option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALUD Y NUTRICIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALUD Y NUTRICIÓN

Descripción:
Recopilación de test

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se identifica como agentes de contaminación de los alimentos a: Seleccione una o más de una: A. Agentes químicos. B. Agentes externos. C. Agentes Biológicos. D. Agentes Biodegradables. E. Agentes físicos.

¿Cuál No es un logro de las metas de desarrollo humano? Seleccione una: A. Construir y reconstruir la autoestima. B. Pensamientos que impulsan al éxito. C. Fortalecimiento de prácticas culturales ancestrales en otros países. D. Generación de un horizonte en el cual trabajar. E. Acciones positivas.

Los bares escolares, según su dimensión y el tipo de servicio que prestan son: A. Bar escolar simple. B. Punto de expendio. C. Bar escolar comedor. D. Bares solidarios infantiles.

El concepto "Se define como lo que cada persona siente por sí misma, su juicio general acerca de sí. Expresa una actitud de aprobación o desaprobación e indica en qué medida el individuo se siente capaz, digno y exitoso", se refiere a. A. Autonomía. B. Empatía. C. Creatividad. D. Autoestima. E. Bienestar.

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Lo citado se cita en el Art. ....... y se cita en el En el Título......., Capítulo ............ A. Capítulo segundo de Derechos del Buen Vivir. B. Art. 13. C. Título I de Derechos. D. Art. 12. E. Título II de Derechos. F. Capítulo cuarto de Derechos del Buen Vivir.

Las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona son: A. Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late. B. Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto. C. Llenado capilar. D. Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto. E. Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo. F. Temperatura corporal del paciente. G Reflejo pupilar.

Identifique los agentes físicos de contaminación de alimentos. A. Plástico. B. Trozos de hueso, plumas. C. Madera. D. Partículas de vidrio. E. Restos orgánicos (pelos, uñas, restos de comida...). F. Artículos de uso personal (relojes, anillos...).

La esterilización como proceso se aplica a una temperatura de: Seleccione una: A. Desde 120 °C a 135°C. B. 160 °C. C. Entre 70 y 140 °C. D. A 140 °C. E. 100 °C.

Identifique los agentes físicos de contaminación de alimentos. A. Restos orgánicos (pelos, uñas, restos de comida...). B. Plástico. C. Trozos de hueso, plumas. D. Artículos de uso personal (relojes, anillos...). E. Madera. F. Insecticidas. G. Partículas de vidrio.

La contaminación biológica se debe la presencia de Seleccione una o más de una: A. Productos industriales. B. Cuerpos extraños. C. Parásitos, levaduras. D. Sustancias químicas. E. Bacterias, virus.

Los alimentos y utensilios se contaminan por dos vías estas son: Seleccione una: A. Frecuente y ocasional. B. Simple y compleja. C. Doméstico e industrial. D. Intencionada o accidental. E. Directa e indirecta.

Los métodos de conservación de carnes y pescados que han prevalecido por generaciones han sido…. Seleccione una o más de una: A. La uperización. B. Pasteurización. C. Ahumado. D. El curado a través del salado. E. Ultracongelación. F. La homogenización.

Para prevenir el riesgo de proliferación de bacterias y descomposición de carnes al momento de congelar se recomienda Seleccione una: A. Empaquetar de acuerdo al número de recipientes disponibles. B. Empaquetar las porciones de carne de acuerdo al número de miembros de la familia. C. Ninguno de los métodos son recomendados. D. Congelar las carne, aves y pescados previamente cocido. E. Congelar en grandes piezas.

De la siguiente lista cuáles son metas del desarrollo humano. A. Autonomía. B. Salud. C. Solidaridad. D. Autoestima. E. Compromiso. F. Creatividad.

Marque la manifestación y acciones de intervención en caso de atragantamiento donde el niño no puede ya hablar. Seleccione una o más de una: A. Mantenga la calma. B. Ejecutar la maniobra de Heimlich. C. Esperar que llegue personal capacitado, no tocar a la víctima. D. No introduzca el dedo en boca. E. No puede toser, respirar, llorar o hablar. F. Llamar al 911. G. Pedir que tosa, continuar haciendo presión abdominal hasta que el objeto salga. H. Cara de angustia, se lleva las manos al cuello.

Las acciones de educación en prevención en salud nutricional tienen la finalidad de a Seleccione una: A. cumplimiento de la integración oportuna del niño a la escuela. B. completo bienestar. C. mejoramiento de la infraestructura de bares y comedores escolares. D. ejercicio de los derechos del niño niña en la inclusión. E. logro de una adecuada educación sexual reproductiva integral.

¿A través de qué ejercicio se fomenta la interiorización de los valores en el niño/niña?. A. Felicidad. B. Solidaridad. C. Autonomía. D. Empatía. E. Salud y Bienestar.

El consumo de alimentos en mal estado provoca... Seleccione una: A. Toxinas formadas por microorganismos. B. ETA. C. Trastornos alimentarios. D. Contaminación alimentaria.

El principio de la salud y la felicidad aplicado al profesional en educación inicial buscaría.. Seleccione una o más de una: A. La promoción de la salud mental. B. A futuro una vida laboral saludable. C. Busca aportar a la crianza de niños que tengan éxito. D. Bienestar físico.

En el caso de cortes con elementos metálicos al preparar alimentos en comedores escolares o en el hogar, se recomienda suministra la vacuna llamada....... Seleccione una: A. Anti poliomielítica. B. Antitetánica. C. Antirrábica. D. Antibiótico. E. No es necesario vacunar.

¿En qué casos se buscará la ayuda médica cuando el niño/ña ha sufrido una quemadura? Seleccione una o más de una: A. Presenta dolor, elevación de la temperatura corporal. B. Aspecto de la piel y profunda carbonizado o que tiene parches negros, marrones o blancos. C. Presenta piel rojiza sin laceración superficiales. D. Presenta ampollas. E. Enrojecimiento.

3 formas de contaminación los alimentos en áreas de producción. A. Manipulación y conservación incorrecta de los alimentos y platos preparados. B. Intoxicación alimentaria. C. Traslado de gérmenes desde un área contaminada a otra limpia por el cocinero/ra sin equipo de protección. D. Lavado frecuente y riguroso del área de cocina. E. Contaminación debido a equipos sin mantenimiento o contaminados por manipuladores no higienizados.

Cada bocado de comida ingresado al organismo tiene que ser transformado en sustancias llamadas: Seleccione una: A. Nutrientes o nutrimentos. B. Elementos básicos. C. Alimento. D. Sustancias activas. E. Nutrición.

El aporte energético en un gramo de nutriente es respectivamente: Proteínas. Hidratos de carbono. Grasas.

Tres de las características de la alimentación saludable que debería observar el educador de inicial en la lonchera de los niños son: Seleccione una: A. Abundante, exclusiva, armónica. B. Tolerable, no alérgico. C. Suficiente económica y sin grasa. D. Variada, equilibrada y completa. E. Selectiva, limitada, sin azúcares.

Según la función que cumple en el organismo los alimentos se clasifican como Seleccione una: A. Vegetal, animal y mineral. B. Derivados y /o procesados. C. Perecederos, semiperecederos y no perecederos. D. Energéticos, constructores y reguladores. E. Naturales e industrializados.

Las vitaminas se encuentran principalmente en alimentos como: (seleccione solo 1 literal) Seleccione una: A. Alcachofa, berro, perejil, papaya. B. Mantequilla, mayonesa, salsa de soya. C. Fideo, papas, arroz, galletas. D. Aceite de oliva o girasol. E. Camarones, carne de ternera y salmón.

Los factores que influyen en el patrón dietético del niño son: excepto 1 Seleccione una: A. Estado de salud del niño niña. B. Cultura y Religión. C. Catástrofes naturales. D. La conducta y comportamiento del niño. E. Publicidad.

Los alimentos como la avena, trigo, centeno, camote aportan principalmente el nutriente llamado Seleccione una: A. Vitaminas. B. Hidratos de Carbono. C. Grasas. D. Agua. E. Prótidos.

El número de porciones diarias de alimentos fuentes de carbohidratos en la dieta del niño preescolar según la pirámide para niños y adolescentes es de: Seleccione una: A. 1 a 2 porciones al día. B. 5 porciones en total. C. 6 porciones al día. D. Entre 2 a 3 porciones al día. E. No más de 2 porciones al día.

A la dieta del niño se la define como: Seleccione una: A. Bajo consumo de sal y azúcares simples. B. Variedad de alimentos para aportar nutrientes al organismo. C. Regímenes de alimentación para curar enfermedades. D. Mezcla de alimentos sólidos y líquidos que el niño consume en un tiempo determinado. E. Todo lo que un individuo consume cuando no dispone de recursos.

La OMS define a la salud y no se considera 4 de los siguientes enunciados: Seleccione una o más de una: A. Meta del código de la niñez y adolescencia. B. Completo bienestar físico, mental y social. C. Elementos del buen vivir. D. Como un estado de duración breve. E. El objetivo del desarrollo social.

Dos de las descripciones que definen a la higiene son: Seleccione una o más de una: A. Remoción de material no apto para el consumo de los alimentos. B. El completo bienestar psicoemocial del niño. C. Conjunto de acciones de prevención de enfermedades. D. Parte de la medicina cuyo objetivo es la conservación de la salud.

Identifique los Programas de Salud Nutricional del MSP y MINEDUC en el Ecuador. A. Programa creo creciendo con nuestros hijos. B. Programa alimentario nutricional integral. C. Programa de prevención de alimentación segura. D. Programa de promoción de alimentos saludables. E. Programa de alimentación escolar.

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Lo citado se cita en el Art. ....... y se cita en el En el Título......., Capítulo ............ A. Capítulo cuarto de Derechos del Buen Vivir. B. Art. 12. C. Art. 13. D. Capítulo segundo de Derechos del Buen Vivir. E. Título II de Derechos. F. Título I de Derechos.

En un caso estudio, ¿qué es lo que se debe calcular?. A. Necesidades nutricionales para 24 horas/ Kilocalorías. B. Proteínas, Grasas, Carbohidratos. C. Distribución de las kcal totales/ día por macronutrientes/ P- G- HC. D. Talla. E. Distribución de las kcal totales/ día en tiempos de comida. F. Edad.

Martina nació el 24 de noviembre de 2007, entonces ¿Cuál es su edad exacta? Calcular: A. 15 años- 8 meses- 6 días. B. 16 años- 8 meses- 12 días. C. 15 años- 9 meses- 9 días. D. 16 años- 3 meses- 2 días.

Relaciona los porcentajes según correspondan: Proteínas. Grasas. Hidratos de Carbono.

Relaciona los porcentajes según correspondan: Desayuno. Refrigerio 1/2 mañana. Almuerzo. Refrigerio 1/2 tarde. Merienda.

Calcula la distribución de las kcal totales/ día en tiempos de comida, si consideramos que las kilocalorías totales de consumo son de 1800 kcal/día. Desayuno. Refrigerio de 1/2 mañana. Almuerzo. Refrigerio de 1/2 tarde. Merienda. 100%.

¿Cuál es la capacidad gástrica del niño/ a según su edad?. Recién nacido. 3 meses. 6 meses. 12 meses. 24 meses.

Une según corresponda. Kcal. cal. Kg. g. c.c. ml.

El ser humano puede ser visto como unidad integral en tres aspectos estos son: A. Biológico. B. Moral. C. Psicológico. D. Social. E. Ético.

Relacione las vitaminas según su función en el organismo. 1. VITAMINA A. 2. VITAMINA D. 3. VITAMINA E. 4. VITAMINA K.

Enlace el color con el grupo de alimentos que se identifica en la pirámide alimenticia del Chef Solus. 1. Naranja. 2. Verde. 3. Rojo. 4. Amarillo. 5. Azul. 6. Morado.

Alimentos fuente de grasas saturadas son: A. Granos, secos, cereales y el aguacate. B. Carnes, lácteos, aceite de palma no procesados. C. Aceite de girasol, aceitunas, aceite de pescados. D. Aceite de oliva, aceite de maní.

La función del agua en el organismo del niño es: A. Energético, revitalizador y regulador. B. Reguladora, solvente y transportador. C. Favorece el crecimiento, evita la hidratación. D. Conductor eléctrico, regenerador muscular.

Ordena correctamente: Los requisitos de la adecuada alimentación involuntaria la, " Ley de calidad" que indica que: Las__________ deben _________ los nutrimentos_____________, es decir, que se incluyan los grupos de alimentos como: frutas y __________, cereales, ___________ y alimentos de origen____________. preparaciones necesarios leguminosas verduras natural contener.

Ordene la frase correctamente: Aquellos__________ que suministran la _________ parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son________, __________, y ___________. Se diferencian de los micronutrientes ya que estos son necesarios para producir __________. glúcidos lípidos mayor energía proteínas nutrientes.

Relacione el nutriente con las fuentes alimentarias del mismo. 1. Fibra dietética. 2. Vitamina A. 3. Ácidos grasos poliinsaturadas. 4. Tiamina (B1).

Denunciar Test