option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test RIPCI (Reglamento de inst. de protecc. c. incendios)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test RIPCI (Reglamento de inst. de protecc. c. incendios)

Descripción:
Test de repaso del RD513/2017 de 22 de mayo

Fecha de Creación: 2018/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(67)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué fecha se publicó en el BOE el actual RIPCI?. 6 de junio de 2017. 6 de julio de 2017. 12 de junio de 2017.

¿En qué fecha entró en vigor el actual RIPCI?. El 12 de junio, el mismo día que se publicó en el BOE. El 12 de septiembre, a los 3 meses de su publicación en el BOE. El 12 de diciembre, a los 6 meses de su publicación en el BOE.

¿Quienes están sujetos al ámbito de aplicación de este?. Tanto empresas mantenedoras como instaladoras. Fabricantes, importadores, distribuidores u organismos que no intervengan en la certificación o evaluación técnica de los productos, y a todos aquellos que no puedan verse afectados por esta regulación. Ambas son correctas.

Une con flechas los siguientes términos con sus definiciones. Protección activa contra incendios. Productos de protección contra incendios. Marcado CE. Evaluación técnica. Organismos habilitados para la evaluación técnica.

Los productos de protección contra incendios no tradicionales o innovadores: No estarán permitidos cuando exista riesgo. Deberán justificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en este Reglamento. Ambas son correctas.

Cuando los productos de protección contra incendios se consideren modelos únicos: No será necesaria la marca de conformidad o el certificado de evaluación técnica favorable cuando estos se diseñen y fabriquen como modelo único para una instalación determinada. Será necesaria la marca de conformidad o el certificado de evaluación técnica favorable cuando estos se diseñen y fabriquen como modelo único para una instalación determinada. Ninguna es correcta.

En caso de retirada de la marca de conformidad o anulación del documento que recoge la evaluación técnica, el fabricante, importador o persona responsable: (chequea las correctas). Adoptará las medidas necesarias para que sea conforme. Adoptará las medidas necesarias para que sea retirado del mercado. Adoptará las medidas necesarias para que sea recuperado.

Se exceptuarán en el ámbito de aplicación de las empresas instaladoras: Los extintores portátiles, cuando la superficie del establecimiento no sea mayor de 100m2 o en vivienda unifamiliar, que podrán ser instalados por el propio usuario. Las mantas ignífugas, cuando la superficie del establecimiento no sea mayor de 100m2 o en vivienda unifamiliar, que podrán ser instalados por el propio usuario. Ambas son correctas.

Para que una empresa mantenedora/instaladora pueda empezar a ejercer sus funciones como tal, deberá suscribir un seguro de responsabilidad civil avales u otras garantías financieras otorgadas por una entidad debidamente autorizada, que cubran los riesgos de su responsabilidad, respecto a daños materiales y personales a terceros, por una cuantía mínima de ................ , sin que dicha cuantía limite dicha responsabilidad. 600.000 €. 60.000 €. 800.000 €.

En el caso de los sistemas de alumbrado de emergencia, las empresas instaladoras deberán cumplir únicamente lo establecido en: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Reglamento Electrotécnico de Alta Tensión. Reglamento Electrotécnico de Media Tensión.

Se exceptuará de las labores de mantenimiento realizadas, según el artículo 14.3 del RIPCI: Los detectores de incendio. Los pulsadores de alarma. Las mantas ignífugas.

Al menos, durante cuantos deberán conservar la documentación justificativa de las operaciones de reparación y mantenimiento que realicen las empresas mantenedoras: Durante 3 años. Durante 5 años. Durante 10 años.

Según el art. 19.2, en los edificios a los que sea de aplicación el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico "Seguridad en caso de incendio (SI)": Las I.P.C.I. se atenderán a lo dispuesto en el mismo. Este, deberá amoldarse a la normativa del Presente RIPCI. Ninguna es correcta.

En aquellos casos en los que la inspección de las instalaciones de protección activa contra incendios no esté regulada por reglamentación específica, los titulares de las misma, deberán solicitar, al menos, .............. , a un organismo de control acreditado, la inspección de sus instalaciones de protección activa contra incendios, evaluando el cumplimiento de la legislación aplicable. Cada 2 años. Cada 5 años. Cada 10 años.

¿Cuál será el plazo del que dispongan los productos que cumplían las condiciones del antiguo RD 1942/1993, para amoldarse a la vigente normativa del RD 513/2017?. 2 años. 3 años. 1 año.

Las empresas mantenedoras e instaladoras que ejercían su actividad conforme a las condiciones y requisitos exigidos por el RD 1942/1993, ¿de qué plazo dispondrán para su adaptación al presente Reglamento RD 513/2017?. 1 año. 2 años. 3 años.

Las instalaciones de protección contra incendios existentes con 10 o más años desde su puesta en servicio, a la entrada en vigor del presente Reglamento, deberán someterse a la primera inspección en los siguientes plazos máximos: (une con flechas). Instalaciones con una antigüedad igual o mayor a 20 años. Instalaciones con una antigüedad igual o mayor a 15 años y menor de 20. Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 10 años y menor a 15.

Los pulsadores de alarma se situarán a una altura máxima y una distancia máxima a recorrer desde cualquier punto del local considerado como origen de evacuación hasta un pulsador de: 80 - 120cm de altura y 25m máx. de recorrido. 150cm de altura y 50m máx. de recorrido. 150cm de altura y 25m máx. de recorrido.

Los dispositivos acústicos de alarma de incendio deberán ser percibidos aún cuando el nivel de ruido del local en que se encuentren supere los: 60 dB. 75 dB. 90 dB.

Las características y especificaciones de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios serán conformes a la norma: UNE 23500. UNE 23400. UNE 23502.

La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante, será inferior a ..... en zonas urbanas y 40m en el resto. 100m. 50m. 25m.

En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre: 5-15m. 10-15m. 15-20m.

En zonas urbanas, donde la utilización prevista del hidrante contra incendios sea únicamente el llenado de camiones, la presión mínima requerida será: 1 kg/cm2. 2kg/cm2. 5kg/cm2.

Une con flechas: UNE 23400. UNE 23091. UNE EN 14384. UNE EN 14339. UNE EN 1866. UNE EN 3-7. UNE EN 671-1. UNE EN 671-2.

Los extintores deberán estar colocados a una altura sobre el suelo comprendida entre 80-120cm media hasta: La parte superior del extintor. La base del extintor. La boquilla del extintor.

La distancia máxima a recorrer desde cualquier punto del sector de incendio, que deba ser considerado origen de evacuación, hasta el extintor, no superará: Los 15m. Los 10m. Los 25m.

Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura manual y el sistema de apertura de armario, si existen, estén situadas, como máximo a una altura sobre el nivel del suelo de: 80-120cm. 150cm. 170cm.

En los sistemas de columna seca se instalará una válvula de seccionamiento por encima de la salida de planta cada: 4 plantas. 2 plantas. 5 plantas.

En las columnas secas, la toma situada en el exterior y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a: 0,70m sobre el nivel del suelo. 0,80m sobre el nivel del suelo. 0,90m sobre el nivel del suelo.

La separación máxima entre columnas secas de un mismo edificio, siguiendo recorridos de evacuación, no será superior a: 60m. 50m. 30m.

Los sistemas de extinción por agua nebulizada, solo podrán descargar agua pura. Verdadero. Falso. Falso, habría que añadirle: "o una mezcla de ésta con otros agentes".

Los sistemas fijos de extinción por espuma física se diferencian de los sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada en que: Llevarán un dosificador o proporcionador, además de un tanque de almacenamiento de espumógeno. En nada. Los sistemas de fijos de extinción por espuma física no existen, existen los de espuma química.

Los sistemas para el control de humos y de calor, su funcionamiento se basa en: Extraer los gases generados al inicio del incendio, favoreciendo así las condiciones de evacuación y facilitando las labores de extinción. Un sistema de alarmas que se activa cuando en el local se produce un nivel de gases elevado así como una temperatura dada, aportada una cierta de cantidad de aire limpio aumentando así la visibilidad. Ambas son correctas.

Las mantas ignífugas, actúan sobre el incendio por el método de: Sofocación. Inhibición. Retirada del aporte de combustible.

La norma que regula las características de las mantas ignífugas es la: UNE-EN 1869. UNE-EN 1415. UNE-EN 1462.

La caducidad de las mantas ignífugas, debiendo desecharse estas una vez transcurrido este tiempo será de: 20 años. 10 años. 15 años.

Los sistemas de señalización luminiscente serán: fotoluminiscentes. sistemas alimentados electricamente. ambas son correctas.

Los extintores de incendio deberán ser sometidos a revisión cada: 3 meses 1 año 5 años. 3 meses 6 meses 1 año. 3 meses 6 meses 5 años.

Los sistemas de señalización luminiscente deberán ser sometidos a operaciones de mantenimiento: Cada 6 meses. Cada año. Cada 2 años.

La vida útil de las señales fotoluminiscentes será la que establezca el fabricante de las mismas, en el caso de que este no establezca una vida útil, esta se considerará de: 10 años. 20 años. No tendrán una vida útil establecida, más que aquel momento en el que esta deje de realizar sus funciones correctamente.

Los usuarios de aparatos, equipos o sistemas, podrán adquirir la condición de mantenedor de los mismos, sí: Disponen de medios técnicos y humanos suficientes para efectuar el correcto mantenimiento de sus instalaciones de p.c.i., presentando la declaración responsable ante el órgano competente de la CCAA. En ningún caso. Disponen de medios técnicos y humanos suficientes para efectuar el correcto mantenimiento de sus instalaciones de p.c.i., presentado la declaración responsable ante el órgano competente de la Administración central.

Cuál de los siguientes componentes, no forma parte de los elementos mínimos de los que debe disponer un sistema de extinción por agentes extintores gaseosos: Dispositivo de accionamiento. Recipiente para gas a presión. Manómetro.

Las columnas secas, tendrán salida en todas sus plantas pares hasta la ....... planta , de aquí en adelante, en todas sus plantas. Octava. Sexta. Décima.

Denunciar Test