option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS CELADOR CONDUCTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS CELADOR CONDUCTOR

Descripción:
APUNTES PROPIOS

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a un celador conductor en un hospital?. Realizar tareas de diagnóstico médico. Transportar a los pacientes dentro del hospital. Administrar medicamentos a los pacientes. Realizar intervenciones quirúrgicas.

¿Qué acción debe tomar un celador conductor si recibe una solicitud para realizar una tarea fuera de su competencia?. Realizarla si el personal sanitario lo solicita. Negarse a realizarla y comunicarlo a su superior. Realizarla y reportarla más tarde. Ignorar la solicitud y continuar con sus tareas habituales.

Según la normativa del Servicio Andaluz de Salud, ¿qué debe hacer un celador conductor cuando se le solicita realizar una actividad relacionada con un cadáver?. Llevarlo a la morgue si es solicitado por un médico. Realizar el embalsamamiento del cadáver si se le indica. Trasladar el cadáver al lugar indicado, pero sin realizar otras intervenciones. Quedarse con el cadáver hasta que el personal sanitario llegue.

¿Qué debe hacer un celador conductor cuando un paciente solicita un certificado acreditativo de su estado de salud?. Negarse, ya que no tiene acceso a esa información. Derivarlo al médico o al personal administrativo para que lo gestionen. Emitir el certificado sin consultar a ningún superior. Explicar que no es posible emitirlo bajo ninguna circunstancia.

En el proceso de trabajo con pacientes en el hospital, ¿qué procedimiento debe seguir un celador conductor si un paciente está en condiciones de movilidad limitada?. Ignorar la situación y continuar con otras tareas. Pedir ayuda a los enfermeros para asegurar el traslado adecuado. Llevar al paciente sin pedir ayuda para agilizar el proceso. Informar a la familia del paciente para que se encargue del traslado.

En relación con la seguridad de los pacientes, ¿qué medida preventiva debe tomar un celador conductor al transportar a un paciente en silla de ruedas?. Colocar al paciente en la silla y asegurar que el cinturón de seguridad esté bien colocado. Asegurar que la silla esté en buena condición, pero no es necesario el cinturón de seguridad. Transportar al paciente sin asegurarse del estado de la silla de ruedas. Transportar al paciente de pie para que no se sienta incómodo.

¿Qué debe hacer un celador conductor cuando un paciente fallece durante el traslado dentro del hospital?. Informar inmediatamente a los médicos y al personal adecuado. Continuar con el traslado hasta que el cuerpo sea recogido. Llamar a la familia del paciente para que se encargue del cuerpo. Realizar la autopsia si es necesario.

¿Qué tipo de documentación es la que debe archivar un celador conductor?. Toda la documentación relacionada con los informes médicos. Solo documentación administrativa, nunca informes médicos. Documentos de registro y gestión administrativa, como los de atención al usuario. Cualquier tipo de documento relacionado con las operaciones del hospital.

¿Cómo debe proceder un celador conductor al recibir una solicitud para realizar tareas que no están dentro de sus funciones?. Aceptar la solicitud y realizar las tareas para no generar conflictos. Consultar con un superior para confirmar si debe o no realizar la tarea. Ignorar la solicitud y proceder con las tareas habituales. Realizar las tareas sin importar que no estén en su descripción de funciones.

¿Cuál es la principal responsabilidad de un celador conductor en el hospital?. Administrar la medicación prescrita por los médicos. Transportar pacientes y materiales de un lugar a otro dentro del hospital. Realizar tareas administrativas y de archivo. Asistir en intervenciones quirúrgicas y realizar análisis médicos.

¿Cuál es la función principal del sistema de frenos en un vehículo?. Aumentar la velocidad del vehículo. Reducir la velocidad o detener el vehículo de manera segura. Asegurar que el vehículo no se desplace en pendientes. Mejorar la eficiencia del combustible.

En un motor de combustión interna, ¿qué tipo de energía se transforma en energía mecánica?. Energía eléctrica. Energía térmica. Energía química. Energía radiante.

¿Qué función tiene el alternador en un vehículo?. Cargar las baterías del vehículo. Enfriar el motor. Distribuir la corriente de combustible. Controlar la temperatura del sistema de frenos.

¿Qué componente del motor se encarga de mezclar el aire con el combustible?. El cigüeñal. El radiador. El carburador o inyectores. La válvula de escape.

En un sistema de suspensión de un vehículo, ¿qué función desempeñan los amortiguadores?. Transmitir el movimiento del motor a las ruedas. Reducir las vibraciones y mejorar la comodidad al absorber los impactos. Enfriar el motor del vehículo. Regular la presión de los neumáticos.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema de dirección de un vehículo?. Es el sistema que controla el sistema de frenos. Es el sistema que controla la aceleración del vehículo. Es el sistema que permite al conductor controlar la dirección de las ruedas del vehículo. Es el sistema que regula la temperatura del motor.

¿Cuál es la función del radiador en un vehículo?. Enfriar el aceite del motor. Regular la temperatura del motor enfriando el líquido refrigerante. Alimentar el sistema de frenos. Producir electricidad para cargar la batería.

¿Qué sistema en un vehículo convierte la energía química en energía mecánica?. El alternador. El motor de combustión interna. El sistema de suspensión. El sistema de escape.

¿Cuál de los siguientes componentes se encuentra en el sistema de frenos de un vehículo?. El compresor. Los discos de freno. El alternador. El carburador.

¿Cuál es el principal propósito de los neumáticos de un vehículo?. Mejorar la aerodinámica del vehículo. Proteger el motor de la suciedad. Mantener el contacto entre el vehículo y la carretera, proporcionando tracción y estabilidad. Evitar el desgaste de las piezas del motor.

¿Cuál es la función principal de un celador conductor en el ámbito hospitalario?. Realizar tareas administrativas en el hospital. Conducir vehículos sanitarios y colaborar en el traslado de pacientes. Supervisar al personal de enfermería. Gestionar el almacén de suministros médicos.

¿Qué documento debe portar obligatoriamente un celador conductor durante su jornada laboral?. Su currículum vitae. El manual de procedimientos del hospital. El permiso de conducción vigente. Una lista de contactos de emergencia.

En caso de accidente durante el traslado de un paciente, ¿cuál es la primera acción que debe realizar el celador conductor?. Continuar con el traslado hasta el destino final. Detener el vehículo y evaluar la situación. Llamar a su supervisor inmediato. Esperar instrucciones sin tomar ninguna acción.

¿Qué mantenimiento básico es responsabilidad del celador conductor respecto al vehículo sanitario?. Realizar reparaciones mecánicas complejas. Llenar el tanque de combustible y verificar niveles de aceite y agua. Cambiar las llantas del vehículo. Programar citas de mantenimiento con el taller mecánico.

¿Cuál es la normativa que regula las funciones del celador conductor en el SAS?. El Estatuto de los Trabajadores. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. La Ley General de Sanidad. El Código de Circulación.

¿Qué documento regula las funciones del celador conductor en el Servicio Andaluz de Salud?. El Estatuto de los Trabajadores. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Constitución Española. El Código Deontológico de Enfermería.

¿Qué normativa establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para los celadores conductores?. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El Código Civil. La Ley General de Sanidad. El Reglamento de Circulación.

¿Cuál es la documentación obligatoria que debe llevar un celador conductor al conducir un vehículo sanitario?. Solo el permiso de conducir. Permiso de conducir y tarjeta sanitaria. Permiso de conducir, documentación del vehículo y certificado de aptitud profesional. Permiso de conducir y contrato laboral.

¿Qué acción debe realizar un celador conductor antes de iniciar su jornada laboral?. Revisar el estado mecánico y de limpieza del vehículo. Llamar a su supervisor para recibir instrucciones. Leer el periódico en la sala de descanso. Esperar a que le asignen una tarea sin hacer nada.

¿Cuál es la función principal de una dinamo en un vehículo?. Transformar la energía eléctrica en mecánica. Almacenar energía eléctrica para su uso posterior. Transformar la energía mecánica en eléctrica de corriente continua. Regular la tensión del sistema eléctrico del vehículo.

En el mantenimiento preventivo de un vehículo, ¿qué elemento es fundamental revisar para garantizar una correcta lubricación del motor?. El nivel de líquido refrigerante. El estado de la batería. El nivel y estado del aceite del motor. La presión de los neumáticos.

¿Qué dispositivo del vehículo se encarga de mantener la temperatura óptima del motor?. El alternador. El radiador. El carburador. El compresor de aire acondicionado.

¿Cuál es la presión recomendada para los neumáticos de un vehículo estándar?. 1.0 bar. 2.0 bar. 3.5 bar. 5.0 bar.

¿Qué tipo de mantenimiento se realiza al cambiar el aceite y los filtros de un vehículo?. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento reactivo.

Camilo, celador conductor interino del Servicio Andaluz de Salud, recibe instrucciones de realizar una tarea y duda si dicha tarea está entre sus funciones. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes tareas NO es función de un celador conductor según lo recogido en el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social?. Traslado de documentos y objetos. Conducción de vehículos oficiales. Mantenimiento y reparación de equipos médicos. Ayuda en la movilización de pacientes.

Juan es un celador conductor que ha sido asignado al Centro de Salud "Virgen de los Dolores" tras una resolución del concurso de traslados. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes acciones NO es responsabilidad de un celador conductor en su puesto de trabajo?. Vigilar las entradas de la institución, permitiendo el acceso solo a personas autorizadas. Realizar la limpieza y desinfección de las áreas clínicas. Trasladar a los pacientes dentro del centro sanitario. Auxiliar al personal sanitario en la movilización de pacientes.

María, celadora conductora en un hospital, recibe la indicación de trasladar a un paciente en camilla desde su habitación hasta la sala de radiología. Pregunta: ¿Qué precaución debe tomar María durante el traslado?. Mover la camilla rápidamente para agilizar el proceso. Asegurarse de que el paciente esté correctamente sujeto y cómodo antes de iniciar el traslado. Dejar al paciente solo en el pasillo mientras verifica la sala de destino. Hablar en voz alta con otros compañeros durante el traslado.

Luis, celador conductor, es informado de que debe trasladar un vehículo oficial al taller para su mantenimiento. Pregunta: Antes de conducir el vehículo, ¿qué debe verificar Luis?. Que el vehículo tenga suficiente combustible y que los frenos funcionen correctamente. Que el aire acondicionado esté en perfecto estado. Que el equipo de sonido funcione adecuadamente. Que las ventanas estén limpias por dentro.

Ana, celadora conductora, observa que una de las puertas de acceso al hospital está bloqueada por una camilla. Pregunta: ¿Qué acción debe tomar Ana?. Ignorar la situación y continuar con sus tareas. Retirar la camilla para despejar la salida y luego informar al supervisor. Esperar a que otro compañero se encargue del problema. Colocar más equipos junto a la camilla para señalizar la obstrucción.

El celador conductor Pedro está trasladando a un paciente en silla de ruedas desde su habitación hasta la consulta de neurología. Pregunta: Durante el traslado, ¿qué debe tener en cuenta Pedro para garantizar la seguridad del paciente?. Empujar la silla de ruedas a gran velocidad para que el paciente llegue antes. Asegurar que el paciente tenga el cinturón de sujeción colocado y que los reposapiés estén correctamente ajustados. Dejar al paciente en el pasillo si alguien lo llama por otro servicio. Inclinar la silla hacia atrás en los tramos de pendiente para mayor comodidad del paciente.

El celador conductor Manuel está encargado de transportar un vehículo sanitario con un paciente crítico a bordo. Pregunta: ¿Qué aspecto es esencial que Manuel revise antes de iniciar la conducción?. El nivel de agua del limpiaparabrisas. El estado de los frenos, neumáticos y sistema de luces del vehículo. Que el aire acondicionado esté funcionando correctamente. El nivel de aceite del motor, pero solo si el viaje es largo.

Sofía, celadora conductora, se encuentra en un pasillo del hospital cuando observa que un paciente con movilidad reducida intenta trasladarse solo a otra zona. Pregunta: ¿Qué debe hacer Sofía?. Ignorar la situación, ya que no está dentro de sus funciones. Ofrecer su ayuda para trasladarlo de manera segura. Esperar a que otro compañero se haga cargo. Pedirle que espere hasta que llegue su familiar.

El celador conductor Francisco recibe instrucciones de trasladar un equipo médico delicado desde el almacén hasta el quirófano. Pregunta: ¿Qué precauciones debe tomar Francisco durante el traslado?. Transportar el equipo sin asegurar su estabilidad. Utilizar un carro adecuado y moverlo con cuidado para evitar daños. Colocar el equipo en cualquier superficie sin verificar su estabilidad. Transportarlo sin protección, ya que el equipo es resistente.

El celador conductor Juan recibe una orden para trasladar un cadáver a la morgue del hospital. Pregunta: ¿Qué procedimiento debe seguir?. Realizar el traslado con discreción y utilizando una camilla especial. Trasladarlo sin importar si es visible para los demás pacientes y familiares. Esperar a que haya menos personas en los pasillos antes de hacer el traslado. Avisar a los familiares antes de trasladarlo para que puedan verlo.

Marta, celadora conductora, observa un derrame de líquidos en una zona de paso frecuente en el hospital. Pregunta: ¿Cuál es la acción más adecuada que debe realizar Marta?. Ignorar el derrame y seguir con sus tareas. Avisar inmediatamente al personal de limpieza y señalizar la zona para evitar accidentes. Intentar limpiar el derrame con lo que tenga a mano. Esperar a que alguien más se dé cuenta y lo reporte.

Carlos, celador conductor, recibe la indicación de transportar un paciente encamado a otra unidad del hospital. Pregunta: ¿Cuál es la forma correcta de realizar este traslado?. Moviendo la camilla con rapidez para agilizar el procedimiento. Asegurándose de que la camilla está bien ajustada y que el paciente está cómodo y seguro. Pidiendo ayuda al personal de enfermería solo si el paciente lo solicita. Trasladando al paciente sin hablarle, para evitar distracciones.

Pedro, celador conductor en un hospital, recibe la orden de trasladar a un paciente que está en aislamiento por una enfermedad infecciosa. Pregunta: ¿Qué medidas debe tomar para realizar el traslado de manera segura?. Usar los equipos de protección individual (EPI) adecuados y seguir los protocolos de bioseguridad. Realizar el traslado con normalidad, ya que no le afecta al celador conductor. Evitar el traslado del paciente hasta que llegue un enfermero. Cubrir la camilla con una sábana y trasladarlo rápidamente para evitar contacto con otras personas.

María, celadora conductora, observa que un paciente desorientado está deambulando sin supervisión por el hospital. Pregunta: ¿Qué debe hacer María en esta situación?. Avisar al personal sanitario y asegurarse de que el paciente no se exponga a ningún peligro. Ignorar la situación, ya que no es su responsabilidad. Llevar al paciente de vuelta a su habitación sin avisar a nadie. Preguntar a otros pacientes si conocen a la persona y dejarla seguir su camino.

Manuel, celador conductor, recibe la indicación de trasladar una muestra biológica al laboratorio. Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento correcto para el traslado de la muestra?. Transportarla con las manos, asegurándose de que no se derrame. Llevarla en un recipiente adecuado, siguiendo los protocolos de bioseguridad. Colocarla en una bandeja sobre la camilla del paciente y trasladarla junto a él. Solicitar a un enfermero que realice el traslado.

Durante un traslado en ambulancia, el celador conductor Antonio nota que el paciente empieza a presentar dificultades respiratorias. Pregunta: ¿Qué debe hacer en esta situación?. Pedir ayuda al técnico sanitario o enfermero a bordo y seguir sus instrucciones. Detener la ambulancia inmediatamente y llamar al 112. Continuar con el traslado sin intervenir. Administrar oxígeno al paciente por su cuenta.

Denunciar Test