RGPD 679/2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RGPD 679/2016 Descripción: aux adminsitrativo ucm Fecha de Creación: 2018/11/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Reglamento general de protección de datos,. REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016. REGLAMENTO (UE) 2018/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de abril de 2016. REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de mayo de 2016. REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016. Cuando ha entrado en vigor el Reglamento general de protección de datos, REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016. El 25 de mayo de 2016. El 25 de mayo de 2018. REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. falso. verdadero. A partir del 25/5/2018, todos los aspectos de la LOPD y del RLOPD han quedado desplazados. verdadero. falso, solo algunos. ¿cuando entra en vigor el RGPD?. El reglamento ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2018 tras ser publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. El reglamento ha entrado en vigor el 4 de abril de 2016 tras ser publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro, por lo que no tenemos que esperar a ninguna Directiva Europea, ni a ninguna derogación o reforma de la legislación nacional. falso, cada país deberá trasponer a su legislación. verdadero. Una vez en vigor, no será aplicable hasta pasados 2 años, hasta el 25 mayo de 2018. verdadero. falso, es de aplicación inmediata. Según el parlamento europeo, el objetivo del nuevo reglamento general es dar. control a los ciudadanos sobre su información privada en un mundo de teléfonos inteligentes, redes sociales, banca por internet y transferencias globales. más control a los ciudadanos sobre su información privada en un mundo de teléfonos inteligentes, redes sociales, banca por internet y transferencias globales. menos control a los ciudadanos sobre su información pública en un mundo de teléfonos inteligentes, redes sociales, banca por internet y transferencias globales. Entre otras disposiciones, las nuevas reglas incluyen: el derecho al “olvido”, mediante la rectificación o supresión de datos personales. la necesidad de “consentimiento claro y afirmativo” de la persona concernida al tratamiento de sus datos personales. la “portabilidad”, o el derecho a trasladar los datos a otro proveedor de servicios. lenguaje claro y comprensible sobre las cláusulas de privacidad. multas de hasta el 4% de la facturación global de las empresas en caso de infracción y derecho a indemnizacion. el derecho a ser informado si los datos personales han sido pirateados. el derecho a ser no ser informado si los datos personales han sido pirateados. multas de hasta el 5% de la facturación global de las empresas en caso de infracción y derecho a indemnizacion. El Reglamento impone la creación de una nueva figura llamada. Delegado de Protección de Datos ,DPO. Director de Protección de Datos DPO. Documento de Protección de Datos DPO. El DPO será obligatorio para . la Administración Publica y para empresas que realicen un tratamiento de datos y principalmente a pequeña escala (estudios de solvencia, mercados, riesgos…) o el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 (datos relativos a creencias religiosas, preferencias políticas, salud, sexualidad, etc…) o relativos a condenas e infracciones penales que se refiere el artículo 10. la Administración Publica y para empresas que realicen un tratamiento de datos sistemáticamente y principalmente a gran escala (estudios de solvencia, mercados, riesgos…) o el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 (datos relativos a creencias religiosas, preferencias políticas, salud, sexualidad, etc…) o relativos a condenas e infracciones penales que se refiere el artículo 10. la Administración Publica y para empresas que realicen un tratamiento de datos sistemáticamente y principalmente a gran escala (estudios de solvencia, mercados, riesgos…) o el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales. Ambito de aplicación. el RGPD es de aplicación al tratamiento total o parcial automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. el RGPD es de aplicación al tratamiento automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. el RGPD es de aplicación al tratamiento total o parcial automatizado de datos personales, así como al tratamiento automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. EL RGPD no será de aplicación: Tratamiento de datos personales en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del derecho europeo. Tratamiento de datos personales por parte de los EEMM cuando lleven a cabo actividades en el marco del Capitulo II del título V de TUE. Tratamiento de datos personales por una persona física en actividades personales o domésticas. Tratamiento de datos personales por parte de autoridades con fines de prevención, investigación, etc. todas son ciertas. El responsable o el encargado de tratamiento de datos de ciudadanos EU deben tener una dirección en la UE.El responsable o el encargado del tratamiento no establecido en la UE que esté tratando datos personales de interesados que residan en la UE deben . designar a un representante. designar a un delegado de protección de datos. designar a un subencargado. El responsable o el encargado de tratamiento de datos de ciudadanos EU deben tener una dirección en la UE.El responsable o el encargado del tratamiento no establecido en la UE que esté tratando datos personales de interesados que residan en la UE deben . A) designar a un representante. B) designar a un delegado de protección de datos. A y D SON CIERTAS. D) no será necesario para un tratamiento ocasional y si no incluye el tratamiento de datos especialmente protegidos o si el responsable del tratamiento es una autoridad u organismo público. El nuevo reglamento de protección de datos señala que todo tratamiento de datos personales debe ser lícito y leal.¿cómo debe realizarse dicho consentimiento?. El consentimiento para el tratamiento de los datos personales debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal (declaración por escrito, una declaración verbal, marcar una casilla, escoger parámetros técnicos para la utilización de servicios informáticos…). El consentimiento para el tratamiento de los datos personales debe darse mediante un acto que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal (declaración por escrito, una declaración verbal, marcar una casilla, escoger parámetros técnicos para la utilización de servicios informáticos…). El consentimiento para el tratamiento de los datos personales debe darse mediante un acto afirmativo explicito que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal (declaración por escrito, una declaración verbal, marcar una casilla, escoger parámetros técnicos para la utilización de servicios informáticos…). El consentimiento para el tratamiento de los datos personales debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal (declaración por escrito, una declaración verbal, marcar una casilla, escoger parámetros técnicos para la utilización de servicios informáticos…). El nuevo reglamento de protección de datos señala que todo tratamiento de datos personales debe ser lícito y leal. El silencio, las casillas ya marcadas o la inacción constituye consentimiento. El silencio, las casillas ya marcadas o la inacción podría constituir consentimiento. El silencio, las casillas ya marcadas o la inacción no constituye consentimiento. El consentimiento debe darse para todas las actividades de tratamiento realizadas con el mismo o los mismos fines. Cuando el tratamiento tenga varios fines, debe darse el consentimiento para todos ellos. verdadero. falos, con firmar un consentimiento será suficiente. Se hace especial hincapié en el principio de transparencia que exige que toda información y comunicación relativa al tratamiento de los datos personales sea fácilmente accesible y fácil de entender, en resumidas cuentas que se utilice un lenguaje sencillo y claro. Como es hasta ahora deben quedar totalmente claros los siguientes puntos a la hora de solicitar o consultar información: Que se están recogiendo, utilizando, consultando o tratando datos personales La medida en que dichos datos son o serán tratados La identidad del responsable del tratamiento Conocer los fines para los que se tratan los datos personales El plazo de tratamiento Los destinatarios si fuesen a cederse Los derechos que les asisten de ejercitar el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de competente. Que se están recogiendo, utilizando, consultando o tratando datos personales La medida en que dichos datos son o serán tratados La identidad del responsable del tratamiento Conocer los fines para los que se tratan los datos personales El plazo de tratamiento Los destinatarios si fuesen a cederse Los derechos que les asisten de ejercitar el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Que se están recogiendo, utilizando, consultando o tratando datos personales La medida en que dichos datos son o serán tratados La identidad del responsable del tratamiento Conocer los fines para los que se tratan los datos personales El plazo máximo de tratamiento Los destinatarios si fuesen a cederse Los derechos que les asisten de ejercitar el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los interesados deben tener derecho a que se rectifiquen los datos personales que le conciernen y un “derecho al olvido”. falso. verdadero. En el entorno en online, el derecho de al olvido incluye que quien publica datos personales está obligado a indicar a los responsables del tratamiento que estén tratando tales datos personales (sus fuentes) que supriman todo enlace a ellos , o las copias o réplicas de tales datos. Para entendernos, si ejerces tu derecho al olvido contra Google debe ser Google quien indique a las páginas web (periódicos, foros, redes, etc..) que supriman tus datos. falso, serás tú quién debas comunicar dicha decisión. verdadero. Existe un plazo de conservación de los datos este será. 5 años. según cada país. se debe garantizar que se limiten a un mínimo estricto. se debe garantizar el límite del tiempo máximo estricto. Existe un plazo de conservación de los datos este será,. no existe límite, lo establece el responsable del tratamiento. se debe garantizar que se limiten a un mínimo estricto, el encargado del tratamiento ha de establecer plazos para su supresión o revisión periódica. se debe garantizar que se limiten a un mínimo estricto, el responsable del tratamiento ha de establecer plazos para su supresión o revisión periódica. el responsable del tratamiento debe adoptar políticas internas y aplicar medidas que cumplan los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto. Reducir al mínimo el tratamiento de datos personales Anonimizar lo antes posible los datos personales Permitir a los interesados supervisar el tratamiento de datos Permitir al responsable del tratamiento crear y mejorar elementos de seguridad. Reducir al máximo el tratamiento de datos personales Anonimizar lo antes posible los datos personales Permitir a los interesados supervisar el tratamiento de datos Permitir al responsable del tratamiento crear y mejorar elementos de seguridad. Reducir al máximo el tratamiento de datos personales Anonimizar lo antes posible los datos personales Permitir a los interesados supervisar el tratamiento de datos No permitir al responsable del tratamiento crear y mejorar elementos de seguridad. El responsable de los datos debe notificar ............ la violación de la seguridad de los datos personales a la autoridad de control competente y, en cooperación con la autoridad de control o policiales, notificar el riesgo al interesado permitiéndole tomar las precauciones necesarias. antes de 72 horas, si dicha notificación no es posible en el plazo de 72 horas, no debe acompañarse de una indicación de los motivos. antes de 48 horas, si dicha notificación no es posible en el plazo de 48 horas, debe acompañarse de una indicación de los motivos. antes de 24 horas, si dicha notificación no es posible en el plazo de 24 horas, debe acompañarse de una indicación de los motivos. antes de 72 horas, si dicha notificación no es posible en el plazo de 72 horas, debe acompañarse de una indicación de los motivos. Toda información sobre una persona identificada o identificable. datos personales. datos del fichero. datos registrados. Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales, automatizados o no. Toda información sobre una persona identificada o identificable. Tratamiento de DP que ya no puedan atribuirse a un interesado sin información complementaria. SEUDONIMINACIÓN. ANONIMATIZACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA. Conjunto estructurado de datos personales accesibles según criterios. Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio, u otro organismo que solo o con otros, determine los fines y medios del tratamiento. Persona física o jurídica, autoridad publica, servicio u otro organismo qeu trate DP por cuenta del responsable del tratamiento. Persona física o jurídica, autoridad publica, servicio u otro organismo al que se le comunican los DP. Persona física o jurídica, autoridad publica, servicio u otro organismo distinto del interesado, del responsable del tto, del encargado del tto y de las personas autorizadas para tratar los datos personales abajo al responsabilidad directa del responsable o encargado del tto. Violación de la seguridad de los DP. todo aquello que ocasiona destrucción, pérdida o alteración accidental o lícita de datos. todo aquello que ocasiona destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos. todo aquello que ocasiona destrucción, pérdida o alteración ilícita de datos. todo aquello que ocasiona destrucción o alteración accidental o ilícita de datos. Une. autoridad de control. autoridad de control interesada. Las actividades de establecimientos en más de un EEMM de un responsable o un encargado del tto en la UE, si está establecido en más de un país miembro. tratamiento transfronterizo. tratamiento fronterizo. tratamiento interfronterizo. Tratamiento transfronterizo. las actividades de un único establecimiento de un responsable o encargado en la UE, afectan a más de un estado miembro. las actividades de un único establecimiento de un responsable o encargado en la UE, afectan o pueden afectar a más de un estado miembro. las actividades del establecimiento de un responsable o encargado en la UE, afectan o pueden afectar a más de un estado miembro. Todos los datos especialmente protegidos de la LOPD ahora pasan a llamarse. Todos los datos especialmente protegidos de la LOPD ahora pasan a llamarse, categorías especiales de datos, el RGDP incluye. Todos los datos especialmente protegidos de la LOPD ahora pasan a llamarse, categorías especiales de datos, el RGDP incluye 2 categorías. a) datos genéticos. b) datos biometricos. a y b son ciertas. c)datos sobre la salud. Derechos de los interesados. para recabar datos, rectificar, suprimir, portabilizar o ante la violación de la seguridad el responsable del tto deberá. tomar las medidas oportunas para facilitar al interesado esta información, así como sus derechos. la información será facilitada por escrito, incluso por medios electrónicos. podrá facilitarse verbalmente si lo solicita el interesado. todas son verdaderas. El responsable bajo solicitud dará información al interesado en el plazo de. un mes. dos meses. 30 días laborables. 30 días naturales. El responsable bajo solicitud dará información al interesado en el plazo de 1 mes que podrá prorrogarse, en función de la complejidad en : un mes más. dos meses más. tresmeses más. Cuando el responsable del tto de datos no curse la solicitud del interesado , le dará respuesta sin dilación y motiva en el plazo máximo de. 1 mes. 2 meses. 10 días. |