option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SASP Economía verde y circular V

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SASP Economía verde y circular V

Descripción:
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principio del ecodiseño busca reducir la contaminación durante el uso de un producto?. Promover el uso de materiales tóxicos. Aumentar el consumo de energía para mejorar el rendimiento. Diseñar productos con una corta vida útil. Reducir las emisiones en la fase de utilización.

¿Cuál es el propósito de la norma ISO 14006?. Regular la calidad del diseño gráfico de los productos. Acreditar la adopción de un sistema para la identificación, control y mejora de los aspectos ambientales de los productos y servicios. Establecer normas de producción para aumentar el consumo de materias primas. Impulsar la fabricación de productos con una vida útil reducida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas ISO es correcta?. No están relacionadas con la protección del medioambiente. Son leyes de cumplimiento obligatorio en todos los países. Son instrucciones o guías aceptadas internacionalmente que ayudan a las empresas a alcanzar objetivos planificados. Se aplican exclusivamente en el sector de la construcción.

¿Cómo contribuye la norma ISO 14006 a la economía circular?. Promoviendo la producción en masa sin restricciones ambientales. Incrementando el uso de materiales no reciclables. Ayudando a reducir los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos mediante el ecodiseño. Desarrollando productos con materiales difíciles de reutilizar.

¿Qué certificación evalúa la integración de principios ambientales en el diseño y desarrollo de productos o servicios?. ISO 45001. ISO 9001. ISO 14062. LEED.

¿Qué aspecto considera la certificación Cradle to Cradle (C2C)?. La reducción de costes de producción sin importar el impacto ambiental. El incremento del consumo de materias primas no renovables. La limitación del reciclaje en los procesos de manufactura. La reutilización de materiales, el uso de energías renovables, la gestión del agua y la justicia social.

¿Cuál es la norma principal de la que derivan las certificaciones ambientales relacionadas con el ecodiseño?. ISO 14001. ISO 50001. ISO 9001. ISO 26000.

¿Para qué se utiliza la norma ISO 14001?. Para controlar la eficiencia energética en los hogares. Para que las empresas acrediten su compromiso con la defensa del medioambiente. Para regular los estándares de seguridad en la construcción. Para certificar la calidad de los productos de consumo masivo.

¿En qué se diferencia la certificación Cradle to Cradle de la norma ISO 14006?. ISO 14006 solo evalúa la calidad de los materiales sin considerar su impacto ambiental. Cradle to Cradle es una certificación de seguridad laboral y no ambiental. No hay diferencia, ambas certificaciones tienen el mismo objetivo y metodología. Cradle to Cradle se enfoca en la innovación y el diseño sostenible, mientras que ISO 14006 certifica la adopción de un sistema de gestión ambiental en el diseño de productos.

¿Qué certificación ambiental es conocida por su enfoque en la economía circular y la reutilización de materiales?. OHSAS 18001. ISO 50001. ISO 9001. Cradle to Cradle (C2C).

¿Qué significa que una empresa cuente con la certificación ISO 14006?. Que ha implementado un sistema de ecodiseño para reducir el impacto ambiental de sus productos. Que cumple con las normativas de seguridad laboral. Que ha reducido sus costos de producción sin importar el impacto ambiental. Que solo utiliza materiales reciclados en todos sus productos.

¿Qué es el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de un producto?. Un método para determinar el precio de los productos en el mercado. Un análisis de la demanda de productos en función de la oferta. Una técnica utilizada para evaluar los impactos ambientales asociados al ciclo de vida de un producto. Un sistema de control de calidad en la fabricación de productos.

¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un producto consideradas en el ACV?. Diseño, publicidad y venta. Fabricación, consumo y eliminación. Desarrollo de marca, distribución y reciclaje. Extracción de materias primas, manufactura, transporte y distribución, uso y consumo, gestión de residuos.

¿Cuál de los siguientes aspectos ambientales se considera en un ACV?. Consumo de agua y energía. Opinión de los consumidores. Rentabilidad del producto. Diseño y funcionalidad.

¿Cuál de los siguientes impactos ambientales podría ser identificado en un ACV?. Incremento de la demanda del producto. Aumento en la producción de bienes de consumo. Agotamiento de los recursos naturales. Disminución de los costos de manufactura.

¿Qué se analiza en la segunda etapa del ACV?. Definición de objetivos y alcances del análisis. El inventario de entradas y salidas del ciclo de vida del producto. Evaluación de los posibles impactos ambientales. La interpretación de resultados.

¿Qué sucede en la tercera etapa del ACV?. Se evalúan los impactos ambientales asociados a las entradas y salidas del inventario. Se definen los objetivos del análisis. Se interpreta el comportamiento del consumidor. Se diseñan campañas de concienciación ambiental.

¿Para qué se realiza la interpretación de los resultados en un ACV?. Para determinar la vida útil del producto sin modificar su impacto ambiental. Para justificar el uso de materiales contaminantes. Para identificar oportunidades de mejora y reducir impactos ambientales. Para analizar únicamente el impacto económico del producto.

¿Cuál de los siguientes no es un posible impacto ambiental identificado en un ACV?. Contaminación del agua y del suelo. Cambio climático. Reducción de la capa de ozono. Aumento de las ventas del producto.

¿Por qué el ACV es una herramienta clave en la economía circular?. Porque analiza únicamente el costo de los productos. Porque permite medir los beneficios ambientales y sociales a largo plazo. Porque se enfoca exclusivamente en la fase de producción. Porque promueve la fabricación de productos de un solo uso.

¿Cuál es el objetivo principal del ACV en el contexto del ecodiseño?. Optimizar los costos de fabricación sin considerar el impacto ambiental. Mejorar el empaque de los productos sin modificar su contenido. Asegurar que los productos tengan una vida útil corta para incentivar el consumo. Reducir los impactos ambientales durante todo el ciclo de vida de un producto.

¿Qué herramienta permite evaluar los aspectos ambientales y los posibles impactos negativos de un producto a lo largo de su ciclo de vida?. Economía circular. Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Certificación ISO 14006. Producción sostenible.

¿Cuáles son las etapas principales del ciclo de vida de un producto según el ACV?. Extracción, manufactura, distribución y consumo. Diseño, producción, venta y reciclaje. Extracción y procesado de materias primas, manufactura, distribución, consumo y gestión de residuos. Uso de recursos, fabricación, comercialización y disposición final.

¿Cuál de los siguientes aspectos ambientales no es considerado en un ACV?. Consumo de agua y energía. Generación de residuos y emisiones. Coste de fabricación. Contaminación del suelo.

¿Qué se realiza en la primera etapa del ACV?. Definir los objetivos del análisis y su alcance. Medir las emisiones generadas durante el uso del producto. Cuantificar los residuos generados en la manufactura. Diseñar estrategias de reciclaje.

Durante la fase de inventario del ACV, ¿qué se analiza?. La cantidad de productos vendidos en el mercado. Los costes financieros de producción. El impacto publicitario del producto. Las entradas de materias primas y energía, así como las salidas de emisiones y residuos.

¿Cuál es el propósito de la evaluación de impactos en el ACV?. Establecer el precio de venta del producto. Determinar los impactos ambientales de cada fase del ciclo de vida. Definir el tipo de embalaje a utilizar. Promover el consumo de productos reciclados.

¿Qué se hace en la última etapa del ACV?. Eliminar los productos con mayor impacto ambiental. Interpretar los resultados para identificar oportunidades de mejora. Diseñar campañas de concienciación ambiental. Evaluar el impacto social del producto.

¿Cuál de estos impactos ambientales puede ser evaluado con el ACV?. Cambio climático y agotamiento de recursos. Nivel de satisfacción del consumidor. Evolución de la demanda del producto. Crecimiento económico del país.

¿Cómo puede un ACV ayudar a reducir los impactos ambientales de un producto?. Diseñando productos con ciclos de vida más cortos. Eliminando completamente el uso de recursos naturales. Aumentando la producción para reducir costos. Identificando los puntos críticos donde se generan mayores impactos y proponiendo mejoras.

¿Qué problema ambiental podría derivarse de un mal manejo de residuos según el ACV?. Reducción del consumo energético. Mayor eficiencia en la producción. Contaminación del suelo y del agua. Menor necesidad de materias primas.

¿Por qué es importante aplicar el ACV en la economía circular?. Para promover el consumo de productos desechables. Para aumentar la producción sin reducir costes. Porque permite optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos. Porque elimina la necesidad de reciclaje.

¿Cómo ayuda el ACV a mejorar el ecodiseño de productos?. Asegurando que todos los productos sean 100% reciclables. Impulsando la creación de productos de un solo uso. Eliminando la necesidad de fabricar nuevos productos. Identificando oportunidades para reducir impactos ambientales desde la fase de diseño.

¿Qué ocurre en la etapa de fin de vida de un producto analizado con ACV?. Se eliminan todos los materiales en vertederos. Se evita cualquier impacto ambiental porque el producto ya cumplió su función. Se evalúan opciones como la reutilización, reparación y reciclaje. Se desarrollan estrategias para producir más unidades.

¿Cuál de los siguientes ejemplos en el sector de la construcción representa una aplicación de la economía circular?. Uso de hormigón convencional en la construcción de edificios. Fabricación de ladrillos con hasta un 90% de residuos de demolición. Construcción de rascacielos con materiales importados. Uso de pinturas sintéticas con alto contenido de compuestos químicos.

En el sector turístico, ¿qué práctica favorece la economía circular?. Uso de plásticos de un solo uso en los hoteles. Importación de productos exóticos para la cocina de los restaurantes. Uso de productos de kilómetro cero en la gastronomía local. Cambio diario de toallas y sábanas sin restricción.

¿Qué solución basada en la economía circular se ha implementado en el sector textil?. Uso exclusivo de algodón virgen en la fabricación de ropa. Reciclaje de redes de pesca en desuso para confeccionar prendas de vestir. Venta de ropa en grandes almacenes sin opciones de reutilización. Producción masiva de ropa con materiales sintéticos no reciclables.

En el sector pesquero, la acuaponía es un ejemplo de economía circular porque: Utiliza fertilizantes químicos para acelerar el crecimiento de los peces. Aprovecha los excrementos de los peces para fertilizar cultivos hidropónicos. Permite criar peces sin necesidad de sistemas de filtración de agua. Se enfoca únicamente en la producción masiva de pescado sin considerar el impacto ambiental.

¿Cómo contribuyen los comercios que venden alimentos a granel a la economía circular?. Reduciendo el consumo de plásticos de un solo uso en los envases. Exigiendo el uso de empaques de cartón para todos los productos. Aumentando el desperdicio de alimentos en supermercados. Comercializando únicamente productos importados en envases individuales.

¿Qué acción en el sector agroalimentario ayuda a reducir el desperdicio de alimentos?. Descartar frutas y verduras con formas irregulares por motivos estéticos. Recoger alimentos que no cumplen con los estándares comerciales para donarlos. Empaquetar individualmente cada fruta y verdura en plástico para conservar su frescura. Exportar exclusivamente productos agrícolas de alto valor comercial.

¿Qué ejemplo dentro del sector de la construcción implica una reducción del consumo energético?. Construcción de edificios con materiales nuevos en vez de reciclados. Uso de cemento convencional en la fabricación de estructuras. Producción de ladrillos con activación alcalina a 100°C en lugar de los 1000°C tradicionales. Importación de materiales de construcción desde países lejanos.

¿Cuál de las siguientes estrategias se ha adoptado en algunos hoteles para reducir su impacto ambiental?. Instalación de jacuzzis en cada habitación sin restricción de uso. Sustitución de toallas diariamente sin excepción. Aumento del uso de envases de plástico en productos de higiene. Uso de dispositivos de ahorro de agua en grifos y cisternas.

¿Qué tipo de residuos se están utilizando en la fabricación de mobiliario urbano dentro del marco de la economía circular?. Restos de madera de bosques explotados. Metales pesados reciclados de la industria minera. Plásticos de rechazo que de otro modo terminarían en vertederos. Materiales nuevos importados para mejorar la calidad del mobiliario.

¿Cuál es un ejemplo de economía circular en la producción de ladrillos?. Uso exclusivo de arcilla virgen en su fabricación. Fabricación con residuos de demolición y menor consumo energético. Uso de procesos de cocción tradicionales a 1000°C. Exportación de ladrillos sin considerar su impacto ambiental.

¿Cómo contribuyen los hoteles a la economía circular al eliminar los plásticos de un solo uso?. Reducen costos operativos sin afectar el medioambiente. Disminuyen la cantidad de residuos plásticos generados. Favorecen el uso de plásticos de mayor duración. Permiten el reciclaje de los plásticos utilizados en sus instalaciones.

¿Qué tecnología en el sector textil facilita la separación de materiales mixtos como el polialgodón?. Uso de disolventes altamente contaminantes. Procesos mecánicos que destruyen la fibra original. Aplicación de productos químicos amigables con el medioambiente. Uso de tintes biodegradables en la confección de ropa.

¿Cuál es una ventaja de los restaurantes que emplean productos de kilómetro cero?. Mayor dependencia de importaciones para asegurar la variedad. Reducción de costos mediante el uso de ingredientes sintéticos. Disminución del impacto ambiental al reducir la huella de transporte. Eliminación del uso de alimentos frescos y naturales.

¿Qué sector ha implementado la reutilización del agua fertilizada con excrementos de peces para el cultivo hidropónico de verduras?. La industria química. La acuaponía dentro del sector pesquero. La producción de energía renovable. La manufactura de productos electrónicos.

¿Cómo pueden los comercios de productos alimenticios contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos?. Ofreciendo únicamente productos con empaques de plástico para su conservación. Vendiendo productos a granel para evitar envases innecesarios. Aplicando políticas estrictas que descarten alimentos con imperfecciones. Promoviendo el consumo de alimentos altamente procesados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía circular en la gestión de residuos orgánicos?. Arrojar restos de comida a la basura sin separación previa. Compostar los residuos orgánicos generados en hoteles y restaurantes. Enviar todos los residuos generados en restaurantes a vertederos convencionales. Utilizar envases biodegradables sin reducir la cantidad de residuos generados.

¿Qué ventaja tiene la fabricación de ladrillos aislantes con ropa vieja dentro de la economía circular?. Mejora la estética de la construcción sin beneficios ambientales. Abarata costes sin reducir el impacto ambiental. Reutiliza materiales textiles que de otro modo serían desechados. Sustituye el uso de cemento por materiales menos resistentes.

¿Cuál es el propósito de las organizaciones solidarias que recogen frutas y verduras rechazadas por el mercado?. Exportarlas a países con menor poder adquisitivo. Venderlas a precio reducido en supermercados convencionales. Evitar el desperdicio de alimentos y fomentar su aprovechamiento. Transformarlas en productos de mayor valor agregado para la exportación.

Denunciar Test