El Romancero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Romancero Descripción: Tests de literatura Fecha de Creación: 2023/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 12
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona la opción correcpondiente al Romancero. Poesía popular del siglo XV. Poesía culta del siglo XV. Poesía popular del siglo XIV. Poesía popular del siglo XVI. Señala la métrica correspondiente al romancero. Versos octosílabos que riman en asonante los pares. Versos octosílabos que riman en asonante los impares. Versos octosílabos que riman en consonante los impares. Versos octosílabos que riman en consonante los pares. En el romancero se da mucha importancia a: La declamación y el canto para la transmisión oral. La escritura creativa para la transmisión escrita. La música popular para la transmisión oral. ¿Cuándo se escribe elprimer cancionero de romances?. En el siglo XV. En el siglo XVI. En el siglo XIV. La invención de la imprenta surge en el siglo... XV. XVI. XIV. Que eran los pliegos de cordel. La manera de difundir las canciones en cuadernillos que se colgaban en el mercadillo. La manera plegar los textos. El tipo de libreta que se usaba para escribir. Señala uno de las colecciones de romances más importantes. Romancero general de Hernández del Castillo. Romancero general de Luis de Hernandez. Romancero español de Alfonso del Castillo. Señala las caracteristicas del romancero viejo. Origen medieval incierto. Anónimos. Transmisión oral. Rima asonante/consonante. Distintos temas. Origen a finales del siglo XVI. Autores cultos y conocidos. Transmisión por escrito. Rima únicamente asonante. Temas: acontecimientos. Señala las caracteristicas del romancero nuevo. Origen medieval incierto. Anónimos. Transmisión oral. Rima asonante/consonante. Distintos temas. Origen a finales del siglo XVI. Autores cultos y conocidos. Transmisión por escrito. Rima únicamente asonante. Temas: acontecimientos. Cuales son los dos tipos de romances. Romance cuento y romance escena. Romance completo y romance parcial. Romance en 3 partes o romance en 2 partes. Señala las características del estilo romancero. Repetir sintagmas con función ritmica. Carácter abierto no fijado. Carácter cerrado. Final abrupto. Realismo y dramatismo. Fantasía. Temas como la guerra,el amor o la religión. Cual es la clasificación de los romances segun la tematica. Épicos, históricos-fronterizos, inspirados en mitos caballerescos y líricos-novelescos. Épicos, elegíacos, históricos,inspirados en mitos caballerescos y novelescos. Épicos, elegíacos, históricos,inspirados en mitos caballerescos y novelescos. |