option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPA

Descripción:
per henry

Fecha de Creación: 2024/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Regla 3: Definiciones generales: la expresion "buque sin gobierno" sginifica?. todo buque que, debido a la naturaleza de su trabajo, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este reglamento. todo buque que, por cualquier circunstancia exepcional, es incapaz de maniobrar en la forma exigida por este reglamento. todo buque que, este utilizando artes de pesca que restrinjan su maniobralidad. todo buque que, por razon de su calado en relacion con la profundidad y la anchura disponible del agua navegable, tiene una capacidad muy restringida de apartarse de la derrota que esta siguiendo.

RIPA regla 6 velocidad de seguridad: para determinar la velocidad de seguridad de un buque equipado con radar funcionando correctamente se tendran en cuenta entre otros los siguientes factores ( contestar cual de estos factores NO esta recogido en esta regla). las caracteristicas, eficacia y limitacion del radar. si es de dia o de noche. toda restriccion impuesta por la escla que este siendo utilizada en el radar. el numero, situacion y movimiento de los buques detectados por radar.

Un barco de vela de 11m de eslora, que tipo de señales acusticas tendra que llevar?. un pito. no tiene que llevar ningun equipo de señales acusticas. un pito y una campana. cualquier medio capaz de hacer señales acusticas eficaces.

Que dispocicion del RIPA eximira a un buque, o a su propietario, el capitan o a la tripulacion del mismo, de las consecuencias de cualquier negligencia en el cumplimiento del ripa: solo la regla 17 "maniobra del buque que sigue a rumbo". solo la regla 14 "situacion de vuelta encontrada". solo la regla 13 "buque que alcanza". ninguna.

Un buque dedicado a la pesca se mantendra apartado de la derrota de?. un buque de propulsion mecanica de mas de 100m de eslora. un buque de vela. un buque pescando al currican que se encuentre por su costado de estribor. ninguna es correcta.

Segun el RIP, los buques de vela (independiente de su eslora) en navegacion deberan mostrar?. luces de costado y una luz de alcance. dos luces de tope, roja la superior y verde la inferior. luz de tope blanca y luces de costado. luces de costado, una luz de alcance y y dos luces de tope, roja la superior y verde la inferior.

En las definiciones generales la expresion "buque de vela" significa. todo buque navengando a vela siempre que su maquinaria propulsora en caso de llevarla, no se este utilazando. todo buque navegando a vela que tambn esta usando su maquina propulsora. todo buque navegando a vela, se incluyen tambn los que unicamente usan remos. cualquier buque que tenga velas, aunque no las este utilizando.

Segun la regla 20 del RIPA, las luces de navegacion se exhibiran. 2 horas antes del ocaso. 1 hora antes del ocaso. en todo momento, aunque sea de dia. desde la puesta de sol hasta su salida.

Segun la regla 8 del RIPA, cuando dos buques se aproximen el uno al otro con riesgo de que se produzca un abordaje, el buque cuyo transito no deba ser estorbado: mantendra el rumbo y la velocidad. podra tratar de facilitar la maniobra con una sucesion de pequeños cambios de rumbo y/o velocidad. seguira estando plenamente obligado a cumplir con lo dispuesto en las reglas de rumbo y gobierno. evitara maniobrar cayendo a babor.

conforme las regla 10 del RIPA, la expresion "pitada larga" significa. un sonido de duracion aproximada de 4 a 6 segundos. un sonido de una duracion aproximada de 1 seg. un sonido de una duracion aproximada de 2 a 4 seg. un sonido de duracion aproximada de 6 a 8 seg.

Segun la regla 3.i de RIPA, un buque fondeado. se considera que esta en navegacion, ya que debe exhibir las marcas o luces que el propio RIPA establece. se considera que esta en navegacion solamente si exhibe las luces o marcas obligatorias que establece el RIPA, pero no en caso contrario. se considera que esta en nevegacion si esta tripulado, pero no en caso contrario. no se considera en navegacion en ningun caso.

Segun el anexo IV del RIPA, en caso de peligro y que necesitemos ayuda: utilizaremos o exhibiremos, juntas o por separado, ñlas distintas señales de peligro recogidas en el RIPA. nunca utilizaremos mas de una señal de peligro a la vez, ya que podrian confundir a los servicios de salvamento. exhibiremos una luz amarilla de centelleos todo horizonte. exhibiremos una luz de centelleos todo horizonte, junto con una marca biconica.

Con arreglo a la regla 35.a del RIPA un buque de propulsion mecanica, con arrancada, emitira de noche: una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos, si el buque se encuentra a la vista de otros buques. una señal de identificacion consistente en dos pitadas largas, si el buque se encuentra en una zona de visibilidad reducida. una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos, si el buque se encuentra en una zona de visibilidad reducida. a intervalos que no excedan de 2 minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos 2 segundos entre ambas, si se encuentra a la vista de otros buques.

regla 29 del RIPA:, avistamos un buque que exhibe las siguientes luces: en linea vertical, dos luces, blanca la superior y roja la inferior; por debajo de estas, y en linea horizontal, otras dos luces, siendo verde la que vemos mas hacia nuestro babor y roja la que vemos mas hacia nuestro estribor. de que buque se trata?. de una embarcacion en servicio de practicaje, navegando de vuelta contraria. de un buque de pesca de arrastre, navegando de vuelta encontrada. de un buque de pesca, no de arrastre, navegando de vuelta encontrada. de un buque con capacidad de maniobra restringida, navegando de vuelta encontrada.

La regla 3 del RIPA define especificamente que, a efectos de este reglamento y excepto cuando se indique lo contrario, la palabra buque designa?. todo clase de embarcaciones, incluida las embarcaciones sin desplazamiento, las naves de vuelo rasante y los hidroaviones de navegacion maritima. todo clase de embarcaciones de eslora igula o superior a 20 metros, incluidas las embarcaciones sin desplazamiento, las naves de vuelo rasante y los hidroaviones, utilizadas o que puedan ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua. toda clase de embarcaciones, incluidas las embarcaciones sin desplazamiento, las naves de vuelo rasante y los hidroaviones, utilizadas o que puedan ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua. toda clase de embarcacion, incluidas las embarcaciones sin desplazamiento, las naves de vuelo rasante y los hidroaviones, utilizadas o que pueda ser utilizadas sobre agua.

Segun la regla 21.c del RIPA que arco del horizonte cubre la luz del alcance?. 112,5 grados. 135 grados. 225 grados. 115 grados.

Navegando de noche observamos por la proa una luz de tope y las dos de costado de otro buque, estaremos ante una situacion de?. vuelta encontrada. alcance. cruce. buque sin gobierno.

cuando un buque alcanza a otro durante la noche vera ?. su luz de alcance y la de costado. la luz de alcance y el tope de popa. la luz de alcance, la del costado correspondiente y los topes. la luz de alcance unicamente.

Dos buques de vela que naveguen de vuelta encontrada encontrandose a la vista uno del otro deberan?. seguir a rumbo. el que reciba el viento por estribor se mantendra apartado de la derrota del otro. los dos caeran a estribor de forma que pasen por la banda de babor del otro. el que reciba el viento por babor se mantendra apartado de la derrota del otro.

El buque de propulsion mecanica que, teniendo otros a la vista, emita una señal acustica consistente en 3 pitadas cortas esta?. modificando su rumbo. cayendo a babor. dando atras. cayendo a estribor.

A que distancia considera el RIPA que los buques estan a la vista uno de otro. cuando estan al alcance radar (mas de 24 millas). unicamente cuando uno pueda ser observado visualmente desde el otro. a menos de 6 millas siempre considera que los buques estan a la vista. a 12 millas siempre que no estemos es un caso de visibilidad reducida.

Un buque que exhibe 3 bolas negras en linea vertical se trata de?. un buque sin gobierno. un buque fondeado. un buque varado. un buque dedicado a la pesca.

RIPA 9 Canales Angostos; cual de las siguientes frases esta recogida en esta regla?. siempre que las circunstancias lo permitan, los buques evitaran fondear en un canal angosto. siempre que las circunstancias lo permitan, los buques que lo necesiten podran fondear en un canal angosto. siempre que las circunstancias lo permitan, los buques solo fondearan en un paso o canal angosto lo mas cerca posible del limite exterior del paso. siemrpe que lo necesiten, los buques podran fondear en un canal angosto lo mas cerca posible del centro del canal.

RIPA regla 9 Canales Angostos; cual de correcta?. los buques de eslora inferior a 20m, o los buques de vela, no estorbaran el transito de un buque que solo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. los buques que solo puedan navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto no tienen ninguna prioridad frente a los buques de eslora inferior a 20m o los buques de vela. los buques de eslora superior a 20m, o los buques de vela navegando a motor, no estorbaran el transito de un buque que solo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. los buques de eslora inferior a 50m, o los buques de vela, evitaran el paso por canales angostos por los que naveguen otros buques.

RIPA regla 19; conducta de los buques en visibilidad reducida. esta regla se aplica a los buques que naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida, estando a la vista uno del otro. esta regla es de aplicacion a todos los buques que no esten a la vista uno del otro cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida. esta regla se aplica a los buques que naveguen dentro de una zona de visibilidad reducida y esten a la vista uno del otro a una milla como minimo. esta regla se aplica a los buques que se encuentran cerca de una zona de visibilidad reducida y que por ello cuando estan a la vista uno del otro se encuentran a una milla como minimo.

regla 21; Luz de tope. es una luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su luz sin interrupcion en todo horizonte de 180 grados, fijada de forma que sea visible desde la proa hasta el traves de cada costado del buque. es una luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su luz sin interrupcion en todo horizonte de 225º, fijada de forma que sea visible desde proa hasta 22,5º a popa del traves de cada costado del buque. es una luz blanca colocada lo mas cerca posible de la popa que muestra su luz sin interrupcion en todo arco de horizonte 180º, fijada de forma que sea visible en un arco de 90º contado a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque. es una luz blanca.

regla 27; Que buque exhibe 3 luces todo horizonte en linea vertical, siendo la mas elevada y las mas baja rojas y la central balncas ?. un buque con capacidad de maniobra restringida. un buque sin gobierno. un buque de pesca de arrastre cuando esta fondeado. un buque de vela de mas de 24m navegando a motor.

regla 21.f la luz centellante es una luz que produce centelleos a intervalos?. irregulares, con una frec de 20 o mas centellos por minuto. irregulares, con una frec de 120 o mas por minuto. regulares, con una frec de 20 o mas por minuto. regulares, con una frecuencia de 120 o mas centelleos por minuto.

De acuerdo con el anexo IV del RIPA es una señal de peligro aquellas emitida por radiotelefonia consistente en la palabra ?. MAYDAY. NC. SECURITE. PAN PAN.

Regla 7; cual de las siguientes es falsa?. en caso de abrigarse alguna duda acerca de si existe riesgo de abordaje, se considerara que el riesgo existe. si la demora de un buque que se aproxima no varia de forma apreciable, se considerara que existe riesgo de abordaje. siendo evidente una variacion apreciable de la demora al aproximarse a cualquier buque a muy corta distancia, puede existir riesgo de abordaje. en toda circunstancia y condicion, cada buque hara necesariamente uso de todos y cada uno los medios de que disponga para determinar si existe riesgo de abordaje.

Podemos navegar a vela por la zona de navegacion costera adyacente a la via de separacion de trafico. si, si el velero es de eslora inferior a 10m. si, si el velero es de eslora inferior a 20m. si, independientemente de la eslora. no, nunca.

La luz de tope. es una luz amarilla que muestra su luz sin interrupcion un arco de horizonte de 225º. es una luz amarilla que muestra su luz sin interrupcion un arco de horizonte de 112,5º. es una luz blanca que muestra su luz sin interrupcion un arco de 225º. es una luz blanca que muestra su luz sin interrupcion un arco de 245º.

Una embarcacion de vela de 10m de eslora, utilizando su motor debera exhibir de dia a proa en el lugar mas visible?. una bola negra. podran exhibir si asi lo desean una bola negra por ser de eslora inferior a 12m. un cilindro negro. un cono con el vertice hacia abajo.

Segun el RIPA de los siguientes factores cual no contempla para determinar la velocidad de seguridad en todos los buques?. el estado de la visibilidad. la densidad del trafico. el consumo de los motores. el estado de viento, mar y corriente.

Salvo en el caso que comprobemos que no existe riesgo de abordaje, que debemos hacer si oimos a proa de nuestro traves la sirena de niebla de otro buque. caer con toda la caña a babor. caer con toda la caña a estribor. reduciremos nuestra velocidad hasta la minima de gobierno, suprimiendo en casa necesario toda la arrancada. emitiremos 5 pitadas cortas y rapidas.

Regla 10; las embarcaciones que no utilizan un dispositivo de separacion de trafico. deberan acercarse a el lo masximo posible. deberan justificar su falta de utilizacion a la llegada a puerto. deberan apartarse de el dejando el mayor margen posible. no esta permitido navegar fuera del dispositivo.

regla 33; iran dotados de una campana ademas de un pito: los buques de eslora igual o superior a 8m. los buques de eslora igual o superior a 12m. los buques de eslora igual o superior de 18m. los buques de eslora igual o superior a 20m.

Regla 30; buques fondeados o varados: durante el dia, los buques fondeados de mas de 7m de eslora deberan exhibir en el lugar mas visible: en la parte de popa, una bola. en la parte de proa, una bola. en la parte de popa, una marca biconica. en la parte de proa, una marca biconica.

Dentro de una zona de visibilidad reducida los buques dedicados a la pesca emitiran?. una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. 2 pitadas largas consecutivas a intervalos que no excedan de 2 minutos. 3 pitadas consecutivas, a saber, dos largas seguidas por una corta a intervalos que no excedan de 2 minutos. 3 pitadas consecutivas, a saber, un alarga seguida por 2 cortas a intervalos que no excedan de 2 minutos.

Cuando se considera que existe riesgo de abordaje entre 2 embarcaciones de recreo?. cuando una esta a 3 millas y nos apunta con su proa por un costado. si la demora de la embarcacion que se aproxima no varia de forma apreciable. cuando ni la marcacion ni la distancia varian de forma apreciable. si la marcacion va siendo mayor a medida que se acerca.

Segun el RIPA un buque dedicado a colocar cables submarinos es un buque?. cablero. sin gobierno. restringido por su calado. con capacidad de maniobra restringida.

Si navegando durante el dia vemos un buque que exhibe una marca consistente en 2 conos unidos por sus vertices en linea vertical, uno sobre el otro se trata de ?. un buque dedicado a la pesca de arrastre. un buque dedicado a la pesca sea o no de arrastre. un buque con capacidad de maniobra restringida. un buque remolcado.

Regla 16; todo buque que este obligado a mantenerse apartado de la derrota del otro buque maniobrara. para no pasar a menos de media milla por la proa del otro. para evitar cortarle la proa. de forma moderada para no crear alarma en el otro buque. con la anticipacion suficiente y de forma decidida para quedar bien franco del otro buque.

Regla 26: un cono con el vertice hacia arriba, en la direccion del aparejo indica que : el aparejo largado se extiende mas de 100m. el aparejo largado se extiende mas de 150m. el aparejo largado se extiende mas de 50m. el aparejo largado se extiende mas de 25m.

Regla 34; un buque de propulsion mecanica en navegacion que este a la vista de otro podra completar las pitadas reglamentarias, para caer a babor mediante la siguiente señal luminosa. un destello. 3 destellos. 2 destellos. un destello a intervalos regulares.

Denunciar Test