option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S A - 2 1 - 3 0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S A - 2 1 - 3 0

Descripción:
S a 21-30

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Personal

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué norma establece las funciones y responsabilidades del personal de farmacia de equipo de atención primaria de Extremadura?. Decreto 67/1996. Decreto 47/2023. Decreto 47/2023. Ley 8/2000.

¿Qué norma establece el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Decreto 47/2023. Decreto 3/1987. Decreto 15/1988. Ley 8/2000.

De los siguientes, ¿cuál no se considera un centro de atención primaria?. Centros de Salud. Consultorios Locales. Unidades de Apoyo a la atención primaria. Hospitales.

De las siguientes características de los Equipos de atención primaria (EAP), indique la FALSA: Habrá uno en cada centro de salud. Realizan sus actuaciones con autonomía, dentro de determinados límites. Está compuesto por el conjunto de profesionales exclusivamente sanitarios de una zona de salud. Se establecen objetivos comunes para todos sus miembros.

La Atención Primaria en Salud realizará una serie de funciones, entre las que NO se encuentra: Funciones de mantenimiento de las instalaciones. Funciones de asistenciales, de cuidados y de atención a la persona usuaria. Funciones de formación, docencia e investigación. Funciones de registro y gestión.

De entre las siguientes, indique cuál es una función en el campo de salud pública: Informar y prestar el apoyo técnico que soliciten las Corporaciones Locales en el desarrollo de las funciones sanitarias de su competencia. Prestar asistencia sanitaria domiciliaria. Participación en sistemas de vigilancia centinela. Elaborar la Memoria anual.

De las siguientes funciones, señale la que NO es una función en el campo de la salud pública: Vigilancia en salud pública. Participación en la red de vigilancia epidemiológica. Educación para la salud de la población. La docencia a pre y postgraduados.

Entre el personal del EAP No se encuentra: Médico de familia. Personal de limpieza. Trabajador social. Celador.

El Reglamento establece las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del EAP. En relación a las funciones del Farmacéutico del equipo de atención primaria, señale la que No es correcta: proporcionar información objetiva y contrastada sobre medicamentos y productos farmacéuticos. Actuaciones de control oficial en industrias de alimentación de competencia farmacéutica. Gestionar alertas alimentarias. Elaborar, utilizar y actualizar normas de actuación y procedimiento de enfermería obstétrica.

Y de las siguientes funciones indique la que SI es una función del Farmacéutico de atención primaria: Vigilar, inspeccionar y asesorar sanitariamente sobre el abastecimiento y agua de consumo humano. Cumplimentar la historia clínica. Procurar que la dotación de farmacia y material quirúrgico se adecúe a las necesidades reales de la asistencia. Control, inspección y vigilancia de la leche, productos lácteos y sus industrias.

En relación a la organización administrativa y funcional del EAP, éste estará bajo la dependencia del: Director del centro. Director de la zona de salud. Coordinador del SES. Ninguno de los anteriores es correcto.

De los siguientes aspectos, ¿cuál no es necesario que se incluya en el Reglamento de régimen interno?. Calendario y horario de funcionamiento ordinario del centro de salud. Calendario y horario de atención al público de cada profesional de la zona de salud, en su jornada ordinaria. Distribución espacial de las consultas de cada médico y enfermero/a. Mecanismo de comunicación entre los Servicios de Urgencia y el Centro de Salud.

¿Cuál es el número máximo de personas en una localidad para poder autorizar un mínimo de dos consultas a la semana en un centro de atención primaria?. 100. 250. 500. 600.

¿Qué norma derogó el Decreto 47/2023 en Extremadura?. Decreto 3/1987. Decreto 15/1988. Decreto 67/1996. Decreto 166/2005.

Según el Reglamento APS, ¿a qué personal es aplicable este reglamento?. Solo a médicos y enfermeros. Solo a personal sanitario de los hospitales. A todo el personal del SES que trabaje en zonas de salud. Exclusivamente a los EAP.

¿Qué función tienen los consultorios locales según el reglamento?. Atender emergencias hospitalarias. Proveer atención sanitaria en el ámbito de la APS. Supervisar los centros de salud. Solo realizar actividades administrativas.

¿Cuál es el marco territorial y poblacional de la Atención Primaria de Salud (APS)?. Las áreas de salud. Los distritos sanitarios. Los consultorios locales. Las zonas de salud.

¿Qué profesionales forman parte del Equipo de Atención Primaria (EAP)?. Solo médicos y enfermeros. Un equipo multidisciplinar de personal sanitario y no sanitario. Exclusivamente personal de medicina de familia. Solo especialistas hospitalarios.

¿Qué principio organiza el funcionamiento de los EAP según el reglamento?. Principios de eficiencia y subsidiaridad. Rotación obligatoria. Supervisión externa constante. Centralización administrativa.

¿Qué unidad es el centro de referencia dentro de una zona de salud?. Consultorios locales. Centro de salud. Unidades de apoyo. Hospital de referencia.

¿Qué criterios determinan la dotación de recursos en los EAP?. Presupuesto disponible. Criterios de funcionalidad y necesidades sociales y sanitarias. Tecnología instalada. Número de médicos disponibles.

¿Qué función desempeñan las Unidades de Apoyo a la APS?. Realizar funciones administrativas. Mejorar la resolución y accesibilidad sanitaria. Supervisar las actividades del EAP. Desarrollar exclusivamente programas de salud pública.

¿Cuáles son las unidades de apoyo a la atención primaria según el reglamento?. Consultorios auxiliares. Centros de salud comunitaria. Unidades de salud bucodental y equipos de conductas adictivas. Oficinas administrativas.

¿Cuál es el cometido principal del equipo de APS?. Proveer exclusivamente atención sanitaria curativa. Gestionar los recursos administrativos de salud. Garantizar globalidad y continuidad en la atención. Realizar diagnósticos especializados.

¿Qué incluyen las funciones de salud comunitaria del APS?. Solo actividades hospitalarias. Actividades de vigilancia en salud pública y promoción de la salud. Supervisión de personal administrativo. Atención exclusivamente individual.

Según el reglamento, ¿dónde se desarrollan las acciones comunitarias de salud?. Exclusivamente en centros de salud. Solo en hospitales de referencia. En centros educativos, residencias y asociaciones, entre otros. Únicamente en los consultorios locales.

¿Qué actividades en salud comunitaria tienen enfoque biopsicosocial?. Individuales, grupales y colectivas. Exclusivamente colectivas. Actividades dirigidas solo a niños. Ninguna, según el reglamento.

¿Qué papel juega el EAP en la estrategia de salud comunitaria?. Facilitar la participación comunitaria y corresponsabilidad. Desarrollar exclusivamente programas de vacunación. Proveer exclusivamente servicios clínicos. Realizar solo funciones de emergencia.

¿Qué recurso se menciona como imprescindible para las funciones del EAP?. Consultorios privados. Protocolos para acceso a pruebas diagnósticas. Supervisión externa constante. Recursos administrativos avanzados.

¿Qué función tienen las Unidades Medicalizadas de Emergencia?. Coordinar los equipos de atención primaria. Realizar actividades comunitarias. Proveer atención de emergencia en la APS. Supervisar los hospitales.

Según el reglamento, ¿cómo se desarrollan las actividades de salud pública?. Solo a nivel hospitalario. Exclusivamente por personal administrativo. Sin necesidad de participación ciudadana. A través de la vigilancia, información y protección.

¿Qué unidad es responsable del control de conductas adictivas en APS?. Consultorios locales. Centros de salud. Unidades de salud bucodental. Equipos de Conductas Adictivas.

¿Qué componente es clave en la promoción de la salud comunitaria?. Exclusivamente acciones individuales. Participación comunitaria real y efectiva. Supervisión de los centros de salud. Realización de tareas administrativas.

¿Qué regula el Título II del Reglamento de Atención Primaria de Salud?. La estructura de las zonas de salud. Las funciones y responsabilidades de los profesionales de la APS. El horario de funcionamiento de los centros de salud. Los principios generales del trabajo en equipo.

¿Qué actividad es común a todo el personal de la APS?. Realizar funciones administrativas. Participar en acciones comunitarias. Coordinar programas de farmacia. Diseñar políticas de salud pública.

¿Qué responsabilidad tiene todo el personal de APS en relación con la metodología de trabajo?. Desarrollar actividades de manera individual. Realizar tareas administrativas. Aplicar la metodología de trabajo en equipo. Supervisar las funciones del equipo médico.

¿Qué debe registrar el personal de APS?. El manual de procedimientos internos. Las propuestas de formación continua. El reglamento de funcionamiento interno. La actividad realizada en los sistemas de registro sanitarios.

¿Qué normativa debe cumplir el personal de APS en relación con los datos personales?. Normas del comité de dirección. Normativa vigente sobre protección de datos. Ley General de Servicios Sanitarios. Reglamento de evaluación interna.

¿Qué función es específica del personal sanitario en APS?. Coordinar los servicios sociales. Participar en el Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Inspeccionar industrias alimentarias. Gestionar alertas alimentarias.

¿Qué actividad desarrolla el personal veterinario en los mataderos?. Realizar auditorías administrativas. Supervisar las instalaciones de oficinas de farmacia. Gestionar el uso racional de medicamentos veterinarios. Inspeccionar condiciones de bienestar animal.

¿Qué responsabilidad tiene el personal veterinario respecto a las zoonosis?. Supervisar animales de compañía. Diseñar políticas zoosanitarias. Controlar enfermedades zoonóticas emergentes. Realizar inspecciones alimentarias de complementos alimenticios.

¿Qué acción realiza el personal farmacéutico respecto a la adherencia terapéutica?. Elaborar informes administrativos. Revisar y adecuar la medicación de los pacientes. Supervisar condiciones de prescripción en los centros de salud. Gestionar alertas farmacológicas.

¿Cuál es una función específica del personal farmacéutico en salud pública?. Supervisar establecimientos de medicamentos de uso veterinario. Diseñar programas de vacunación. Organizar reuniones del equipo de atención primaria. Participar en auditorías internas.

¿Qué tipo de control realiza el personal farmacéutico en las aguas de baño?. Inspección sanitaria. Auditoría. Control exclusivo de plagas. Supervisión técnica de obras de mejora.

Según el Reglamento, ¿qué principio organiza el trabajo en APS?. Centralización de funciones. Trabajo en equipo. Delegación exclusiva en médicos. Gestión basada en jerarquías.

¿Qué caracteriza al trabajo protocolizado en APS?. Tareas asignadas al azar. Protocolos basados en evidencia y guías clínicas. Delegación de tareas según disponibilidad del personal. Exclusivo enfoque en emergencias.

¿Qué acción asegura la gestión integral de la demanda en APS?. Supervisar consultas presenciales. Realizar atención en centros hospitalarios. Atender únicamente consultas de urgencia. Establecer procedimientos normalizados según motivo de consulta.

¿Qué área funcional incluye competencias en seguridad del paciente?. Área de salud pública. Área de información y administración. Área de seguridad del paciente. Área de suministros y mantenimiento.

¿Qué funciones desempeña el área asistencial?. Coordinar tareas administrativas. Realizar funciones exclusivas de gestión económica. Organizar actividades dirigidas directamente a la población. Supervisar el trabajo en las unidades de apoyo.

¿Qué actividad se encuentra en el área de salud pública?. Auditorías internas. Supervisión de tareas administrativas. Control de zoonosis y enfermedades zoonóticas. Realización de actividades de formación sanitaria del personal médico.

¿Qué objetivo tiene el Reglamento de Régimen Interno (RRI) en APS?. Reducir costos sanitarios. Facilitar el logro de objetivos comunes. Limitar la autonomía de las zonas de salud. Supervisar al personal sanitario.

¿Qué elemento organiza el equipo en situaciones excepcionales según el RRI?. Supervisión de la dirección general. Mecanismos de organización interna. Delegación de tareas al personal administrativo. Contratación de personal externo.

¿Qué incluye la estructura organizativa de la zona de salud?. La dirección, subdirección y el comité de dirección. Solo los responsables de áreas funcionales. Los consultorios locales y hospitales. Únicamente la Gerencia del Área de Salud.

¿Qué garantiza la atención continuada asistencial en la APS?. Atención sanitaria permanente a la población. Solo atención urgente en hospitales. Servicios exclusivamente administrativos. Atención médica planificada.

¿Dónde se presta la atención continuada asistencial en las zonas de salud?. En Puntos de Atención Continuada (PAC) y PAC accesorios. Solo en hospitales de referencia. Exclusivamente en consultorios locales. Únicamente en centros privados.

¿Quién establece el número y categoría de los profesionales en los turnos de atención continuada?. El comité de dirección del área. La Dirección General del SES con competencia en asistencia sanitaria. La administración local. El propio equipo de atención primaria.

¿Qué deben comunicar los profesionales que cambien sus turnos de atención continuada?. El motivo del cambio a la población. Un informe detallado de las actividades. Por escrito a la Dirección de la Zona de Salud. A través de un correo electrónico informal.

¿Qué información debe figurar en los calendarios de turnos de atención continuada?. Exclusivamente el nombre del profesional asignado. El tipo de atención, horario, ubicación y núcleos atendidos. Solo el horario de funcionamiento. El número de pacientes atendidos previamente.

¿Dónde debe estar publicada la información sobre la atención continuada?. En las redes sociales del SES. En los Ayuntamientos, oficinas de farmacia y centros de salud. Solo en el centro de salud principal. En boletines internos.

¿Qué sistema debe utilizarse para registrar la actividad de atención continuada?. El sistema de información del SES. Un sistema de hojas de cálculo manual. Una base de datos local del centro. Exclusivamente un archivo físico.

¿Quién realiza el seguimiento y control de la atención continuada asistencial?. La Dirección General de Salud Pública. El comité de pacientes. La Dirección del SES central. La Gerencia del Área de Salud.

¿Qué competencias abarca la atención continuada de salud pública?. Solo actividades administrativas. Respuesta a alertas y emergencias en salud pública. Exclusivamente vigilancia epidemiológica. Gestión de recursos financieros.

¿Qué actividades específicas se realizan en las guardias de salud pública?. Exclusivamente inspecciones alimentarias. Supervisión de hospitales. Redacción de informes administrativos. Gestión de brotes, enfermedades de declaración obligatoria y emergencias.

Denunciar Test