option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESERVAS DOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESERVAS DOS

Descripción:
Test de comprobación

Fecha de Creación: 2021/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Ministerio del Ambiente a través de una Resolución Suprema N° 030-2019- MINAM publicada en el diario El Peruano, declaró como el “Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú el…. a. 2 de abril. b. 17 de octubre. c. 8 de octubre. d. 26 de mayo. e. 9 de agosto.

Respecto a la toponimia de las regiones,señale Verdadero(V) o Falso (F) según corresponda. I. Es la topografía accidentada del relieve andino II. Son las costumbres de cada región natural III. Son los diferentes climas que hay en la región andina IV. Los diferentes dialectos de cada pueblo indígena V. Los significados de los lugares o territorios. a. FVFVV. b. FFVVV. c. FFFFV. d. VVFFV. e VVFFV.

El geógrafo Javier Pulgar Vidal clasifica 8 regiones naturales en el Perú en base a: a. Latitud. b. Clima. c. Altitud. d. Suelo. e. Recurso natural.

El factor geográfico que influye principalmente en la clasificación climática de los pisos ecológicos. a. Los tipos de suelo que tiene el Perú. b. La diversa vegetación que existe en cada región. c. La cordillera de los andes. d. El desarrollo cultural de la población. e. Las temperaturas bajas del mar peruano.

Es una vegetación típica de la región yunga. a. La papa. b. Quinua. c. El aliso. d. Cactáceas columnares. e. Retama.

Es una característica de la región Suni. a. Predominan extensos valles productivos. b. Tiene un clima cálido. c. Aquí predominan los lagos y lagunas. d. La flora más representativa son las cactáceas. e. Está afectada casi siempre por las heladas.

En la región Puna ubicada de 4000 a 4800 msnm, se da el mal del soroche. ¿A qué se debe?. a. Las bajas temperaturas. b. La escasa presencia de agua. c. La escasa presencia de oxigeno. d. La presión es muy alta. e. Hace falta la alimentación de carbohidratos.

La región más alta (Cordillera) ubicada a más de 4 800 msnm, su nombre proviene de “Janca” que significa: a. Blanco como el maíz reventado. b. Muy alto y accidentado es. c. Escasa presencia de flora y fauna. d. Agua en congelada. e. Escasa presencia de suelos fértil.

Respecto a la región Suni, su nombre significa “Tierras altas o región de las heladas”, señale una consecuencia de las heladas en dicha región. a. Desprendimiento de grandes bloques de hielo. b. Atrofia el desarrollo de las plantas de cultivo. c. Solo afecta a los tubérculos como la papa. d. Genera la escasez de agua en los ríos. e. Provoca los intensos huaycos en la época de veran.

Es una característica de la región Rupa Rupa. a. El clima predominante es templado cálido. b. Está influenciada por la corriente peruana. c. Predominan las tahuampas o los ceticales. d. Se ubica entre los 600 a 2000 m.s.n.m. e. Las lluvias son más intensas que en la selva baja.

Relieve variado caracterizado por la presencia de lagos, lagunas y mesetas, es una característica de la región: a. Yunga. b. Quechua. c. Suni. d. Puna. e. Rupa Rupa.

Respecto a regiones naturales establecidas por Javier Pulgar Vidal, señale la sucesión correcta de las regiones entre las altitudes de 6768 m y 2300 msnm. a. Janca, Jalca, Chala, Quechua. b. Yunga, Janca, Puna, Jalca. c. Jalca, Puna, Suni, Quechua. d. Janca, Puna, Suni, Quechua. e. Puna, Suni, Quechua, Janca.

Según Antonio Brack Egg, la ecorregión Mar tropical del Perú se caracteriza por: a. Ser una región de mayor amplitud, costa norte del país. b. Poseer aguas frías que permiten la formación de nubes. c. Contar con abundante vegetación,como el mangle o manglar, una especie única. d. Contar con aguas templado frías. e. Poseer aguas muy ricas biológicamente “sopa de plancton".

No corresponde a una característica de la ecorregión bosque seco ecuatorial. a. Es una formación natural típica de la costa norte . b. Predominan especies vegetales como: algarrobos y ceibos,. c. Abarca regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. ro. d. Se extiende por el lado occidental de la cordillera de los Andes. e. Destacan el venado gris, la pava aliblanca, el zorro costeño y el oso hormigue.

Esta ecorregión destaca por ser el hogar de la flor nacional del Perú, la cantuta. a. Páramo. b. Serranía esteparia. c. Puna. d. Desierto del Pacífico. e. Bosque seco ecuatorial.

La ecorregión del Perú que se encuentra en la sierra de Piura y en Cajamarca, constantemente cubierta de un manto de neblina (paisaje misterioso). a. Serranía esteparia. b. Páramo. c. Puna. d. Desierto del Pacífico. e. Bosque seco ecuatorial.

Respecto a la ubicación de las ecorregiones identificadas por Antonio Brack Egg, relacione ambas columnas y señale la alternativa correcta. I.Puna. II. Páramo. III. Serranía esteparia. IV.Bosque tropical . V. Desierto del Pacífico.

. Es una ecorregión que se caracteriza por poseer un clima tan caluroso como húmedo y por sus planicies en el que discurren los ríos más grandes del país, como el Amazonas, el Ucayali y Madre de Dios. a. Páramo. b. Desierto del pacífico. c. Selva baja. d. Selva alta. e. Puna.

De acuerdo a la clasificación de Javier Pulgar Vidal, en la región……. hay presencia generalizada del ICHU. a. Yunga. b. Suni. c. Puna. d. Quechua. e. Rupa Rupa.

En el Perú, es el único departamento cuyo territorio comprende las regiones naturales de costa, sierra y selva. a. Amazonas. b. Cajamarca. c. La Libertad. d. Piura. e. Ancash.

Denunciar Test