option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Saberes y pensamiento científico.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Saberes y pensamiento científico.

Descripción:
Cuestionario sobre campo formativo de Saberes y pensamiento científico.

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Articular contenidos de las Matemáticas con otros Campos Formativos, para diseñar actividades que permitan a los alumnos comprender fenómenos de la naturaleza y proponer soluciones a situaciones de su vida cotidiana. Pertenece a: Orientaciones de evaluación. Orientaciones didácticas. Orientaciones lúdicas. Orientaciones pedagógicas.

Pertenece a las orientaciones didácticas del campo formativo de saberes y pensamiento científico: Indican que en esta fase se consolidan los conocimientos al pasar de nociones a conceptos, se fortalecen habilidades, actitudes y valores vinculados al escepticismo informado y al pensamiento crítico para afrontar dilemas y tomar decisiones responsables. Dar continuidad a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas. El uso del lenguaje avanza de la informalidad y espontaneidad a uno propio del pensamiento científico. Las y los estudiantes continuarán de manera organizada y sistemática desarrollando habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar.

Busca favorecer el desarrollo de conocimientos para la comprensión y transformación del entorno: Lenguajes. Ética, naturaleza y sociedades. Saberes y pensamiento científico. De lo humano y lo comunitario.

Son aquellas enfocadas en el desarrollo de procesos como ¨la construcción de teorías y modelos (modelización), la recogida y análisis de datos provenientes de las observaciones o experimentos (indagación), y la evaluación de pruebas y construcción de argumentos (argumentación)¨. Las actividades del aula. Las actividades de campo. Las actividades empíricas. Las actividades modelizadas.

Representa un modo de razonamiento que implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno. La indagación argumentada. El pensamiento científico. La experimentación. La socialización del conocimiento.

Provienen de conocimientos y prácticas especificas, construidos en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico y matemático: Los aprendizajes esperados. Los saberes del campo formativo. La experimentación. Los conocimientos previos.

En el grupo de 5 to. grado B, de la Esc. Prim. Tenoch, la profesora aborda como parte del campo formativo de saberes y pensamiento científico el tema del cuerpo humano dentro de la clase de Ciencias Naturales, se puede decir que la profesora al analizar el cuerpo humano en clase, esta haciendo uso de: Didáctica educativa. Objeto de aprendizaje. Recursos de su entorno. Autonomía profesional.

El profesor de 3 ro. A de la Esc. Prim. Chichen Itzá, encargó a sus alumnos un proyecto sobre la contaminación en el Fracc. El dorado donde se encuentra la escuela, elige que habilidades del pensamiento científico pretende desarrollar el profesor en sus alumnos con esta estrategia didáctica: Investigación, trabajo colaborativo, contextualización. Indagación, interpretación, explicación. Indagación, interpretación, trabajo colaborativo. Investigación, trabajo colaborativo, interpretación.

La profesora de 6 to. A de la Esc. Prim. Ramón Delgadillo, deja de tarea a sus alumnos el investigar sobre el calentamiento global, sus causas y consecuencias, para el día siguiente llevar a cabo un debate sobre el tema investigado, donde cada alumno deberá externar su punto de vista al respecto. ¿Cuál finalidad del campo formativo de saberes y pensamiento científico pretende trabajar la profesora al llevar a cabo el debate?. Contextualización. Indagación. Argumentación. Modelación de procesos y fenómenos.

El profesor de 6 to. B de la escuela Moctezuma, durante la clase de Ciencias Naturales, abordó las condiciones de contaminación en la ciudad de Tijuana y como estas impactan en el cuerpo humano y su salud. Elige cuales objetos de aprendizaje del campo formativo de saberes y pensamiento científico esta abordando el profesor: Seres vivos, materia, energía. Cuerpo humano, salud, el medio ambiente. Seres vivos, salud, cuerpo humano. Cuerpo humano, salud, el entorno geográfico.

Denunciar Test