S1st3m4 r3pr0d5ct0r F3m3n1n0'
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S1st3m4 r3pr0d5ct0r F3m3n1n0' Descripción: H1zt0l0g14 Fecha de Creación: 2022/09/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las capas del ovario. ¿De qué esta compuesto el epitelio superficial o germinal?. Epitelio simple cubico. Epitelio simple cilíndrico. Epitelio simple plano. Epitelio estratificado cubico. Epitelio estratificado cilíndrico. Epitelio estratificado plano. En las capas del ovario. ¿De qué esta compuesto la túnica albugínea?. Tejido conectivo denso. Tejido conectivo laxo. El tejido adiposo en las mujeres en más grueso. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la capa que contiene a los folículos?. La corteza. La túnica albugínea. La medula. El epitelio superficial o germinal. ¿Cuál es la capa más voluminosa?. La corteza. La túnica albugínea. La medula. El epitelio superficial o germinal. ¿De que está rodeado la corteza?. Tejido conectivo con celularidad. Fibras de musculo liso desorganizadas. Fibras de musculo liso organizadas. Tejido epitelial con celularidad. ¿Qué es lo que envuelve a los ovocitos?. Seleccione las características del folículo primordial. Desde el 3er mes fetal. En la vida adulta esta debajo de la túnica albugínea. Epitelio plano simple. Su lamina basal mira al exterior. Epitelio cubico simple. Membrana pelúcida. Epitelio cubico estratificado. Teca folicular. Seleccione la definición correspondiente al cuerpo de balbiani. Conglomeraciones de organelos, principalmente mitocondrias, en el citoplasma. Entre el ovocito y las células foliculares contiguas, es liquida. Celulas del estroma que forman vainas para adosarse. Tejido conectivo. Células secretoras cubicas con receptores de LH que secretan andrógenos. Celulas musculares lisas. ¿Cuándo aparece los folículos primarios?. Desde el nacimiento. Desde la pubertad. Desde la vida adulta. Seleccione las características del folículo primario TEMPRANO. Celulas del estroma más organizadas. En la vida adulta esta debajo de la túnica albugínea. Epitelio plano simple. Su lamina basal mira al exterior. Epitelio cubico simple. Membrana pelúcida. Epitelio cubico estratificado. Teca folicular. Seleccione la definición correspondiente a la membrana pelúcida. Conglomeraciones de organelos, principalmente mitocondrias, en el citoplasma. Entre el ovocito y las células foliculares contiguas, es liquida. Celulas del estroma que forman vainas para adosarse. Tejido conectivo. Células secretoras cubicas con receptores de LH que secretan andrógenos. Celulas musculares lisas. Seleccione las características del folículo primario AVANZADO. Celulas del estroma más organizadas. Teca folicular. Epitelio plano simple. Su lamina basal mira al exterior. Epitelio cubico simple. Membrana pelúcida. Epitelio cubico estratificado. Seleccione la definición correspondiente a la Teca folicular. Conglomeraciones de organelos, principalmente mitocondrias, en el citoplasma. Entre el ovocito y las células foliculares contiguas, es liquida. Celulas del estroma que forman vainas para adosarse. Tejido conectivo. Células secretoras cubicas con receptores de LH que secretan andrógenos. Celulas musculares lisas. Seleccione la definición correspondiente a la Teca folicular INTERNA. Conglomeraciones de organelos, principalmente mitocondrias, en el citoplasma. Entre el ovocito y las células foliculares contiguas, es liquida. Celulas del estroma que forman vainas para adosarse. Tejido conectivo. Células secretoras cubicas con receptores de LH que secretan andrógenos. Celulas musculares lisas. Seleccione la definición correspondiente a la Teca folicular EXTERNA. Conglomeraciones de organelos, principalmente mitocondrias, en el citoplasma. Entre el ovocito y las células foliculares contiguas, es liquida. Celulas del estroma que forman vainas para adosarse. Tejido conectivo. Células secretoras cubicas con receptores de LH que secretan andrógenos. Celulas musculares lisas. ¿Cómo se forma los andrógenos?. Teca interna. LH. Capa granulosa. FSH. ¿Cómo se forma la Aromatasa?. Teca interna. LH. Capa granulosa. FSH. ¿Qué es lo que transforma los andrógenos a estrógenos?. Aromatasa. Teca interna. LH. FSH. ¿En que día del ciclo menstrual se escoge al que tenga mas estrogenos?. 6. 12. 8. 10. 7. Seleccione las características del folículo secundario. Granulosa aumenta el tamaño. Epitelio cubico estratificado. La granulosa forma un antro. El antro crece mucho. El antro rodea al ovocito. Corona radiada. Cumulo ooforo. Cuerpo de Call Exper. Seleccione la definición de antro o cavidad antral. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. Seleccione la definición de Cuerpo de Call Exper. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. Seleccione las características del folículo de Graaf. Granulosa aumenta el tamaño. Epitelio cubico estratificado. La granulosa forma un antro. El antro crece mucho. El antro rodea al ovocito. Corona radiada. Cumulo ooforo. Cuerpo de Call Exper. Seleccione la definición de Corona radiada. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. Seleccione la definición de Cúmulo ooforo. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. ¿Cuál es la membrana que se rompe para poder dejar salir al ovocito II?. Macula pelucida. La corona radiada. La macula densa. El cumulo ooforo. La membrana basal. Seleccione las características del folículo de Graaf. Tejido conectivo. Epitelio cubico estratificado. Rellena el espacio del folículo roto. Celulas luteinicas de la granula. El antro rodea al ovocito. Celulas luteinicas de la teca. Cumulo ooforo. Seleccione la definición de Celulas luteinicas de la granulosa. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. Seleccione la definición de Celulas luteinicas de la teca. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. Seleccione la definición de Celulas luteinicas del cuerpo albicanss. Cavidad única de liquido intersticial con hialuronato en la granulosa. Material extracelular ubicado entre la granulosa que tiene proteoglucanos y hialuronato PAS+. Capa delgada de células granludadas entre la membrana pelucida y el liquido folicular. Porcion de la corona radeada que se encuentra unida a la granulosa. Estan en un 80%. Sistetizan estrohno e inhibina, regula FSH. En la periferia, entre los pieglues. DErivan de la teca interna y secretan mas estrogeno. La degeneración del cuerpo lúteo que permanece 14 días y que se reabsorbe por la corteza y desaparece en unos meses. ¿Cómo se llaman las estructuras pares bilaterales que conectan al útero con los ovarios?. Tubas uterinas. Utero. Vagina. De los segmentos de las tubas uterinas, defina el infundíbulo. Un extremo con forma de embudo rodeado por fimbrias (franjas) contiguas al ovario. Sitio común de fecundación, es el más largo. Segmento estrecho contiguo al útero. Atraviesa la pared uterina 1cm. De los segmentos de las tubas uterinas, defina la ampolla. Un extremo con forma de embudo rodeado por fimbrias (franjas) contiguas al ovario. Sitio común de fecundación, es el más largo. Segmento estrecho contiguo al útero. Atraviesa la pared uterina 1cm. De los segmentos de las tubas uterinas, defina el istmo. Un extremo con forma de embudo rodeado por fimbrias (franjas) contiguas al ovario. Sitio común de fecundación, es el más largo. Segmento estrecho contiguo al útero. Atraviesa la pared uterina 1cm. De los segmentos de las tubas uterinas, defina la porción uterina (intramural). Un extremo con forma de embudo rodeado por fimbrias (franjas) contiguas al ovario. Sitio común de fecundación, es el más largo. Segmento estrecho contiguo al útero. Atraviesa la pared uterina 1cm. De la tuba uterina, seleccione las capas de la mucosa. Revestimiento epitelial cilíndrico simple. Revestimiento epitelial cubico simple. Revestimiento epitelial plano simple. Revestimiento epitelial cubico estratificado. Revestimiento epitelial cilíndrico estratificado. Una cada capa de las tubas uterinas con sus componentes. Capa mucosa. Capa muscular lisa. Capa serosa. Seleccione las partes del útero. Cuerpo. Cuello uterino. Una las capas del útero con sus características. Endometrio. Miometrio. Perimetrio. Seleccione las características del endometrio. Sin el embarazo se degenera por una isquemia selectiva de la arteria espiral. Epitelio cilíndrico simple. Células secretoras y ciliadas. Se invagina en su lámina y crea glándulas uterinas. Epitelio cubico simple. Epitelio cubico estratificado. Estructuras bilaterales. Conectan al útero con el ovario. Une cada capa del endometrio con su característica. Estrato funcional. Estrato basal. De los cambios del útero. Seleccione las características de la proliferativa. Crecimiento del estrato funcional. El desarrollo de las arterias epiteliales. Células epiteliales. Células del estroma. Células endoteliales. Proliferan y alcanzan un espesor de 3 mm. Forman varias glándulas. Las glándulas continúan creciendo hasta adoptar un aspecto tortuoso. Aumenta la vascularización. La isquemia repentina causada por la contracción del miometrio desprende buena parte del estrato funcional. De los cambios del útero. Seleccione las características de la proliferativa. Las glándulas continúan creciendo hasta adoptar un aspecto tortuoso. Aumenta la vascularización. Presencia de un líquido mucoide rico en colágeno que secretan las células en tachuela. Células del estroma. Células endoteliales. Proliferan y alcanzan un espesor de 3 mm. La isquemia repentina causada por la contracción del miometrio desprende buena parte del estrato funcional. De los cambios del útero. Seleccione las características de la menstruación. Las glándulas continúan creciendo hasta adoptar un aspecto tortuoso. Aumenta la vascularización. Presencia de un líquido mucoide rico en colágeno que secretan las células en tachuela. Células del estroma. Células endoteliales. Proliferan y alcanzan un espesor de 3 mm. La isquemia repentina causada por la contracción del miometrio desprende buena parte del estrato funcional. Seleccione las cosas en las que se diferencia el cuello uterino del resto del útero. No se descama. No tiene arterias capilares. Menos músculo liso. Más glándulas mucosas (lubrica la vagina). Su moco altera sus propiedades según el ciclo menstrual. Se descama. Tiene arterias capilares. Más músculo liso. Menos glándulas mucosas (lubrica la vagina). Una las partes del miometrio con sus características. Capa externa. Estrato vascular. Capa interna. Una las partes del miometrio con las partes del útero. Endocérvix. Zona de transición. Ectocérvix. Una las capas de la vagina con sus características o subcapas. Capa mucosa. Capa Muscular. Capa adventicia. Cuales es la capa mucosa. Capa externa. Capa interna. ¿De que se compone la capa mucosa de la vagina?. Epitelio estratificado plano. Epitelio simple plano. Epitelio estratificado cubico. Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado le cilíndrico. Epitelio simple cilíndrico. Seleccione los estratos de la capa muscular con su característica. Circular interno. Longitudinal externo. Seleccione los estratos de la capa adventicio con su característica. estrato interno. Estrato externo. ¿En donde se encuentran los corpúsculos de Meisser?. Monte de pubis y labios mayores. Profundos en los Labios Mayores y tejido eréctil, para la respuesta sexual. ¿En donde se encuentran los corpúsculos de Pacini?. Monte de pubis y labios mayores. Profundos en los Labios Mayores y tejido eréctil, para la respuesta sexual. ¿Por qué esta revestido los genitales externos?. Epitelio estratificado plano. Epitelio simple plano. Epitelio estratificado cubico. Epitelio simple cubico. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso. Epitelio estratificado cilíndrico. Seleccione las características del monte de pubis. Formado por tejido adiposo subcutáneo y piel. Pliegues cutáneos longitudinales con tejido adiposo. Capa de músculo liso. Glándulas sebáceas y sudoríparas. Tejido eréctil homologo al pene. Epitelio estratificado plano. Glándulas mucosas pequeñas. Seleccione las características de los labios mayores. Formado por tejido adiposo subcutáneo y piel. Pliegues cutáneos longitudinales con tejido adiposo. Capa de músculo liso. Glándulas sebáceas y sudoríparas. Tejido eréctil homologo al pene. Epitelio estratificado plano. Glándulas mucosas pequeñas. Seleccione las características de los labios menores. Tejido conectivo sin tejido adiposo. Muchas glándulas mucosas pequeñas. Capa de músculo liso. Glándulas sebáceas y sudoríparas. Tejido eréctil homologo al pene. Epitelio estratificado plano. Glándulas mucosas pequeñas. Seleccione las características de los clítoris. Tejido conectivo sin tejido adiposo. Muchas glándulas mucosas pequeñas. Capa de músculo liso. Glándulas sebáceas y sudoríparas. Tejido eréctil homologo al pene. Epitelio estratificado plano. Glándulas mucosas pequeñas. Seleccione las características del vestíbulo. Tejido conectivo sin tejido adiposo. Muchas glándulas mucosas pequeñas. Capa de músculo liso. Glándulas sebáceas y sudoríparas. Tejido eréctil homologo al pene. Epitelio estratificado plano. Glándulas mucosas pequeñas. Seleccione la definición correspondiente a las glándulas de Bertolini. Son pares en el extremo posterior del vestíbulo. Drena entre los labios menores y el conducto vaginal. Son microscópicas, mucosas y solitarias próximas al orificio externo de la uretra. Seleccione la definición correspondiente a las glándulas de Skene. Son pares en el extremo posterior del vestíbulo. Drena entre los labios menores y el conducto vaginal. Son microscópicas, mucosas y solitarias próximas al orificio externo de la uretra. Seleccione de que esta compuesto las glándulas mamarias. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo denso irregular. Tejido epitelial cubico simple. Tejido epitelial cilíndrico estratificado. |