Riesgos laborales específicos Administrativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Riesgos laborales específicos Administrativo Descripción: En el desempeño de las funciones de Administrativo. T42 Fecha de Creación: 2022/07/13 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cual de las siguientes respuestas corresponde con una de las medidas preventivas de riesgos relacionados con la seguridad de los trabajadores y de los puestos de trabajo?. Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor adicional. El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, deberán coordinarse de tal manera que se eviten los deslumbramientos y los reflejos. La canalización de todo el cableado de ordenadores y demás instalaciones eléctricas. Grupos semiautónomos de trabajo. Para calificar un riesgo laboral desde el punto de vista de su gravedad, ¿qué se valorará?. La probabilidad de que se produzca el daño. La probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La severidad del riesgo. La severidad del daño. ¿En qué casos el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación labora?. Cuando así lo solicite el trabajador. Cuando así sea indicado por el personal médico que lleven a cabo la vigilancia de la salud. En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario. Cuando así sea indicado por las autoridades sanitarias competentes en materia de vigilancia de la salud. Si la evaluación de riesgos de puesto de trabajo en los que se emplean pantallas de visualización se pone de manifiesto que la utilización de estos equipos supone o puede suponer un riesgo para su seguridad o salud, dónde podrá acordarse la periodicidad, duración y condiciones que el empresario adopte para eliminar o reducir el riesgo al mínimo posible?. En los contratos de trabajo. En el plan de prevención de riesgos. En el pacto de empresa realizado al efecto. En los convenios colectivos. En la evaluación de riesgos de puestos de trabajo en el que se empleen pantallas de visualización, ¿qué posibles riesgos deberá tener en cuenta el empresario?. Riesgos para la vista y los problemas musculo-esqueléticos y de carga mental. Riesgos para la vista, los problemas físicos y de carga mental, así como el posible efecto añadido o combinado de los mismos. Riesgos para la vista y los problemas físicos. Riesgos para la vista y los problemas, así como el posible efecto añadido o combinado de los mismos. ¿Cómo será la acción de seguimiento de la actividad preventiva, que el empresario debe desarrollar?. Permanente. Cada cuatro años. Participada por los trabajadores. Participada las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. ¿Cómo es definido el término "prevención", por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Como el conjunto de actividades previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Como el conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Como el conjunto medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo. Como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. ¿Cuáles de las siguientes respuestas no corresponde con una de las principales consecuencias de una iluminación inadecuada?. Fatiga visual. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Ojos secos. En el caso de realizar trabajos repetitivos, ¿qué tiempo no se debe exceder realizando el mismo movimiento?. Una hora. 30 minutos. 40 minutos. 20 minutos. ¿Cómo define la Organización Mundial de Salud el conpecto "salud?. Como la ausencia de daño o enfermedad. Como el estado de bienestar físico y mental y social. Como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedad. Como el estado de bienestar físico, mental y social completo. Indica cual de las siguintes circunstancias a tener en cuenta en la evaluación de riesgos de puestos de trabajo en el que se empleen pantallas de visualización, es incorrecta: El tiempo promedio de utilización diaria del equipo. El tiempo máximo de atención continua a la pantalla requerido por la tarea habitual. La estructura fisiológica del trabajador. El grado de atención que exija dicha tarea. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con el derecho de los trabajadores al acceso a los equipos de trabajo medios de protección, no es correcta: Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización. El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos. El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto. Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos se puedan evitar mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. ¿Cuánto debe medir el respaldo del asiento de trabajo?. Entre 38 y 48 cm. 40 cm. De 20 a 30 cm. De 30 a 50 cm. ¿Cuál de las siguientes respuestas relacionadas con el momento en el que el empresario deberá facilitar a cada trabajador una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, es correcta?. En el momento de la contratación, siempre y cuando esta sea a tiempo completo. En el momento de la contratación de trabajadores, siempre y cuando éstos sean contratados por tiempo indefinido. En el momento de la contratación, con independecia de la duración del contrato, siempre y cuando éste sea a tiempo completo. Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe. ¿Qué derechos de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo?. Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva y vigilancia de su estado de salud. Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva y paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud. Los derechos de formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud. En relación al derecho de los trabajadores a la formación en materia de riesgos laborales,¿ como deberá impartirse ésta? (señala la respuesta incorrecta). Dentro de la jornada de trabajo, en todo caso. Dentro de la jornada de trabajo, siempre que sea posible. Cuando no sea posible impartirla dentro de la jornada laboral, las horas dedicadas a la formación serán descontadas de aquellas. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos. ¿Cuál de los siguientes criterios utilizados para determinar la condición de trabajador usuario de Pantallas de visualización es incorrecto?. Todos aquellos que realicen entre 2 y 4 horas diarias (o 20 a 30 horas semanales) de trabajo efectivo con estos equipos. Todos aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización sea inferior a 2 horas diarias o 10 horas semanales. Todos aquellos que realicen entre 2 y 4 horas diarias (o 10 a 20 horas semanales) de trabajo efectivo con estos equipos. En cuanto a la colocación de la pantalla, se recomienda situarla a una distancia superior a 400 mm respecto a los ojos del usuario y a una altura que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a (indica la respuestas correcta): 60 º bajo la horizontal. 40 º bajo la horizontal. 60 º sobre la horizontal. 40 º sobre la horizontal. ¿En que ocasión no se ofrecerá al trabajador la vigilancia de la salud, para el personal que utilice para el desempeño de sus tareas pantallas de visualización?. Antes de comenzar a trabajar con una pantalla de visualización. Posteriormente, con independencia del nivel de riesgo. Posteriormente, con una periodicidad ajustada al nivel de riesgo a juicio del médico responsable. Cuando aparezcan trastornos que pudieran deberse a este tipo de trabajo. ¿Qué será necesario para llevar a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, como norma general?. El visto bueno del empresario y la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El visto bueno de la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El visto bueno del empresario y el consentimiento de trabajador. El consentimento del trabajador. En materia de riesgos laborales, ¿qué norma estatal es la responsable de la regulanción de tal materia?. La Ley 15/1995. La Ley 31/1995. La Ley 30/1995. La Ley 3/1995. Para la aplicación por el empresario de las medidas que integran el deber general de prevención de riesgos laborales, ¿cuándo deberá tomar en consideración el empresario las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud?. En el momento de la contratación. En el momento de hacerle entrega de los equipos de proteccion individual. En el momento de realizar la evaluación inicial de riesgos. En el momento de encomendarles las tareas. En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los trabajadores, ¿cuándo se considerará que existe un riesgo grave e inminente?. Cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata. Cuando sea probable racionalmente que se materialice a largo plazo una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud. Cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud. En todo caso es necesario que éstos se manifiesten de forma inmediata. Cuando sea improbable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, pero estos agentes sean peligrosos. Indica cual de los siguientes principios generales de las actuaciones de carácter preventivo de los riesgos laborales, es incorrecto: Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evitar los riesgos. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. El sistema de renovación del aire, ¿qué volumen debe permitir renovar, de forma aproximada por hora y trabajador?. De 17 a 25 m3. De 10 a 17 m3. De 17 a 30 m3. De 15 a 45 m3. ¿Qué humedad relativa debe mantenerse en los centros de trabajo?. Entre el 35% y el 55%. Entre el 45% y el 60%. Entre el 20% y el 40%. Entre el 15% y el 20%. En el caso de producirse un riesgo grave e inminente, y cuando el empresario no adopte las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, ¿cómo podrán procurar los representantes legales de los trabajores la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por dicho riesgo?. Por acuerdo de la mayoría de sus miembros. Por acuerdo tras sesión plenaria. Por acuerdo tras sesión plenaria extraordinaria. Por acuerdo de 1/3 de sus miembros. ¿Qué distancia mínima se debe mantener entre la mesa de trabajo y la pared trasera, en caso de encontrarse el puesto cercano a ésta?. 2 metros. 115 cm. 1150 cm. 190 cm. ¿Qué temperatura se recomienda mantener en los lugares de trabajo en la época de verano?. De 22 a 25 ºC. De 20 a 24 ºC. 22 a 27 ºC. De 23 a 26 ºC. Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, pero en ningún caso abandonar de inmediato el lugar de trabajo. Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. Disponer lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su dependientes jerárquicos, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, esté en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro. Informar lo antes posible a los representantes legales de los trabajadores acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección, para coordinar a la totalidad de la plantilla. |