rms tiraera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() rms tiraera Descripción: ta to frenchi Fecha de Creación: 2024/01/29 Categoría: Cine y TV Número Preguntas: 39
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Norma principal y más importante de las normas esenciales de seguridad: Manipular las armas siempre como si estuvieran cargadas. Nunca apuntar a nada de lo que no se esté dispuesto a disparar. Mantener dedo alejado disparar. En galería de tiro arma siempre: Enfundada, recámara vacía, desamartillada, seguro manual activado y sin cargador. Enfundada, recámara vacía, martillada, seguro quitado, pero sin cargador. Enfundada, desamartillada, seguro manual activado y sin cargador. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Introducir cartuchos en cargador: Alimentar el cargador. Introduzcan cartuchos. Cartuchos, Ya. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Colocarse protecciones. Protectores. Protección, Ya. Cubrirse. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Acción de corredera para introducir cartucho en recámara: Cargar o montar arma. Correderas. Cargamos. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Voz reservada para exclusivamente director de tiro. Fuego. Alto el fuego. Ambas. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Armas en seguridad. Maniobra secuencial: Seguro - Extraer cargador - Atrasar corredera e inspección visual - elevar arma en mano fuerte y cargador en mano débil. Maniobra secuencial: Extraer cargador - elevar arma en mano fuerte y cargador en mano débil. Maniobra secuencial: Seguro - Atrasar corredera e inspección visual - elevar arma en mano fuerte. Manipulaciones Funcionales y Órdenes de Ejecución: Armas a la funda. Maniobra secuencial: Adelantar corredera - Desamartillar arma - Activar seguro manual - Introducir arma en funda. Maniobra secuencial: Adelantar corredera - Desamartillar arma - Introducir arma en funda. Una vez comprobada por instructor, no hace falta más que meterla en funda. El arma se sujetará: Lo más alto posible, alineando eje cañón con eje muñeca-brazo, lo cual favorece el retroceso del arma. Lo más alto posible, alineando eje cañón con eje muñeca-brazo, lo cual facilita absorber el retroceso de esta. Lo más alto posible, en un grado de 13º con eje radio-húmero, lo que facilita la alineación de los elementos de puntería con el blanco. Como usted bien sabe, el arma de dotación que poseemos es la HK USP Compact, siendo sus miras: Miras abiertas, formadas por el alza y el punto de mira. Miras híbrida, formadas por el alza y el punto de mira. Miras cerrada, formadas por el alza y el punto de mira. Como se llama también al punto de mira: Guión. Guía. Mirada. Elemento de puntería más próximo al tirador: El alza. El punto de mira. La guía. ¿Dónde incidirá la bala?. Superficie que oculta el punto de mira. Ligeramente superior al punto de mira el armas balanceadas superior. Ligeramente superior al punto de mira en armas con peso graduado. ¿Qué prima a la hora de apuntar?. Prima visualizar con precisión los elementos de puntería antes que ver con nitidez el blanco. Prima la correcta visualización del blanco a través de los puntos de mira, siendo así correcto el eje brazo-arma. Prima visualizar los elementos de puntería en su totalidad, dejándolos en una posición ligeramente inferior al blanco. Tipos de cañones en las armas: Estriados o rayados, lisos y poligonales o de conducción. Estriados o rayados, lisos y poligonales o de prismático. Estriados o rasgados, lisos y poligonales o de prismático. Finalidad de las estrías: Proporcionar movimiento de rotación sobre su eje, con el fin de establecerlo en el aire, consiguiendo alcance y precisión. Favorecer la lubricación del cañón, así como la liberación de gases o de otros materiales que pueden ser nocivos para los mecanismos internos del arma. Ambas son correctas. Ventajas del cañón poligonal: No existe roce con aristas vivas, siendo el calentamiento del ánima inferior, siendo además más fáciles de limpiar. Facilidad de limpieza y el uso de proyectiles poligonales, con mayor fuerza de parada. Ambas son correctas. ¿Cuál esta diseñado para disparar varios proyectiles simultáneamente?. Cañón liso. Cañón estriado. Cañón poligonal. Cuerpo compacto y unitario que reúne todos los elementos necesarios para producir un disparo con un arma de fuego. Cartucho. Bala. Vaina Completa. Calibre en sentido amplio. Conjunto de medidas y características de una determinada arma y de su cartucho correspondiente. Diámetro interior del ánima o de la bala, que aunque casi son coincidentes, existen pequeñas diferencias. Ambas son good. Calibre en sentido estricto. Conjunto de medidas y características de una determinada arma y de su cartucho correspondiente. Diámetro interior del ánima o de la bala, que aunque casi son coincidentes, existen pequeñas diferencias. Ambas son good. La vaina. Elaborada completamente de metal, y su uso está generalizado en armas de ánima estriada o poligonal. Elaborada completamente de metal, y su uso está generalizado en armas de ánima estriada, poligonal y lisa. Elaborada completamente de metal, y su uso está generalizado en armas de ánima estriada o lisa. Partes del cartucho metálico: Vaina, bala, carga de proyección y cápsula iniciadora. Vaina, bala, taco y carga. Vaina, bala y carga de proyección. Pistola HK USP Compact 9mm Parabelum: 8.81 X 19. 8.18 X 19. 8.88 X 19. Fusil de Asalto HK G36: .223 o 5.56 mm - 5.56 X 45. .222 o 5.65 mm - 5.65 X 45. .222 o 5.65 mm - 5.65 X 54. Partes Cartucho Semimetálico: Vaina, bala o proyectiles múltiples, carga de proyección, cápsula iniciadora, taco o copa, tapa u opérculo de cierre. Vaina, bala o proyectiles múltiples, carga, cápsula iniciadora, taco u opérculo de cierre. Vaina, bala o proyectiles múltiples, carga de proyección, cápsula iniciadora, taco u opérculo de cierre y tapa u copa. Nombre completo Franchi: Franchi SPS-350-PN: 12/70. Franchi SPS-350-PN: 10/60. Franchi SPS-350-PN: 13/88. Sistema de acerrojamiento de la HK USP Compact. Browning Peters. Híbrido. Bowling Pitir. Partes generales de la pistola: Corredera, armazón, cañón, resorte recuperador y palanca retenida. Corredera, armazón, cañón, resorte y martillo. Ninguna es correcta. Para desamartillar el arma: Actuar sobre palanca desamartillado, nunca sobre la cola del disparador. Actuar sobre cola disparador. Actuar sobre palanca desamartillado o sobre la cola del disparador. ¿Cuántos mecanismos de seguridad tiene la HK?. 1 seguro manual y 3 automáticos. 1 seguro manual y 2 automáticos. 1 seguro manual, 2 automáticos y 1 híbrido. ¿Qué bloquea el seguro manual?. El trinquete control. El trinquete control, no dejando además montar el arma para introducir un cartucho. Sobre la cola del disparador. Parte principal del seguro automático de caída del martillo percutor. Uña de retenida. Martillo percutor. Trinquete control. Parte principal del seguro automático de acerrojamiento incompleto. Interruptor de disparo. Martillo percutor. Trinquete control. Parte principal del seguro automático de la aguja percutora. Bulón perpendicular. Martillo percutor. Trinquete control. ¿Qué desconecta el seguro automático de acerrojamiento incompleto?. Biela del disparador. Martillo percutor. Trinquete control. Calibre de la Franchi SPS-350. 12/70. 10/72. 11/60. Sistema nervioso en situaciones de estrés: Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático. Técnicas recomendadas de relajación: Respiraciones pulmonares. Relajación progresiva de Jacobson. Ambas. |