SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA Descripción: O.A.S Fecha de Creación: 2009/03/02 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 11
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la salud y medicina comunitaria: la prioridad es el tratamiento de la enfermedad. los resultados están medidos a partir de los que no están enfermos. el profesional sanitario trabaja aislado. todas son falsas. ¿Qué actividades inciden sobre la perdida de salud?. control de calidad de agua. educación sanitaria. ejercicio fisico y alimentación adecuada. fisioterapia. Los indicadores de salud sirven para: saber las condiciones de salud o bienestar. evaluar. comparar y priorizar. todas son verdaderas. ¿Qué es necesario para que los ciudadanos puedan participar activamente en el logro y la promoción de su propia salud y de la comunidad?. profesionales del sector y herramientas. información sanitaria. educación sanitaria. la segunda y la tercera son ciertas. Tras finalizar los estudios de auxiliar de enfermeria este está legalmente capacitado para realizar sus funciones en el sector: público. privado. público y privado. escolar. La salud según la entiende y la defiene la O.M.S obedece a una concepción: mágico-religioso. dinámico. político. biológico. La vacunación en un lactante es una actuación en materia de salud del tipo: promoción y prevención. curación. rehabilitación. docencia e investigadora. Inyección de antibioticos para una infección es una actuación en materia de salud del tipo: promoción y prevención. curación. rehabilitación. docencia e investigadora. Supervisar el funcionamiento de una unidad hospitalaria es una tarea que corresponde a: médico. enfermeria. aux. de enfermeria. la primera y la segunda son ciertas. A principios de siglo XIX hay "luchas sanitarias" ¿qué significa?. hubo unas huelgas sanitarias. primero conocer para luego resolver. iba dirigidas a cuidar a un individuo. consideraba que todos los problemas se resolverian mediante el gasto económico. Relaciona: medicina preventiva. epidemiologia. bioestadisticas. medicina social. |