option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPCI.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPCI.3

Descripción:
Reglamento

Fecha de Creación: 2022/05/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Relaciona las siguientes normas: Diseño de sistemas fijos de extinción mediante agentes gaseosos. IG-541. Extintores móviles. Mangueras de impulsion flexible plana para servicio duro de diámetros 25, 45, 70 y 100.

2. Relaciona la normativa de las siguientes espumas: Espuma de media expansión para aplicación sobre la superficie en líquidos no miscibles con el agua. Espuma de baja expansión para aplicación sobre la superficie en líquidos miscibles con agua.

3. Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción de una columna seca, se hará cada: 6 meses. 1 año. 5 años. Esta prueba no se hace.

4. UNE-EN 3-7:2004+A1:2008, hace referencia: Extintores portátiles de incendios. Características, requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo. Extintores portátiles de extinción de incendios. Extintores móviles de incendios.

5. Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres, en las columnas secas: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

6.El RIPCI, RD 513/2017, ¿De que fecha es?. 26 mayo. 22 mayo. 12 marzo.

7.Estructura del RIPCI: 3 Títulos y 3 anexos. 6 Capítulos y 4 anexos. 6 Títulos y 3 anexos.

8.Relaciona estructura del RIPCI: Capitulo III. Anexo I. Sección I. Anexo I. Sección II. Anexo II. Sección II Tabla III.

9.Mantenimiento de la señalización luminiscente: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

10.El Capitulo III trata sobre las empresas mantenedoras e instaladoras: Sección II, mantenedoras. Sección I, instaladoras. Ambas son correctas.

11.Las Normas UNE se encuentran en el Apéndice del Anexo I del RIPCI: Falso. Verdadero.

12.Distancia desde cualquier origen de evacuación a un pulsador de alarma: <=15m. <=25m. 15m.

13.La verificación de la ubicación y accesibilidad de los pulsadores de alarma, así como verificar su fijación se efectuará: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

14.Sobre los pulsadores de alarma, cada 5 años no se contemplan revisiones. Falso. Verdadero.

15.Chequea los equipos sobre los que el RIPCI contempla un mantenimiento cada 5 años: Hidrantes. Extintores. BIES. Columna seca. Sistemas fijos de extinción.

16.Relaciona tipos de hidrantes: Con drenaje y sin rotura. Sin drenaje y sin rotura. Con drenaje y con rotura. Sin drenaje y con rotura.

17.Relaciona tipos de hidrantes: Secos. Húmedos.

17.Hidrantes y sus salidas: DN 80mm. DN 100mm. DN 150mm.

18.Quitar las tapas de salida, engrasar roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores en los hidrantes: Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Quinquenalmente.

19.El RIPCI no lo contempla. Señala la incorrecta: Extintores portátiles dorsales, los que tienen una masa total <=30kg. Extintores remolcables, los que tienen una masa total >=150kg. Extintores remolcables, los que tienen una masa total <=150kg.

20.Según el RIPCI, un extintor portátil es el que tiene una masa total: <20kg. =20kg. <=20kg.

21.La normativa que regula los extintores: Portátiles UNE-EN 3-7 Móviles UNE EN 1866-1. Portátiles UNE-EN 7-3 Móviles UNE EN 1686-1. Portátiles UNE-EN 3-7 Móviles UNE EN 1865-1.

22.Norma que regula el mantenimiento de los extintores portátiles y móviles: UNE-EN 23120. UNE-EN 23400. UNE 23120.

23.Distancia del equipo a cualquier origen de evacuación: Extintor. Pulsador de alarma.

24.Vida útil de los extintores: 20 años a partir de la fecha de timbrado. 20 años a partir de la fecha de fabricación. 20 años a partir de la fecha de retimbrado. A y B son correctas.

25.Los extintores durante su vida útil son sometidos a un máximo de: 3 pruebas, (1 timbrado y 2 retimbrados). 3 pruebas, (3retimbrados). 4 pruebas, (1 timbrado y 3 retimbrados).

26.Presiones internas de retimbrado: Extintores de polvo. Extintores de CO2.

27.Verificar el peso de los botellines y extintores de CO2: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

28.De las siguientes revisiones en los extintores, ¿Cual no se realiza según el RIPCI?. Semestral. Anual. Se realizan ambas.

29.El vaciado del agente extintor, y posterior recarga del mismo, en los extintores de agua y agua con espumógeno, se realizará: Sementralmente. Anualmente. Quinquenalmente.

30.Anualmente, en los extintores de polvo, se realizará la comprobación del agente extintor y un examen interior del cuerpo: Verdadero. Falso, esta prueba anual exclusivamente se realiza a los extintores de agua y agua con espumógeno. Verdadero, pero cada 5 años.

31.Comprobación del sistema de traslado en los extintores móviles: Semestral. Anual. Cada 5 años.

32.La toma adicional de 25mm, para ser usada por Bomberos, ¿En que BIES nos la encontraremos?. En las de manguera plana. En las de manguera semirrígida. En las de manguera semirrígida, pero será de 45mm.

33.Factor K mínimo para BIES semirrígidas: 42. 45. 85.

34.Factor K mínimo para BIES de manguera plana: 42. 84. 85.

35.El Factor K, es indirectamente proporcional a la perdida de carga: Verdadero. A > índice de factor > pérdida de carga. Verdadero. A > índice de factor < pérdida de carga. El Factor K no influye en la pérdida de carga.

36.Para las BIES de alta presión, ¿Que tipo de acreditación sobre los requisitos de seguridad es el que establece el RIPCI en su Capítulo II?. Marcado CE. Marca de conformidad a Norma. Evaluación técnica favorable de idoneidad.

37.Como norma general, ¿Que diámetro interior nominal tendrán las BIES de alta presión?. 12mm. 25mm. <=12mm.

Denunciar Test