RITE Parte 2 IT 1.1. Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RITE Parte 2 IT 1.1. Test 01 Descripción: RITE P2 IT 1.1. Exigencia de bienestar e higiene Test 01 Fecha de Creación: 2020/10/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 102
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El proyecto a memoria técnica debe justificar el cumplimiento de?. Exigencia de calidad térmica del ambiente. Exigencia de calidad de aire interior. Exigencia de calidad acústica y de higiene. Todas son ciertas. ¿Qué depende de la temperatura seca del aire y operativa, humedad relativa, temperatura radiante media del recinto, velocidad media del aire en la zona ocupada e intensidad de la turbulencia?. La calidad térmica del ambiente. La calidad de aire interior. La higiene. La seguridad. De que parámetros dependen las condiciones Interiores de diseño: Temperatura operativa, humedad relativa, velocidad del aire e intensidad de la turbulencia en el recinto a climatizar. Temperatura radiante media, nivel medio, humedad relativa e intensidad de la turbulencia en la zona ocupada. Temperatura seca del aire y la operativa, humedad relativa, temperatura radiante media, velocidad media del aire e intensidad de la turbulencia en la zona ocupada. De todos los parámetros anteriores. Para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met, con grado de vestimenta de 0,5 clo en verano y 1 clo en invierno y un PPD entre el 10 y el 15 %, los valores de la temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre los límites... Invierno de 20 a 23 ºC. Verano de 25 a 30 ºC. Verano de 20 a 23 °C e invierno de 20 a 25 ºC. Verano de 23 a 25 °C e invierno de 21 a 23 ºC. Las condiciones de diseño en verano en cuanto a temperatura operativa y su correspondiente humedad relativa, son: De 23…25°C y 45...50% de humedad relativa. De 21...23°C y 45...60% de humedad relativa. De 23...25°C y 45...60% be humedad relativa. De 21...23°C y 40...50% de humedad relativa. Que UNE regula las condiciones de temperatura y humedad pare el bienestar térmico del local: UNE EN-ISO 7730. UNE EN-ISO 100030IN. UNE EN-ISO 7370. Ninguna, debe cumplirse el CTE DB HS3. La temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendrá entre: 1°C y 2°C por encima de la del agua del vaso. 1°C por encima de la del agua del vaso. 1,5°C por encima de la del agua del vaso. 1°C y 3°C por encima de la del agua del vaso. Para proteger los cerramientos de la formación de condensaciones, la humedad relativa en piscinas climatizadas se mantendrá por debajo del.. 65%. 45%. 78%. 50%. ¿Qué significa las siglas PPD?. Porcentaje estimado de insatisfechos. Presión de perdida directa. La mezcla de un generador. Porcentaje de Partículas de impurezas. Las condiciones interiores de diseño de la temperatura operativa y la humedad relativa se fijarán en base a: La actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de satisfechos (PPD). La actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos (PPD). La actividad física de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de satisfechos (PPD). La actividad física de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos (PPD). En condiciones estándar, pare el diseño de las condiciones térmicas interiores, ¿Qué porcentaje de personas descontentas se admite?. 5% - 10%. 5% - 15 %. 10 % - 15 %. 40 % - 50 %. En una Piscina climatizada ¿Cuál será la temperatura máxima?. 30° C (equivalentes a 303º Kelvin). 30° C (equivalentes a 297º kelvin). 30° C (equivalentes a 30°F). 30° C (equivalentes a 200º Rankine). ¿Qué condiciones de diseño deben considerarse en Invierno?. Temperatura operativa 21-23 (°C); Humedad Relativa 40-50 (%). Temperatura operativa 21-23 (°C); Humedad Relativa 45-60 (%). Temperatura operativa 21-23 (°C); Humedad Relativa 40-60 (%). Temperatura operativa 23-25 (°C); Humedad Relativa 45-60 (%). ¿Cuales son las condiciones interiores de diseño de las instalaciones en verano?. Temperatura entre 20 °C y 23 °C y humedad entre 40% y 60%. Temperatura entre 19 °C y 22 °C y humedad entre 30%. y 50%. Temperatura entre 23 °C y 25 °C y humedad entre 45% y 60%. Las mismas que en invierno. La humedad relativa de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendrá siempre por debajo del: 65% según lo especificado en la Norma EN 1.00.030 pare prevenir la legionela. 65% para evitar la formación de condensaciones. 65% para evitar la formación de estratificación. 65% para proteger los cerramientos. En un local que albergue una piscina climatizada, la humedad relativa se mantendré por debajo del 65%: Para proteger los cerramientos de la formación de condensaciones. Para mejorar la eficiencia energética. Para conseguir un mejor bienestar. Para evitar la formación de condensaciones. Indique cuál de los siguientes valores serían los correctos para cumplir con las exigencias del RITE en un local que alberga una piscina climatizada cuya temperatura del agua es de 30 °C: 31 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local del 60%. 31 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local del 65%. 30 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local del 60%. 30 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local del 65%. La velocidad media admisible del aire en la zona ocupada V se calculará pare valores de la temperatura seca, t, del aire dentro de los: Márgenes de 20°C a 25°C se calcularán con ecuaciones. Márgenes de 20°C a 26°C se calcularán con ecuaciones. Márgenes de 20°C a 27°C se calcularán con ecuaciones. Márgenes de 21°C a 25°C se calcularán con ecuaciones. La velocidad media admisible del aire en la zona ocupada V, se calculará para otros valores del porcentaje de personas insatisfechas PPD, siendo válidos los métodos de cálculo siguientes: Las normas LINE-EN ISO 7731 y UNE-EN 13779, así como el informe CR 1750. Las normas LINE-EN ISO 7731 y UNE-EN 13779, así coma el informe CR 1752. Las normas LINE-EN ISO 7730 y UNE-EN 13779, así coma el informe CR 1750. Las normas UNE-EN ISO 7730 y UNE-EN 13779, así como el informe CR 1752. ¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar la velocidad media admisible del aire en la zona ocupada (V) para una temperatura de 21º C cuando se emplea un sistema de impulsión de aire por mezcla, diseñado con una intensidad de la turbulencia del 40% y el porcentaje estimado de insatisfechos por corrientes de aire es del 15 %?: 0,18 m/s. 0,15 m/s. 0,14 m/s. 0,11 m/s. ¿Qué métodos se pueden usar pare determinar la velocidad media del aire en la zona ocupada para valores de temperatura seca entre 20 y 27°C?: Hay que remitirse a la UNE EN-ISO 7730. Método de difusión por desplazamiento y difusión directa. Método de difusión por mezcla y difusión por desplazamiento. Método de difusión por mezcla y difusión directa. La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, teniendo en cuenta: La actividad de la persona y su forma física así como la temperatura del aire y la intensidad de turbulencia. La actitud de la persona y su vestimenta, así como la temperatura seca del aire y la intensidad de turbulencia. La actividad de la persona y su vestimenta así como la temperatura del aire y la intensidad de turbulencia. La actitud de la persona y su forma física, así como la temperatura seca del aire y la intensidad de turbulencia. Si se considera una temperatura seca del aire de 22°C, la velocidad media del aire con difusión por desplazamiento será de: 0,10 m/s. 0,20 m/s. 0,15 m/s. 0,12 m/s. La velocidad media admisible del aire en la zona ocupada en un local a 25 °C con difusión por desplazamiento, intensidad de la turbulencia de 15 % y PPD por corrientes de aire menor que el 10 % es: 0,10 m/s. 0,15 m/s. 0,18 m/s.. 0,20 m/s. Para una temperatura seta de 22 °C con difusión por desplazamiento, intensidad de la turbulencia del 15 % y PPD por corrientes de aire del 10 % le corresponde una velocidad media del aire de: 0,10 m/s. 0,12 m/s. 0,17 m/s. 0,20 m/s. ¿Cómo se conseguirá mantener bajos los niveles de contaminaciones en una sala de elevada actividad humana?. Extrayendo aire interior. Mediante filtración. Mediante la aportación de aire exterior. Mediante limpiado de aire interior. En edificios de viviendas, locales habitables del interior de las mismas, almacenes de residuos, trasteros, aparcamientos y garajes, y en los edificios de cualquier otro uso, se consideran validos los requisitos de calidad de aire interior establecidos en: Establecidos en la Norma UNE-EN ISO 7730. Establecidos en la IT 1.2.2.1. En la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En los edificios de viviendas, los aparcamientos, cumplirán los requisitos de calidad del aire interior establecidos en: En la IT correspondiente del Reglamento de Instalaciones Térmicas. No están obligados a cumplir con ningún requisito. Cumplirán con la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación. En la norma UNE EN-ISO 100030IN. ¿Para qué utilizaremos un aire de óptima calidad (IDA 1)?. Hospitales, residencias ancianos y guarderías. Residencias de ancianos, museos y oficinas. Hospitales, laboratorios y guarderías. Museos, hospitales y teatros. ¿Qué categoría de aire se exige a los bares?. IDA 1. IDA 2. IDA 3. IDA 4. ¿Dónde es obligado un aire de IDA 4?. En colegios y bibliotecas. En bares y restaurantes. En cines. Nunca es obligatorio. ¿Qué calidad de aire interior se exige en una oficina?. IDA 1. IDA 2. IDA 3. IDA 4. Según el RITE 2007, la filtración del sire exterior se realizara en función de la calidad del sire exterior y de la calidad del aire interior requerida, ¿A qué clasificación pertenece una calidad del aire exterior ODA 1?: Aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas. Aire puro que se ensucia solo temporalmente. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas. Aire con bajas concentraciones de partículas. En que categorías se divide el aire interior de los edificios en función del uso: Baja calidad, media calidad, buena calidad y óptima calidad. IDA1 excelente calidad, IDA2 buena calidad, IDA3 calidad regular y IDA4 pésima calidad. Aire puro, aire respirable, aire soportable y aire irrespirable. Baja calidad, media calidad, buena calidad y muy buena calidad. ¿Qué categoría de aire es IDA 1?. Aire de óptima calidad. Aire de calidad alta. Aire de calidad media. Aire de calidad baja. ¿Qué categoría de calidad de aire interior debe tener una residencia de ancianos?. IDA 1. IDA 2. IDA 3. IDA 4. Los restaurantes deberán de alcanzar la categoría de calidad de aire interior correspondiente a un nivel mínimo de: IDA 1. IDA 2. IDA 3. IDA 4. ¿Qué calidad de aire debe alcanzarse en una guardería?. IDA 1. IDA 2. IDA 3. IDA 4. Si se dispone de un hospital, una oficina y una guardería, ¿Que categorías de calidad del aire interior se deberán alcanzar respectivamente?. IDA 2, IDA 1, IDA 3. IDA 1, IDA 2, IDA 1. IDA 1, IDA 2, IDA 2. IDA 2, IDA 3, IDA 2. El caudal, según método indirecto, de aire exterior para ventilación, para personas con una actividad metabólica de alrededor de 1,2 met, en un focal en el que no esté permitido fumar, para una categoría IDA 2, será de: 20 m3/s por persona. 12,5 dm3/s por persona. 12,5 m3/s por persona. 20 dm3/s por persona. En una oficina, cuando las personas tengan una actividad metabólica de 1,2 met ¿Qué caudal mínimo de aire exterior será necesario pare alcanzar una calidad del aire interior aceptable?. 20 dm3/s. 12,5 dm3/s. 8 dm3/s. 5 dm3/s. ¿Qué caudal de aire es necesario en un local en donde se permite fumar?. El mismo. El doble. La mitad. ODA 4. El método indirecto de caudal de aire exterior por persona, cuando los edificios dispongan de zonas específicas para fumadores, estas deben consistir en: Locales delimitados por cerramientos estancos al aire, y en depresión con respecto a los locales contiguos. Recintos delimitados por cerramientos estancos al aire, y en depresión con respecto a los locales contiguos. Locales delimitados por cerramientos no estancos al aire, y en depresión con respecto a los locales contiguos. Recintos delimitados por cerramientos no estancos al aire, y en depresión con respecto a los locales contiguos. El caudal mínimo del aire exterior de ventilación, por método indirecto, marca los siguientes valores en dm3/s por persona: IDA1 = 20; IDA2 = 12,5; IDA3 = 8; IDA4=5. IDA1 = 20; IDA2 = 12,5; IDA3 = 9; IDA4=5. IDA1 = 19; IDA2 = 13,5; IDA3 =8; IDA4=5. IDA1 = 20; IDA2 = 13,5; IDA3=8; IDA4=5. ¿En qué consiste el método indirecto de caudal de aire exterior por persona?. En asignar un caudal de renovación de aire por persona. En este método basado en el Informe CR 1752 (método olfativo). Consiste en controlar la concentración de CO2 y aplicar un caudal de aire exterior correspondiente en una tabla. En asignar un caudal de renovación de aire por m2. En un restaurante ¿Qué calidad de aire percibido debemos alcanzar?. 0,6 dp. 2,0 dp. 1,2 dp. 3,0 dp. El caudal mínimo del aire exterior de ventilación, por método directo de calidad de aire percibido, marca los siguientes valores: IDA1 = 0,8; IDA2 = 1,2; IDA3 =3,0; IDA4=2,0. IDA1 = 0,8; IDA2 = 1,2; IDA3 =2,0; IDA4=5,0. IDA1 = 0,8; IDA2 = 1,2; IDA3 =2,0 IDA4=4,0. IDA1 = 0,8; IDA2 = 1,2; IDA3= 2,0; 1DA4=3,0. El caudal mínimo del aire exterior de ventilación, por método directo en concentración de CO2, mama los siguientes valores para locales con elevada actividad metabólica: IDA1 = 350 IDA2 = 500 IDA3=800 IDA4=1200. IDA1 = 360 IDA2 = 800 IDA3=500 IDA4=1200. IDA1 = 360 IDA2 = 500 IDA3=801 IDA4=1290. IDA1 = 355 IDA2 = 500 1DA3=1200 IDA4=800. Para locales con alta actividad metabólica que tipo de método se usara papa calcular el caudal de aire exterior e. Método directo por concentración de CO2. Método directo por calidad de aire percibido. Método indirecto por calidad de aire percibido. Método indirecto por concentración de CO2. ¿Qué método será de aplicación para al cálculo de la aportación de aire exterior en salas de fiestas?. Método directo por concentración de CO2. Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie. Método de dilución. Método indirecto de caudal de aire exterior por persona. ¿En qué consiste el método indirecto de caudal de aire exterior por unidad de superficie?. Asignar un caudal de renovación de aire por persona. En este método basado en el informe CR 1752 (método olfativo). Consiste en controlar concentración de CO2. En asignar un caudal de renovación de aire por m2. ¿Cuándo en un local existan emisiones conocidas de materiales contaminantes específicos se empleará el método?. Método directo por calidad del aire percibido. Método directo por concentración de CO2. Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie. Método de dilución. ¿Las piscinas climatizadas se mantendrá con una presión negativa de?. Entre 20 a 40 Pa con respecto a los locales contiguos; (2 y 4 mm cda). Entre 30 a 50 Pa con respecto a los locales contiguos; (3 y 5 mm cda). Entre 40 a 60 Pa con respecto a los locales contiguos; (4 y 6 mm cda). Entre 20 a 30 Pa con respecto a los locales contiguos; (2 y 3 mm cda). ¿En edificios para hospitales y Clínicas que método se utilizara para determinar el caudal mínimo del aire exterior de ventilación?. Método directo por calidad del aire percibido. Método Indirecto de caudal de aire por unidad de superficie. Método de dilución. Son validos los valores de la norma UNE 100713. En un quirófano o sala limpia, los filtros finales se instalarán: Antes de la sección de tratamiento, antes del ventilador de impulsión. Antes de la sección de tratamiento, después del ventilador de impulsión. Después de la sección de tratamiento, antes del ventilador de impulsión. Después de la sección de tratamiento, después del ventilador de impulsión. Según el RITE ¿Qué presión de aire ha de tener una piscina climatizada?. positiva. negativa. ninguna. depende de las personas y de su capacidad. ¿Cuándo se recomienda emplear el método de dilución, para calcular el caudal mínimo de aire exterior de ventilación, necesario para alcanzar las categorías de calidad de aire interior en función del uso de los edificios (IDA1, IDA2, IDA3, IDA4)?. Cuando existan locales con elevada actividad metabólica, en los que no está permitido fumar. Cuando en un local existan emisiones conocidas de materiales contaminantes específicos. Para espacios no dedicados a ocupación humana permanente. Para cualquier local dónde no está permitido fumar. Las clases de filtración mínimas a emplear vienen en función de: Solo se filtran los ODAs. Del ODA y el IDA. Del IDA y AE. Del ODA y AE. ¿Qué clasificación tiene el aire exterior con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas?. ODA 1. ODA 2. ODA 3. ODA 4. ¿El aire exterior de ventilación, se introduce en el edificio debidamente?. Filtrado. Higienizado. Limpiado. Olorizado. En un aula de enseñanza, la filtración mínima del aire exterior de ventilación, para una calidad de aire exterior con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes es: F6+F8. F5+F7. F7+GF+F9. F5+F6. Según el RITE ¿Qué clase de filtración mínima se utilizará en un edificio de uso para cines si el aire exterior este clasificado come ODA2?. F5 + F7. F6 + F8. F8. F6. ¿Qué clase de filtro utilizaremos para proteger los aparatos de recuperación; de no existir recomendación?. G4. F9. F8. F6. Según el RITE 2007, ¿Cuál es la clase de filtración mínima a emplear del aire exterior para los filtros finales, si tenemos un aire exterior de ventilación de nivel ODA 1, y se requiere un aire interior de calidad IDA 3?. F9. F8. F7. F6. En la IT 1.1.4.2. Exigencia de calidad del aire interior, con relación a las clases de filtración mínima, (filtros previos y filtros finales) se determinará en función de: La calidad del aire exterior (IDA) y de la calidad del aire interior (ODA) y los aparatos de recuperación de calor siempre estarán protegidos con filtros de clase F4 o más elevada. La calidad del aire exterior (ODA) y de la calidad del aire interior (IDA) y los aparatos de recuperación de calor siempre estarán protegidos con filtros de clase F5 o más elevada. La calidad del aire exterior (ODA) y de la calidad del aire interior (IDA) y los aparatos de recuperación de calor siempre estarán protegidos con filtros de clase F6 o más elevada. La calidad del aire exterior (IDA) y de la calidad del aire interior (ODA) y los aparatos de recuperación de calor siempre estarán protegidos con filtros de clase F7 o más elevada. Según el RITE; En los quirófanos, los filtros finales se instalarán: No es necesario poner filtro final. Después del ventilador de impulsión. Antes de la sección de tratamiento. Antes del ventilador de impulsión. Las siglas AE corresponden a: Aire de expulsión. Aire exterior. Aire de extracción. Aire de impulsión. El aire de extracción con un moderado nivel de contaminación, procedente del comedor de un restaurante, ¿Podría ser empleado como aire de transferencia hacia el garaje del restaurante?. Sí. No. Sí, incluso podría transferirse a oficinas administrativas utilizadas por trabajadores del local. Ninguna de las anteriores es correcta. Un local de servicio de 10 m2 de superficie en planta deberá tener como mínimo un caudal de aire de extracción de: 3 dm3/s. 5 dm3/s. 10 dm3/s. 20 dm3/s. En los establecimientos comerciales, administrativos y de pública concurrencia, las zonas no ocupadas habitualmente por personas serán objeto de extracción de aire a razón de: 2 dm3/s por m2 de superficie en planta. 0,5 dm3/s.m2 de superficie en planta. 1 dm3/s.m2 de superficie en planta. 5 dm3/s.m2 de superficie en planta. El aire de que categoría, puede ser retornado a los locales. AE 1, exento de humo de tabaco. AE 2, exento de humo de tabaco. AE 3, exento de homo be tabaco. AE 1. ¿El Aire de categoría AE2 puede ser retomado?. Si, siempre. Si, porque es un aire de moderado nivel de contaminación. Si, siempre que se utilice un filtro F6. Puede ser empleado solamente como aire de transferencia de un local hacia locales de servicio, aseos y garajes. Según el RITE ¿El aire que procede de locales con producción de productos químicos, humedad, etc., se clasificara cómo?. AE 1. AE 2. AE 3. AE 4. ¿La expulsión hacia el exterior del aire de las categorías AE 1 y AE 4 puede ser comunes?. Si. No. Si, en caso de que se produzca contaminación cruzada. El RITE no se pronuncia sobre esta cuestión. En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en cuatro categorías, indicar cual es la correspondiente a la categoría AE 1: Alto nivel de contaminación. Bajo nivel de contaminación. Moderado nivel de contaminación. Muy alto nivel de contaminación. En un restaurante, en el que no está permitido fumar, el aire de extracción es de categoría.... AE 1. AE 2. AE 3. AE 4. En un aula de enseñanza, el aire de extracción es de categoría: AE 1. AE 2. AE 3. AE 4. El aire de extracción de la habitación de un hotel a que categoría pertenece. AE 1. AE 2. AE 3. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un aire de extracción procedente de locales con producción de productos químicos, humedad, etc. (alto nivel de contaminación) es un: AE 1. AE 2. AE 3. AE 4. En los casos no regulados por la legislación vigente, el agua caliente sanitaria se preparará a la: Temperatura que resulte compatible con su uso, considerando las perdidas en la red de tuberías. Temperatura que resulte compatible con su uso, sin considerando las perdidas en la red de tuberías. Temperatura que resulte compatible la eficiencia de la instalación, considerando las perdidas en la red de tuberías. Temperatura que resulte compatible la eficiencia de la instalación, sin considerando las perdidas en la red de tuberías. En los casos no regulados por la legislación vigente, el agua caliente sanitaria se preparará : A una temperatura que resulte compatible con su uso, considerando las pérdidas en la red de tuberías. A una temperatura que resulte compatible con su uso, considerando las ganancias en la red de tuberías. No hay casos regulados en el RITE. A una temperatura que resulte compatible con su uso de la caldera. ¿Los materiales empleados en el circuito de ACS resistirán?. a) Las altas temperaturas del choque térmico, siempre que este deba producirse. b) La acción agresiva del agua sometida a tratamiento de choque químico. c) El golpe de ariete producido por el agua en circulación. d) La a) y b) son correctas. ¿Los materiales empleados en el circuito de ACS resistirán?. a) Las altas temperaturas del choque térmico, siempre que este deba producirse. b) La acción agresiva del agua sometida a tratamiento de choque química. c) El golpe de ariete producido por el agua en circulación. d) La a) y la b) son correctas. ¿Dónde se debe medir la temperatura del agua en una piscina climatizada?. En cualquier punto de la misma. En el centro de la piscina y a unos 20 cm por debajo de la lámina de agua. En cualquier lugar a una profundidad de 20 cm de la superficie. En el lugar donde este la alimentación. La tolerancia en el espacio, horizontal y verticalmente, de la temperatura del agua en piscinas climatizada no podrá ser mayor que. ± 1,0 °C. ± 1,5 °C. ± 2,0 °C. ± 2,5 °C. La temperatura del agua de una piscina estará comprendida entre: 20 °C y 23 °C. 24 °C y 30 °C. 24 °C y 26 °C. 30 °C y 38 °C. En piscinas climatizadas, excluidas las de usos terapéuticos, y según el uso principal de la piscina ¿Entre qué valores de temperatura estará comprendida la temperatura del agua?. Entre 25° y 30 °C. Entre 24° y 31 °C. Entre 25° y 31 °C. Entre 24° y 30 °C. ¿Dónde se debe medir la temperatura del agua en una piscina climatizada?. En cualquier punto de la misma. En el centro de la piscina y a unos 20 cm por debajo de la lamina de agua. En cualquier lugar a una profundidad de 20 cm de la superficie. En el lugar donde este la alimentación. La temperatura del agua de una piscina estará comprendida entre: 21°C y 23°C. 24°C y 30°C. 24°C y 26°C. 30°C y 38°C. ¿Dónde se mide la temperatura en una piscina?. en el centro a 10 cm por debajo de la lamina de agua. en el centro a 20 cm por debajo de la lamina de agua. en el centro a 30 cm par debajo de la lamina de agua. en el centro a 40 cm par debajo de la lamina de agua. La tolerancia en el espacio, horizontalmente y verticalmente, de la temperatura del agua en piscinas climatizadas no podrá ser mayor que... ± 1,0°C. ± 1,5°C. ± 2,0°C. ± 2,5°C. ¿Cuándo se permitirá la humectación del aire mediante inyección directa de vapor procedente de calderas?. Nunca, bajo ningún concepto. Cuando el vapor tenga calidad sanitaria. Siempre, es recomendable. No se permite, salvo que el enfriamiento sea adiabático. ¿El agua de aportación que se emplee para la humectación o el enfriamiento adiabático deberá?. Tener calidad sanitaria. Ser filtrada. Estar libre de cal. Tener PH muy acido. Las redes de conductos deben estar equipadas de aperturas de servicio: a) Para permitir las operaciones de limpieza y desinfección. b) Cuando las unidades terminales no dispongan de prefiltro. c) De acuerdo a lo indicado en la norma UNE-ENV 120097. d) Las respuestas a) y c) correctas. Las redes de conductos para transporte del aire para prevenir la legiónela deberán disponer de registros de inspección y además: Ser de alta rugosidad. Disponer de trampillas de acceso para su limpieza. Llevar un sistema de purga automáticos. Ninguna de las anteriores es correcta. Las redes de conductos deben estar equipadas de aperturas de servicio para permitir las operaciones de limpieza y desinfección de acuerdo a lo indicado en la norma: UNE-EN 13.410. UNE-IN 100.030. UNE-ENV 12.097. UNE-ENV 12.107. Los falsos techos que albergan conductos deberán diseñarse para la limpieza de estos con: Registro de inspección en correspondencia con los registros en conductos. Que posean alumbrado para verificar los mismos. No debe considerarse nada. Ninguna es correcta. ¿Los falsos techos deben tener?. Registros que permitan el acceso a las unidades terminales. Registros de inspección en correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. Registros de inspección cada tres metros en línea con los conductos. Todas son correctas. Las exigencias de calidad del ambiente acústico vienen incluidas: En el Código Técnico de la Edificación. No existen exigencias de calidad del ambiente acústico en instalaciones térmicas. En el Reglamento de Instalaciones Térmicas. En la UNE-ENV 12097. Según el RITE, ¿En la memoria técnica habrá de justificarse que la instalación térmica del edificio cumple la exigencia del documento DB-HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación?: Sí. No, solo es obligatorio cuando se requiera proyecto. No, solo es obligatorio cuando el fabricante de los equipos no informe de la potencia acústica de los mismos. Depende de la velocidad máxima del fluido refrigerante. En un local a climatizar de 6 metros de altura. La estratificación: Se debe estudiar. Se debe favorecer durante los períodos de demanda térmica de refrigeración. Se debe combatir durante los períodos de demanda térmica de calefacción. Son correctas las tres afirmaciones anteriores. ¿Las instalaciones térmicas de los edificios deben cumplir?. Todas las exigencias del documento DB- HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación. Las exigencias del documento DB- HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación que les afecten. Que el ruido generado se reduzca al mínimo posible, utilizando mamparas y materiales de insonorización. Con las ordenanzas municipales aunque sean menos restrictivas. |