option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SASP Economía verde y circular IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SASP Economía verde y circular IV

Descripción:
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué imita la economía circular en relación con los procesos naturales?. La producción, el consumo y el reciclaje de la materia orgánica, evitando la acumulación de residuos. El ciclo de vida de los productos manufacturados. La creación de productos biodegradables a partir de la descomposición natural. El uso de energías renovables para reducir los residuos.

¿Qué problemática aborda la economía circular en comparación con la economía lineal?. Menos problemas derivados de la gestión de residuos. Aumento de la extracción de materias primas. Mayor acumulación de residuos industriales. Menor innovación en el diseño de productos.

¿Cómo ayuda la economía circular al suministro de materias primas?. Ofrece una mayor seguridad en el suministro de materias primas. Aumenta la dependencia de las materias primas no renovables. Disminuye la demanda de recursos naturales. Limita el acceso a las materias primas esenciales.

¿Cuál es un principio subyacente de la economía circular en relación con los residuos?. Reducir la acumulación de residuos y reciclar la materia orgánica para su reutilización. Crear productos de un solo uso para evitar la acumulación. Incrementar el consumo de recursos naturales en la producción. Generar más residuos para crear nuevos productos.

¿Cuál de las siguientes es una dificultad tecnológica para implementar la economía circular?. La falta de recursos naturales renovables. Se requieren mayores inversiones en investigación y desarrollo. La falta de apoyo de los consumidores. La alta disponibilidad de tecnologías existentes.

¿Qué hábito cultural parece ser una dificultad para la implementación de la economía circular?. La transición hacia energías renovables. El consumismo y el hábito de usar y tirar. El aumento del reciclaje y reutilización. El desapego hacia la producción en masa.

¿De dónde emana la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC)?. Del gobierno de España exclusivamente. De la Unión Europea. De una colaboración entre España y otros países. De iniciativas privadas dentro de España.

¿Qué ley estatal está relacionada con la economía circular en España?. Ley 12/2021, de residuos industriales. Ley 8/2020, de sostenibilidad económica. Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Ley 15/2019, de reciclaje y economía circular.

¿Qué dimensiones debe cubrir el desarrollo sostenible para ser considerado verdaderamente sostenible?. Económica y social solamente. Económica, social y ambiental. Económica, política y ambiental. Social, cultural y educativa.

¿Cuál es el reto social que la economía circular no resolverá por sí misma?. El desempleo. La desigualdad o la pobreza. La baja eficiencia energética. La escasez de recursos naturales.

¿Por qué es difícil calcular el valor económico de los beneficios de la economía circular?. Porque los beneficios son de tipo social. Porque es complicado cuantificar en euros el impacto de la reducción de emisiones sobre la salud. Porque no se puede calcular el ahorro de recursos naturales. Porque los beneficios son a largo plazo y no se pueden medir inmediatamente.

¿Cuánto se estima que la aplicación de la economía circular en los sectores del transporte, la construcción y la alimentación podría generar para la economía de la Unión Europea de aquí al 2030?. 100.000 millones de euros. 900.000 millones de euros. 1.500.000 millones de euros. 500.000 millones de euros.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la Estrategia Española de Economía Circular para 2030?. Reducir el consumo de materiales un 20% en relación con el año 2010. Reducir el consumo de materiales un 30% en relación con el año 2010. Aumentar el consumo de materiales en un 10%. Reducir los desperdicios de alimentos en un 10%.

¿Qué porcentaje de residuos municipales se pretende reutilizar según los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular?. 20%. 30%. 10%. 5%.

¿Qué reducción en la emisión de gases de efecto invernadero generados por el sector residuos busca la Estrategia Española de Economía Circular para 2030?. Un 10% menos. Un 20% menos. Un 15% menos. Un 5% menos.

¿Qué porcentaje se espera mejorar en la eficiencia en el uso del agua según los objetivos para 2030 de la Estrategia Española de Economía Circular?. Un 10%. Un 15%. Un 5%. Un 20%.

¿Qué es el ecodiseño según la norma ISO 14006?. Un enfoque sistemático que considera los aspectos ambientales del diseño y desarrollo para reducir impactos ambientales durante el ciclo de vida de un producto. Un método de fabricación que se centra únicamente en la eficiencia económica. Un proceso de certificación para productos ecológicos. Un tipo de diseño exclusivo para envases reciclables.

¿Hasta qué porcentaje puede reducir los impactos ambientales el ecodiseño?. 50%. 80%. 30%. 100%.

¿Cuál es una diferencia clave entre el diseño tradicional y el ecodiseño en la obtención de recursos?. El diseño tradicional genera residuos y usa recursos no renovables, mientras que el ecodiseño busca proveedores sostenibles y materiales certificados. Ambos utilizan los mismos materiales, pero en diferentes proporciones. El diseño tradicional usa materiales reciclados, mientras que el ecodiseño no. El ecodiseño aumenta el uso de recursos no renovables.

¿Cómo afecta el ecodiseño a la etapa de manufactura?. Reduce el gasto energético y las emisiones nocivas. Aumenta la necesidad de materiales contaminantes. No tiene impacto en esta etapa del ciclo de vida. Incrementa el desperdicio de materiales.

¿Qué ventaja ofrece el ecodiseño en la distribución de productos?. Optimiza la logística y usa envases retornables. Usa más embalajes para proteger mejor los productos. Reduce la velocidad de distribución para minimizar emisiones. Se enfoca en reducir los costes sin considerar el impacto ambiental.

¿Qué impacto negativo puede generar el diseño tradicional en la fase de consumo?. Reduce la contaminación pero aumenta los costes de producción. Aumenta la duración de los productos en el mercado. No genera impactos ambientales relevantes en esta fase. Genera ruido, emisiones de calor y alto gasto energético.

¿Cuál es una función clave del ecodiseño en la gestión de residuos?. Reducir la generación de residuos y facilitar su reciclaje. Aumentar la cantidad de residuos reciclables sin reducir su producción. Crear productos que no requieran ningún tipo de gestión de residuos. Eliminar por completo los residuos en la producción.

¿Cómo se relacionan las etapas del ciclo de vida de un producto con el sistema productivo?. Coinciden con las etapas de extracción, manufactura, distribución, consumo y gestión de residuos. Solo incluyen las fases de extracción y consumo. No tienen relación con el sistema productivo. Solo afectan la fase de distribución y consumo.

¿Qué permite el ecodiseño antes de comenzar la fabricación de un producto?. Identificar los potenciales daños que podría generar sobre el medio ambiente. Eliminar la necesidad de transporte de los productos. Sustituir materiales reciclados por materiales nuevos. Aumentar el precio del producto final para fomentar el consumo responsable.

¿Qué problema ambiental puede generarse cuando no hay ecodiseño en la producción?. Aumento en la durabilidad de los productos. Mejora en la eficiencia energética de los procesos de manufactura. Despilfarro de materiales en la fábrica y aumento de los gastos de transporte por embalajes innecesarios. Reducción en el uso de materiales contaminantes.

¿Cuál de los siguientes aspectos es una característica clave del ecodiseño?. Incorporar criterios ambientales desde la fase de diseño del producto. Reducir costos sin importar los impactos ambientales. Priorizar el uso de materiales sintéticos. Minimizar el ciclo de vida del producto para aumentar su reemplazo.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del ecodiseño?. Incrementar el consumo de productos desechables. Reducir los impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida del producto. Optimizar el consumo de recursos. Fomentar la reutilización y reciclaje de materiales.

¿Qué estrategia del ecodiseño contribuye a mejorar la eficiencia en la manufactura?. Sustitución de energías renovables por combustibles fósiles. Producción masiva sin considerar la demanda. Uso de embalajes excesivos para mayor protección. Uso de tecnologías eficientes y reducción de pérdidas de material.

¿Cómo puede el ecodiseño contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ en la distribución de productos?. Aumentando la velocidad de transporte sin importar el consumo energético. Utilizando materiales de mayor peso para reforzar los empaques. Optimizando la logística y reduciendo el tamaño del embalaje. Priorizando el uso de combustibles fósiles en la distribución.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los beneficios del ecodiseño?. Solo se enfoca en mejorar la apariencia del producto. Aumenta la cantidad de residuos generados durante el proceso de producción. Reduce la huella ecológica de los productos desde su concepción. No tiene impacto en la eficiencia del uso de los recursos.

¿Cómo puede el ecodiseño mejorar la fase de consumo de un producto?. Reduciendo la calidad del producto para hacerlos más accesibles. Aumentando la dependencia de recursos no renovables. Promoviendo productos eficientes en el uso de energía y recursos. Incrementando el uso de materiales contaminantes para mejorar la durabilidad.

¿Cuál de las siguientes prácticas NO se alinea con el ecodiseño?. Diseñar productos de un solo uso sin posibilidad de reciclaje. Implementar materiales reciclados en la fabricación. Optimizar los procesos de producción para reducir residuos. Desarrollar productos fácilmente desmontables para su reparación.

¿Cuál es el objetivo principal del ecodiseño en la gestión de residuos?. Reducir la cantidad de residuos generados y facilitar su valorización. Eliminar por completo la generación de residuos en todos los procesos. Aumentar la cantidad de productos no biodegradables en el mercado. Generar más residuos para incentivar la industria del reciclaje.

¿Por qué el ecodiseño es importante en la economía circular?. Porque permite reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Porque fomenta la producción en masa sin considerar la sostenibilidad. Porque busca aumentar los costos de producción para mejorar la rentabilidad. Porque prioriza la eliminación de todos los residuos sin excepción.

¿Cómo afecta el ecodiseño a la extracción de materias primas?. Aumenta la necesidad de extraer recursos naturales sin restricciones. No tiene impacto en la extracción de materias primas. Fomenta el uso de materiales reciclados y reduce la dependencia de recursos naturales. Solo influye en la fase de distribución del producto.

¿Cuál es una ventaja del ecodiseño en la fabricación de productos tecnológicos?. Disminuye la vida útil de los productos tecnológicos. Fomenta el uso de materiales tóxicos para aumentar la durabilidad. Permite fabricar dispositivos más eficientes y con menor impacto ambiental. No tiene aplicaciones en la industria tecnológica.

¿Cuál de los siguientes factores puede dificultar la implementación del ecodiseño en las empresas?. Mayor disponibilidad de tecnologías eficientes. Regulaciones gubernamentales a favor del ecodiseño. Altos costes iniciales de inversión en investigación y desarrollo. Demanda creciente de productos sostenibles por parte de los consumidores.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales del ecodiseño?. Optimizar la cantidad de materiales y energía empleados. Utilizar más recursos naturales para aumentar la calidad del producto. Diseñar productos con un alto nivel de complejidad para dificultar el reciclaje. Promover la producción de productos de un solo uso.

¿Por qué es importante facilitar el reciclaje en el ecodiseño?. Porque los productos reciclables son más costosos de fabricar. Para incrementar la cantidad de residuos en los vertederos. Para evitar que los productos contengan elementos difíciles de separar y reciclar. Para reducir la vida útil de los productos y fomentar su reemplazo frecuente.

¿Cómo contribuye el ecodiseño a la reducción de emisiones de CO₂?. Aumentando el uso de combustibles fósiles en la producción. Optimizando los procesos de fabricación, distribución y consumo. Creando productos con materiales no reciclables. Promoviendo la obsolescencia programada.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un problema para el reciclaje de productos no ecodiseñados?. El tejido de polialgodón, que es difícil de separar en sus componentes originales. El uso de materiales biodegradables en la fabricación de envases. La producción de electrodomésticos eficientes en el consumo de energía. El uso de cartón reciclado en los embalajes.

¿Cómo se diferencia la alargascencia de la obsolescencia programada?. La alargascencia busca extender la vida útil del producto, mientras que la obsolescencia programada la reduce deliberadamente. La alargascencia incentiva el reemplazo frecuente de productos. La obsolescencia programada ayuda a reducir el consumo de recursos. Ambas tienen el mismo propósito en el diseño de productos.

¿Cuál es un ejemplo real que se usa para explicar la obsolescencia programada?. La bombilla de Livermore, que lleva encendida más de 100 años. El uso de materiales reciclados en la fabricación de muebles. Los electrodomésticos de bajo consumo energético. La fabricación de envases compostables.

¿Qué principio del ecodiseño está relacionado con la estrategia de las 9R?. Diseñar productos que puedan repararse, restaurarse o refabricarse. Priorizar el uso de combustibles fósiles en la manufactura. Diseñar productos que no sean reciclables para reducir costes. Fabricar productos con materiales tóxicos para mejorar su resistencia.

¿Qué impacto tiene la alargascencia en la economía circular?. Reduce el consumo de recursos naturales y fomenta la reutilización. Aumenta la generación de residuos en los vertederos. Reduce la eficiencia en el uso de los materiales. Impulsa el consumo desmedido de productos desechables.

¿Cuál de las siguientes acciones se alinea con la idea de la alargascencia?. Comprar productos de un solo uso para mayor comodidad. Reparar electrodomésticos en lugar de desecharlos. Sustituir dispositivos electrónicos cada año para estar a la vanguardia. Diseñar productos con componentes que no puedan reemplazarse.

¿Por qué algunos productos no ecodiseñados generan dificultades en la planta de reciclaje?. Porque contienen materiales mezclados que son difíciles de separar. Porque están diseñados para facilitar su desmontaje. Porque utilizan materiales 100% biodegradables. Porque están hechos exclusivamente con plástico reciclado.

¿Cómo afecta la obsolescencia programada a la economía circular?. Fomenta la producción de productos con una vida útil prolongada. Favorece la reducción del consumo de materias primas. Reduce la necesidad de reciclar materiales. Impide la reutilización y genera más residuos innecesarios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el ecodiseño?. Se basa en optimizar el uso de recursos y minimizar los impactos ambientales. Se enfoca únicamente en mejorar la apariencia estética de los productos. No tiene en cuenta el reciclaje de materiales. No influye en la eficiencia energética de los productos.

Denunciar Test