option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESIDUOS SANITARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESIDUOS SANITARIOS

Descripción:
HMH2 TCAE

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los residuos sanitarios son todos los productos de desecho, materiales o sustancias que se generan como consecuencia de una actividad sanitaria relacionada con la salud humana, la veterinaria o en laboratorios. Son considerados residuos sanitarios a partir del momento en el que se desechan. VERDADERO. FALSO.

Los residuos sanitarios abarcan aquellos productos (sólidos, líquidos o gaseosos), incluidos los envases, derivados o generados en los centros sanitarios como consecuencia de las actividades de atención a la salud humana. Algunas de estas actividades son: Actividades asistenciales o personas enfermas en hospitales o centros sanitarios. Actividades de prevención de la salud llevadas a cabo con personas sanas. Obtención y manipulación de productos biológicos, procesamiento y estudio analítico. Procesos de investigación con manejo de productos biológicos y productos químicos. Actividades asistenciales o personas en hospitales o centros sanitarios. Obtención y manipulación de productos no biológicos, procesamiento y estudio analítico.

¿ Cual no son las principales entidades que generan residuos sanitarios. Hospitales y clínicas. Consultas privadas, clínicas dentales, centros asistenciales. Botiquines de empresas. Clínicas veterinarias. Laboratorios médicos, bioquímicos, etc. Farmacias y otros establecimientos que produzcan residuos de estas características. Tiendas de ropas hospitalaria.

La clasificación general de los distintos tipos de residuos está basada en la ________del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), aunque existen varias clasificaciones según la comunidad autónoma. NTP 372. NTP 374. NTP 371. NTP 373.

Clasificación de los residuos. RESIDUOS NO PELIGROSOS. RESIDUOS PELIGROSOS.

Clasificación de los residuos. A. Grupo I. Residuos asimilables a residuos urbanos. B. Grupo II. Residuos asimilables a residuos urbanos.

Clasificación de los residuos. A. Grupo I. Residuos asimilables a residuos urbanos. B. Grupo II. Residuos asimilables a residuos urbanos.

¿Cuál no pertenece al grupo II?. gasas. apositos. aplicadores. algodones. drenes. agujas. vendaje. machas. guantes. placas de rx.

¿ Que son los residuos peligrosos?. Son aquellos que contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud humana, el medio ambiente, ó los recursos naturales. Son aquellos que contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud humana pero no para el medio ambiente, ó los recursos naturales. Son aquellos que no contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud humana, el medio ambiente, ó los recursos naturales. Son aquellos que contienen sustancias que pueden no ser perjudiciales para la salud humana, el medio ambiente, ó los recursos naturales.

C. Grupo IIIa. Residuos peligrosos sanitarios. Son los residuos producidos en la actividad asistencial y/o de investigación asociada, que conlleven algún riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de prevención en manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. Son los residuos producidos en la actividad asistencial y/o de investigación asociada, que no conlleven riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de prevención en manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. Son los residuos producidos en la actividad asistencial y/o de investigación asociada, que no conlleven algún riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de prevención en manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación.

C. Grupo IIIa. Residuos peligrosos sanitarios. I) Infecciosos. II) Agujas y otro material cortante y/o punzante. III)Cultivos de reservas y agentes infecciosos.

C. Grupo IIIa. Residuos peligrosos sanitarios. IV) Vacunas vivas y atenuadas. V) Sangre y hemoderivados en forma líquida. VI) Residuos anatómicos humanos.

C. Grupo IIIa. Residuos peligrosos sanitarios. VII) Residuos M.E.R. (Material específico de riesgo). VIII) Residuos de origen animal no infecciosos.

D. Grupo IIIb. Residuos Químicos y Citostáticos. a) RESIDUOS DE MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS Y CITOSTÁTICOS. b) RESIDUOS DE ORIGEN QUÍMICO.

D. Grupo IIIb. Residuos Químicos y Citostáticos. a) RESIDUOS DE MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS Y CITOSTÁTICOS. b) RESIDUOS DE ORIGEN QUÍMICO.

D. Grupo IIIb. Residuos Químicos y Citostáticos. a) RESIDUOS DE MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS Y CITOSTÁTICOS. b) RESIDUOS DE ORIGEN QUÍMICO.

Los productos llevan asociado un riesgo para el personal que los manipula, por lo que es obligatorio incluir en la etiqueta del envase toda la información que advierta de sus características y su peligrosidad: Cual no es la correcta. Nombre del producto y composición. Normas de utilización. Frase H: Indicador de peligro físico para la salud o el medio ambiente. Frase P: Indicador de los consejos de prudencia. Pictogramas de seguridad que alertan sobre los riesgos que llevan asociados los productos químicos. Caducidad.

Los productos llevan asociado un riesgo para el personal que los manipula, por lo que es obligatorio incluir en la etiqueta del envase toda la información que advierta de sus características y su peligrosidad: Frase H:. Frase P:.

Residuos químicos: RIEGOS PARA LA SALUD. Cancerígeno, toxico y mutágeno: puede modificar el funcionamiento de ciertos órganos y provocar alergia respiratorias o graves sobre los pulmones. corrosión o irritación cutánea; puede atacar o destruir metales. toxicidad aguda; es nocivo por vía oral, cutánea o por inhalación. provoca alergias cutánea por inhalación. provoca alergias cutáneas, somnolencia y vértigo. toxico: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, producen efectos adversos. Pueden provocar nauseas, vómitos, dolores de cabeza e, incluso , la muerte.

Residuos químicos : RIEGOS PARA LA SALUD. Cancerígeno, toxico y mutágeno: puede modificar el funcionamiento de ciertos órganos y provocar alergia respiratorias o graves sobre los pulmones. corrosión o irritación cutánea; puede atacar o destruir metales. toxicidad aguda; es nocivo por vía oral, cutánea o por inhalación. provoca alergias cutánea por inhalación. provoca alergias cutáneas, somnolencia y vértigo. toxico: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, producen efectos adversos. Pueden provocar nauseas, vómitos, dolores de cabeza e, incluso , la muerte.

Residuos químicos : RIEGOS PARA LA SALUD. Cancerígeno, toxico y mutágeno: puede modificar el funcionamiento de ciertos órganos y provocar alergia respiratorias o graves sobre los pulmones. corrosión o irritación cutánea; puede atacar o destruir metales. toxicidad aguda; es nocivo por vía oral, cutánea o por inhalación. provoca alergias cutánea por inhalación. provoca alergias cutáneas, somnolencia y vértigo. toxico: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, producen efectos adversos. Pueden provocar nauseas, vómitos, dolores de cabeza e, incluso , la muerte.

Residuos químicos: RIESGOS PARA LA SALUD. Cancerígeno, toxico y mutágeno: puede modificar el funcionamiento de ciertos órganos y provocar alergia respiratorias o graves sobre los pulmones. corrosión o irritación cutánea; puede atacar o destruir metales. toxicidad aguda; es nocivo por vía oral, cutánea o por inhalación. provoca alergias cutánea por inhalación. provoca alergias cutáneas, somnolencia y vértigo. toxico: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, producen efectos adversos. Pueden provocar nauseas, vómitos, dolores de cabeza e, incluso , la muerte.

Residuos químicos: RIESGOS FISICOS. EXPLOSIVOS: pueden explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. INFLAMABLE: en contacto con una fuente de ignición, por calor o fricción, por contacto con aire o agua, o si se liberan gases inflamables. COMBURENTE: solido, liquido o gas: puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de productos combustibles. GAS A PRESION EN UN RECIPIENTE: algunos pueden explotar por el calor o producir quemaduras o heridas relacionadas con el frio. PELIGRO inmediato o futuro para los organismos del medio acuático.

Residuos químicos: RIESGOS FISICOS. EXPLOSIVOS: pueden explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. INFLAMABLE: en contacto con una fuente de ignición, por calor o fricción, por contacto con aire o agua, o si se liberan gases inflamables. COMBURENTE: solido, liquido o gas: puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de productos combustibles. GAS A PRESION EN UN RECIPIENTE: algunos pueden explotar por el calor o producir quemaduras o heridas relacionadas con el frio. PELIGRO inmediato o futuro para los organismos del medio acuático.

Residuos químicos: RIESGOS FISICOS. EXPLOSIVOS: pueden explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. INFLAMABLE: en contacto con una fuente de ignición, por calor o fricción, por contacto con aire o agua, o si se liberan gases inflamables. COMBURENTE: solido, liquido o gas: puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de productos combustibles. GAS A PRESION EN UN RECIPIENTE: algunos pueden explotar por el calor o producir quemaduras o heridas relacionadas con el frio. PELIGRO inmediato o futuro para los organismos del medio acuático.

Residuos químicos: RIESGOS FISICOS. EXPLOSIVOS: pueden explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. INFLAMABLE: en contacto con una fuente de ignición, por calor o fricción, por contacto con aire o agua, o si se liberan gases inflamables. COMBURENTE: solido, liquido o gas: puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de productos combustibles. GAS A PRESION EN UN RECIPIENTE: algunos pueden explotar por el calor o producir quemaduras o heridas relacionadas con el frio. PELIGRO inmediato o futuro para los organismos del medio acuático.

Residuos químicos: RIESGOS FISICOS. EXPLOSIVOS: pueden explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. INFLAMABLE: en contacto con una fuente de ignición, por calor o fricción, por contacto con aire o agua, o si se liberan gases inflamables. COMBURENTE: solido, liquido o gas: puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de productos combustibles. GAS A PRESION EN UN RECIPIENTE: algunos pueden explotar por el calor o producir quemaduras o heridas relacionadas con el frio. PELIGRO inmediato o futuro para los organismos del medio acuático.

RESIDUOS QUIMICOS. RIESGOS PARA LA SALUD. RIESGOS FISICOS. RIESGOS PARAELMEDIO AMBIENTE.

RESIDUOS QUIMICOS. RIESGOS PARA LA SALUD. RIESGOS FISICOS. RIESGOS PARAELMEDIO AMBIENTE.

E. Grupo IV. Residuos Radioactivos a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. zona controlada. peligro de radiación externa. zona de permanecía limitada. Peligro de contaminación y de radiación externa baja. zona controlada. Peligro de contaminación y de radiación externa alta. zona vigilada. peligro de radiación externa.

E. Grupo IV. Residuos Radioactivos a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. zona controlada. zona de permanecía limitada. zona acceso prohibido. zona vigilada.

E. Grupo IV. Residuos Radioactivos a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. zona controlada. zona de permanecía limitada. zona acceso prohibido. zona vigilada.

E. Grupo IV. Residuos Radioactivos a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. zona controlada. zona de permanecía limitada. zona acceso prohibido. zona vigilada.

E. Grupo IV. Residuos Radioactivos a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. zona controlada. zona de permanecía limitada. zona acceso prohibido. zona vigilada. zona de permanecía reglamentaria.

El personal sanitario que trabaja en contacto con materiales radiactivos debe protegerse mediante dosímetros personales y detectores de radiación ambiental. verdadero. falso.

RELACIONA. zona de permanecía reglamentaria. zona de acceso prohibido. zona de permanecía ilimitada. zona controlada. zona vigilada. estrellado. punteado. estrellado y punteado.

a) RESIDUOS RADIACTIVOS Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. RELACIONA. zona de permanecía reglamentaria. zona de acceso prohibido. zona de permanecía ilimitada. zona controlada. zona vigilada. estrellado. punteado. estrellado y punteado.

b) RESTOS ANATÓMICOS HUMANOS CON ENTIDAD: Cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos, autopsias y operaciones quirúrgicas. Por sus características particulares se dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. Por sus características particulares NO dispone de protocolos de carácter específico que dependen del Servicio de Protección Radiológica. Cadáveres y restos humanos sin entidad, procedentes de abortos, autopsias y operaciones quirúrgicas.

F. Grupo V. Residuos peligrosos de origen no sanitario. Se trata de aquellos residuos que teniendo la calificación de peligrosos son generados en las llamadas actividades de soporte de los Centros Sanitarios. Incluye: - Aceites lubricantes y filtros usados. - Disolventes y productos de limpieza con componentes peligrosos. - Tubos Fluorescentes. Tóner de impresora. Pilas (Ni/Cd o Mercurio). - Baterías y acumuladores de baterías. Filtros bactericidas. -Envases vacíos de disolventes, aceites, pinturas, barnices y productos de limpieza, catalogados como peligrosos, etc. -Radiografías.

Denunciar Test