option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SACYL 2023 AUX. ADMTVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SACYL 2023 AUX. ADMTVO

Descripción:
OPOSICIÓN 2023

Autor:
BLELA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 25/03/2025

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 72
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según el art. 4 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá como «equipo de trabajo»: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Ninguna es correcta.
¿Cómo define el art. 3, de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la documentación clínica?: El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. Todas las respuestas son correctas.
Según el art. 17 de la Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, el personal estatutario, atendiendo a la función desarrollada, se clasifica en: Personal estatutario sanitario y personal estatutario de gestión y servicios. Personal estatutario fijo y personal estatutario temporal. Personal de formación universitaria y personal de formación profesional. Todas las respuestas son correctas.
Conforme establece el art. 32.bis de la Ley 8/2010, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, es función del Director económico, presupuestario y financiero: Aprobar los distintos planes y programas de actuación y necesidades de los centros y servicios, incluyendo la previsión de las inversiones precisas y la ejecución de los citados planes y programas. La tramitación de los expedientes de contratación pública. Aprobar las tarifas por la concertación de servicios, así como su modificación y revisión. Todas son correctas.
Según el art. 195 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el RDL 8/2015, en el caso de incapacidad permanente parcial que no sea debida a accidente, sea o no laboral, o a enfermedad profesional, el periodo mínimo de cotización exigible para tener derecho a la prestación será: De mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. De mil ochocientos sesenta días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. De mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. De dos mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad.
Conforme establece el art. 35.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores: El Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. Habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. Habrá dos Delegados de Prevención que serán elegidos por y entre los Delegados de Personal. No habrá Delegados de Prevención.
Según establece el art. 9 del Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio, por el que se modifica la Ley 55/2003, ¿qué nombramientos de personal estatutario temporal serán de interinidad?: Los realizados para la ejecución de programas de carácter temporal, que especificarán sus fechas de inicio y finalización. Los realizados ante la existencia de una vacante, durante un plazo máximo de tres años. Los realizados por exceso o acumulación de tareas, que especificarán fecha inicio y fecha fin, y por un plazo máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses. Las tres respuestas son correctas.
Según el art. 32 de la Ley 2/2007, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León ¿qué autoridad dicta la Orden por la que se acuerda el nombramiento de los candidatos que han superado un proceso selectivo de personal estatutario fijo? El Tribunal Calificador. El Gerente Regional de Salud. El Consejero competente en materia de sanidad. Ninguna respuesta es correcta.
Quienes se encuentren en situación de servicios especiales percibirán, según establece el art. 87.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. Las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.
El art. 27 de la Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, establece que la selección del personal estatutario fijo se realizará con carácter general a través del sistema de: Oposición. Concurso. Estabilización. Concurso-oposición.
La ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse, conforme establece el art. 70.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dentro del plazo improrrogable de: 1 año 2 años 3 años 4 años.
Conforme la normativa en vigor para la Consejería de Sanidad de Castilla y León, el procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud podrá iniciarse: A instancia del superior jerárquico del trabajador. De oficio por la Gerencia en la que el trabajador preste servicio. De oficio por la Directora General de Personal y Desarrollo Profesional. A instancia de la Junta de Personal.
El órgano responsable de la revisión y actualización del procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia, en los centros e instituciones de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, es: El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Servicio de Protección Radiológica. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud. El Servicio de Vigilancia en Salud Pública.
Según el art. 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. Funcionarios de carrera, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral fijo indefinido y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual.
Según establece la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, para participar en los procesos selectivos para la promoción interna será requisito estar en servicio activo, y con nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia, durante al menos: Un año. Dos años. Tres años. No se requiere ningún tiempo mínimo de servicios prestados en la categoría de procedencia.
La situación de suspensión firme de funciones, regulada en el art. 68 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: Un año. Seis meses. Tres meses. Un mes.
Para obtener la excedencia voluntaria cuando el personal estatutario de los servicios de salud lo solicite por interés particular: Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los 5 años inmediatamente anteriores. Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los 2 años inmediatamente anteriores. Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los 6 años inmediatamente anteriores. No es necesario haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas con anterioridad.
Para poder participar en los procesos de selección de personal estatutario fijo de los servicios de salud será necesario no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública:. En los cinco años anteriores a la convocatoria. En el año anterior a la convocatoria. En los seis años anteriores a la convocatoria. En los dos años anteriores a la convocatoria.
En qué normativa de la Comunidad de Castilla y León se recoge que en los documentos elaborados por las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma se utilice un lenguaje no sexista: No se recoge en ninguna normativa autonómica. En la Ley 1/2003, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León. En la Ley 3/2003, de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres en Castilla y León. En la Ley 3/2001, de Igualdad entre mujeres y hombres en Castilla y León.
¿Qué complemento retribuye, al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, el nivel del puesto que se desempeña?: El complemento específico. El complemento de actividad. El complemento de productividad. El complemento de destino.
Conforme indica el art. 19 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, la formación en materia preventiva: Deberá garantizarse por el empresario en el momento de la contratación y cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe solamente en contratos indefinidos. Deberá estar centrada en cuestiones generales de la organización, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario. Deberá impartirse, siempre que sea posible, fuera de la jornada de trabajo. Ninguna es correcta.
Según el art. 187 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el RDL 8/2015, la prestación económica por riesgo durante el embarazo: Se reconocerá a la mujer trabajadora en los términos y condiciones previstos en esta ley para la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales. Nacerá el día en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo y finalizará el día anterior a aquel en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo por maternidad o al de reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado. La prestación económica consistirá en un subsidio equivalente al 100 por cien de la base reguladora correspondiente. A tales efectos, la base reguladora será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales. a), b) y c) son correctas.
Según el art. 10 del Decreto 101/2005, de 22 de diciembre, por el que se regula la historia clínica, en episodios de hospitalización, formará parte del contenido mínimo de la historia clínica: La hoja clínico-estadística. El documento de consentimiento informado. El informe de anatomía patológica. Todas las respuestas anteriores son correctas.
¿A qué órgano se atribuye la coordinación y la gestión de las competencias de la Administración General de la Comunidad en cada una de las provincias, según la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León?: Las Delegaciones Provinciales de la Junta de Castilla y León. Los Servicios Territoriales Las Delegaciones Territoriales. Las Diputaciones Provinciales.
¿Cuál de las siguientes no es una oficina de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León?: Las oficinas generales. Las oficinas provinciales. Las oficinas departamentales. Los puntos.
Señale cuál no es un principio rector en la tramitación de las reclamaciones y sugerencias en el ámbito sanitario de los recogidos en el art. 9 del Decreto 40/2003, que regula las Guías de información al usuario: Carácter contradictorio de la tramitación. Adecuación y adaptación del mensaje a los usuarios Propuesta de pie de recurso ante la Administración. Buena fe y confianza legítima.
¿Cuántos grados de incapacidad permanente existen en el Régimen General de Seguridad Social?: Dos. Tres. Cuatro. Cinco.
De conformidad con el art. 49 de la Ley 2/2006, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, los derechos de la Hacienda de la Comunidad prescribirán en los términos establecidos en sus leyes reguladoras. En su defecto, y contándose el plazo de prescripción desde el día en que el derecho pudo ejercitarse, el derecho a reconocer o liquidar créditos de naturaleza pública prescribirá: A los cuatro años. A los tres años. A los cinco años. No prescribirán nunca.
En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León, y atendiendo a su clasificación funcional, ¿a qué Área de Gasto corresponde Sanidad?: Área de Gasto 2.- Sanidad, Educación y Justicia. Área de Gasto 3.- Sanidad, Educación y Cultura. Área de Gasto 4.- Sanidad, Educación y Juventud. Área de Gasto 5.- Sanidad, Educación y Hacienda.
Indique el órgano directivo de la Junta de Castilla y León que asume la siguiente competencia: Proponer la aprobación del Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad de Castilla y León: Cortes de Castilla y León. Intervención General de la Comunidad Autónoma. Titular de la Consejería de Hacienda. Gobierno de la Junta de Castilla y León.
El art. 102.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, señala que los contratos del sector público tendrán siempre un precio: Cierto. Definido. Determinado. En euros.
En relación a la formalización del contrato, según el art. 37 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, ¿pueden las entidades del sector público contratar verbalmente?: No, en ningún caso. Solo cuando se trate de contratos menores. Solo cuando el contrato tenga carácter de emergencia. Solo en casos de contratos de suministros no sujetos a regulación armonizada.
El art. 118 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, dice que se consideran contratos menores: Cuando se trate de contratos de suministro, los contratos de valor estimado inferior a 25.000 euros. Cuando se trate de contratos de suministro, los contratos con un presupuesto base de licitación inferior a 25.000 euros. Cuando se trate de contratos de obras, los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros. Cuando se trate de contrato de obras, los contratos con un presupuesto base de licitación inferior a 40.000 euros.
Según el art. 17 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica para la debida asistencia al paciente: Cuatro años, como mínimo, contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Cinco años, como mínimo, contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Los datos de la historia clínica relacionados con el nacimiento del paciente, incluidos los resultados de las pruebas biométricas, médicas o analíticas que en su caso resulten necesarias para determinar el vínculo de filiación con la madre, no se destruirán. Las respuestas b) y c) son correctas, 5 años y los datos de la HC .
¿Cuál de las siguientes funciones, entre otras, le corresponde al Director Médico de Hospital, según el art. 10 del Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud?: Proponer, dirigir, coordinar y evaluar las actividades y calidad de la asistencia, docencia e investigación. Elaborar informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión. La adopción de medidas para hacer efectiva la continuidad del funcionamiento del hospital, especialmente en los casos de crisis, emergencias, urgencias u otras circunstancias similares. Asumir las funciones de carácter no asistencial que expresamente delegue o encomiende el Director Gerente.
De acuerdo con la Ley 14/1986, General de Sanidad, como regla general y sin perjuicio de excepciones, el Área de Salud extenderá su acción a una población: No inferior a 100.000 habitantes ni superior a 150.000. No inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000. Superior a 250.000 habitantes. No inferior a 150.000 habitantes ni superior a 200.000.
De conformidad con el Decreto 12/2022, de 5 de mayo, por la que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, son órganos directivos centrales de la Consejería de Sanidad: La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización. La Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias. La Secretaría General y la Dirección General de Salud Pública.
Con carácter general y según el RD 521/1987, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud, el Área de Atención al paciente, está adscrita: A la Gerencia del hospital. A la Dirección Médica. A la Dirección de Gestión y Servicios Generales. A la Dirección de Enfermería.
El art. 20 de la Ley 8/2012, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, indica: “la …………… comprenderá las actuaciones encaminadas a la promoción de la salud, educación sanitaria, la prevención de la enfermedad, la recuperación de la salud y la rehabilitación, la investigación y la docencia”: Atención primaria. Atención especializada. Salud pública. Atención de urgencia.
Según el art. 39.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo, se presumirán válidos y producirán efectos: Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa.a. Al día siguiente de la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Al día siguiente de la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
¿El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse por representación?: Si, no siendo necesaria la acreditación para familiares de primer grado por consanguinidad o afinidad. Sí, siempre que esté debidamente acreditada. No, el derecho de acceso a la historia clínica es personal e intransferible. No, la historia clínica es propiedad de la institución sanitaria.
Según el art. 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados del tratamiento de datos y todas las personas que intervengan en cualquier fase de este, están sujetas al deber de: Fidelidad. Confidencialidad y secreto profesional. Custodia. Discreción y secreto de actuaciones.
El centro de salud podrá situarse fuera del ámbito territorial de la Zona Básica de Salud, si con ello mejora la accesibilidad o bien para asegurar una atención sanitaria de calidad a la población adscrita: En ningún caso. Con carácter habitual. Con carácter excepcional. Con carácter provisional.
El Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León es nombrado: Por el Presidente de la Junta de Castilla y León a propuesta del Consejero de Sanidad y del Consejero de Hacienda conjuntamente. Por la Junta de Castilla y León a propuesta del Consejero de Sanidad.. Por la Junta de Castilla y León a propuesta del Consejero de Sanidad y del Consejero de Hacienda conjuntamente. Por el Presidente de la Junta de Castilla y León a propuesta del Consejero de Sanidad..
Según el art. 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento informado por escrito se debe realizar: En caso de intervención quirúrgica. En caso de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. En caso de procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. Todas son correctas.
Conforme establece la Ley de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, el Defensor del Usuario del Sistema de Salud de Castilla y León: Es el órgano encargado de la defensa de los derechos de los usuarios del Sistema de Salud, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Procurador del Común. Podrá requerir la colaboración e información que estime oportuna de los centros y servicios del Sistema de Salud. Podrá formular propuestas, recomendaciones y sugerencias, que no tendrán carácter ejecutivo. Todas son correctas.
¿A qué Dirección General de la Gerencia Regional de Salud le corresponde la gestión y evaluación de los riesgos sanitarios derivados de la responsabilidad patrimonial y su impacto en el Servicio Público de Salud?: Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización. Dirección General de Salud Digital. Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional.
Conforme al art. 19.3 de la Ley 8/2010, de ordenación del sistema de salud de Castilla y León, el Equipo de Atención Primaria desarrollará su actividad en: La Demarcación Sanitaria correspondiente. La Zona Básica de Salud correspondiente. Los Centros de Salud asignados. Toda el Área de Salud.
Dentro de la protección de los derechos relativos a la autonomía de la decisión, la Ley 8/2003, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud, recoge que las instrucciones previas deberán formalizarse documentalmente: Ante notario, en cuyo supuesto no será necesaria la presencia de testigos. Ante personal de la administración designado por el poder judicial. Ante tres testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuales dos, comomínimo, no deberán tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni estar vinculados por relación patrimonial u otro vínculo obligacional con el otorgante. Son correctas a) y c, mediante uno de los siguientes: ante notario, ante 3 testigos.
Conforme el art. 5.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el derecho a la información asistencial corresponde: Al paciente solamente. A los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso sanitario. Al paciente y a las personas vinculadas al paciente si este lo permite. A criterio del médico que asiste al paciente.
De acuerdo con el art. 31 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Administración de la Comunidad de Castilla y León actúa de acuerdo con los principios constitucionales de: Jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación.. Jerarquía, descentralización, desconcentración y colaboración. Jerarquía, centralización, desconcentración y descoordinación.
En los términos establecidos en la legislación básica estatal, los ciudadanos podrán utilizar el Registro electrónico de la Administración autonómica para presentar sus escritos, solicitudes y comunicaciones: Los días hábiles únicamente en horario de 9:00 a 14:00 horas. Solo los días hábiles y durante las veinticuatro horas del día. Todos los días del año y durante las veinticuatro horas del día.. Todos los días del año únicamente en horario de 9:00 a 14:00 horas.
La Ley 2/2010, de Derechos de los Ciudadanos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad de Castilla y León y de Gestión Pública, en su art. 29.2 establece que la Administración dará respuesta a las sugerencias de los ciudadanos en un plazo máximo de: Un mes. Dos meses. 10 días hábiles. Tres meses.
Según establece el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, las leyes regionales: Serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Junta, quien ordenará su publicación en el “Boletín Oficial de Castilla y León” y en el “Boletín Oficial del Estado”. Serán sancionadas y promulgadas por el Rey y publicadas en el “Boletín Oficial de Castilla y León”. Serán sancionadas y promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Gobierno de la nación y publicadas en el “Boletín Oficial de Castilla y León” y en el “Boletín Oficial del Estado”. Serán promulgadas por el Rey, sancionadas por el Presidente de la Junta y publicadas en el “Boletín Oficial de Castilla y León” y en el “Boletín Oficial del Estado”.
Según el art. 32 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes: De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos, salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con una disposición de carácter general. De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, incluso en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos, incluso en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.
Según el art. 20 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos colegiados de las Administraciones Públicas tienen que estar integrados por: Cinco o más personas. Tres o más personas. Dos o más personas. No hay un número determinado de personas.
Conforme establece el art. 15 de la Ley 8/2010, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, las Zonas Básicas de Salud: Constituyen el marco fundamental para el desarrollo de las prestaciones, los programas asistenciales, los programas de promoción y protección de la salud y los de prevención de la enfermedad. Es el marco territorial y poblacional donde se desarrollan las actividades sanitarias de la Atención Especializada, sin perjuicio de que éstas se puedan desarrollar fuera de la misma cuando existieran servicios o recursos comunes para varias Zonas Básicas de Salud. Se establecerán atendiendo a criterios geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, de vías de comunicación, de recursos sanitarios, así como a otros criterios relacionados con la optimización en la ordenación de los recursos y de optimización de la respuesta a las necesidades sanitarias de los ciudadanos. Todas son correctas.
Según el art. 10 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, contra el acuerdo de avocación: Cabrá el recurso de alzada. Cabrá el recurso potestativo de reposición. Cabrá el recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso.
Según el art. 5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique en qué supuesto o supuestos se presumirá la representación: Para formular solicitudes. Para presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Para interponer recursos. Para los actos y gestiones de mero trámite.
Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si el recurso de alzada se interpone ante el órgano que dictó el acto impugnado, éste deberá: Resolverlo y notificarlo en el plazo de tres meses. Resolverlo y notificarlo en el plazo de un mes. Remitirlo en el plazo de diez días al órgano competente, junto con su informe y copia del expediente. Remitirlo en el plazo de un mes al órgano superior jerárquico, junto con su informe y copia del expediente.
Los interesados en un procedimiento administrativo podrán comparecer y presenta alegaciones en el trámite de audiencia en un plazo: No inferior a diez días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a veinte. No inferior a ocho días ni superior a quince. No inferior a ocho días ni superior a veinte.
Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son actos anulables: Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos, cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder. Los que tengan un contenido imposible. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
¿Con qué sistema de almacenamiento de archivos en la nube está integrado por defecto el Explorador de archivos de Windows 10?: OneDrive. Dropbox. Google Drive. Amazon S3.
Cada ordenador conectado a Internet tiene una dirección para identificarse representada por una serie de números. ¿Cuál es su nombre?: IP DNS COM DOM.
HTTP y HTTPS son protocolos que permiten la transferencia de información entre un servidor web y un navegador. ¿Qué los diferencia?: Son diferentes implementaciones realizadas por distintas empresas, con funcionamiento idéntico. HTTPS sólo funciona en los navegadores antiguos y HTTP en los más modernos. HTTPS añade una capa de seguridad al integrar la encriptación de los datos en la transferencia de información. HTTP está diseñado para dispositivos de escritorio y HTTPS sólo incluye funcionalidades destinadas a dispositivos.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público el “Esquema Nacional de Interoperabilidad”: Tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos interoperables en el ámbito de la Ley 40/2015. Comprende el conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones que deberán ser tenidos en cuenta por las Administraciones Públicas para la toma de decisiones tecnológicas que garanticen la interoperabilidad. No es aplicable a los sistemas de salud de las Comunidades Autónomas. Está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos que garantizan la seguridad de la información tratada.
Según la Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, se considera falta grave: El incumplimiento de la programación funcional del centro o institución sanitaria que comporte perjuicio para los usuarios por causa imputable al empleado. El abandono del servicio. La falta de asistencia durante más de cinco días continuados o la acumulación de siete faltas en dos meses sin autorización ni causa justificada. Todas las respuestas son correctas.
Según el art. 19.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el RDL 8/2015, de 30 de octubre, las bases de cotización, en cada uno de sus regímenes, tendrán como tope mínimo: Las cuantías del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementadas en un quinto, salvo disposición expresa en contrario. Las cuantías del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementadas en un sexto, salvo disposición expresa en contrario. Las cuantías fijadas por el Reglamento de desarrollo de la legislación en materia de Seguridad Social. Las cuantías fijadas para cada año por la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.
El Estatuto de Autonomía de Castilla y León fue aprobado por: Ley Orgánica 4/1984, de 25 de febrero. Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero. Ley Orgánica 14/1984, de 30 de noviembre. Ley Orgánica 14/1983, de 30 de noviembre.
Según establece el art. 10 de la Ley 14/1986, General de Sanidad, será un derecho de todos con respecto a las administraciones públicas sanitarias: A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer la salud. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. Todas son correctas.
De acuerdo con el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la provisión de plazas del personal estatutario se regirá por los siguientes principios básicos: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las convocatorias. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas. Todas son correctas.
El Servicio de Promoción de la Salud y de Salud Laboral, dentro de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, se encuentra adscrito a la Dirección General: De Calidad e Infraestructuras Sanitarias. De Salud Pública. De Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación. De Personal y Desarrollo Profesional.
Denunciar Test