realizar el rescate. Rescate sin movimiento de la cabina. Cortar y comprobar la ausencia de suministro eléctrico. Establecer la vía de rescate en función del espacio que se genera entre la planta y la cabina. Desenclavar puerta. Permitir que las personas que se encuentran en el interior del ascensor salgan. Rescate sin movimiento de la cabina. Establecer la vía de rescate en función del espacio que se genera entre planta y la cabina. Distancia es mayor de 80 cm. Distancia es menor de 30 cm. Rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia. Pasos a seguir. Asegurar el cierre de todas las puertas. Confirmar el cierre de las puertas interiores con las personas que se encuentren dentro. Localizar el cuadro de accionamiento del sistema eléctrico de emergencia y leer instrucciones. Mover la cabina hasta el punto de rescate. Cortar y comprobar la ausencia de suministro eléctrico. Desenclavar la puerta. Rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica en ascensores electromecánicos Pasos a seguir. Cortar y comprobar la ausencia de suministro eléctrico. Desconectar el interruptor principal y asegurar el cierre de todas las puertas. Confirmar con las personas que se encuentren en la cabina el cierre de las puertas interiores. Localizar la zona para accionar la maquinaría. Elegir el sentido de giro del volante motor. Montar el volante, accionar con suavidad la palanca que libere el freno y observar la dirección de rotación del volante. Permitir el movimiento de la cabina en pequeños tramos accionando el volante en el sentido de menor esfuerzo. Volver a soltar el freno y verificar nuevamente posición cabina. Desenclavar la puerta. Rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica en ascensores hidráulicos Pasos a seguir. Cortar y comprobar la ausencia del suministro eléctrico. Asegurar el cierre de todas las puertas. Confirmar con las personas que se encuentran dentro de la cabina el cierre de las puertas interiores. Localizar la zona de accionamiento de la maquinaría. Accionar el botón o tirador rojo que permite el descenso de la cabina hasta dejar la cabina en posición de rescate. Si hay que subir la cabina para el desenclave, es necesario localizar la palanca de accionamiento hidráulico. Desenclavar la puerta. |