option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Resonancia Magnética (TSID) - Definiciones 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Resonancia Magnética (TSID) - Definiciones 1

Descripción:
Unicamente definiciones a modo de glosario.

Fecha de Creación: 2022/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Imanes de solenoide adicionales para ajustar la homogeneidad del campo magnético. Shimming (Active shimming). Aliasing. Bobinas de gradiente. Amplificador de gradiente.

Artefacto producido cuando áreas anatómicas fuera del campo de visión se introducen dentro de dicho campo de visión. Artefacto de truncamiento. Aliasing. Artefacto por error de registro químico. Shimming.

Técnica de adquisición de imágenes que utiliza las señales provenientes de varias antenas, usando una bobina tipo phase array, para reconstruir una imagen en menor tiempo que una adquisición convencional. Adquisición de imágenes en paralelo. Adquisición de imágenes mediante eco fraccionado. Adquisición con ancho de banda variable. Adquisición de imágenes mediante Nex fraccionado.

Campo magnético principal medido en T. B0. T1. T2. TR.

Bobina, únicamente de recepción de radiofrecuencia, que por lo general se ajusta sobre la superficie del objeto a representar. Bobina de superficie. Bobina phase array. Bobina de volumen. Bobina shim.

Diferencia de intensidad de la señal entre dos tejidos de una imagen. Constraste. Nitidez. Resolución. Brillo.

Área anatómica cubierta en una imagen. FOV (Field of view). FLAIR. DTPA. BOLD.

Representa la anatomía en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo, el cual lo divide en dos mitades simétricas. Dicho plano tiene una situación anteroposterior y deja dos mitades, una al lado derecho y la otra al lado izquierdo. Sagital. Axial. Coronal. Transversal.

Frecuencias que existen al azar en el tiempo y en el espacio. Ruido. Frecuencia de Larmor. Frecuencia de Nyquist. Artefactos.

Número de protones de hidrógeno por unidad de volumen de tejido. Densidad protónica. Espín. Espacio K. Estado de equilibrio.

Eco producido como resultado de un pulso de refase de 180°. Eco spin. Eco de gradiente. Ruido. Ecos estimulados.

Objeto antropogénico con el que se obtienen imágenes para evaluar el correcto funcionamiento del equipo de resonancia. Fantoma. Dummie. Modelo. Calibrador.

Campo creado por el paso de la corriente a través de una bobina de gradiente. Gradiente del campo magnético. Gradiente de desfase. Gradiente de codificación de la frecuencia (Gf). GRASE.

Imagen de RM obtenida mediante un tipo de secuencia particular que utiliza como medio de contraste el nivel de oxígeno sanguíneo del cuerpo humano. Imagen BOLD. Imagen de desplazamiento químico. Imagen de sangre negra. Imagen con contraste.

Imagen obtenida mediante la secuencia de imagen más básica en RM, en la que se estimulan los protones de una región determinada del cuerpo mediante dos impulsos sucesivos de radiofrecuencia de 90 y 180°, respectivamente, con el fin de obtener un eco. Imagen eco de espín (o spin-echo). Imagen BOLD. Imagen STIR. Imagen eco planar.

Imán generado al circular una corriente eléctrica por un solenoide o alambre espiral (bobina). Consume una alta energía y genera una gran cantidad de calor, lo que los hace poco útiles para su aplicación en resonancia magnética. Imán resistivo. Imán superconductor. Imán en paralelo. Imán permanente.

Indica la dirección del eje norte/sur de un imán y la amplitud del campo magnético. Momento magnético. Momento de anulación del gradiente. Momento angular. Campo magnético.

Movimiento de rotación alrededor de un eje. Precesión. Angulación. Giro. Viraje.

Aumento de la magnetización longitudinal como consecuencia de la relajación del espín. Recuperación T1. Relajatividad. Excitación spin-echo. Magnitud.

Tiempo necesario para que se recupere el 63% de la magnetización longitudinal. Tiempo de relajación T1. Tiempo de relajación T2. Tiempo de repetición. Tiempo de eco.

Denunciar Test