option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: S.P. 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.P. 2025

Descripción:
repaso examen

Autor:
AVATAR
Juana
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: Informática

Número Preguntas: 61
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Sobre la base de esta afirmación de las alternativas de respuesta seleccione cual es circunstancia agravante de Femicidio: Si el delito se comete en presencia de amigos de la víctima Haber pretendido establecer o restablecer una relación de amistad íntima con la víctima Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad. El cuerpo de la víctima sea enterrado en un cementerio.
Ud. señor Subteniente viene cumpliendo funciones de oficial investigador en la Jefatura Sub zonal de investigación de Policía Judicial de Babahoyo, se han producido una serie de muertes violentas por sicariato, de la información colectada se establece que sería una organización ya conocida, que por falta de evidencias solidas siempre quedan en libertad; ante esto se pide al Fiscal una indagación previa, que incluya actuaciones especiales de investigación como son retención de correspondencia, interceptación de comunicaciones, reconocimiento de grabaciones entre otras. De las siguientes opciones de respuesta, seleccione qué autoridad autoriza estos procedimientos. OPCIONES DE RESPUESTA El Jefe de la Policía Judicial autorizará a los investigadores El Juzgador autorizará al Fiscal El Juzgador autorizará a los investigadores El Fiscal autorizará a los investigadores.
Usted es Oficial en una Jefatura Sub zonal de la Policía Judicial; ha sido designado a trabajar como especialista en el uso de la cámara de Gesell en la Fiscalía de Pichincha y colaboraren las investigaciones ,especialmente cuando se trata de preservar el anonimato de testigos o para observar la conducta del sospechoso en interrogatorios. De las opciones de respuesta que se le presenta, seleccione para qué tipo de delito específico tomaría la decisión de aplicar este instrumento. Para delitos contra la propiedad Para delitos de abuso de confianza Para delitos de acción publica Para delitos contra la Integridad sexual.
Encontrándose de servicio como Oficial de Inspección Ocular Técnica en Guayaquil, es enviado a verificar un presunto homicidio en el sector del Batallón del Suburbio, en el sitio se encuentra una unidad de Policía Comunitaria que ha tomado procedimiento inicial, a su llegada verifica que el espacio físico en el que pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados con el suceso, ha sido alterado y contaminado. De las siguientes opciones de respuesta, seleccione el elemento relacionado con la protección del lugar delos hechos. Intangibilidad Compatibilidad Discrecionalidad Afinidad.
En la Policía Judicial de la Subzona Orellana donde presta servicio. Ud. ha sido designado como Oficial de Guardia en la prevención, a cargo de la seguridad y verificar el cumplimiento de las diversas boletas judiciales que le son enviadas al Jefe de la Unidad, que se consagran como órdenes o decretos escritos emanados por la autoridad competente, a efectos de llevar a cabo una diligencia judicial dentro de un proceso, por lo tanto es de su entero conocimiento como se clasifican y para qué sirven cada una. Relacione el tipo de boleta con su uso y característica; y, seleccione su respuesta de las opciones: 1c, 2a, 3b, 4d 1a, 2d, 3b, 4c 1c, 2d, 3a, 4b 1c, 2d, 3b, 4a.
Ud. como miembro de la Policía Judicial de la Subzona Pichincha, ha tenido que tratar con víctimas de delitos y sabe que la Constitución de Ecuador en su Art. 78 entre otras cosas manifiesta: “Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación”. Relacione el tipo de víctimas y sus características correspondientes; y, seleccione su respuesta de las opciones: 1c, 2b, 3a, 4d 1a, 2d, 3b, 4c 1c, 2d, 3a, 4b 1d, 2a, 3c, 4b.
Como Oficial investigador de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial del Guayas, Ud. ha sido designado por el Fiscal a participar en una investigación policial referente a una organización delictiva en la que estarían involucrados miembros policiales en servicio activo y pasivo, junto a delincuentes comunes; ante esto debe efectuar un proceso metodológico, continuo, organizado, especializado y analítico para explicar la perpetración de un delito y su esclarecimiento. De la siguiente lista de elementos, identifique cuatro características de la investigación policial; y, seleccione su respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.Es un proceso continuo y concatenado de actividades. 2.Es oportuno y requiere de comprobación. 3.Es ajustado a la valoración de la autoridad competente. 4.Es organizado, sus pasos son ordenados y lógicos. 5.Es especializado, ya que es un trabajo metodológico de rigor técnico-científico. 6. Es dirigido a todos los sospechosos en el caso. 7. Es provisorio, requiere planeamiento 1, 3, 5, 7 2, 3, 4, 7 1, 4, 5, 6 1, 4, 5, 7.
Como oficial operativo de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial de Pichincha, tiene conocimiento a través de una noticia criminal que una organización delincuencial liderada por NN “caliche” estaría operando en el norte del DMQ, por lo que inicia una investigación exploratoria y una vez que ha recolectado suficiente información, a través de su Comandante solicita al Fiscal se inicie una Investigación Previa como fase pre procesal, dirigida por el fiscal con la asistencia y colaboración del organismo especializado de la policía nacional, entonces se debe recordar los objetivos de la investigación. De la lista elementos seleccione cuatro objetivos o finalidades de la investigación previa; y, seleccione su respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.La existencia del daño causado 2.Recibir disposiciones escritas o verbales en los delitos en los que procede el ejercicio público de la acción… 3.Determinar si la conducta investigada es delictuosa 4.Ninguna persona podrá ver al investigado en circunstancia alguna que permita a este identificarlo 5.Establecer las circunstancias o móviles de la infracción 6.Conocer la identidad de los presuntos autores y cómplices 7.Disponer la práctica de las demás diligencias procesales que considere necesarias OPCIONES DE RESPUESTA 1, 3, 5, 6 3, 4, 5, 6 2, 3, 5, 7 3, 4, 5, 7.
Ud. Sr. Oficial presta servicios en la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsachilas, como investigador por lo tanto debe también trabajar con las autoridades civiles, entre estos los fiscales con quienes coopera muy de cerca, ya que según el COIP el Fiscal Dirige la investigación PREPROCESAL YPROCESAL PENAL, interviene hasta la finalización del proceso, entrega delegaciones al personal del sistema especializado de investigación entre otras cosas, por lo tanto Ud. debe saber que el fiscal le puede delegaren sus funciones. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuatro delegaciones que le puede en cargar el Fiscal; y, seleccione su respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.La práctica de diligencias tendientes al esclarecimiento del hecho, salvo la recepción de la versión del sospechoso. 2.Reconocer lesiones que generen incapacidad, con excepción de los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. 3.Recibir las versiones de la víctima y de las personas que presenciaron los hechos o de aquellas a quienes les conste algún dato sobre el hecho o sus autores. 4.Cumplir las órdenes que les imparta la o el FISCAL o la o el JUZGADOR. 5.Disponer la práctica de las demás diligencias investigativas que considere necesarias. 6.Reconocer los lugares, huellas, señales, armas, objetos e instrumentos conforme con lo dispuesto en este Código. 7.Cumplir de acuerdo con los plazos señalados, las disposiciones para la práctica de diligencias investigativas. 1, 3, 4, 7 1, 2, 6, 7 1, 3, 5, 6 1, 3, 5, 7.
La Policía Comunitaria brinda a la ciudadanía servicios y acciones estratégicas, operativas y ocasionales enfocadas al fortalecimiento de la proximidad con la comunidad y alcanzar un control más efectivo y eficiente del crimen, previniendo el delito y la violencia, uno de sus servicios y acciones operativas es el Patrullaje Policial, de las opciones de respuesta seleccione la definición que corresponde al Patrullaje Policial: Es una actividad no planificada que puede ser patrullaje a pie, en vehículo o en motocicleta continuo y permanente que tiene como objeto, la prevención, disuasión y no respuesta de infracciones en el área de vigilancia que corresponde a las unidades que prestan servicio a la comunidad Es una actividad planificada que puede ser patrullaje a pie, en vehículo o en motocicleta no continuo permanente que tiene como objeto, la prevención, persecución de infractores y respuesta de infracciones en el área de vigilancia que corresponde a las unidades que prestan servicio a la comunidad Es una actividad planificada que puede ser patrullaje a pie, en vehículo o en motocicleta no continuo, pero si permanente que tiene como objeto, la aprehensión, disuasión y respuesta de infracciones en el área de vigilancia que corresponde a las unidades que prestan servicio a la comunidad Es una actividad planificada que puede ser patrullaje a pie, en vehículo o en motocicleta no continua ni permanente que tiene como objeto, la prevención, persecución de infractores y respuesta de infracciones en el área de vigilancia que corresponde a las unidades que prestan servicio a la comunidad.
La Policía Comunitaria es una política y una estrategia orientada a alcanzar un control más efectivo y eficiente del crimen, reducción del miedo al crimen, mejorar la calidad de los servicios policiales y legitimar a la policía con la comunidad, a través de una confianza proactiva, que busca disminuir los índices delictivos, de las opciones de respuesta seleccione la definición de lo que en Ecuador es la Policía Comunitaria. OPCIONES DE RESPUESTA En Ecuador, la Policía Comunitaria es definida como: “modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios, electorales y de salud para desarrollar acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad, salud y convivencia ciudadana En Ecuador, la Policía Comunitaria es definida como: “modalidad de servicio que posibilita al talento humano civil, policial, y militar, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad nacional y convivencia ciudadana” En Ecuador, la Policía Comunitaria es definida como: “modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial y militar, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana” En Ecuador, la Policía Comunitaria es definida como: “modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios, electorales y de salud para desarrollar acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad, salud y convivencia ciudadana.
La prevención situacional del delito tiende a reducir las oportunidades e incentivos para los transgresores maximizando los riesgos de que sean atrapados y minimizando los beneficios del delito, en la prevención situacional del delito se dan niveles de intervención y según el enfoque epidemiológico se identifican tres niveles de intervención de acuerdo a las características y necesidades del grupo objetivo. Relacione según el enfoque epidemiológico los niveles de intervención. Identifique la alternativa correcta 1a, 2b, 3d 1a, 2b, 3d 1c, 2d, 3a 1b, 2c, 3a.
La Policía Nacional desarrolla acciones de seguridad preventivas y estratégicas, enfocadas al fortalecimiento de la proximidad con la comunidad, y la prevención del delito y la violencia, para este efecto los servidores policiales pueden implementar acciones de coordinación, actuación y socialización en el servicio que prestan a la ciudadanía adoptando prestación de servicio o acciones; estratégicas, operativas y ocasionales.(Portafolio de Servicios) Relacione según el servicio o acción con el trabajo que corresponda; y, seleccione su respuesta de las opciones: 1a-b, 2c-d, 3e-f 1a-d, 2b-c, 3e-f 1b-d, 2a-c, 3e-f 1a-f, 2b-c, 3d-e.
Como funcionario de la Policía Nacional usted debe conocer los tipos de prevención del delito, además la amplia experiencia adquirida y estudios académicos han precisado que existen al menos tres tipos de prevención del delito que han resultado eficaces para reducir los índices de delincuencia de manera independiente o utilizados en combinaciones. De la lista de elementos, identifique cuales son los tipos de prevención del delito que han sido eficaces para reducir los índices de delincuencia. Seleccione la respuesta correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Prevención Social del delito. 2.Prevención Situacional del delito. 3.Prevención Primaria del delito. 4.Prevención Comunitaria del delito. 5.Prevención Secundaria del delito. 1, 2, 4 1, 2, 3 2, 4, 5 1, 3, 4.
Como funcionario de la Policía Nacional usted conoce que la prevención social implica iniciativas que pueden estar dirigidas a grupos de alto riesgo social y van desde el ámbito familiar hasta la educación o la salud. De la lista de elementos, seleccione las que corresponden a la prevención social. Seleccione la respuesta correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Intervenir en la prevención temprana de la violencia intrafamiliar. 2.Intervenir y evitar la oportunidad para que los delincuentes cometan delitos. 3.Intervenir en mediación de conflictos en la escuela. 4.Intervenir y realizar controles de porte de armas. 5.Intervenir en programas de nutrición infantil 1, 3, 5 2, 4, 5 1, 4, 5 2, 3, 4.
Las Funciones de la Policía Comunitaria están definidas en el Acuerdo Ministerial 1725 del 2 de septiembre del2010, la Policía Comunitaria encamina su accionar en el cumplimiento de las mismas. Si usted es el Jefe del Subcircuito Pomasqui 2 como Policía Comunitario debe cumplir algunas funciones De la lista de elementos, identifique cuales son las Funciones de la Policía Comunitaria. Seleccione la respuesta correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Ser parte activa de la comunidad y considerar al ciudadano como usuario del servicio policial. 2.Reducir las recompensas esperadas o disminuir el beneficio esperado de la comisión del delito, incrementar el esfuerzo del infractor hacer que le cueste más. 3.Identificar y eliminar los factores generadores de inseguridad. 4.Contribuir al mejoramiento del entorno comunitario en lo social, cultural, deportivo y otros 5.Aumentar el riesgo percibido por el delincuente, mayor probabilidad de detención y detección 6.Desarrollar estrategias de prevención del delito y de la inseguridad ciudadana. 1, 2, 3, 4 3, 4, 5, 6 1, 3, 4, 6 1, 2, 5, 6.
La implementación de la metodología de proximidad entre policía y comunidad parte del supuesto que tanto la comunidad como la policía están conscientes de sus roles como coproductores de seguridad en la zona y dispuestos a crear un círculo efectivo de comunicación, esta metodología contempla siete fases. De la lista de elementos ordene de manera secuencial las fases que debe seguir la metodología de proximidad policía –comunidad. Seleccione la respuesta correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Diagnóstico. 2.Conocer a la comunidad. 3.Elaborar el plan de trabajo. 4.Implementar la estrategia. 5.Detectar un problema. 6.Evaluar los avances. 7.Definir estrategia 1, 4, 7, 6, 5, 2, 3 5, 2, 1, 7, 3, 4, 6 3, 1, 2, 5, 6, 7, 4 2, 4, 1, 3, 6, 5, 7.
Los padres de LMYE de 16 años de edad, denunciaron la desaparición de su hija, quien padece de un retardo mental leve. Momentos más tarde, la adolescente es encontrada al interior de un parque en compañía de MNGA, un varón de 20 años quien es su enamorado y un grupo de amigos que se encontraban libando mientras miraban videos pornográficos. LMYE explicó a sus padres que MNGA le había puesto las manos sobre sus senos y que además había llevado las manos de la adolescente a los genitales del varón. La pareja señala que hubo el mutuo consentimiento previo. De las opciones de respuesta, seleccione cuál es la infracción que presuntamente se habría cometido, conforme las circunstancias narradas Tráfico de NNA Maltrato psicológico Abuso sexual de NNA Explotación sexual de NNA.
En el 2021 el Acuerdo Ministerial 104 incorporó una herramienta para erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia basada en género; enfocándose en las relaciones sociales y estructuras de poder, que son factibles de cambio. Usted es requerido para la ejecución y seguimiento de planes, programas y proyectos para difundir la terminología que utiliza esta herramienta. De la siguiente tabla, relacione el término con su respectivo significado o definición. Seleccione su respuesta: 1c, 2b, 3a 1a, 2b, 3c 1c, 2a, 3b 1b, 2c, 3a.
En Ecuador han aumentado las cifras de todos los tipos de violencia, tanto la violencia criminal como la violencia de género, por lo que la tasa de muertes violentas ha aumentado en apenas 5 años de 5,8 a 19,6muertes por cada 100.000 habitantes. Usted es designado para categorizar la información recibida por el INEC y establecer los porcentajes de acuerdo a la naturaleza de la violencia. En la siguiente tabla, relacione el tipo de violencia con su respectivo significado o definición. Seleccione su respuesta: 1b, 2a, 3c 1c, 2a, 3b 1c, 2a, 3d 1d, 2c, 3a.
La doctrina de protección integral contempla la consideración jurídica de TODOS los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, por tanto, se busca garantizar el pleno desarrollo de todos los NNA, enfatizando su condición de ser humano en pleno desarrollo, más allá que existen casos de NNA que tienen carencias o cuyos derechos han sido violados. De la siguiente tabla, relacione los principios fundamentales para la protección integral de NNA, con la respectiva características o acción requerida. Seleccione su respuesta 1a, 2c, 3d 1c, 2d, 3a 1b, 2c, 3a 1b, 2d, 3a.
Un guardia de seguridad denuncia telefónicamente que en un domicilio del conjunto San Pedro se suscitó un altercado entre una pareja. El denunciante, informó que en la mencionada vivienda escuchó gritos de una mujer, quién salió con las manos en el rostro, pidiendo auxilio decía que su esposo le arrojó un líquido que le quemaba; que sus hijos están en la casa; y tiene miedo que su esposo les haga daño. Según el guardia, el presunto victimario se encuentra dentro de la vivienda con un arma de fuego, amenazando suicidarse. Del listado siguiente, en conformidad al Protocolo de Actuación Policial en Tentativa y Lesiones, seleccione cuáles son las acciones que forman parte del procedimiento a seguir. Identifique la respuesta de las opciones: LISTADO DE ELEMENTOS 1.Trasladarse inmediatamente al lugar de los hechos, en moto, patrullero o a pie. 2.Informar al ECU 911 sólo si se constata la situación de víctimas mortales. 3.Verificar la presencia y estado de salud de las víctimas y de ser necesario solicitar asistencia médica. 4.En caso de la existencia de indicios, de manera inexcusable esperar a que llegue el personal de criminalística para que procedan a la protección del lugar y no sea alterada la escena. 5.Si la motivación es producto de violencia intrafamiliar o existen menores de edad involucrados deberá llamar al ECU 911 y solicitar la presencia del personal policial especializado de DEVIF y/o DINAPEN. 6.De constatar que en el interior de la vivienda hay personas o NNA, cuya vida está en peligro, esperar permiso de ingreso del propietario y salvaguardar inmediatamente la integridad de los mismos. 7.Verificar la presencia del presunto victimario, y de no encontrarse en el sitio del suceso, indagar con los moradores sobre su ubicación, características físicas, vestimenta, medio de transporte e informar al ECU911. 1, 3, 5, 7 1, 3, 5, 6 1, 2, 4, 5 2, 5, 6, 7.
Como Comandante de UPC recibe un pedido de auxilio a través del chat comunitario por parte de la Sra. Teresa NN, se traslada al lugar del hecho y la denunciante le dice que sido agredida físicamente por su esposo, presenta moretones en cara y brazos, pero el hecho sucedió hace más de 24 horas y además el presunto agresor regresó en la mañana a la casa en estado de embriaguez y se durmió en la sala. Ella tiene temor de una nueva agresión. Usted decide acompañar a la víctima a la autoridad competente para solicitarla emisión de la boleta de auxilio, la orden de restricción de acercamiento a la víctima por parte del presunto agresor; y, adicionalmente usted activó los protocolos de seguridad y protección. De la lista de elementos, identifique las autoridades competentes para otorgar medidas administrativas inmediatas de protección. Seleccione la respuesta de las opciones: LISTADO DE ELEMENTOS 1.Unidad de flagrancia penal. 2.Junta Cantonal de protección de derechos. 3.Tenencia Política. 4.Comisaría nacional de Policía. 5.Fiscales de lo penal en caso de agresiones físicas. 1, 3, 4 3, 4, 5 2, 4, 5 2, 3, 4.
El estudiante de 12 años Freddy DB fue herido en su abdomen durante un intento de asalto en Esmeraldas cuando fue atacado por sospechosos que le dispararon para robarle la bicicleta y celular. Se detuvo, en el sector de Tiwintza, a tres personas. Dos de los detenidos tienen 15 años de edad y uno tiene 24 años. El sospechoso, que tiene mayoría de edad, guarda prisión preventiva por el presunto delito de robo con muerte y tenencia de armas. Los dos adolescentes están bajo internamiento preventivo por 30 días. Del listado siguiente, identifique las acciones que deben considerarse en el procedimiento policial con los NNA aprehendidos. Seleccione la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1. Aprehenderá a los presuntos agresores realizando el registro corporal respetando su integridad física, psicológica y diversidad sexual. 2. Negar la comunicación de los aprehendidos con sus familiares y defensa técnica de modo que no exista fuga de información hasta que autorice la autoridad competente. 3. Trasladar a los adolescentes infractores a la fiscalía de adolescentes infractores. 4. Entregar a la víctima a sus progenitores o familia ampliada o ingresarlo a una casa de protección, luego de ser dada el alta médica. 5. Trasladar la víctima sola con medidas de seguridad a la fiscalía evitando siempre una posible revictimización. 6. Comunicar los hechos a los padres, familiares o representantes legales de víctimas y agresores cuando son NNA. 7. Facilitar el ingreso de familiares, personal policial u otras personas a la escena a efecto que verifiquen los indicios de la infracción para demostrar la responsabilidad de la infracción. 2, 3, 4, 7 1, 3, 5, 7 1, 3, 5, 6 1, 3, 4, 6.
Una ciudadana se acercó a la UPC de su responsabilidad para expresar que su ex conviviente se negaba a entregar a sus dos hijos, de 2 y 6 años de edad. Con el personal a su cargo y tras varias conversaciones lograron rescatar a dos menores de edad que habían sido retenidos a la fuerza por su propio padre, quien amenazaba con explotar la vivienda en la que se encontraban. Mediante la firma de acta de responsabilidad, la progenitora recibió a sus hijos y los gendarmes comunicaron a las autoridades sobre el procedimiento. La madre en estado de shock pide su consejo respecto de los derechos que le asisten en ese evento o en situaciones futuras similares. Del listado siguiente, selecciones las medidas de protección que pueden otorgarse a los NNA y su madre. Identifique la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1. Allanamiento sin formalidad alguna u orden judicial del lugar donde se encuentre el NNA, víctima de la práctica indebida, para proceder con su inmediata recuperación; 2. Inserción del agresor y su familia en un programa de protección y atención; 3. Concesión de boletas de auxilio a favor del niño, niña o adolescente, en contra de la persona agresora; 4. Orden de salida del agresor de la vivienda, si su convivencia con la víctima implica un riesgo para la seguridad física, psicológica o sexual; 5. Seguimiento por parte de los equipos de trabajo social, para verificar la rectificación de las conductas de maltrato; 6. Participación de la víctima y del personal de la institución en la que se haya producido el maltrato institucional, en talleres, cursos o cualquier modalidad de eventos formativos; 7. Suspensión del agresor en las tareas o funciones que desempeña; 1, 2, 4, 6 3, 4, 5, 7 2, 3, 5, 6 3, 4, 6, 7.
Al incluir a la Criminalística en el grupo de las ciencias forenses, ésta adquiere la calidad científica que se requiere -en el mundo de hoy- de toda investigación de un presunto hecho delictivo, ya que se menciona que utilizará todos sus conocimientos y métodos; es decir, la aplicación de todas las experiencias aprendidas en otras ciencias, así como los procedimientos que se siguen para hallar la verdad y enseñarla, coadyuvando con esto de manera científica a la administración de justicia. La criminalística se divide en dos campos de acción plenamente definidos, una de campo y otra de laboratorio. De los siguientes enunciados identifique la conceptualización de criminalística de campo. Corresponde al cotejamiento de las fichas necrodactilares tomadas e n su momento con los registrosdactilares en documentos aportados por el sector justicia. Revela huellas latentes en diferenteselementos, fragmentos de huellas latentes o visibles y determinación de su utilidad. Es la ciencia que análisis de inmunohematología forense (determinación de manchas para saber si sonde sangre o no), seminología forense (determinación de presencia de semen humano en prendas yobjetos recolectados como pruebas) y tricología forense (identificación y análisis de pelo paradeterminar si son humanos o de animal). Es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se encarga de la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso. Efectúa análisis e interpretación de restos óseos con fines de identificación: restauración y reconstrucción craneofacial y análisis arqueológico de restos para determinar edad.
Durante un procedimiento policial por delito flagrante se ejecuta el registro de un inmueble localizado en el sector de la Isla Trinitaria en la Zona 8, por el presunto acto antijurídico tipificado en el Artículo 361.- Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados; se localizaron varias armas de fuego. Relacione el tipo de arma con la conceptualización propuesta según corresponda. Seleccione la respuesta de las opciones: 1b, 2a, 3d, 4c 1a, 2b, 3c, 4d 1a, 2c, 3e, 4b 1d, 2c, 3b, 4e.
La base del Sistema Dactiloscópico Argentino reside en lo que se ha dado en llamar “los cuatro tipos fundamentales”, y con ello se quiere significar que los mismos constituyen, no sólo la base del sistema, sino que además sirven de fundamento al mismo, porque en sus límites abarcan toda la variedad de dactilogramas que puedan presentarse. Relacione cada uno de los tipos fundamentales con la conceptualización propuesta según corresponda. Seleccione la respuesta de las opciones: 1a, 2c, 3e, 4b 1b, 2c, 3d, 4a 1d, 2c, 3b, 4e 1d, 2c, 3b, 4a.
La Criminalística de laboratorio utiliza métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o escena del delito. Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales. De la lista de elementos seleccione tres secciones técnicas con las que cuentan los laboratorios de criminalística. Identifique la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS: 1. Documentología 2. Dactiloscopía 3. Psiquiatría 4. Podología 5. Toxicología 6. Oncología 2, 3, 4 1, 4, 5 2, 4, 6 1, 2, 5.
Tresturistas mexicanas fueron encontradas sin vida cerca de un hotel Continental al sur de Quito. A la escenaacudió el personal de criminalística para realizar las labores pertinentes y finalmente proceder allevantamiento de los cadáveres. Una de las víctimas se encontró en el porta maletas del auto que habíanrentado, la otra turista se hallaba en el suelo, con la cara mirando al cielo, brazos y piernas extendidas conheridas en ambas extremidades, la tercera se encontraba en el asiento del vehículo, con rotación de laextremidad cefálica a la derecha. De la lista de elementos identifique de acuerdo al caso los tipos deposiciones cadavéricas. Seleccione la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.Decúbito dorsal 2.Decúbito ventral 3.Posición fetal 4.Sedente 5.Genopectoral 1, 2, 5 2, 3, 4 2, 3, 5 1, 3, 4.
Dos hombres y una mujer fueron aprehendidos en el Aeropuerto de Guayaquil, tras el intento de enviar droga escondida en un cargamento de pescado congelado. - Personal antidroga del aeropuerto de Guayaquil arrestaron a tres personas en la zona de carga aérea, luego de intentar el envío de 26,5 kilos de cocaína entre un cargamento de pescado congelado. El destino del cargamento era Hong Kong (China), y la droga estaba escondida en 1.540 envolturas. Considerando las circunstancias y elementos de convicción que tipo penal se presume se produjo en el presente caso. Seleccione la respuesta de las opciones: Tentativa de tráfico de alucinógenos Tráfico de drogas Acopio ilegal de químicos Envío internacional de drogas.
Dos hombres y una mujer fueron aprehendidos en el Aeropuerto de Guayaquil, tras el intento de enviar drogaescondida en un cargamento de pescado congelado. - Personal antidroga del aeropuerto de Guayaquilarrestaron a tres personas en la zona de carga aérea, luego de intentar el envío de 26,5 kilos de cocaína entre un cargamento de pescado congelado. El destino del cargamento era Hong Kong (China), y la droga estabaescondida en 1.540 envolturas. Considerando las circunstancias y elementos de convicción que tipo penal se presume se produjo en el presente caso. Seleccione la respuesta de las opciones Semisintética Estimulante Natural Sintética.
Labores policiales lograron la identificación de siete miembros de una organización criminal asentada en laciudad de Guayaquil, estos fueron objetos de vigilancia y seguimiento amparadas en la autorizaciónconcedida por el señor Juez de la Unidad Judicial de Flagrancias de Guayaquil. En la piladora, luego de unregistro minucioso, se encontraron 11 sacos de yute color negro conteniendo en total 324 paquetes de droga. Relacione entre los responsables con su actividad. Seleccione la respuesta de las opciones 1b, 2a, 3d, 4c 1c, 2a, 3b, 4d 1a ,2b, 3c, 4d 1d, 2c, 3a, 4b.
El personal antinarcótico durante el servicio policial es necesario conocer los efectos que causan los diferentes tipos de drogas en el Sistema Nervioso Central de las personas que consumen, en tal virtudrelacione los tipos de drogas con los efectos que produce en el sistema nervioso central. Seleccione larespuesta de las opciones: 1c, 2a, 3b, 4d 1d, 2c, 3b, 4a 1c, 2d, 3a, 4b 1d, 2b, 3a, 4c.
Trabajos de inteligencia Antinarcóticos permitieron verificar información relacionada con la existencia de unapresunta organización dedicada al envío de drogas vía aérea. Posteriormente se llegó a identificar, una piladora de arroz de nombre “AURORA”. Las instalaciones eran usadas por Leonel Bladimir V. C. como centro de acopio de droga, que a su vez era abastecida vía terrestre desde la frontera sur y norte, en un vehículo tipo camión, acondicionado con una caleta estratégicamente construida en un techo falso del cajón cubierto con una carpa. En el presente caso, de la lista de elementos seleccione los verbos rectores en que presuntamente se incurrió para que se configure el delito tipificado en el artículo 220 del COIP. Seleccione la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.Oferta 2.Almacenamiento 3.Transporte 4.Exportación 5.Tráfico de armas 6.Tenencia ilegal de armas 7.Importe 2, 3, 7 1, 2, 3 5, 6, 7 3, 4, 5.
El ECU-911, le dispone a Ud. Oficial de Policía atienda un auxilio en la Casa Comunal de su sector, donde la ciudadanía ha procedido a aprehenderle a la ciudadana NORMA FRIAS mayor de edad, que ha estado ofreciendo vender cocaína a moradores del sector. Con este antecedente, de la lista de elementos, ubique en forma ordenada y cronológica el procedimiento policial, que debe aplicar en el mencionado caso. Seleccione la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.En la Unidad de Flagrancia, el Policía que realizó el procedimiento ingresará a la aprehendida a la Unidad de Aseguramiento Transitorio para la confirmación de su identidad y la realización del examen médico. 2.En la misma Unidad de Flagrancia se procederá a la elaboración del Parte Policial web 3.Posteriormente se verificará que la aprehendida se encuentre en la Zona de aseguramiento, hasta que se lleve a efecto la audiencia de Calificación de flagrancia. 4.La aprehendida será trasladada inmediatamente con las debidas seguridades a la Unidad de Flagrancia. 5.De ser localizada una persona (as) en el cometimiento de un delito flagrante cualquier persona podrá aprehenderle. 6.Luego de este proceso inmediatamente el Policía deberá tomar contacto con el Fiscal de Turno. 1, 5, 2, 4, 6, 3 5, 3, 6, 4, 2, 1 2, 3, 4, 6, 1, 5 5, 4, 1, 3, 6, 2.
En la calle Portete y la 5ta. de la ciudad de Guayaquil, se ha suscitado un hecho criminal a donde el ECU-911le designa a usted a fin de que juntamente con el personal a su cargo tome procedimiento considerando que no se dispone de personal especializado, por lo tanto, deberá desarrollar acciones trascendentales como parte del proceso de investigación criminal que permitan mantener la integridad de las pruebas, la misma que se logra a través de la cadena de custodia y se aplica a los elementos físicos o de contenido digital Con lo antes expuesto de las siguientes opciones de respuesta, seleccione cuáles son las acciones que deben realizar las personas cuando intervienen. Planificación, recolección, análisis, explotación Recolección, envío, manejo, análisis y conservación Documentar, recuperar, mantener, determinar Recuperación, manejo, recepción y entrega.
Un individuo asesino a su esposa con varias puñaladas y luego se suicidó ahorcándose, todo el hecho se suscitó en una humilde vivienda de dos ambientes por lo que usted como parte del personal asignado al proceso de investigación criminal o de Inspección Ocular Técnica IOT debe estar en capacidad de poder hacer ciertas apreciaciones que irán sobre la base de los siete principios científicos criminalísticos y así establecer la forma en que se perpetraron los hechos. Con lo expuesto, relacione el principio criminalístico con la descripción. Seleccione la respuesta de las opciones: 1d, 2b, 3a, 4c, 5e 1b, 2d, 3c, 4e, 5a 1d, 2e, 3b, 4a, 5c 1c, 2e, 3a, 4b, 5d.
Se ha suscitado un hecho de sangre, donde fue asesinada una persona, al lugar acude el personal policialpreventivo el mismo que debe realizar una serie de diligencias preliminares ya que no existe personalespecializado y de esa forma poder plantearse una hipótesis sustentado en las interrogantes de lai nvestigación criminal y así recabar los suficientes elementos de convicción dentro de la investigación como aporte al fiscal para el proceso penal. Con lo antes expuesto relacione las interrogantes de la investigacióncriminal con la descripción. Seleccione la respuesta de las opciones: 1b, 2d, 3c, 4a, 5e 1b, 2e, 3c, 4d, 5a 1b, 2d, 3e, 4a, 5c 1e, 2a, 3c, 4b, 5d.
Se ha cometido un hecho criminal en las calles Tarqui 14-30 y Luis Felipe Borja de la ciudad de Quito, lugar alcual es enviado por el ECU-911 el Subteniente Juan Ruperto Hinojosa a fin de que verifique la existencia de este. Ya en el lugar como parte del personal preventivo y al no existir personal especializado de IOT, sabe que debe desarrollar con sus compañeros un conjunto de actividades lógicas y secuenciales denominadas pasos generales y específicos de la investigación criminal. De la siguiente lista de elementos, seleccione secuencialmente cuáles corresponde a las acciones de los pasos generales. Identifique la respuesta de las opciones: LISTA DE ELEMENTOS 1.Explicación 2.Observación 3.Probabilidad 4.Descripción 1, 4, 3, 2 1, 2, 4, 3 2, 4, 1, 3 2, 4, 3, 1.
En las calles Guayaquil 1174 y Chile del centro histórico de Quito se ha producido un posible homicidiodesconociéndose las causas de este, por lo que el ECU-911 le deriva a usted con su personal a fin de quetome el procedimiento correspondiente y le indica que al no disponer de equipos de inspección oculartécnica (IOT), realice todo el procedimiento. Usted conoce que en dicho caso debe aplicar las diferentesfases de la investigación criminal. De la siguiente lista de elementos, seleccione secuencialmente las 6primeras fases de la investigación criminal. LISTA DE ELEMENTOS 1.Diligencias preliminares 2.Formulación de la hipótesis 3.Recopilación y obtención de información 4.Conocimiento del hecho 5.Planeación de la investigación criminal 6.Comprobación del hecho 4, 6, 1, 2, 5, 3 6, 4, 2, 1, 3, 5 4, 1, 3, 6, 2, 5 1, 4, 3, 6, 5, 2.
En materia penal se aplican todos los principios que emanan de la Constitución de la República, de los instrumentos internacionales de derechos humanos y los desarrollados en Código Orgánico Integral Penal. Enparticular se aplicarán los principios de tutela judicial efectiva y debida diligencia. En este contexto, de las opciones de respuesta a continuación, seleccione que garantiza la aplicación de estos principios: Garantizar la Impunidad La reparación integral para las víctimas Garantizar la reparación integral del procesado La prevención de la incidencia y la imparcialidad.
La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una disposición legal e impuesta por una sentencia condenatoriaejecutoriada. En base de esta afirmación, de las opciones de respuesta, seleccione la finalidad de la pena: La prevención general para la comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena, así como la reparación del derecho de la víctima. La prevención general para la comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena, así como valorar la capacidad de los jueces en el desempeño de sus funciones La prevención general para la comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona inocente, así como la reparación del derecho de la víctima. La prevención general para la comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena, así como la reparación del derecho del sentenciado.
Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos,descriptibles y demostrables. No impedir un acontecimiento cuando se tiene la obligación jurídica deimpedirlo, equivale a ocasionarlo. Los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmenterelevantes. De las alternativas de respuesta, relacione las que guardan relación entre la tipicidad con ladefinición 1a, 2c, 3b 1c, 2b, 3a 1c, 2a, 3b 1b, 2c, 3a.
El Código Orgánico Integral Penal establece que la persona que llegue a conocer que se ha cometido un delito de ejercicio público de la acción, podrá presentar su denuncia ante la Fiscalía. Las denuncias podránformularse verbalmente o por escrito. Si la denuncia es verbal se sentará el acta respectiva, al pie de la cual firmara el denunciante si no sabe o no puede firmar, deberá estampar su huella digital y un testigo firmara porél. De las alternativas de respuesta seleccione, relacione el deber de denunciar; deber ciudadano dedenunciar; exoneración de denunciar, con su contenido: 1c, 2a, 3b 1a, 2b, 3c 1a, 2c, 3b 1b, 2a, 3c.
El Código Orgánico Integral Penal, le faculta al fiscal abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir dela ya iniciada; así también el citado Código, le prohíbe abstenerse de iniciar la investigación penal ni desistir de la ya iniciada. De las opciones de respuesta seleccione los delitos que el fiscal no podrá abstenerse de iniciar la investigación penal: LISTA DE ELEMENTOS 1.Delitos de usurpación a los ciudadanos ecuatorianos 2.Delitos contra la integridad sexual y reproductiva 3.Delitos contra animales que forman parte de la fauna urbana 4.Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar 5.Delitos de estupro cometido en contra una mujer mayor de 14 y menor de 18 años 6.Delitos de trata de personas 7.Delitos contra la estructura del Estado constitucional de derechos y justicia 2, 3, 1, 6 2, 4, 6, 7 5, 7, 3, 4 1, 4, 6, 2.
El Código orgánico integral penal, establece que: “No podrán grabar o registrar por cualquier medio lascomunicaciones personales de terceros sin que ellos hayan conocido y autorizado dicha grabación o registro,salvo los casos expresamente señalados en la ley. Seccione de la lista de elementos las opciones en las queno se requiere autorización judicial: LISTA DE ELEMENTOS 1.Obtenidas por operaciones en cubierta en un proceso de investigación previa 2.Obtenidas de las grabaciones divulgadas por el propio interviniente en la grabación 3.Registradas de modo espontaneo al momento mismo de su ejecución por cámaras de 4.vigilancia o seguridad. 5.Interceptaciones telefónicas ordenadas en investigaciones previas 6.Registradas por particulares en lugares públicos y de libre circulación 7.Registradas por los medios de comunicación social 1, 3, 4, 5 2, 3, 5, 6 1, 2, 4, 6 2, 4, 5, 6.
El juzgador podrá imponer una o varias medidas cautelares al o los procesados, como una alternativa a laprivación de la libertad, para asegurar la presencia de la persona procesada. De las siguientes opciones derespuesta seleccione de la lista de elementos las medidas cautelares que puede imponer el Juez: LISTA DE ELEMENTOS 1.Prohibición de ausentarse del país 2.Prohibición a la persona procesada de concurrir a determinados lugares o reuniones 3.Arresto domiciliario 4.Suspensión del permiso de tenencia o porte de armas de la persona procesada si lo tiene 5.Dispositivo de vigilancia electrónica 6.Obligación de presentarse periódicamente ante la o el juzgador que conoce del proceso o ante a la autoridad o institución que designe. 4, 2, 1, 3 1, 3, 5, 6 3, 4, 5, 6 5, 2, 4, 3.
Los servidores policiales Chicaiza y Tonato se encontraban realizando un patrullaje preventivo por el sector de La Mariscal, en Quito, cuando recibieron una llamada de emergencia. Un ciudadano había reportado un robo en un bar de la zona. Los agentes se dirigieron rápidamente al lugar de los hechos y, al llegar, encontraron aun grupo de personas reunidas alrededor del bar. Al acercarse, los agentes se enteraron de que dos delincuentes habían huido del lugar con un botín de aproximadamente 5.000 dólares. Los agentes comenzaron a realizar un operativo de búsqueda de los delincuentes, y logran avistar a los dos sospechosos que estaban saliendo de un edificio y al percatarse de la presencia policial ingresan nuevamente al edificio. Mientras Chicaiza se encontraba reportando la novedad al 911, Tonato de manera temeraria ingresa aledificio donde se encontraban los sospechosos, recibiendo dos disparos que provocan su deceso inmediato.¿Por lo descrito en el caso cuál, es la definición correcta del área de riesgo según el texto?, seleccione de lasopciones de respuesta: Son puntos de donde podría provenir una amenaza dentro del área de seguridad. Es el lugar donde el/la Policía tiene el dominio de la situación después de una acción de control. Es un lugar donde el/la Policía debe priorizar la atención en personas, vehículos o animales. Es el área donde el/la Policía no tiene dominio de la situación y puede surgir una amenaza no evidente.
Según el principio de proporcionalidad descrito en el artículo 10 de la LORULF, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja adecuadamente el concepto de proporcionalidad en el uso de la fuerza?, seleccione delas opciones de respuesta: El uso de la fuerza debe iniciarse siempre en niveles máximos y luego ajustarse según lo exija la situación Permite evaluar el equilibrio entre el tipo y nivel de fuerza utilizada y el daño que puede causar la persona intervenida con la amenaza o agresión. La fuerza utilizada debe ser siempre mínima, independientemente de la amenaza o agresión La proporcionalidad se determina exclusivamente por la gravedad de los medios empleados por elpresunto infractor.
Juan Mosquera es un periodista ecuatoriano que trabaja para un medio de comunicación independiente. Enel mes de diciembre de 2023, publicó un artículo en el que criticaba la gestión del Ministerio de Educación. Enel artículo, Mosquera señalaba que el Ministerio había incumplido con sus obligaciones de garantizar elacceso a la educación de calidad para todos los niños y niñas del Ecuador. Tras la publicación del artículo, elMinisterio de Educación inició un proceso administrativo contra Mosquera por supuesta difamación. ElMinisterio acusó a Mosquera de haber publicado información falsa y de haber dañado la imagen delMinisterio. Mosquera presentó una acción de protección ante la Corte Constitucional del Ecuador. En suacción, Mosquera alegaba que el proceso administrativo iniciado por el Ministerio de Educación vulneraba suderecho a la libertad de expresión. Conceptualmente las garantías son mecanismos de protección dederechos y entre ellas se encuentran las garantías jurisdiccionales que son aquellas gestionadas por los juecesconstitucionales. Relacione la garantía con el derecho protegido que le corresponda; seleccione la opcióncorrecta 1d, 2b, 3a 1a, 2c, 3b 1c, 2a, 3d 1d, 2a, 3b.
Según lo constante en los artículos 30 al 33 del Código Integral Penal, estos artículos tipifican las circunstancias que materializan los eximentes de responsabilidad penal. Es decir que un Policía en funciones o un ciudadano cuando actúan bajo ciertas condiciones específicas ante una amenaza o crisis, la infracción penal se extingue. Por lo descrito anteriormente los servidores policiales debemos tener un conocimiento correcto de la norma penal para aplicarla en sus procedimientos policiales durante el cumplimiento de su misión constitucional. Relacione el eximente de la responsabilidad penal con la característica que le corresponde; 1c, 2d, 3a 1a, 2c, 3b 1d, 2c, 3a 1c, 2a, 3d.
El día 08 de diciembre de 2023, a las 06:20, el servidor policial Marco Armas se encontraba realizando unpatrullaje de rutina en el sector de San Juan, en la ciudad de Quito, Ecuador. En un momento dado, observóa un hombre armado con un cuchillo amenazando a una mujer. Armas se acercó al hombre y le ordenó que soltara el cuchillo. El hombre, sin embargo, se negó y comenzó a avanzar hacia Armas. Armas, gracias a su preparación psicológica, pudo mantener la calma y tomar la decisión correcta, desenfundó su arma reglamentaria y apuntó al hombre. Le dijo que se detuviera o le dispararía. El hombre, al ver el arma, se detuvo. Armas aprovechó la oportunidad para neutralizar la acción agresiva, esposar y arrestar al presunto agresor. La mujer, que había quedado aterrorizada, agradeció a Armas por salvarle la vida. Armas, por su parte, se mostró satisfecho de haber podido resolver la situación sin que nadie resultara herido. De la lista de elementos seleccione ¿Por lo descrito anteriormente que elementos de preparación psicológica utilizó el servidor policial para solucionar de manera profesional la crisis que enfrentó?; escoja la opción correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Control de Emociones 2.Pensamiento táctico 3.Proceso mental de la agresión 4.Empleo de la fuerza y armas de fuego 5.Verbalización 6.Niveles de Alerta 1, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 6 1, 2, 5, 6.
El Subteniente Patricio García, de la Policía Nacional del Ecuador, se encontraba patrullando por el centro deQuito cuando recibió un aviso de una persona armada con un cuchillo que estaba amenazando a lostranseúntes en la Plaza de la Independencia. El Subteniente García se dirigió al lugar del incidente y, al llegar,vio a un hombre de aproximadamente 30 años de edad, con una apariencia desaliñada, que estaba gritando y agitando un cuchillo de cocina en la mano. El hombre estaba rodeado por un grupo de personas que intentaban calmarlo, pero él no hacía caso. Por lo que el Subteniente interviene y en tono enérgico inicia la verbalización hacia el sospechoso; poco después el sospechoso que ha sido esposado y está siendo conducido al juzgado de flagrancia. Conforme lo establece la normativa nacional e internacional; del listado de elementos ordene secuencialmente las disposiciones verbales que utilizó el Subteniente García para proceder al registro físico del infractor de la ley; seleccione la opción correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.¡CRUCE LAS PIERNAS! (o ¡PONGA UNA PIERNA SOBRE LA OTRA!) 2.¡ARRODÍLLESE! (o ¡TIÉNDASE EN EL SUELO!) 3.¡ALTO! ¡POLICÍA! (o ¡DETÉNGASE! ¡POLICÍA!) 4.¡LEVANTE LAS MANOS! (o ¡PONGA LAS MANOS SOBRE LA CABEZA!, o ¡PONGA LAS MANOS ARRIBA!) 5.¡ENTRELACE SUS DEDOS! (o ¡CRUCE LOS DEDOS!) 6.¡VOLTÉESE! (o ¡DÉSE LA VUELTA!, ¡DE ESPALDAS A MÍ!) 3, 2, 4, 5, 6, 1 3, 4, 5, 6, 2, 1 1, 2, 3, 4, 5, 6 1, 3, 4, 5, 2, 6.
La Policía ecuatoriana detuvo a siete personas en un operativo realizado en la provincia costera de Manabí,en el que desarticuló a una banda dedicada al tráfico internacional de armas de fuego, municiones yexplosivos. Para lograr este resultado se puso énfasis en una de las operaciones básicas de inteligencia quepermite obtener información de una persona sin que esta se dé cuenta el propósito que persigue, utilizandouna cubierta a través del diálogo. Identifique el nombre de la operación básica de inteligencia a la quehacemos referencia. Seleccione la opción correcta Entrevista interrogatorio Colaborador Sonsacamiento.
El fiscal que investiga el caso informó que con la finalidad de recopilar la mayor cantidad de información y contemplar la posibilidad de vincular a otras personas, solicitó a las empresas operadoras el registro de llamadas telefónicas entrantes y salientes de los sospechosos, señaló de la telefónica Claro entregó las llamadas realizadas desde los celulares de los detenidos, con lo que se determinó la comunicación que mantenían la madrugada del pasado 19 de diciembre, cuando ocurrió el asesinato. Seleccione la opción correcta que registra el tipo de fuente de información entregada por la operadora telefónica: Sonsacamiento Vigilancia Fuente cerrada Fuente abierta.
Una unidad de Policía Comunitaria (UPC) ubicada en las calles 15 y la J, suburbio de Guayaquil, fue atacada a tiros cerca de las 23:30 del miércoles 13 de septiembre. Sujetos armados se acercaron en moto y dispararon contra la sede policial que pertenece al circuito Cisne 2, en el distrito Portete. Con la finalidad de evitar este tipo de atentados es necesario desarrollar actividades de contrainteligencia de manera oportuna. Relacione las etapas del ciclo de contrainteligencia con la característica que le corresponde a cada uno de ellas; seleccione la opción correcta: 1b, 2a, 3d, 4c 1c, 2d, 3a, 4b 1d, 2c, 3b, 4a 1a, 2b, 3c, 4d.
La vigilancia es considerada como un método o una técnica de investigación y se ha constituido en parte fundamental de los agentes investigadores y de las organizaciones de seguridad e inteligencia cuyos resultados han demostrado la eficiencia cuando es correctamente aplicada. Relacione la clase y tipo de vigilancia con la característica que le corresponde a cada uno de ellos; seleccione la opción correcta: 1b, 2c, 3a, 4d 1c, 2b, 3d, 4a 1a, 2c, 3d, 4b 1a, 2d, 3b, 4c.
Más de 120 maestros han presentado quejas y hasta denuncias formales tras haber recibido amenazas de muerte. Algunos de ellos son extorsionados por sus propios alumnos, quienes aseguran formar parte debandas. El fiscal que conoce la causa dispone al personal del sistema especializado integral de investigación la práctica de las diligencias tendientes a esclarecer el hecho, por lo que es necesario realizar las actividades de inteligencia de manera secuencial y planificada. En el listado de elementos, ordene las etapas del ciclo de producción de inteligencia. Seleccione la opción correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Difusión y uso de la inteligencia 2.Dirección u orientación del esfuerzo de búsqueda 3.Procesamiento de la información 4.Búsqueda o recolección de la información 1, 4, 2, 3 2, 1, 3, 4 3, 1, 2, 4 2, 4, 3, 1.
En la fase de investigación previa y con autorización del fiscal, agentes Antinarcóticos efectuaron una vigilancia fija o estacionaria alrededor del mercado central de La Libertad, donde presuntamente se comercializaba la droga, lo que permitió identificar que el lugar exacto era el domicilio del ciudadano Carlos G., ahora procesado por encontrarle en su poder 29 sobres de papel con cocaína. De la siguiente lista de elementos identifique las características de la vigilancia fija o estacionaria. Seleccione la opción correcta: LISTA DE ELEMENTOS 1.Observar el movimiento de personas que entran o salen de un inmueble 2.Verificar la hora de llegada de vehículos, características de personas y vehículos 3.Se puede utilizar uno o varios hombres, para cubrir con los relevos 4.Saber todo el tiempo donde se encuentra el blanco 5.Identificar a mensajeros, correos y determinar sus rutas 3, 4, 5 1, 2, 3 2, 3, 4 1, 3, 5.
Hola mi amor, que no se te olvide de que eres capaz de todo! estoy muy orgullosa de ti! TE AMO MUCHO! Te amo Te amo con toda mi vida! .
Denunciar Test