option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SASP TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SASP TEMA 3

Descripción:
Sostenibilidad aplicada a los sectores productivos, 1º Educación Infantil

Fecha de Creación: 2025/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ODS más relevantes en las empresas son: 1,2,3,5,6,7,8,9,10 y 12. 1,3,4,5,6,7,8,9,10,11 y 12. 1,3,4,6,7,8,9,10,11 y 12. 1,2,3,5,6,7,9,10 y 12.

El análisis DAFO se basa en: Desafíos, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Desafíos, Amenazas, Fortalezas y Ofertas. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Ofertas.

Entre las debilidades de los ODS encontramos: Pocas herramientas de implementación, necesidad de financiación personal especializado y tecnología, desigualdad entre países y regiones para adoptarlos y dificultad en la medición de impacto. Inestabilidad política y económica, desigualdad en la Cooperación Internacional, greenwashing y el cambio climático y los desastres naturales. Alcance global, abordaje de áreas interrelacionadas, compromiso generalizado y marco estructurado. Financiación e inversión sostenible, ventaja competitiva e impulso de la innovación.

Entre las amenazas de los ODS encontramos: Pocas herramientas de implementación, necesidad de financiación personal especializado y tecnología, desigualdad entre países y regiones para adoptarlos y dificultad en la medición de impacto. Inestabilidad política y económica, desigualdad en la Cooperación Internacional, greenwashing y el cambio climático y los desastres naturales. Alcance global, abordaje de áreas interrelacionadas, compromiso generalizado y marco estructurado. Financiación e inversión sostenible, ventaja competitiva e impulso de la innovación.

Entre las fortalezas de los ODS encontramos: Pocas herramientas de implementación, necesidad de financiación personal especializado y tecnología, desigualdad entre países y regiones para adoptarlos y dificultad en la medición de impacto. Inestabilidad política y económica, desigualdad en la Cooperación Internacional, greenwashing y el cambio climático y los desastres naturales. Alcance global, abordaje de áreas interrelacionadas, compromiso generalizado y marco estructurado. Financiación e inversión sostenible, ventaja competitiva e impulso de la innovación.

Entre las oportunidades de los ODS encontramos: Pocas herramientas de implementación, necesidad de financiación personal especializado y tecnología, desigualdad entre países y regiones para adoptarlos y dificultad en la medición de impacto. Inestabilidad política y económica, desigualdad en la Cooperación Internacional, greenwashing y el cambio climático y los desastres naturales. Alcance global, abordaje de áreas interrelacionadas, compromiso generalizado y marco estructurado. Financiación e inversión sostenible, ventaja competitiva e impulso de la innovación.

Los principios básicos de la ONU son: 10. 8. 9. 11.

Los principios básicos de la ONU relacionados con los derechos humanos son: 1 y 2. 3, 4, 5 y 6. 7, 8 y 9. 10.

Los principios básicos de la ONU relacionados con los estándares laborales son: 1 y 2. 3, 4, 5 y 6. 7, 8 y 9. 10.

Los principios básicos de la ONU relacionados con el medioambiente son: 1 y 2. 3, 4, 5 y 6. 7, 8 y 9. 10.

Los principios básicos de la ONU relacionados con la anticorrupción son: 1 y 2. 3, 4, 5 y 6. 7, 8 y 9. 10.

Principio de la ONU relacionado con el apoyo y respeto a la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional: 1. 2. 3. 8.

Principio de la ONU relacionado con no ser cómplice en abusos a los derechos humanos: 1. 2. 3. 8.

Principio de la ONU relacionado con la libertad de asociación y la negociación colectiva: 3. 4. 5. 6.

Principio de la ONU relacionado con el trabajo forzoso y obligatorio: 3. 4. 5. 6.

Principio de la ONU relacionado con la abolición del trabajo infantil: 3. 4. 5. 6.

Principio de la ONU relacionado con la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación: 3. 4. 5. 6.

Principio de la ONU relacionado con el enfoque preventivo que favorezca el medioambiente en las empresas: 7. 8. 9. 10.

Principio de la ONU relacionado con adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental: 7. 8. 9. 10.

Principio de la ONU relacionado con favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medioambiente: 7. 8. 9. 10.

La valoración del cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad se puede valorar a través de: Auditorías de sostenibilidad (auditorías externas). Comisiones de sostenibilidad (estructuras internas). Plan de sostenibilidad. Todas son correctas.

Entre los sistemas de gestión ambiental encontramos: ISO 14001. EMAAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental). ISO 26000 (Responsabilidad Social). Todas son correctas.

ISO 14001: establece los requisitos para que las organizaciones implementen, mantengan y mejoren un sistema de gestión que reduzca su impacto ambiental. es de los más conocidos y usados a nivel mundial. La norma se basa en el ciclo de planificar-hacer-verificar-actuar. todas son correctas.

EMAS: Es el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental. Es un sistema voluntario creado por la UE y va más allá del ISO 14001, ya que incluye una auditoría ambiental independiente y la publicación de informes sobre el desempeño ambiental de la organización. Promueve la mejora continua, el cumplimiento de la legislación y la transparencia en la gestión ambiental. Todas son correctas.

Etiquetas ecológicas de evaluación múltiple: Ecoetiqueta tipo I. Ecoetiqueta tipo II. Ecoetiqueta tipo III. Ninguna es correcta.

Declaraciones ambientales del fabricante: Ecoetiqueta tipo I. Ecoetiqueta tipo II. Ecoetiqueta tipo III. Ninguna es correcta.

Declaraciones declaraciones ambientales verificadas: Ecoetiqueta tipo I. Ecoetiqueta tipo II. Ecoetiqueta tipo III. Ninguna es correcta.

Las dos grandes estrategias que deben guiar las actuaciones son: Residuo mínimo. Consumo eficiente. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Estrategias para practicar el consumo responsable: formación e información. compra local y productos con certificación moral. elección de productos duraderos y reparables, minimizar el uso de plástico y materiales reciclables. valorar la segunda mano y el trueque, y reducir la huella ecológica.

Las 5R del residuo cero son: rechazo, reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de desechos. rechazo, reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales. rechazo, reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de envases. rechazo, reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos.

Denunciar Test