option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sala de Autopsias.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sala de Autopsias.

Descripción:
Temario SCS, Temas Específicos.

Fecha de Creación: 2022/11/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra Tanatopsia significa lo mismo que: Amortajamiento. Autopsia. Incineración. Cuidados Post Mortem.

Indica cuál de las siguientes respuestas sobre el amortajamiento es FALSA: Los celadores de manera exclusiva amortajarán a los enfermos fallecidos. Se debe hacer antes de que aparezca el rigor mortis. Hay que asear al cadáver. El amortajamiento deberá realizarse en la mayor intimidad posible.

En el servicio de anatomía patológica, el celador debe: Limpiar la mesa, sala y material de autopsias. Las respuestas son incorrectas. Ayudar en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Las respuestas son correctas.

El celador va a la sala de autopsias para movilizar a un cadáver. Realizando el trabajo, el celador se corta en un dedo con un objeto punzante. De las siguientes actuaciones del celador, señala cuál es la correcta: Limpiar la herida con abundante agua y dejar que la sangre fluya durante 2 o 3 minutos. Utilizar algún antiséptico y cubrir con un apósito. Comunicar el incidente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La sala de autopsias tiene una superficie mínima de: 25 metros cuadrados. 20 metros cuadrados. 30 metros cuadrados. 35 metros cuadrados.

Una vez que el paciente ha fallecido en el hospital, señala cuánto tiempo debe transcurrir como mínimo antes de introducirlo en la cámara frigorífica: 24 horas. 8 horas. 4 horas. Ninguna de las anteriores.

Indica qué es la tanatopraxia: Limpieza y desinfección de tanatorios y salas mortuorias. Autopsia. Práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías. Cremación de un cadáver.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto al uso de guantes por parte del celador en la sala de, es FALSA: Los guantes se recomiendan que sean de látex. Los guantes son la barrera de protección más importante en este servicio. En el manejo o manipulación de objetos que se retiren del cuerpo, catéteres, sondas, no es necesario usar guantes autopsias. Si durante el trabajo los guantes se deterioran o rompen, el celador se lavará inmediatamente las manos y se colocará un par nuevo.

LA TANATOPRAXIA ES: Una técnica de conservación de los cadáveres. El conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte. La reducción a cenizas del cadáver. Lo que queda del cadáver después de la destrucción de la materia orgánica.

SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO SE ENCUADRAN DENTRO DE UNA SITUACIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable. Pronóstico de vida inferior a 9 meses. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico por la presencia de la muerte. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.

RESPECTO A LAS CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LAS SALAS PARA LA REALIZACIÓN DE AUTOPSIAS CLÍNICAS, SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA: Refrigeradores de cadáveres con capacidad para dos cadáveres cada 250 camas de hospitalización o fracción. Laboratorio histopatológico. Superficie mínima de la sala de autopsias de 20 m2. Sala de autopsias con extractores de aire directos al exterior.

EN UNA SALA DE AUTOPSIAS, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS SE UTILIZA PARA SECCIONAR PARTES BLANDAS Y CARTÍLAGOS?. Erina. Escoplo. Escalpelo. Legra.

¿CON QUÉ NOMBRE SE CONOCE EL ENFRIAMIENTO DEL CUERPO DEL FALLECIDO EN CONDICIONES ORDINARIAS, A RAZÓN DE UN GRADO POR HORA?. "Livor mortis". "Rigor mortis". "Algor mortis". Ninguna es correcta.

En relación a las funciones propias de la persona celadora en la sala de necropsias indique la respuesta correcta: Transportar el cadáver hasta la sala de necropsias y ayudar a su manipulación durante la misma. Limpiar la mesa, el material y la sala de necropsias. Introducir en botes herméticos los restos humanos para su traslado e incineración por una empresa autorizada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿CON QUÉ MATERIAL, GENERALMENTE, DEBE UN CELADOR RELLENAR LOS HUECOS DE UN CADÁVER DESPUÉS DE LA AUTOPSIA?. Algodón. Papel de celulosa. Cartón blando. Líquido embalsamador.

SEÑALE CUÁNDO SE DEBE AMORTAJAR UN CADÁVER: Una vez que aparezca la rigidez cadavérica. A las cuatro horas del fallecimiento. Tras la muerte del paciente. Todas las respuestas son correctas.

LA SUMA DE CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LA MUERTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO-LEGAL ESPECIALMENTE, SE LLAMA: Tanatopsia. Tanatopraxia. Necropsia judicial. Tanatología.

DENTRO DEL MATERIAL INICIAL DE UNA AUTOPSIA COMÚN, SI NOS REFERIMOS AL TÉRMINO "ESCOPLO" HABLAMOS DE: Instrumento para seccionar partes blandas y cartílagos. Instrumento necesario para la sección de huesos. Una especie de tijera que corta los cartílagos costales. Instrumento para la apertura de cavidades.

LA GESTIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS Y RESIDUOS ANATÓMICOS, PROCEDENTES DE ABORTOS, MUTILACIONES Y OPERACIONES QUIRÚRGICAS, QUEDA REGULADA POR: El Reglamento Sanitario Mortuorio. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. El Reglamento de Policía Mortuoria. El Reglamento de Policía Sanitaria.

EN UNA AUTOPSIA DE RIESGO INFECCIOSO, ¿QUÉ NO SERÁ NECESARIO?. Sistema de respiración autónomo. Batas especiales de protección. Sierra especial con sistema de absorción de partículas. Guantes especiales de protección de cortes.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES NO DEBERÁN REUNIR LOS LOCALES DESTINADOS A LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS AUTÓPSICOS?. Aseos con duchas de agua caliente y fría. Archivos de piezas, informes y fotografías. Sala de autopsias superficie mínima 20 metros cuadrados, con extractores directos al exterior. Refrigeradores de cadáveres con capacidad para 1 cadáver cada 300 camas.

LA SEGUNDA ETAPA DE LA ACEPTACIÓN DE LA MUERTE QUE DESCRIBE LA DOCTORA KLÜBER-ROSS ES: Negación. Rebeldía. Aislamiento. Aceptación.

LAS BALANZAS QUE FORMAN PARTE DE LA DOTACIÓN DE LAS SALAS DE AUTOPSIAS Y QUE SE UTILIZAN PARA PESAR ÓRGANOS DEBEN TENER UNA PRECISIÓN DE: 5 gramos. 25 gramos. 0 gramos. 10 gramos.

AUSENCIA DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS EN LA AUSCULTACIÓN, SIN MOVIMIENTOS DEL TÓRAX, NI DEL ABDOMEN, NO SE AUSCULTA EL LATIDO CARDIACO... TODO ELLO SE CONOCE COMO: Algor mortis. Signos precoces. Rigor mortis. Signos tardíos.

¿CÓMO SE LLAMA EL CUERPO HUMANO DURANTE LOS CINCO PRIMEROS AÑOS SIGUIENTES A LA MUERTE?. Exitus. Mortaja. Restos cadavéricos. Cadáver.

LA AUTOPSIA CLÍNICA ES: El procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de un accidente. El procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de un asesinato. El procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad. Todas son falsas.

EL MÉTODO TANATOPRÁXICO QUE PERMITE MANTENER EL CADÁVER DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS, RETARDANDO LOS PROCESOS DE PUTREFACCIÓN ES: Embalsamamiento. Momificación mediante tratamiento de calor y sales. Congelación. Climatización.

LAS PIEZAS EXTRAÍDAS DURANTE UNA NECROPSIA SE GUARDARÁN EN RECIPIENTES CON: Hipoclorito sódico. Detergente. Alcohol. Formol.

¿CUÁL ES LA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA QUE SE REALICE UNA AUTOPSIA CLÍNICA?. Que el fallecimiento sea consecuencia de un homicidio. Que el fallecimiento se produzca en una prisión. Que se disponga de permiso o autorización para su realización, firmado por los parientes más próximos en la línea de consanguinidad. Que sea una muerte producto de un suicidio dentro de la institución sanitaria.

¿CUÁL ES EL DESINFECTANTE MÁS COMÚN UTILIZADO EN LAS AUTOPSIAS?. Detergente. Fenoles. Biguanidas. Hipoclorito Sódico.

El celador trasladará las muestras al servicio de anatomía patológica: Teniendo en cuenta sus características para evitar situaciones de riesgo. En nevera refrigerada y a una temperatura no superior a 15 grados centígrados. Siempre que no pueda realizarlo el personal auxiliar de enfermería. Solo cuando lo solicite el supervisor del servicio.

Dentro del material inicial de una autopsia común, si nos referimos al término "escoplo" hablamos de: Instrumento para seccionar partes blandas y cartílagos. Instrumento necesario para la sección de huesos. Una especie de tijera que corta los cartílagos costales. Instrumento para la apertura de cavidades.

LA MESA DE AUTOPSIAS DEBE MEDIR: 2,20 m. de longitud por 0,80 m. de anchura. 2,10 m. de longitud por 0,75 m. de anchura. 2,30 m. de longitud por 0,85 m. de anchura. 2,15 m. de longitud por 0,80 m. de anchura.

EL RIGOR MORTIS APARECE A LAS: 24 horas de la muerte. 12 horas de la muerte. 5 horas de la muerte. 3 horas de la muerte.

EN UNA AUTOPSIA LA SUPERFICIE DEL ÁREA DE DISECCIÓN EN LA ACTUALIDAD ES DE: Porcelana. Cerámica. Acero inoxidable. Cualquiera de los anteriores.

DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA AUTOPSIA, EL MÉDICO ANATOMOPATÓLOGO ADVIERTE AL CELADOR QUE NECESITA CORTAR LAS COSTILLAS DEL CADÁVER, PARA PODER ACCEDER A LA CAVIDAD TORÁCICA, Y NECESITA EL INSTRUMENTO ADECUADO QUE SE ENCUENTRA EN OTRA SALA. ¿DE QUÉ INSTRUMENTO SE TRATA?. Bisturí eléctrico. Sierra eléctrica. Costotomo. Costocuter.

EL MATERIAL REQUERIDO EN UNA SALA DE AUTOPSIAS ES MUY VARIADO, DENTRO DEL MATERIAL INICIAL DE UNA AUTOPSIA COMÚN ESTÁ EL ENTERÓTOMO. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA?. Para hacer disecciones sin dañar ningún órgano. Para explorar el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero. Para la apertura de intestinos, estómago o tráquea. Este instrumento se utiliza para no dañar las paredes de los órganos. Para cortar los cartílagos costales, sus dos puntas son agudas.

DURANTE LA AUTOPSIA ES FUNCIÓN DEL CELADOR AUXILIAR AL FACULTATIVO EN: La eliminación de restos y apertura de la caja craneal. Examinar los órganos para determinar la causa de la muerte. Todas las respuestas no son correctas. Todas las respuestas son correctas.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO A LA EXPRESIÓN "ALGOR MORTIS" REFERENTE A PACIENTES FALLECIDOS: Es un fenómeno cadavérico tardío. Se conoce también como rigidez cadavérica. Se refiere al enfriamiento del cadáver hasta alcanzar la temperatura del medio ambiente. Son correctas todas las opciones.

DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS PACIENTES FALLECIDOS, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: Congelación: método de conservación del cadáver mediante la hipotermia en una instalación, manteniéndolo a una temperatura de al menos -10ºC. Inhumación: acción y efecto de enterrar un cadáver. Columbario: zona destinada a la incineración de un cadáver, restos humanos o restos cadavéricos. Son correctas todas las opciones.

LOCALICE LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN SANITARIA DE LOS CADÁVERES Y A LAS PRÁCTICAS SANITARIAS SOBRE ELLOS: Los cadáveres de las personas fallecidas por causa radiactiva corresponden al grupo 2º. No se podrán realizar técnicas tanatoestéticas sobre cadáveres correspondientes al grupo 2º. Los cadáveres que correspondan al grupo 2º podrán destinarse a fines científicos y de enseñanza. Todas las opciones anteriores son falsas.

DESTINADO EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA COMO CELADOR, ESCUCHA A DOS FACULTATIVOS HABLAR DE ORTOTANASIA. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿CUÁL ES LA CORRECTA RESPECTO A LA ORTOTANASIA?. Conjunto de técnicas aplicadas al cadáver para retrasar o impedir los fenómenos putrefactivos. Muerte natural de un enfermo desahuciado sin someterlo a una prolongación médicamente inútil de su agonía. Conjunto de técnicas de cosmética y modelado que permiten mejorar la apariencia del cadáver. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

EN CUANTO A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: No podrán trasladarse en avión. En los casos de extracción de órganos o tejidos, por tener la condición de donante la persona fallecida, el traslado se podrá efectuar en vehículos de transporte sanitario. No podrán trasladarse en furgones de ferrocarril. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

COMO CELADOR DESTINADO EN ANATOMÍA PATOLÓGICA DEBERÁ CONOCER LAS CONDICIONES QUE TIENE QUE CUMPLIR UNA SALA DE AUTOPSIAS. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA: En una sala de autopsias tiene que haber agua corriente fría y caliente. En una sala de autopsias tiene que haber sistema de aspiración. En una sala de autopsias tiene que haber laboratorio histopatológico propio o concertado. En una sala de autopsias tiene que haber extractores de aire directos al exterior.

¿EN QUÉ CASO TRASLADARÁ EL CELADOR RESTOS DE MIEMBROS AMPUTADOS AL MORTUORIO?. Cuando estos estén infectados. Cuando los familiares no quieran hacerse cargo de los mismos. El celador trasladará cadáveres al mortuorio, no miembros. Sólo con la autorización del cirujano.

UNO DE LOS CRITERIOS DE REALIZACIÓN EN EL TRASLADO DEL CADÁVER Y EN LA PREPARACIÓN DE LA SALA E INSTRUMENTAL DE AUTOPSIAS ES: Los pacientes se colocan en la posición quirúrgica acorde a la patología de los mismos. El traslado del cadáver se realiza para la introducción en la cámara frigorífica y para su conservación, utilizando el material accesorio y los medios requeridos para garantizar en todo el proceso la integridad del mismo. Los protocolos de aislamiento y asepsia de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados se aplican para prevenir la aparición y transmisión de infecciones. El paciente es inmovilizado o sujetado en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo los protocolos de la UCI y UVI, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad.

LA COLOCACIÓN DEL CADÁVER EN LA MESA DE LA SALA DE AUTOPSIA ES COMPETENCIA DE: El personal de enfermería con su responsable. El servicio funerario de la empresa adjudicataria del contrato. El celador. El técnico superior especialista en anatomía patológica.

ANTES DE LA AUTOPSIA, EL PERSONAL ENCARGADO DE DAR LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA QUE EL CELADOR TENGA PREPARADO EL INSTRUMENTAL ES: El personal de enfermería. El facultativo. El personal técnico. El jefe de personal subalterno.

FINALIZADA LA AUTOPSIA DEL CADÁVER, LAS MUESTRAS: Sólo se pesan y etiquetan. A veces, sólo se pesan y etiquetan. Nunca se pesan, embalan y etiquetan. Se pesan, embalan y etiquetan.

EN LA SALA DE AUTOPSIAS, ¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS?. Ninguna. Solamente bata para prevenir salpicaduras de sangre. Lavado de manos al inicio y fin de cada turno. Guantes de látex, batas impermeables, mascarilla y gafas.

EL TRABAJO DE CELADOR EN LA SALA DE AUTOPSIAS REQUIERE UNA SERIE DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. SE RECOMIENDA, AL MENOS: El uso de gorro de látex y desechables. Se colocará bata, que suele ser desechable. Mascarillas y gafas, para prevenir salpicaduras de los fluidos corporales. El uso de guantes de látex y desechables. Se colocará bata, que suele ser desechable. Mascarillas y gafas, para prevenir salpicaduras de los fluidos corporales. Lavado de manos ordinario. El uso de guantes de látex y desechables. Se colocará bata, que suele ser desechable, para prevenir salpicaduras de los fluidos corporales. Lavado de manos ordinario. El uso de guantes de látex y desechables. Se colocará bata, que suele ser desechable. Mascarillas y gafas, para prevenir salpicaduras de los fluidos corporales.

EL AMORTAJAMIENTO DE UN CADÁVER DEBE REALIZARSE: En el plazo de 24 horas desde el fallecimiento, en la mayor intimidad. En el menor plazo y en la mayor intimidad posible. Transcurridas 24 horas desde el fallecimiento, en la mayor intimidad. En el menor plazo posible, en presencia de dos de sus familiares.

¿QUIÉN SERÁ EL ENCARGADO DE LA PREPARACIÓN DEL CADÁVER PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUTOPSIA?. El médico forense. El auxiliar de enfermería. El celador. El anatomopatólogo.

ACTUACIÓN EN LA SALA DE AUTOPSIAS. LA TEMPERATURA DE LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS PARA EL DEPÓSITO DE CADÁVERES ES APROXIMADAMENTE DE: 12ºC. 4ºC. 0ºC. 14ºC.

LOS LOCALES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS AUTÓPSICOS CLÍNICOS DEBERÁN TENER: Refrigeradores de cadáveres con capacidad para dos personas cada cuatrocientas camas del hospital o fracción, según Real Decreto 2230/1992, de 20 de julio, sobre autopsias clínicas. Refrigeradores de cadáveres con capacidad para dos cadáveres cada doscientas camas del hospital o fracción. Refrigeradores de cadáveres con capacidad para un cadáver cada doscientas camas del hospital o fracción. Refrigeración de cadáveres con capacidad insuficiente para atender las necesidades del hospital según Real Decreto 2230/1992, de 20 de julio, sobre autopsias clínicas.

LA AUTOPSIA QUE TIENE COMO FIN EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO, PATOGÉNICO, HISTOLÓGICO Y CLÍNICO, CON EL OBJETIVO FINAL DE LA CONFIRMACIÓN DE LA CAUSA DE LA MUERTE ES LA: Autopsia judicial. Autopsia médico-legal. Autopsia anatomopatológica. Autopsia médico-forense.

EL AMORTAJAMIENTO CONSISTE BÁSICAMENTE EN: Liberar los orificios naturales, para provocar que el cadáver expulse sangre y secreciones naturales. Liberan los tobillos con una venda. Doblar la sábana de forma que cubra todo el cadáver e identificarlo con una etiqueta colocada en un lugar visible. Colocar el cadáver encina de una sábana grande y doblar sus brazos por encima de su cuerpo.

MATERIAL E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO. INDIQUE CÓMO SE DENOMINA LA TIJERA DE EXTREMO REDONDEADO QUE SE UTILIZA PARA LA APERTURA DEL TUBO DIGESTIVO EN TODA SU LONGITUD, EN EL TRANSCURSO DE LA AUTOPSIA: Costótomo. Bisturótomo. Enterótomo. Sonda metálica.

LOS LOCALES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS AUTÓPSICOS CLÍNICOS DEBERÁN REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES: Sala de autopsias con una superficie mínima de 20 m2, refrigeradores de cadáveres con capacidad para 1 cadáver cada 200 camas de hospital o fracción, aseos con ducha de agua caliente y fría. Sala de autopsias con una superficie mínima de 20 m2, refrigeradores de cadáveres con capacidad para 2 cadáveres cada 200 camas de hospital o fracción, local de secretaría. Sala de autopsias con una superficie mínima de 15 m2, refrigeradores de cadáveres con capacidad para 2 cadáveres cada 200 camas de hospital o fracción, y archivo de piezas. Sala de autopsias con una superficie mínima de 10 m2, refrigeradores de cadáveres con capacidad para 1 cadáver cada 100 camas de hospital o fracción, local de secretaría.

NO ES UNA FUNCIÓN DEL CELADOR ANTES DE LA AUTOPSIA: Extraer el cadáver de la cámara frigorífica y conducirlo a la sala de anatomía patológica. Preparar el instrumental y los elementos auxiliares. Desamortajar el cadáver si procede y prepararlo sobre la mesa de necropsias en posición adecuada para la realización de la autopsia. Amortajar el cadáver.

En las autopsias, la abertura del raquis se hace mediante: Una incisión cutánea que va desde el esternón al pubis. Con una incisión que va desde el cuello hasta el pubis. Mediante dos incisiones longitudinales a lo largo de la columna vertebral. Mediante dos incisiones trasversales a lo largo de la cavidad abdominal.

En la sala de autopsias, el costotomo sirve para: Cortar los cartílagos costales. Explorar el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero. Para la apertura de intestino, estómago o tráquea. Para hacer incisión en la piel y apertura de cavidades.

La mesa de autopsias NO puede ser de: Mármol. Fibras de polímeros porosos. Granito. Acero inoxidable.

Las medidas mínimas de la mesa de autopsia deben ser: 2.10 m de longitud por 0.60 m de anchura. 2.10 m de longitud por 0.65 m de anchura. 2.05 m de longitud por 0.65 m de anchura. 2 m de longitud por 0.75 m de ancho.

En condiciones normales la rigidez cadavérica o rigor mortis se produce: Una hora después del fallecimiento. De dos a cuatro horas después del fallecimiento. De cuatro a seis horas después del fallecimiento. De seis a ocho horas después del fallecimiento.

LA AUTOPSIA CLÍNICA ES RESPONSABILIDAD DEL: Médico forense. Facultativo Especialista en Medicina Interna. Facultativo Especialista en Análisis Clínicos. Facultativo Especialista en Anatomía Patológica.

A LOS MÉTODOS TANATOPRÁXICOS QUE IMPIDEN LA APARICIÓN DE LOS FENÓMENOS DE PUTREFACCIÓN SE LE DENOMINA: Refrigeración. Embalsamamiento. Climatización. Congelación.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS NO ES DE AUTOPSIA?. Técnica de Ghon. Técnica de Virchow. Técnica de Letulle. Técnica de Volkov.

RECOMPONER Y ASEAR EL CADÁVER DESPUÉS DE LA AUTOPSIA, ¿ES FUNCIÓN DEL CELADOR/A?. Si, función que realiza el celador/a en todos los hospitales. No, esta función no está contemplada en el Estatuto de Personal No Sanitario. Es el facultativo que realiza la autopsia quién decide en cada caso. Si, es una de las funciones recogidas en el artículo 14.2 del Estatuto de Personal No Sanitario.

LA TÉCNICA MIXTA O INCISIÓN EN T: Comienza con una incisión profunda vertical, que va desde la región submentoniana hasta la sínfisis púbica. Comienza con una incisión profunda que va desde la articulación acromio-clavicular hasta las crestas iliacas. Comienza con una incisión profunda que abarca desde el hombro izquierdo hasta el derecho. Comienza con una incisión profunda transversal, que va desde la cresta iliaca derecha hasta la cresta iliaca izquierda.

Denunciar Test