TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SALUD PUBLICA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
SALUD PUBLICA Descripción: SALUD PÚBLICA3 CORTE2024 Autor: DFDF OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 28/11/2024 Categoría: Otros Número Preguntas: 33 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Es una estrategia para anticiparse a las enfermedades y los traumatismos para que no se
presenten o si se tienen, su evolución y consecuencias sean lo menos severas, lo anterior define a: Salud ocupacional La gestión integral del riesgo en salud. El análisis de la situación
Gerencia en salud. En las etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia, se encuentra una que consiste en comparación con datos previos e inclusión de variables locales no consideradas en la recolección de datos, dicha etapa es: (señale la correcta) Riesgo en salud Intervenciones paliativas para brindar comodidad : La gestión integral del riesgo en salud : Recolección de datos. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse, lo anterior es: : Calidad de la atención de salud. Prestador primario o complementario Riesgo en salud Entidad territorial y departamentaL. Se entiende como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios. Lo anterior define a: Calidad de la atención de salud. Prestador primario o complementario Entorno hogar Participación social. Es un derecho y una práctica social que incurre en la posibilidad de producir bienestar y garantizar el derecho a la salud, por el hecho de que todos deben hacer parte de las discusiones y decisiones sobre cualquier problema que los afecta, lo anterior se denomina: Entorno comunitario Entorno educativo : Participación social Entidades sanitarias. La capacidad del sistema para alcanzar los resultados y contribuir a la protección de la salud individual y/o colectiva, lo anterior es la definición de: Eficacia Eficiencia : La dimensión Seguridad alimentaria y nutricional Todas las opciones son correctas. Orientar, advertir, anunciar o recomendar a los individuos y a las familias, mediante mensajes clave relacionados con las prioridades definidas con ellos y que estén relacionados con el logro de los objetivos, resultados e indicadores definidos en el Plan Territorial de Salud. Lo anterior se define como: Capacitación de actores. Información en salud Información en salud Calidad de la atención de salud. La educación y comunicación para la salud se concibe como un proceso de construcción de conocimiento y aprendizaje mediante el diálogo de saberes, orientado al desarrollo y fortalecimiento del potencial y las capacidades de las personas, esta definición corresponde: Capacitación de actores. Educación para la salud. Todas las opciones son correctas Información en salud. Disponibilidad y acceso a los alimentos. Acciones que contribuyen a potenciar la oferta de alimentos a nivel nacional, regional y local para satisfacer las necesidades de una alimentación adecuada y sostenible para la población. Información en salud. Educación para la salud : La gestión del riesgo en salud. La dimensión Seguridad alimentaria y nutricional. La clasificación de las personas según se vean afectadas por las circunstancias y condiciones detectadas que puedan afectar su salud y el diseño y puesta en marcha de acciones para eliminar, disminuir o mitigar esas circunstancias y condiciones son acciones que corresponden a: : La gestión del riesgo en salud Deben existir acciones específicas en salud pública que puedan ser tomadas. : Eficiencia. dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles. . Es el uso racional de los recursos con el fin de garantizar su mejor utilización para la obtención de los mejores resultados en materia de vigilancia en salud pública: : La gestión del riesgo en salud Eficiencia. Ruta de promoción y mantenimiento de la salud El evento de salud a vigilar debe tener clara importancia en salud pública. Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales para alcanzar los resultados en su desarrollo. Afectar entornos para que sean protectores y potenciadores para la salud y el desarrollo. Gestionar temprana, oportuna e integralmente los riesgos en salud, que incluyen reducir la susceptibilidad al daño, teniendo en cuenta tanto los riesgos acumulados como los que emergen en el momento vital. Lo anterior se refiere a: : Calidad Ruta de promoción y mantenimiento de la salud la promoción de la salud. Factores de riesgo. Es la garantía de veracidad, oportunidad y confiabilidad de la información generada, en todos los procesos de vigilancia en salud pública que realicen los integrantes del Sistema: Calidad. la prevención de las enfermedades Riesgo de emergencias Intervenciones comunitarias . Para la implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud, según la articulación de la gestión colectiva e individual del riesgo por actores se considera que el cuidado y el autocuidado corresponde a: Usuario-paciente trabajador Riesgo de emergencias Riesgo en salud Gestión del riesgo. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones: Seleccione una : Ley 100 de 1993 : Ley 100 de 1994 : Ley 115 de 1993 : Ley 178 de 1997. Son medidas sanitarias: (señale la respuesta correcta). : Todas las afirmaciones son correctas El sistema de vigilancia en salud pública. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, está reglamentado por una norma señale cual: Decreto 1011 del 2006. Decreto 1011 del 2008 Ley 1012 del 2006. Decreto 1111 del 2000. Promover el desarrollo sostenible a través de la implementación de tecnologías y modelos de producción limpia y consumo responsable. Lo anterior hace referencia a: Es un objetivo de la dimensión salud ambiental del PDSP. Intervenciones colectivas Rutas para la promocion y prevencion : La ruta integral de atención en salud. Conjunto de intervenciones, procedimientos o actividades para la promoción de la salud y la gestión del riesgo dirigidas a grupos poblacionales a lo largo del curso de la vida, definidas con fundamento en la evidencia disponible y en las prioridades de salud de cada territorio, esta definición corresponde a: Intervenciones poblacionales Intervenciones familiares Intervenciones colectivas Intervenciones poblacionales. Respecto al Plan Decenal de Salud Pública, existen aspectos fundamentales a tener en cuenta en todas las dimensiones prioritarias, está particularmente consagra el reconocimiento de las diferencias sociales y, en consecuencia, la aplicación de medidas en favor de aquellos grupos sociales en los que esas diferencias significan desventaja o situación de mayor vulnerabilidad, encaminados a lograr la equidad en salud en el marco de los derechos de sujetos y colectivos. Las acciones transversales a las poblaciones que presentan mayor vulnerabilidad, son una dimensión del plan decenal de salud pública, señale cual: Todas las opciones son correctas Intervenciones colectivas. Instrumento que contribuye a que las personas, familias y comunidades alcancen resultados en salud teniendo en cuenta las particularidades del territorio donde viven, se relacionan y se desarrollan. Lo anterior es: La ruta integral de atención en salud. : Todas las opciones son correctas Gestión integral del riesgo en salud. : Intervenciones colectivas. En la selección racional de los eventos de salud a ser vigilados se encuentran unos aspectos priorizados, dentro de la siguiente lista señale cual o cuales son específicos, medibles y modificables: Todas las opciones son correctas. A. Es una norma que reforma el sistema general de seguridad social en salud y dicta otras disposiciones: Seleccione una: DECRETO 1011 DEL 2006 LEY 1438 DEL 2012 LEY 1145 DEL 2000 LEY 1438 DEL 2011 . . En la implementación de la estrategia para anticiparse a las enfermedades y los traumatismos para que no se presenten o si se tienen, su evolución y consecuencias sean lo menos severas posibles, mediante la identificación de las circunstancias y condiciones que inciden en la aparición y desenlace de la enfermedad, las cuales son individuales, colectivas y del entorno donde se vive, trabaja o deambula, esta afirmación se refiere a Gestión integral del riesgo en salud Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. : La atención en salud Componentes del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud. Contiene ocho dimensiones prioritarias y dos transversales. Se trata de El plan decenal de salud pública. El sistema de vigilancia en salud pública La atención en salud. . El conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población. Lo anterior define a: La atención en salud. etapas del proceso de garantía de la calidad. Intervenciones comunitarias . Convivencia social y salud mental, Salud Pública en emergencias y desastres, Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos son: componentes de la dimensión emergencias y desastres Algunas de las dimensiones del Plan Decenal de Salud pública. El sistema unico de rehabilitacion en salud Rutas para la promocion y prevencion. Es la acción mediante la cual se realiza la recolección, procesamiento, análisis y difusión de la información social y ambiental propia de cada entorno y de las personas, familias y comunidades que lo habitan; que permita definir y acordar con ellas el alcance de las intervenciones colectivas a ejecutar en cada entorno. Esto es: Algunas de las dimensiones del Plan Decenal de Salud pública. Salud pública en emergencias y desastres La gestión del riesgo en salud. Caracterización social y ambiental en entornos de vida cotidiana. Se crea el sistema de seguridad social integral Ley 100 de 1993 Decreto 3518 del 2006 Decreto 3518 del 2008 Ley 1438 del 2011. Se reforme el sistema general de seguridad social en salud Ley 1438 del 2011 Ley 3280 del 2018. Reglamento MAITE Resolución 2626 del 2019 Resolución 2626 del 2018. Se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras posiciones Ley 1751 del 2015 Decreto 1751 del 2016 Resolución 2626 del 2019. Se adopta el plan decenal de salud pública 2022-2031 Resolución 1035 del 2022 Ley 1751 del 2015. |
Denunciar Test