salud mental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() salud mental Descripción: aqui descargas Fecha de Creación: 2023/03/02 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 106
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuales de los siguientes grupos de síntomas integran o forma parte la esfera cognoscitiva. A. Parestesias, Transformación, Estado Crepuscular, Desorientado en tiempo. B. Parestesias, Alucinaciones, Aceleración del pensamiento, Incoherencias. C. Parestesias, Alucinaciones, Hiperquinesia improductiva, obnubilación. D. Parestesias, Transformación, Ilusoria apreciación del tiempo, Euforia. 2. Cuales de los siguientes grupos de síntomas integra o forman parte de la esfera conativa. Pensamiento autista, manía, impulsividad, Algofilia. Desrealización, impulsividad, anorexia, coma. Impulsividad, negativismo, Adhesividad, Prolijidad. Abulia, impulsividad, manerismo, negativismo. Tipo de esquizofrenia donde Predominan los cambios afectivos, con ideas delirantes y alucinaciones transitorias y fragmentarias, y es frecuente un comportamiento irresponsable e impredecible. Esquizofrenia Catatónica. Esquizofrenia Hebefrenica. Esquizofrenia Residual. Esquizofrenia Paranoide. Cuál de los nombres de la siguiente lista no constituye un tipo de esquizofrenia. Esquizofrenia Simple. Esquizofrenia Indiferenciada. Depresión Postesquizofrénica. Esquizofrenia Remitente. En que siglo la Enfermera HILDEGARD PEPLAU describió el conocimiento de enfermeros para el cuidado de la salud mental. XIX. XVII. XX. XVIII. A que corresponde la siguiente definición: “conjunto de señales que tiene un individuo y que son claramente anormales o desadaptativas pero que no tienen una causa clara o son multifactoriales”. Síndrome. enfermedad. sintoma. trastorno. A que corresponde la siguiente definición: “respuesta emocional a una sensación de peligro cuyo origen se conoce”. Pánico. temor. ansiedad. tristeza. Cual de los siguientes apartados no constituye un elemento de la ANORMALIDAD. Desadaptación. Irracionalidad. Pérdida de la autoestima. Excentricidad. Seleccione verdadero o falso: La labor del enfermero está orientado solamente hacia la atención del individuo enfermo que requiere unas actividades concretas para su alivio. Verdadero. Falso. En la esquizofrenia existe un apartado G1, en donde se encuentran 4 signos que ocurren durante un episodio psicótico de por lo menos un mes de duración. Seleccione cuál de estos síntomas no pertenece al apartado G1. Disfunción del pensamiento. Lenguaje irrelevante o incoherente. Ideas delirantes persistente. Voces Alucinatorias. El trastorno esquizotípico se caracteriza por comportamiento excéntrico y anomalías en el pensamiento, ¿cuánto es el periodo de tiempo que los síntomas deben estar presenta para decir que es un trastorno esquizotípico?. Dos años. Seis meses. Un año. Un mes. Marjory Gordon creó una teoría de valoración y diagnóstico de enfermería conocida como: A. Estados de salud. B. Patrones de salud. C. Modelos de salud. D. Dominios de salud. . Es la pérdida de la reacción de defensa del individuo ante estímulos que afectan su integridad personal. A. Anafrodisia. B. Pusilanimidad. C. Algofilia. D. Apraxia. Al evaluar un paciente sus movimientos que esfera debemos evaluar. A. Esfera de integración o de síntesis. B. Nivel intelectual. C. Esfera conativa. D. Esfera interpersonal. Para evaluar los signos y síntomas que suelen presentarse en el pensamiento, debemos basarnos en: A. Su curso, forma y temporalidad. B. Su curso, contenido y causa. C. Su curso, origen y contenido. D. Su curso, estado y pensar. . Síntoma caracterizado por incongruencia en las frases que dice el paciente sin que una tenga relación con la otra. A. Disgregación. B. Aceleración del pensamiento. C. Perseveraciones. D. Prolijidad. Cual no corresponde un elemento de la NORMALIDAD. A. Crecimiento y desarrollo. B. Autonomía. C. Competencias favorables. D. Relaciones interpersonales positivas. 19. Termino que hace referencia en que los síntomas del trastorno van apareciendo progresivamente. A. Proceso. B. Desarrollo. C. Brote. D. Fase. A que corresponde las siglas CIE-10. A. La Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima versión. B. La Clasificación Internacional de Enfermedades mentales en su décima versión. C. La Clasificación internación de Enfermedades mentales y del comportamiento en su décima versión. D. La clasificación Internacional de Enfermedades medicas en su décima versión. Para codificar una enfermedad especifica en un sistema se utiliza. A. Historia clínica, entrevista estructurada. B. Historia clínica, observación directa. C. Historia clínica, signos y síntomas. D. Historia clínica, antecedentes patológicos. Cual de la siguiente lista no pertenece a una categoría del CIE-10. A. Trastornos de personalidad y del comportamiento en niños. B. Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos. C.Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas. D.Trastorno del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y somáticas. Cual es el quinto patrón de salud propuesto por Marjory Gordon. A. Nutrición y metabólico. B. Eliminación. C. Reposo y sueño. D. Percepción y manejo de la salud. Cuál es el noveno patrón de salud propuesto por Marjory Gordon. A. Función y relación. B. Reposo y sueño. C. Afrontamiento y tolerancia al estrés. D. Sexualidad y reproducción. . Cuál es el séptimo patrón de salud propuesto por Marjory Gordon. A. Función y relación. B. Autopercepción y autoconcepto. C. Actividad y ejercicio. D. Sexualidad y reproducción. Cuál es el tercer patrón de salud propuesto por Marjory Gordon. A. Actividad y ejercicio. B. Autopercepción y autoconcepto. C. Eliminación. Cuál es el octavo patrón de salud propuesto por Marjory Gordon. A. Percepción y manejo de salud. B. Autopercepción y autoconcepto. C. Afrontamiento y tolerancia al estrés. D. Función y relación. Cual es la media de edad en la población general que padece ansiedad. A. 18. B. 20. C. 22. D. 24. La duración de los signos y síntomas de las reacciones de temor son. A. Crónica. B. Moderada. C. Leve. D. Aguda. Durante una crisis de ansiedad la situación, objetivo que lo produce es: A. ninguna de las anteriores. B. Desconocido. C. Incierto. D. Conocido. La duración de los signos y síntomas de las reacciones de ansiedad son: A. Crónica. B. Moderada. C. Leve. D. Aguda. Cuál es el nombre del siguiente síntoma: “María refiere que lleva 5 días consecutivos sin poder dormir toda la noche”. A. Insomnio intermitente. B. Insomnio vespertino. C. Insomnio matinal. D. Insomnio total. Cuál es el nombre del siguiente síntoma: “María refiere que lleva 5 días consecutivos donde me duermo a las 10 de la noche, pero me despierto a las 2 o 3 de la mañana y desde esa hora ya no puedo dormir”. A. Insomnio intermitente. B. Insomnio vespertino. C. Insomnio matinal. D. Insomnio total. Cuál es el nombre del siguiente síntoma: “María refiere que lleva 5 días consecutivos donde me cuesta dormir, estoy moviéndome varias horas por toda la cama, hasta que logro dormir”. A. Insomnio intermitente. B. Insomnio vespertino. C. Insomnio matinal. D. Insomnio total. Cual de los siguientes enunciados no se considera un cuidado de enfermería en Salud Mental. A. Administración de fármaco. B. identificar cuando los pacientes se encuentran en una situación de riesgo. C. Evaluación la condición de vida, entorno social, económico de los pacientes. D. Cuidados de la higiene personal del paciente. Cual no es un objetivo de los cuidados de enfermería en salud mental. A. Elabora un plan de cuidados adecuado a los objetivos terapéuticos, actividades y criterios de cada situación. B. Valora las situaciones individuales, familiares y colectivas únicamente en el medio intrahospitalario. C. Valora las situaciones individuales, familiares y colectivas tanto en el medio intrahospitalario como en el extrahospitalario. D. Fomenta, previene, mantiene y rehabilita la salud mental. Antes de iniciar con los cuidados de enfermería en el paciente psiquiátrico que se debe realizar. A. Examinar los patrones de salud. B. Examinar signos y síntomas. C. Examinar el estado mental. D. Examinar sus exámenes médicos. Parte de la medicina que trata del estudio de los síntomas y signos de los trastornos mentales. A. Psicopatología. B. Etiología. C. Patología. D. Semiología. En la valoración de signos y síntomas en salud mental, se evalúa por esferas o funciones, ¿Cuántas esferas o funciones se evalúan?. A. 4. B. 6. C. 5. D. 7. Tipo de evaluación donde se examina a un paciente desde el punto de vista psiquiátrico, donde se observa la actitud del enfermo ante la entrevista, su nivel de cooperación, cómo está vestido, quién lo acompaña, su aspecto personal entre otro. A. Evaluación del estado mental. B. Evaluación de los patrones funcionales. C. Evaluación de signos y síntomas mentales. D. Evaluación de esferas o funciones mentales. Es la expresión más alta del desarrollo de la materia viviente. A través de ella, el hombre tiene la posibilidad de distinguir entre lo que es él y lo que le rodea. A. La personalidad. B. La orientación. C. La atención. D. La conciencia. Trastornos caracterizados por alteraciones que le entorpecerán al paciente la comprensión del mundo que le rodea. A. Trastornos sensoperceptuales. B. Trastornos de la conciencia. C. Trastornos de las sensaciones. D. Trastornos de la orientación. Este cuadro está caracterizado por la presencia de alteraciones sensoperceptuales del tipo de las ilusiones y alucinaciones visuales, auditivas y táctiles. A. Estado crepuscular. B. Obnubilación. C. Delirium. D. Estado confuncional. Cuando el grado de toma de conciencia le impide captar los estímulos de poca o mediana intensidad del medio ambiente que le rodea. A. Estado crepuscular. B. Obnubilación. C. Delirium. D. Estado confuncional. Síntoma caracterizado por Fascies de extrañeza, el paciente se encuentra totalmente desorientado y no comprende lo que sucede a su alrededor. Ocurren alucinaciones y otros trastornos preceptúales. A. Estado crepuscular. B. Obnubilación. C. Delirium. D. Estado confuncional. Para evaluar la presencia de signos y síntomas relacionado con la atención, que se debe evaluar. Describa los tres síntomas de las alteraciones de la atención. . Síntoma caracterizado por la disminución de la atención activa sin que necesariamente su atención pasiva esté aumentada. A. Distractibilidad. B. Hiperconcentración. C. Hipervigilancia. D. Ninguna de las anteriores. Síntoma caracterizado por una sensación errónea e inadecuada de acuerdo al estímulo producido. Eje: toca una pared refiere que siente caliente. A. Desrealización. B. Ilusoria apreciación del tiempo. C. Parestesia. D. Anestesia. Describa tres síntomas relacionado con la memoria. Describa 5 síntomas que se observan en las alteraciones de la percepción. Para determinar si existen alteraciones en el origen del pensamiento, se debe determinar si sus vivencias son: Describa 5 síntomas que se observan en las alteraciones del curso del pensamiento. Las fugas de ideas es un síntoma de que área del pensamiento. A. Origen del pensamiento. B. Curso del pensamiento. C. Contenido del pensamiento. D. Secuencia del pensamiento. Síntoma caracterizado por ser absurda, ilógica y el propio paciente la reconoce como tal. Por ejemplo: piensa que si no se sienta al lado de la puerta del aula donde estudia, suspenderá el examen. A. Idea fóbica. B. Idea delirante. C. Idea fija. D. Idea obsesiva. . Síntoma caracterizado por poseer cuatro características básicas más conocida como las “cuatro ies”. A. Idea fóbica. B. Idea delirante. C. Idea fija. D. Idea obsesiva. Las ideas delirantes poseen cuatro características más conocida como las “cuatro ies”, defina tres. Enumere y describa con su definición tres tipos de ideas delirantes. Que síntoma no pertenece al grupo de la hipertimia placentera. A. Moria. B. Manía. C. Disforia. D. Alegría. Sentimiento de inconformidad que tiene el sujeto, generalmente de una causa desconocida que se acompaña de cierta inquietud. A. Pánico. B. Estrés. C. Depresión. D. Ansiedad. Síntoma caracterizado por la disminución de la reacción emocional de un sujeto ante situaciones que sí deben producirle algún tipo de respuesta afectiva. A. Ambivalencia afectiva. B. Indiferencia afectiva. C. Aplanamiento afectivo. D. Disociación ideoafectiva. Síntoma caracterizado por una reacción emocional contrapuesta a la que habitualmente debe producirle a un sujeto una situación dada. Por ejemplo: sentir alegría ante la muerte de un familiar. A. Ambivalencia afectiva. B. Indiferencia afectiva. C. Aplanamiento afectivo. D. Disociación ideoafectiva. Síntoma caracterizado por una reacción emocional doble de un sujeto frente a una situación dada, con un sentido contrapuesto. Por ejemplo: sentir alegría y tristeza frente a una noticia que se le ha dado. A. Ambivalencia afectiva. B. Indiferencia afectiva. C. Aplanamiento afectivo. D. Disociación ideoafectiva. . La conducta del individuo tiene dos fases y cada una de ellas tendrá signos y síntomas cuantitativos y cualitativos, enumere las dos fases. Síntoma caracterizado por la necesidad que tiene un sujeto de realizar un acto, generalmente de tipo ritual. A. Negativismo. B. Obsesión. C. Impulsividad. D. Compulsión. Síntoma caracterizado por el aumento exagerado de defensa ante situaciones que amenazan su integridad. A. Algofilia. B. Anafrodisia. C. Pusilanimidad. D. Aquinesia. En el hipersomnio el paciente siempre se muestra: A. Somnoliento. B. Fatigado. C. Cansado. D. Palido. 69. El síntoma de extravagancia en que esfera o función se encuentra. A. Esfera cognoscitiva. B. Esfera conativa. C. Esfera de síntesis y relación. D. Esfera afectiva. 70. El síntoma Euforia a que esfera o función pertenece. A. Esfera cognoscitiva. B. Esfera conativa. C. Esfera de síntesis y relación. D. Esfera afectiva. 71. La anafrodisia es la perdida del deseo sexual, a que esfera pertenece este síntoma. A. Esfera cognoscitiva. B. Esfera conativa. C. Esfera de síntesis y relación. D. Esfera afectiva. . Que predomina en la esquizofrenia paranoide. A. Cambios afectivos. B. Alteraciones psicomotoras. C. Ideas delirantes. D. Comportamiento excéntrico. 74. En los trastornos esquizofrénicos se presentan 4 características generales. A continuación, de los 4 enunciados uno es incorrecto. A. Bajo nivel intelectual. B. Características del pensamiento. C. Alteraciones de la percepción. D. Distorsiones fundamentales. 75. En los criterios generales de la esquizofrenia, en el apartado G1 existen cuatros síntomas. ¿Cuáles de los siguientes síntomas no pertenece al apartado G1?. A. Voces alucinatorias o que discuten entre si acerca del enfermo. B. Ideas delirantes de influencia, percepciones delirantes. C. Disfunción del pensamiento. D. Conducta catatónica, flexibilidad cérea, negativismo, mutismo. Enumere 5 síntomas de las alteraciones del lenguaje. 77. Que predomina en la esquizofrenia hebefrenica. A. Cambios afectivos. B. Alteraciones psicomotoras. C. Ideas delirantes. D. Comportamiento excéntrico. 78. Que predomina en el trastorno esquizotípico. A. Cambios afectivos. B. Alteraciones psicomotoras. C. Ideas delirantes. D. Comportamiento excéntrico. Tipo de trastorno caracterizado por síntomas psicóticos en 2 o más individuos que mantienen una relación cercana, generalmente los síntomas desaparecen cuando se los separa. A. Trastorno de ideas delirantes inducidas. B. Trastorno esquizoafectivo. C. Trastornos psicótico agudo y transitorio. D. Trastorno de idea delirante persistente. Existen diferentes métodos para poder determinar cuando una persona ha consumido alguna sustancia psicoactiva. Describa tres. . A quien pertenece la siguiente definición “síntomas físicos y mentales de una persona cuando deja de fumar o reduce de manera repentina el consumo de una sustancia adictiva. A. Consumo perjudicial. B. Dependencia. C. Abstinencia. D. Tolerancia. Enumere 5 síntomas de la intoxicación aguda debido al consumo de alcohol. . Cúales de los siguientes síntomas no se presenta en la intoxicación aguda debido al consumo de opioides. A. Somnolencia. B. Habla farfullante. C. Contracción Pupilar. D. Sudoración. 84. Cuáles de los siguientes síntomas no se presenta en la intoxicación aguda debido al consumo de alucinógeno. A. Taquicardia. B. Sudoración. C. Nauseas o vómitos. D. Visión borrosa. 85. Cuáles de los siguientes síntomas no se presenta en la intoxicación aguda debido al consumo de tabaco. A. Taquicardia. B. Sudoración. C. Nauseas o vómitos. D. Visión borrosa. . Durante el síndrome de dependencia que se desarrolla tras el consumo reiterado de una sustancia psicoactiva, que tipos de fenómenos se observan. Fobia restringidas, tales como la proximidad a un animal particular, a las alturas, a los truenos, a la oscuridad, a los espacios cerrados, a orinar o defecar en lavabos públicos. A. Fobia social. B. Fobia especifica. C. Agorafobia. D. Fobia individual. 88. Ataques recurrentes graves, que no se limitan a ninguna situación particular o una serie de circunstancias y que son, por lo tanto, impredecibles. A. Ataque de pánico. B. Ataque de ansiedad. C. Ataque convulsivo. D. Ninguna de las anteriores. 89. En el juego patológico debe haber la Presencia de dos o más episodios de juego en el período de, al menos: A. 6 meses. B. 1 año. C. 2 años. D. 3 meses. 90. En el fracaso de la respuesta genital, en los varones el principal problema es una disfunción eréctil, en las mujeres el principal problema es: A. Lubricación vaginal. B. Espasmos vaginales. C. Dolor durante el coito. D. Pérdida del deseo sexual. En el Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, esta conformado por dos trastornos, ¿cuáles son?. A que trastorno de la personalidad evidenciamos el siguiente síntoma “Tendencia al auto dramatismo, teatralidad y expresión exagerada de emociones”. A. Trastorno dependiente de la personalidad. B. Trastorno límite de la personalidad. C. Trastorno anancastico de la personalidad. D. Trastorno histriónico de la personalidad. 93. Las obsesiones y las compulsiones producen un malestar o interfieren en el funcionamiento social o individual del paciente normalmente por: A. Los daños físicos y psicológicos. B. El tiempo que consumen. C. El estilo de vida que llevan. D. Afectaciones sociales y personales. 94. En el trastorno de dolor persistente, existe un dolor presidente durante al menos: A. 1 año. B. 2 años. C. 6 meses. D. 3 meses. 95. ¿Cuál no es un factor de protección?. A. Autoestima. B. Resolución de problemas. C. Pensamiento positivo. D. Buena oratoria. 96. Cual de los siguientes enunciados no constituye un tipo de factor de riesgo. A. Individuales. B. Sociales. C. Legales. D. Familiares. Qué factores son en realidad los definen que condiciones serán consideradas como problemas psicosociales. A. Factores individuales y genético. B. Factores sociales y culturales. C. Factores ambientales y intraculturales. D. Factores familiares e individuales. 98. ¿Cuáles son los procesos para producirse la estigmatización?. A. Identificación, valoración negativa, generalización causal, devaluación. B. Identificación, valoración elevada, generalización causal, devaluación. C. Identificación, valoración atribuida, generalización residual, devaluación. D. Identificación, valoración producida, generalización residual, devaluación. . Enumere tres perjuicios que comúnmente se escucha en las personas con enfermedades mentales. . Mencione tres formas para no reproducir el estigma en salud mental. 101. ¿Cuáles son los niveles de prevención?. Tipo de prevención que Implica actuar antes de que aparezca la enfermedad, atacando las circunstancias que son perjudiciales. A. Prevención Secundaria. B. Prevención terciaria. C. Prevención Primaria. 103. Tipo de prevención que promueven la identificación temprana de salud mental e impulsan el tratamiento en una etapa temprana para evitar el desarrollo de trastornos mentales. A. Prevención Secundaria. B. Prevención terciaria. C. Prevención Primaria. 104. tipo de prevención que permite reducir la duración y los efectos negativos de los trastornos mentales después de su aparición, se busca reducir los efectos una vez diagnosticados. A. Prevención Secundaria. B. Prevención terciaria. C. Prevención Primaria. 105. En las pesadillas, tras despertar del sueño terrorífico el individuo pasa a estar rápidamente: A. Consciente y somnoliento. B. Orientado y en alerta. C. Agitado y eufórico. D. Atento y en vigilia. 106. En la Intoxicación aguda debido al consumo de sedantes o hipnóticos, cual es el síntoma característico. A. Ampollas o lesiones en la piel. B. Convulsiones. C. Dilatación pupilar. D. Sudoración y escalofrió. 107. Existen varias formas de consumir alguna sustancia psicoactiva (droga), sin embargo, existe una forma que produce efectos inmediatos ¿Cuál es?. A. Inhalada. B. En la lengua. C. Inyectada. D. Ingerida. 108. La cafeína se considera una droga ¿Por qué?. A. Estimula el sistema nervioso central, aumentando la frecuencia respiratoria. B. Estimula el sistema nervioso central, aumentando el estado de ánimo. C. Estimula el sistema nervioso central, aumentando el nivel de alerta. D. Estimula el sistema nervioso central, aumentando la circulación sanguínea. Describa dos clases de droga alucinógena. |