RESONANCIA MAGNÉTICA. BLOQUE II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESONANCIA MAGNÉTICA. BLOQUE II Descripción: evalúate Fecha de Creación: 2024/04/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001 Cómo parámetros primarios para mejorar los tiempos y la calidad del los estudios en RM tenemos: FOV. Ancho de banda. Grosor de corte. Todas son correctas. 002 Señala la respuesta incorrecta. El FOV es nuestro campo de visión. Al disminuir el FOV, disminuimos el tiempo de adquisición. Al aumentar el FOV, disminuye la resolución espacial. Al aumentar el FOV, disminuye la SNR. 003 Señala la respuesta incorrecta. Cuantas más nex más tiempo de adquisición. Cuantas más nex, mejor resolución de imagen. Los nex es un parámetro primario del que disponemos en nuestros equipos de RM. Cuantas más nex, peor resolución de imagen. 004 Señala la respuesta correcta. Al aumentar el BANDWIDTH nos aumenta la relación señal ruido. Al aumentar el BANDWIDTH nos aumenta el TE mínimo. Aumentando el BANDWIDTH aumentamos el riesgo de tener artefacto por desplazamiento químico. Al disminuir el BANDWIDTH nos aumenta la relación señal ruido. 005 ¿Cómo podemos aumentar la relación señal ruido?. Disminuyendo el FOV. Disminuyendo el grosor de corte. Aumentando la matriz. Disminuyendo la matriz. 006 ¿Cómo podemos bajar el tiempo de adquisición?. Disminuyendo la matriz. Bajando el TR. Bajando 1 NEX. Todas son correctas. 007 En Resonancia Magnética son parámetros secundarios: Tiempo de adquisición. Relación señal ruido. Resolución espacial. Todas son correctas. 008 En cuanto a la relación señal ruido podemos decir que: No varía bajando los NEX. La podemos mejorar usando FOV pequeños. No varía modificando el TR o el TE. Es el cociente entre la intensidad de señal que queremos medir y el ruido de fondo. 009¿Cuándo se produce el Aliasing?. Cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de imagen o campo de visión empleado. Cuando se generan réplicas de la anatomía de la pared torácica, la que está en movimiento durante la respiración. Cuando se produce la inclusión de tejidos con diferentes propiedades de resonancia en un mismo vóxel. Cuando el grado de magnetización de un material es muy alto. 010 En cuando a los contrastes en RM podemos decir que: Los utilizaremos en secuencias potenciadas en T1. Aumenta la capacidad diagnóstica en determinados estudios. El más utilizado es el Gadolinio. Todas son correctas. 011 En cuanto a la clasificación de los contrastes en RM, señala la respuesta incorrecta. Positivos y negativos. Iónicos y no iónicos. Paramagnéticos y superparamagnéticos. Por su distribución: intracelular, extracelular o mixta. 012 Las vías de administración de contraste pueden ser: intravenosa. oral. rectal. todas son correctas. 013 Señala la afirmación correcta. Cuando administremos contraste intravenoso haremos secuencias Gradiente Eco T2. Cuando administremos contraste intravenoso haremos secuencias SE T2. Cuando administremos contraste intravenoso haremos secuencias T1. Cuando administremos contraste intravenoso haremos secuencias T2 saturación grasa. 014 En cuanto a los contrastes paramagnéticos podríamos decir que: Son el Gadolinio y el Manganeso. Generan heterogeneidad del campo magnético disminuyendo la señal. Son partículas de Óxido de hierro. Ninguna es correcta. 015 En cuanto al gadolinio podemos decir que: Es un contraste paramagnético e inespecífico que permanece muy poco tiempo dentro del organismo. Es un contraste superparamagnético y es muy alérgeno. Es un contraste intracelular y permanece mucho tiempo dentro del organismo. Es un contraste específico que permanece mucho tiempo dentro del organismo. 016 Señala la respuesta correcta. El manganeso permanece menos tiempo en sangre que el Gadolinio. El gadolinio permanece más tiempo en sangre que el Manganeso. EL Gadolinio permanece menos tiempo que el Manganeso en sangre. Ninguna es correcta. 017 El Manganeso. Debe unirse con una sustancia quelante para ayudar a evitar su toxicidad. Es más específico para imagen del hígado. Con este contraste el hígado aparece con más intensidad mientras que las lesiones hepáticas presentan menor intensidad. Todas son correctas. 018 En cuanto a las secuencias TOF, señala la respuesta incorrecta. No precisa de gradientes especialmente fuertes. Está disponible en casi todos los equipos de RM. Se encuentra limitada en flujos complejos o turbulentos. No se ve maximizado con el sincronismo cardíaco. 019 En Resonancia Magnética, los contrastes de distribución intracelular por el organismo son: Contrastes con Manganeso. Contrastes con Bario y metilcelulosa. Contrastes con Gadolinio. Contrastes con óxidos de Hierro. 020 Entre los efectos adversos, leves y moderados del uso de contrastes con Gadolinio se encuentran: Todas las respuestas son correctas. Edema de laringe o facial. Náuseas y vómitos. Urticaria. |